LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIO-LABORAL EN ESPAÑA: 1990-2020
DOI:
https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2020.i01.01Palabras clave:
Ingreso Mínimo Vital, Prestaciones no contributivas, Asistencial Social.Resumen
Con motivo de la entrada en vigor del Ingreso Mínimo Vital se realiza un análisis de la protección no contributiva dispensada por el sistema español de Seguridad Social en las últimas décadas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Cristina Sánchez-Rodas Navarro: La lucha contra la exclusión socio-laboral en España: 1990-2020
Hurtado González, L.: “Prestaciones no contributivas de Seguridad Social y prestaciones de Asistencia Social” en VV.AA.: X Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales. Consejo Andaluz de Relaciones Laborales y Trotta, Madrid, 1992.
Ramírez Bendala, M. D.: “Pilar Social Europeo de Derechos Sociales y Prestaciones de Renta Mínima: especial referencia a la Renta Mínima de Inserción Social andaluza” en VV.AA.: Problemas actuales de la Seguridad Social en perspectiva internacional, Laborum, Murcia, 2019.
Sánchez-Rodas Navarro, C.: “La exportación de la Renta Activa de Inserción: ¿buena práctica legislativa?”, en Ramírez Bendala, M. D. (coord.): Buenas prácticas jurídico procesales para reducir el gasto social, Laborum, Murcia, 2015.
Sánchez-Rodas Navarro, C.: “Los divergentes conceptos de Asistencia Social en el Derecho de la Unión europea y sus efectos sobre la propuesta de reforma del Reglamento 883/2004”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº 49, 2018.
Sánchez-Rodas Navarro, C.: “Sobre la (in)competencia de las Instituciones Europeas para reformar los Sistemas Públicos de Pensiones nacionales a la luz del Derecho de la UE y de los Tratados Internacionales”, Cuadernos de Derecho Transnacional, nº 1/2018.
Sánchez-Rodas Navarro, C.: Las prestaciones familiares de Seguridad Social en el ordenamiento jurídico español y comunitario, Laborum, Murcia, 2005.
Sánchez-Rodas Navarro, C.: Sostenibilidad y Protección Social. La tensión entre la Unión Europea y Monetaria y el Pilar Europeo de Derechos Sociales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
Hurtado González, L.: “Prestaciones no contributivas de Seguridad Social y prestaciones de Asistencia Social” en VV.AA.: X Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales. Consejo Andaluz de Relaciones Laborales y Trotta, Madrid, 1992.
Ramírez Bendala, M. D.: “Pilar Social Europeo de Derechos Sociales y Prestaciones de Renta Mínima: especial referencia a la Renta Mínima de Inserción Social andaluza” en VV.AA.: Problemas actuales de la Seguridad Social en perspectiva internacional, Laborum, Murcia, 2019.
Sánchez-Rodas Navarro, C.: “La exportación de la Renta Activa de Inserción: ¿buena práctica legislativa?”, en Ramírez Bendala, M. D. (coord.): Buenas prácticas jurídico procesales para reducir el gasto social, Laborum, Murcia, 2015.
Sánchez-Rodas Navarro, C.: “Los divergentes conceptos de Asistencia Social en el Derecho de la Unión europea y sus efectos sobre la propuesta de reforma del Reglamento 883/2004”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº 49, 2018.
Sánchez-Rodas Navarro, C.: “Sobre la (in)competencia de las Instituciones Europeas para reformar los Sistemas Públicos de Pensiones nacionales a la luz del Derecho de la UE y de los Tratados Internacionales”, Cuadernos de Derecho Transnacional, nº 1/2018.
Sánchez-Rodas Navarro, C.: Las prestaciones familiares de Seguridad Social en el ordenamiento jurídico español y comunitario, Laborum, Murcia, 2005.
Sánchez-Rodas Navarro, C.: Sostenibilidad y Protección Social. La tensión entre la Unión Europea y Monetaria y el Pilar Europeo de Derechos Sociales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
Publicado
2020-06-26
Cómo citar
Sánchez-Rodas Navarro, C. (2020). LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIO-LABORAL EN ESPAÑA: 1990-2020. E-Revista Internacional De La Protección Social, 5(1), 5–14. https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2020.i01.01
Número
Sección
Tribuna
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.