Saltar para conteúdo principal
Saltar para menu de navegação principal
Saltar para rodapé do site
Open Menu
Número actual
Sobre
Equipa Editorial
Comité Científico
Comité Asesor
Enfoque y alcance
Indexación
Historia de la revista
Patrocinadores
Revisores
Estadísticas
Políticas de preservación digital
Contacto
Política Editorial
Proceso de evaluación por pares
Frecuencia de publicación
Política de acceso abierto
Política de preservación
Declaración ética sobre publicación y buenas prácticas
Políticas Editoriales en igualdad de género
Política antiplagio
Política editorial sobre el uso de inteligencia artificial
Politica de dados da pesquisa
Copyright
Submissões
Submissões online
Instruções para autores
Aviso de derechos de autor/a
Declaración de privacidad
Arquivos
Notícias
Pesquisar
Pesquisar
Registo
Acesso
Pesquisar
Pesquisar
Página de Início
/
Arquivos
/
N.º 20 (2023): Comunicar [en] la Historia
N.º 20 (2023): Comunicar [en] la Historia
DOI:
https://doi.org/10.12795/RiHC.2023.i20
Publicado:
2023-06-29
Editorial
RiHC cumple 10 años
Concha Langa Nuño
8-9
PDF (Español (España))
Presentación Dossier
La historia de la comunicación entra en la historiografía
Antonio Laguna Platero, Francesc Andreu Martínez Gallego
11-21
PDF (Español (España))
Dossier
Pensar la comunicación
Ana Regina Rêgo
22-36
PDF (Español (España))
La Historia de la Comunicación en la academia centroamericana (1980-2021)
Patricia Vega Jiménez
37-56
PDF (Español (España))
La historiografía del periodismo y de la comunicación en España durante el último tercio del siglo XX. Una aproximación
Juan Antonio García Galindo
57-79
PDF (Español (España))
Who? Para un protagonismo del sujeto en la historia de la comunicación
Francesc Andreu Martínez Gallego, Antonio Laguna Platero
80-97
PDF (Español (España))
Miscelánea
Prensa Satírica y Cultura Política. Tomás Padró y “La Flaca”
Josep Pich Mitjana, Natalia Meléndez Malavé
99-126
PDF (Español (España))
Por um prisma histórico na sociologia da imprensa, recordando Robert Park
José Ricardo Carvalheiro
127-145
PDF
«Es riquísima la cantera de la creación». Textos y contextos del trabajo de Carmen Conde en los medios audiovisuales: cine, radio, televisión
Manuel A. Broullon-Lozano
146-164
PDF (Español (España))
PDF_ANEXO (Español (España))
Motivar una participación ciudadana 'Olímpica'. Estrategias de comunicación social de cara a los Juegos Olímpicos de México 1968
Juan Porras Pulido
165-187
PDF (Español (España))
50 años de los estudios universitarios de comunicación en Honduras. Una aproximación inédita a sus orígenes y al contexto actual
Ana Lucía López Flores
188-208
PDF (Español (España))
Reseñas
«Rusia entre líneas. Una historia cultural del periodismo y la propaganda en el imperio de los zares (1700-1917)», de Miguel Vázquez Liñán
Joaquín Torquemada Sánchez
210-212
PDF (Español (España))
«Joan Fuster I El Periodisme», de Josep Lluís Gómez Mompart, Joan Manuel Tresserras, Empar Marco Estellés, Francesc Pérez i Moragon, J. Àngel Cano Mateu
Francesc Tomàs Martínez Sanchis
213-216
PDF (Español (España))
«La prensa en Andalucía en el siglo XIX. Cultura, política y negocio del Romanticismo al Regionalismo», de Beatriz Sánchez Hita y María Román López (eds.)
María Eugenia Gutiérrez Jiménez
217-220
PDF (Español (España))
Idioma
English
Español (España)
Português (Portugal)
Informações
Para Leitores
Para Autores
Para Bibliotecários
EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
DOI:
http://sci-hub.tw/10.12795/RiHC
##plugins.blocks.mostRead.settings.blockTitle##
El discurso político. Las máscaras del poder
44
El incidente Daranas-Solms: la disputa por la política informativa franquista en París en 1942
35
Daniel Arasa (2015): La batalla de las ondas en la guerra civil española
32
La prensa de sucesos en el periodismo español
31
La propaganda como arma de guerra en la revolución mexicana. Las batallas del Bajío (1915)
28