Las prácticas recreativas y de ocio en las áreas arboladas periurbanas andaluzas

Autores/as

  • Antonio Fajardo de la Fuente
  • Amalia Tarín Alcalá-Zamora

DOI:

https://doi.org/10.12795/rea.1990.i15.02

Resumen

Desde las últimas décadas, asistimos a un proceso ininterrumpido de amplia­ción del tiempo libre dedicado al ocio. Ligado a él, se han intensificado conside­rablemente las excursiones de los residentes en los núcleos urbanos grandes y medianos hacia las zonas arboladas y los espacios verdes próximos. La extensión de los popularmente denominados "domingueros" ha sido tratada por diversos autores, fundamentalmente en los aspectos sociológicos (GAVIRIA, 1964 y 1971; RACIONERO, 1983). El fenómeno se explica por la generalización del automóvil entre las capas sociales de menor poder adquisitivo, que ha contribuido a hacer de las "salidas al campo" una de las fórmulas más baratas para el esparcimiento y disfrute al aire libre del tiempo de ocio, principalmente para aquellos que no puedan disponer de una segunda residencia.

Descargas

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Fajardo de la Fuente, A., & Tarín Alcalá-Zamora, A. (2008). Las prácticas recreativas y de ocio en las áreas arboladas periurbanas andaluzas. Revista De Estudios Andaluces, (15), 29–43. https://doi.org/10.12795/rea.1990.i15.02
Recibido 2018-08-29
Aceptado 2018-08-29
Publicado 2008-01-01
Visualizaciones
  • Resumen 70
  • PDF 28