La Importancia de la Articulación Territorial de Escala Intermedia en la Recuperación de la Memoria del Trabajo. El Caso de Barbate
DOI:
https://doi.org/10.12795/rea.2019.i38.03Palabras clave:
Identidad, Industria, Memoria, Paisaje, Recuperación urbanaResumen
El presente artículo indaga en la recuperación de entornos industriales para constatar la influencia que tanto el paisaje litoral como la actividad productiva tienen en la configuración de la imagen identitaria de municipios de escala media.
Para ello, se profundiza en la importancia de la escala intermedia en la organización territorial para adentrarse en su incidencia en la articulación del tejido productivo del litoral. Posteriormente, se aborda la aplicación metodológica de un instrumento de recuperación urbana contemporánea, reconociendo cuáles son los desafíos concretos del caso de estudio, Barbate, y fijando líneas estratégicas que contribuyan a dar respuesta al trabajo planteado. Finalmente, se disponen una serie de reflexiones que confirman el enriquecimiento de las identidades locales dentro del panorama global gracias a la memoria del trabajo.
Descargas
Citas
AA.VV. (1988). Barbate. Cádiz, España: Diputación de Cádiz.
AA.VV. (2006). Patrimonio industrial de Andalucía: portfolio fotográfico. Sevilla, España: Consejería de obras Públicas y Transportes.
Arnet, V. (2015). Almadraba al sol: construyendo el futuro de la costa gaditana. En M. García y K. Pino (Coords.), El turismo y su relación con la comunidad local. El desafío de la sustentabilidad. Experiencias de investigación, desarrollo e innovación. Anales del VIII Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo (pp. 509-524). Santiago, Chile: Instituto del Patrimonio Turístico, Universidad Central de Chile.
Ayuntamiento de Barbate (2013a). Plan Especial de Reforma Interior, Unidad de Ejecución B06 ‘El Consorcio’.
Ayuntamiento de Barbate (2013b). Plan General de Ordenación Urbanística de Barbate, Aprobación Provisional III.
Bellón, L. (1926). La industria del atún en España. Madrid, España: Mateu artes e Industrias Gráficas.
Bernal, D. (2012). El paisaje cultural evanescente de la pesca y la salazón antiguas. El caso de la Bahía de Cádiz. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 20 (83), 24-28.
Bohórquez, D. (2000). Sancti Petri, de ayer a hoy. Cádiz, España: Fundación Vipren.
Bonet, A. (2007). Las ciudades de tamaño medio y óptimo en Andalucía. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 15 (63), 62-68.
Cano, G. (2008). Clasificaciones Urbanas en Andalucía. Las Ciudades Medias. Revista de Estudios Andaluces, (27), 115-153. doi: https://doi.org/10.12795/rea.2008.i27.05
Caravaca, I. (1999). Efectos de la globalización en el sistema urbano andaluz. Revista de Estudios Regionales, (54), 291-307.
Caravaca, I. (2008). Dinamismo, innovación y desarrollo en ciudades pequeñas y medias de Andalucía. Sevilla, España: Consejo Económico y Social de Andalucía.
Castells, M. (5 de noviembre de 2005). La importancia de la identidad. La Vanguardia. Recuperado de http://www.iceta.org/mc061105.pdf Último acceso: 6 de marzo de 2019.
Castro, F. (2001). Memoria, ocio y cultura: nuevos usos en España para el patrimonio industrial. En AA.VV., Preservación de la arquitectura industrial en Iberoamérica y España (pp. 204-212). Sevilla, España: Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Conde, F. (2007). Metropolización, territorio y vivienda en Andalucía. Culturas e identidades urbanas. Sevilla, España: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Empresa Pública de Suelo de Andalucía.
Conde, F. G. (2007). Patrimonio Cultural de Barbate (vol. I). Vejer de la Frontera, España: G.D.R. Litoral de La Janda.
CNA – Consorcio Nacional Almadrabero (1929). Legislación y Estatutos. Madrid, España: Gráficas Reunidas.
De Aguilera, M. (2000). Las industrias culturales en Andalucía: una apuesta de futuro. En M. De Aguilera et al. (Coords.). La industria audiovisual y publicitaria en Andalucía. Estudios sobre un sector estratégico (7-33). Málaga, España: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga.
De Gracia, F. (2000). Construir en lo construido: la arquitectura como modificación. San Sebastián, España: Editorial Nerea.
Delgado, M. (1999). Globalización, agricultura y ordenación del territorio de Andalucía. Revista de Estudios Regionales, 54, 183-202.
Delgado, M. (2002). Andalucía en el siglo XXI. Una economía crecientemente extractiva. Revista de Estudios Regionales, 63, 65-83.
Del Río, C. (2000). El sector de los servicios en la moderna evolución de la economía española. ICE Sector Servicios, 797, 11- 30.
Díaz, J. L. (2007). Las ciudades medias interiores en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 12 (47), 44-53.
Feria, J. M. (2008). Comportamiento del sistema urbano. En AA.VV., Andalucía 2020. Escenarios previsibles (128-139). Sevilla, España: Fundación Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía.
Fernández, C. (1866). Almadrabas. Reseña histórica de su empleo en las costas de España y Reglamento para su régimen. Madrid, España: Imp. De Estrada, Díaz y López.
Fernández, L. (2006). Una Historia de Violencia. Arquitectura Viva, (110), 3.
Florido, D. (2005). Evolución histórica y cultural de las almadrabas en el litoral atlántico meridional (s. XVI-XX). Girona, España: Cátedra d’Estudis Marítims (Universidad de Girona), Ayuntamiento de Palamós y Museo de la pesca de Palamós.
Florido, D. (2006). Las almadrabas andaluzas: entre el prestigio y el mercado. En G. Chic (Dir.), Economía de prestigio vs. Economía de mercado, vol. 1, 193-214. Sevilla, España: Padilla Libros.
Florido, D. (2013). Las almadrabas andaluzas bajo el Consorcio Nacional Almadrabero (1928-1971): aspectos socio-culturales y políticos. SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, 25 (25), 1-35.
García, E. (2000). Los espacios turísticos del litoral andaluz. Cuadernos Geográficos, 30, 43-76.
Garrabou, R. (Coord.). (1988). La crisis agraria de finales del siglo XIX. Barcelona, España: Crítica.
González, A. (1984). La protoindustrialización en España. Revista de Historia Económica, II 1, 11-44. doi: https://doi.org/10.1017/S021261090001288X
González, I. (1999). Conservación de Bienes Culturales. Madrid, España: Ediciones Cátedra.
Junta de Andalucía (2006). Decreto 129/2006, de 27 de junio, por el que se aprueba el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía.
Junta de Andalucía (2007). Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Andalucía.
Junta de Andalucía (2011). Decreto 358/2011, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Ordenación del Territorio de La Janda (Cádiz).
Lacomba, J. A. (2006). El sector pesquero andaluz en el último cuarto del XIX: una fase de cambios y transformaciones. Una aproximación. Revista de Estudios Regionales, 75, 129-150.
Lagóstena, L. (2001). La producción de salsas y conservas de pescado en la Hispania romana (s. II a.C. - VI d.C.). Barcelona, España: Universidad de Barcelona, Real Academia de la Historia.
López, J. A. y Ruiz, J. M. (2012). Series históricas de capturas del atún rojo en las almadrabas del Golfo de Cádiz. Colección Documentos Científicos ICCT, 1 (67), 139-174.
Mayoral, E. (2011). Monumento o Instalación. El proyecto como teoría de intervención en el patrimonio. En P. Diañez y et al. (Coords.), Objetos Patrimoniales, Metodologías Alternativas en Intervención en el Patrimonio (pp. 33-44). Sevilla, España: Universidad de Sevilla.
Monlau, P. F. y Salarich, J. (1984). Condiciones de vida y trabajo obrero en España a mediados del siglo XIX. Barcelona, España: Anthropos, Editorial del Hombre.
Montaner, J. M. (Julio de 2004). Traumas urbanos: la pérdida de la memoria [En línea]. En AA.VV., Jornadas Traumas urbanos. La ciudad y los desastres (pp. 59-64). Recuperado de https://www.cccb.org/rcs_gene/josepmariamontaner.pdf Último acceso: 6 de marzo de 2019.
Morales, M. (1999). El papel de las élites en la industrialización andaluza. Baética: Estudios de arte, geografía e historia, 21, 431-450.
Mosquera, E. y Pérez, M. T. (2003a). El desencanto de la ciudad, la arquitectura como refugio. Siglo que viene: Revista de cultura, 51-52, 38-41.
Mosquera, E. y Pérez, M. T. (2003b). La excepción como norma. La devaluación de la gran escala en la arquitectura andaluza. Neutra: revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, 9-10, 14.
Muñoz, A. (2007). El Plan Turístico de Ciudades Medias: el interior avanza. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 15 (63), 42-91.
Nadal, J. (Ed.) et al. (1994). La cara oculta de la industrialización española: la modernización de los sectores no líderes (siglo XIX y XX). Madrid, España: Alianza.
Nadal, J. (2009). El fracaso de la Revolución industrial en España, 1814-1913. Barcelona, España: Crítica editorial.
Nogué, J. (2007). La construcción social del paisaje. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva.
Ojeda, J. (1988). Desarrollo económico, transformación de paisajes y protección de la naturaleza en Andalucía. Revista de Estudios Andaluces, 10, 43-52. doi: https://doi.org/10.12795/rea.1988.i10.03
Parejo, A. (2001). Industrialización, desindustrialización y nueva industrialización de las regiones españolas (1950-2000). Un enfoque desde la historia económica [En línea]. Revista de Historia Industrial, (19-20), 15-75. Recuperado de: http://www.raco.cat/index. php/HistoriaIndustrial/article/viewFile/62485/84796 Último acceso: 26 de abril de 2015
Ríos, S. (2005). Origen y desarrollo de la industria de conservas de pescado en Andalucía (1879-1936). Revista de Historia Industrial, 14 (29), 55-84.
Ríos, S. (2006). La gran empresa almadrabero-conservera andaluza entre 1919 y 1936: el nacimiento del Consorcio Nacional Almadrabero. Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, (41), 57-82.
Rodríguez, F. y Sánchez, L. M. (2016). Ciudades medias y nuevas perspectivas de desarrollo regional en el litoral mediterráneo andaluz. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, CLI, 181-214.
Sánchez, D. (2003). Turismo y Sostenibilidad. En AA.VV. I Jornadas sobre Naturaleza, Cultura y Tecnología para un Desarrollo Urbano Territorial Sostenible. Sevilla, España: FETE-UGT-Universidad de Sevilla.
Sánchez, L. M. (2016). Ciudades medias y articulación territorial en el litoral mediterráneo andaluz (1950-2014). Nuevas tipologías urbanas para el diagnóstico y el desarrollo territorial. Granada, España: Universidad de Granada.
Sánchez, L.M. (2018). Ciudades intermedias y redes territoriales en Andalucía. Potencialidades para el desarrollo regional. En Cebrián, F. (Coord.). Ciudades medias y áreas metropolitanas: de la dispersión a la regeneración (pp. 161-173). Cuenca, España: Universidad de Castilla-La Mancha.
Sánchez, L. M. y Rodríguez, L. (2010a). La planificación y el sistema urbano de Andalucía. Notas para una reflexión desde la geografía. Cuadernos Geográficos, (47), 223-245.
Sánchez, L. M. y Rodríguez, L. (2010b). Sobre la nueva dimensión territorial de las ciudades medias en Andalucía. En C. Cornejo, J. Morán y J. Prada (Coords.), Ciudad, territorio y paisaje: Reflexiones para un debate multidisciplinar (pp. 272-287). Madrid, España: CSIC.
Santos, A. (2001). La chanca de Conil. Almadrabas, industria de salazones y sociedad durante el Antiguo Régimen. Janda. Anuario de Estudios Vejeriegos (Vejer), 4, 71-116.
Santos, A. (2006). Las almadrabas gaditanas entre el señorío y el liberalismo, 1800-1850. Boletín La Laja, 7, 38-57.
Sobrino, J. (1997). Balance de la situación del Patrimonio Industrial Andaluz. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 5 (21), 130-136.
Sobrino, J. (1998). Arquitectura de la industria en Andalucía. Sevilla, España: Instituto de fomento de Andalucía.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La edición electrónica de la Revista de Estudios Andaluces se ofrece en acceso abierto desde el número 28 publicado en 2011 hasta la actualidad. Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por la Editorial de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
La Revista de Estudios Andaluces no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos. La Revista es gratuita desde el momento de la publicación de cada número y sus contenidos se distribuyen con la licencia “CreativeCommons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” , que permite al usuario de la Revista de Estudios Andaluces criterios que cumplen con la definición de open access de la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Aceptado 2019-05-08
Publicado 2019-07-25
- Resumen 376
- PDF 71
- HTML 150