Aprender un oficio nuevo a los 90 años: María Lejárraga (María Martínez Sierra) y la radio en su exilio porteño
DOI:
https://doi.org/10.12795/enclaves.2023.i03.04Palabras clave:
María Lejárraga, exilio republicano español, series radiofónicas, Las dos carátulas, radioteatroResumen
Abordamos en este artículo un aspecto poco conocido de la vida y obra de la dramaturga española María de la O Lejárraga (María Martínez Sierra): su relación con la radio, en especial durante su exilio en Buenos Aires entre 1951 y 1974. Tras una breve panorámica de lo que había sido su participación en las emisiones radiofónicas en España, desde sus orígenes hasta el final de la etapa republicana y su primer exilio en Francia, además de una breve colaboración con la sección hispanoamericana de la BBC en 1946, se analizan los trabajos radiofónicos que realizó en Buenos Aires, muchos de ellos inéditos, en especial para la Radio Nacional Argentina y, en menor medida, para la Radio Municipal. Para la cadena estatal escribió varias series sobre diferentes temáticas (Cómo sueñan los hombres a las mujeres y Mis fantasmas) y tuvo un papel destacado en el programa de radioteatro Las dos carátulas. En él se emitieron obras de su firma, estrenó textos y adaptaciones, como Rinconete y Cortadillo o La muerte de la matriarca, hizo presentaciones de otros autores contemporáneos, como Emilia Pardo Bazán o Jacinto Benavente, e incluso llegó a promocionar a algunos jóvenes escritores españoles de la época, como Lauro Olmo, Antonio Gala o José Luis Sampedro.
Descargas
Métricas
Citas
«A través del micrófono». Ondas, 16 de junio de 1931, p. 4.
«A través del micrófono. La radio y las mujeres españolas». Ondas, 20 de mayo de 1933, p. 27.
Afuera, Ángeles. Aquí, Unión y Radio. Crónica de la primera cadena española (1925-1939). Cátedra, 2021.
Aguilera Sastre, Juan. «La obra literaria en el exilio de María Martínez Sierra. Un texto dramático inédito». Sesenta años después. El exilio literario de 1939, edición de M.a Teresa González de Garay y Juan Aguilera Sastre, Logroño: Universidad de la Rioja-GEXEL, 2001, pp. 459-491.
Aguilera Sastre, Juan. «Introducción». Ante la República: conferencias y entrevistas (1931-1932), María Martínez Sierra, Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2006, pp. 11-120.
Aguilera Sastre, Juan. «Misión y futuro del teatro: Dos conferencias (1946) de María Martínez
Sierra». Estreno, vol. XXXVI, n.o 1, 2010, pp. 5-16.
Aguilera Sastre, Juan. «En el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán. Un texto inédito
de María Lejárraga sobre Emilia Pardo Bazán: “Comentario para Verdad, drama en cuatro
actos”». Sansueña. Revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939, vol. 3, 2021, pp. 115-125.
Aguilera Sastre, Juan. «La exiliada María Lejárraga y el interior: Epistolario con José Luis Sampedro y con Lauro Olmo». Laberintos. Revista de estudios sobre los exilios culturales
españoles, n.o 24, 2022, pp. 9-51.
Aguilera Sastre, Juan y Isabel Lizarraga Vizcarra. «Introducción». Tragedia de la perra vida y otras diversiones. Teatro del exilio [1939-1974], María Martínez Sierra (edición de Juan Aguilera Sastre e Isabel Lizarraga Vizcarra), Sevilla: Renacimiento, 2009, pp. 7-70.
Balsebre, Armand. Historia de la radio en España. Volumen I (1874-1939). Madrid: Cátedra, 2001.
Bermejo Martín, Francisco. «María Lejárraga y el Ateneo de Madrid (1931-1936)». María Martínez Sierra y la República: Ilusión y compromiso, coordinado por Juan Aguilera Sastre, Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2002, pp. 103-142.
«Comentarios de la semana. La comedia lírica El pinar. Teatro radiofónico. Nuevos programas». Ondas, 3 de febrero de 1934, p. 3.
Di Benedetto, María Mercedes. Historia del radioteatro nacional: una manera de comprender
el país desde el radioteatro. Buenos Aires: Serendipidad, 2020.
«El Ateneo de Madrid y Unión Radio». Ondas, 2 de diciembre de 1932, p. 5.
Faus Belau, Ángel. La radio en España (1896-1977). Una historia documental. Barcelona: Taurus, 2007.
Fernández Sande, Manuel. Los orígenes de la radio en España. Madrid: Fragua, 2006.
Fuster del Alcázar, Enrique. El mercader de ilusiones. La historia de Gregorio Martínez Sierra y Catalina Bárcena. Madrid: Fundación SGAE, 2003.
Gómez Mesa, Luis. «Cinema educativo», Ondas, 27 de mayo de 1933, p. 26.
Gómez Paz, Julieta. «Las tardes con María». Ínsula, n.o 275-276 (octubre-noviembre), 1969, p. 6.
«La II Feria del Libro». La Libertad, 10 de mayo de 1934, pp. 6-7.
Lejárraga, María de la O [María Martínez Sierra]. Epistolario del exilio. Cartas familiares (1939-1969), edición de Juan Aguilera Sastre, Isabel Lizarraga Vizcarra y Antonio González Lejárraga, Sevilla: Renacimiento, 2021.
Lejárraga, María de la O [María Martínez Sierra]. Gregorio y yo. Medio siglo de colaboración,
edición de Juan Aguilera Sastre, Sevilla: Renacimiento, 2023 [1953].
Lizarraga Vizcarra, Isabel y Juan Aguilera Sastre. «Introducción». Cómo sueñan los hombres a las mujeres, María Martínez Sierra (edición de Isabel Lizarraga Vizcarra y Juan Aguilera Sastre), Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2009, pp. 11-51.
Martínez Sierra, María [María Lejárraga]. Ante la República: conferencias y entrevistas (1931-1932). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2006.
Martínez Sierra, María [María Lejárraga]. Tragedia de la perra vida y otras diversiones. Teatro
del exilio [1939-1974], edición de Juan Aguilera Sastre e Isabel Lizarraga Vizcarra, Sevilla: Renacimiento, 2009.
Martínez Sierra, María [María Lejárraga]. Cómo sueñan los hombres a las mujeres, edición de
Isabel Lizarraga Vizcarra y Juan Aguilera Sastre, Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2009.
«Radioemisiones de teatro moderno». Ondas, 22 de abril de 1933, p. 7.
«Radiotelefonía. Martínez Sierra, en Unión Radio». La Libertad, 2 de febrero de1930, p. 10.
Simón Palmer, María del Carmen. «Escritoras ante los micrófonos de Radio Ibérica y Unión
Radio (1924-1935)». Anales del Instituto de Estudios Madrileños, CSIC, vol. LVII, 2017, pp. 305-326.
«Sociedad de Naciones. Instituto Internacional de Cinematografía Educativa. Comité Español». La Libertad, 8 de abril de 1933, p. 8.
Villanueva, Amanda. «María Martínez Sierra: un siglo y un año». ABC, 20 de diciembre de 1975, p. 21.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Aguilera Sastre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen 20
- PDF 12