INÉS (GÓMEZ) DE PAZ -DEUDA DE HERNÁN CORTÉS- PRIMERA PENSIONISTA DE VIUDEDAD DE LA NUEVA GALICIA DE LA NUEVA ESPAÑA EN 1577
DOI:
https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2019.i02.01Resumen
Tradicionalmente las mujeres hemos sido “invisibles” para la Historia e Inés Gómez de Paz no fue una excepción: jamás llamó la atención de los historiadores puesto que ninguna heroicidad realizó en vida, salvo que se considere que abandonar la península ibérica a mediados del S.XVI y cruzar un océano lleno de peligros en un viaje sin retorno era toda una hazaña para una mujer de su tiempo.
Descargas
Citas
Boyd-Bowman, P.: Índice y Extractos del Archivo de Protocolos de Puebla de los Ángeles. México (1538-1556), Madison, 1988.
Enciso Contreras, J.: Cedulario de Oficio de la Audiencia de la Nueva Galicia (1554-1680). Tomo I, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 2010.
Martínez Martínez, M. C. y Gimeno Gómez, A.: “Los Amigos de Hernán Cortés”, en Nieto Ibáñez, J. M.: Lógos Hellenikós: Homenaje al Profesor Gaspar Morocho Gayo. Vol. 2, 2003.
Millares Carlo, A. y Mantecón, J. I.: Índice y Extractos de los Protocolos del Archivo de Notarias de México D.F. (1536-1538 y 1551-1553), El Colegio de México, México. 1945.
Mota Padilla, M. de la: Historia del Reino de Nueva Galicia en la América Septentrional, Instituto de Guadalajara, México, 1973.
Schäfer, E.: Índice de la Colección de Documentos Inéditos de Indias. Tomo II, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. 1947.
Uchmany, E. A.: “El Fenómeno de los Cristiano Nuevos en Iberoamérica”, Cuadernos Judaicos, núm. 25/2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.