Coliving, ¿una alternativa habitacional? El caso de la ciudad de Málaga

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/rea.2025.i49.02

Palabras clave:

Coliving, Nómadas digitales, Alquiler

Resumen

La dificultad de acceso a una vivienda en España motiva el surgimiento de nuevas alternativas habitacionales. Este estudio analiza las implicaciones del fenómeno coliving en la ciudad malagueña. Para ello se ha revisado la literatura científica, portales web de coliving, datos socioeconómicos y revisado su normativa. Todo ello junto a una serie de entrevistas a expertos. Los resultados arrojan la ausencia de normativa al respecto en España, siendo los jóvenes y nómadas digitales los que suelen ser el público objetivo. La principal conclusión es que puede facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes y al establecimiento de nómadas digitales, dadas las circunstancias actuales del mercado. Pero es imprescindible disponer de un marco legal apropiado.

Financiación

Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Turismo urbano en tiempos de cambio. Estrategias de adaptación y resiliencia en los modelos de planificación y gestión del destino ADAPTATUR” (PID2020-114186RB-C22) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Descargas

Referencias

A Landing Pad. Barcelona Coliving (2022, 29 de abril). https://www.alandingpad.com/

Analistas Económicos de Andalucía (2012). Evolución del mercado inmobiliario en Málaga y perspectivas de futuro. 13 Cuadernos, II Plan Estratégico de Málaga. Fundación CIEDES

Andreu, F.M.M., Jaén, J.M.S., Forero, J.A.M., & León-Gómez, A. (2022). El sector turístico como motor del crecimiento y de la recuperación de la economía en la Costa del Sol. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, (54), 155-187. https://hdl.handle.net/10630/31443

Ayuntamiento de Málaga (2024, 31 de mayo). Datos abiertos https://datosabiertos.malaga.eu/dataset?q=&sort=views_recent+desc&res_format=SHP

Benítez, E.M.S. (2020). La consolidación del teletrabajo y las variantes subjetivas en el derecho del trabajo. Revista Jurídica del Trabajo, 2, 269-284. https://idus.us.es/handle/11441/100193

Bergan, T.L., Gorman-Murray, A., & Power, E. R. (2021). Coliving housing: home cultures of precarity for the new creative class. Social & Cultural Geography, 22(9), 1204-1222. https://doi.org/10.1080/14649365.2020.1734230

Campos, R.L., & Hernández, A. G. (2018). Expansión de la temporalidad y erosión de la relación de empleo estándar en España: ¿La irrupción de un nuevo paradigma de relación de empleo?. Cuadernos de Relaciones Laborales, 36(1), 35. http://dx.doi.org/10.5209/CRLA.59556

Capellán, R.U. (2019). Los factores determinantes de la oferta y precio de la vivienda en alquiler: una visión desde el turismo. [Tesis Doctoral, Universidad de Málaga]. Repositorio Institucional UMA https://hdl.handle.net/10630/19018

Castro-Martínez, A., Morilla, P. D., & Ordóñez, C. P. (2021). La felicidad y el bienestar en las organizaciones y su relación con la marca ciudad y la marca territorio. El caso de Great Place to Work Málaga. Sphera Publica, 2(21), 220-236. http://hdl.handle.net/10952/5881

Cohousing Spain (2014, 3 febrero). https://cohousingspain.org/aprende-que-es-cohousing/

Coimpact Coliving (2022, 29 abril). https://coimpactbcn.com/

Coliveit (2022, 29 abril). https://www.coliveit.com/es/gran-via/

Comas, L. (2020). Era post covid-19: coliving, una tendencia que continuará vigente en la nueva normalidad. Inmueble: Revista del sector inmobiliario, (202), 25-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7485793

Comendador Sánchez, A., Santos Pavón, E. L., & Hernández Ramírez, J. (2021). Players, interests and public policies in relation to tourist rental housing in Spain (2010-2019). Complexity and multiple conflicts. Journal of Tourism Analysis, 28(1). https://doi.org/10.53596/jta.v28i1.373.

Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía (2024, 26 mayo). Viviendas de uso turístico. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/turismoculturaydeporte/areas/turismo/registro-turismo/paginas/viviendas-turisticas.html

Corfe, S. (2019). Co-living: A solution to the housing crisis? The Social Market Foundation. https://www.smf.co.uk/wp-content/uploads/2019/02/Co-Living.pdf

De Jubera Higuero, B.S. (2018). Vivienda colaborativa: algunas notas sobre la situación jurídica en España y Portugal. Revista Electrónica de Direito. RED, 16(2), 157-186. https://reunir.unir.net/handle/123456789/8099

De Molina Benavides, L., & Ramos, E. V. (2020). Habitar en la era digital. Modelos colaborativos y su respuesta en tiempos de crisis. Rita_revista indexada de textos académicos, (14), 94-101. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2020)(v14)(04)

Domínguez-Pérez, M., Leal-Maldonado, J., & Barañano-Cid, M. (2021). Vivienda, transformaciones urbanas y desigualdad socioespacial en las grandes ciudades españolas. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, Vol. LIII, N.º Monográfico 2021, 5-12. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.M21.00

Easy Street (2022, 29 abril). https://www.easy-street.de/

El Economista (2021, 2 diciembre). Vía Célere irrumpe en el ‘coliving’ con un edificio en Málaga. El Economista. https://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/11504034/12/21/Via-Celere-irrumpe-en-el-coliving-con-un-edifico-en-Malaga-.html

EnAlquiler (2022, 9 junio). https://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-espana_31-0-0-0.html

Espinal, A. (2022, 16 marzo). Google, otras cinco grandes empresas que desembarcaron en Málaga y sus necesidades laborales. Málaga Hoy. https://www.malagahoy.es/la-farola/empresas-grandes-trabajo-malaga-google_0_1665734049.html

García, A.E., & García, C.E. (2013). El acceso al mercado de vivienda en España en el actual contexto socieconómico: jóvenes, emancipación tardía y desigualdad residencial. Proyectos sociales, creativos y sostenibles. https://idus.us.es/handle/11441/98040

García, A.E., & Llosa, A.A. (2014). Acceso a la vivienda y emancipación residencial de los jóvenes españoles en un contexto de crisis. Cambio demográfico y socio territorial en un contexto de crisis. In XIV Congreso Nacional de la Población (pp. 681-694). Grupo de Población de la Asociación de Geógrafos Españoles. https://idus.us.es/handle/11441/98032

Idealista (2024, 31 mayo). Evolución del precio de la vivienda en alquiler en Málaga. https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/alquiler/andalucia/malaga-provincia/malaga/

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (2022, 29 abril). Estadística. Consejería de Transformación Económica, Industria, Comercio y Universidades. Junta de Andalucía

Instituto Nacional de Estadística (2022, 29 abril). https://www.ine.es/index.htm

Kindred Quarters (2014, 3 febrero). https://www.kindredquarters.com/

Lambea, R. A. (2022) Cooperativas de viviendas, adjudicación en propiedad y cesión de uso Cohousing. In Jornada de Investigación de la Asociación de Estudios Cooperativos. Madrid.

La Opinión (2021, 27 octubre). Así será el coliving del Grupo Lar en el PTA de Málaga: 186 camas y alquileres desde los 450 euros al mes. La Opinión. https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2021/10/27/sera-coliving-grupo-lar-pta-58881128.html

Méndez Gutiérrez del Valle, R. (2021) Financiarización urbana y burbuja del alquiler en España: tendencias y contrastes en perspectiva multiescalar. Documents d’anàlisi geográfica, 67(3), 441-463 https://doi.org/10.5565/rev/dag.664

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Gobierno de España (2022, 29 abril) Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda. https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/audienciainfopublica/recursos/01_apl_vivienda_nt_26_octubre.pdf

Módenes, J. A., & López-Colás, J. (2014). Cambio demográfico reciente y vivienda en España: ¿hacia un nuevo sistema residencial?. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 148(1), 103-133. https://doi.org/10.5477/cis/reis.148.103

Molinero, H. Y. (2021). La precariedad en el empleo en España: apuntes sobre sus principales condicionantes jurídicos. Documentación Laboral, (122), 59-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7991781

Nest Copenhagen (2022, 29 abril). https://nestcopenhagen.dk/

Organización Mundial del Turismo (2019, 30 abril). Panorama del turismo internacional. Edición 2019. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284421237

Osborne, R. (2018). Best practices for urban coliving communities. University of Nebraska-Lincoln. https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1016&context=arch_id_theses

Primer Grupo Blasco (2021). Coliving vs Cohousing: ¿cómo se diferencian? https://primergrupoblasco.com/coliving-vs-cohousing-como-se-diferencian/

Portillo, J. (2022, 13 enero). Así es el salario medio por provincias. Expansión. https://www.expansion.com/economia/2022/01/13/61e03edbe5fdea2d0e8b457f.html

Romero-Padilla, Y., Navarro-Jurado, E., & Malvárez-García, G. (2016). The potential of international coastal mass tourism destinations to generate creative capital. Journal of Sustainable Tourism, 24(4), 574-593. https://dx.doi.org/10.1080/09669582.2015.1101125

Rubio, M. V. (2023). Nuevos modelos habitacionales. La vivienda colaborativa o cohousing: una aproximación a su implantación en España. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, (CLXI), 275-292. https://www.boletinrsg.com/index.php/boletinrsg/article/view/220

Sánchez Fouce, A. (2016). El Sector de la Construcción en España desde una perspectiva histórica 1985-2015. (Trabajo Fin de Grado. Universidad de La Coruña). https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/18048/SanchezFouce_Alba_TFG_2016.pdf?sequence=2

Sánchez, O. J. (2024, 26 mayo). El alquiler imposible en Málaga: de 2.500 euros al mes por 65 metros en Huelin a 900 euros por una habitación en Miraflores. Hora 14 Málaga, Cadena Ser. https://cadenaser.com/andalucia/2024/05/15/el-alquiler-imposible-en-malaga-de-2500-euros-al-mes-por-65-metros-en-huelin-a-900-euros-por-una-habitacion-en-miraflores-ser-malaga/

Sánchez, S. (2021a, 24 noviembre). Málaga ya tiene su primera gran promoción de vivienda libre en alquiler: 142 pisos de entre 550 y más de 1.000 €. El Español. https://www.elespanol.com/malaga/malaga-ciudad/20211124/malaga-primera-promocion-vivienda-libre-alquiler-eur/629687519_0.html

Sánchez, S. (2021b, 25 noviembre). El ‘coliving’ llega a Málaga: luz verde al primer proyecto con 46 alojamientos no turísticos. El Español. https://www.elespanol.com/malaga/malaga-ciudad/20211125/coliving-malaga-primer-proyecto-alojamientos-no-turisticos/629937410_0.html

Sánchez, S. (2022, 11 febrero). La venta masiva de suelos en el Centro de Málaga despierta gran expectación entre los promotores. El Español. https://www.elespanol.com/malaga/malaga-ciudad/20220211/masiva-suelos-centro-malaga-despierta-expectacion-promotores/649185552_0.html

Sepúlveda Navarro, L. A. (2020). Coliving: una alternativa colaborativa a la vivienda tradicional en Barcelona. [Master’s tesis, Universitat Politècnica de Catalunya]. http://hdl.handle.net/2117/334995

Serrano, J. B. V. (2021). Contratos temporales y empleo público: el reto de disminución de la excesiva temporalidad. Documentación Laboral, (124), 47-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8369147

Simón Moreno, H. (2020). Las cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso: ¿una alternativa real a la vivienda en propiedad y en alquiler en España?. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, (134), e69165. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69165.

Steding, D. (2019). Coliving: an emerging term without a common definition. [Master’s tesis, KTH Royal Institute of Technology School of Industrial Engineering and Management]. https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1371948/FULLTEXT01.pdf

Tello, R. (2003). Paradojas sobre vivienda. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, VII, nº 146 (138), pp. 145-168. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/777

The Collective (2022, 29 abril). https://www.thecollective.com/

Thees, H., Zacher, D., & Eckert, C. (2020). Work, life and leisure in an urban ecosystem-co-creating Munich as an Entrepreneurial Destination. Journal of Hospitality and Tourism Management, 44, 171-183. https://dx.doi.org/10.1016/j.jhtm.2020.06.010

UN-Habitat (2022). World Cities Report 2022, Envisaging the Future of Cities. United Nations Human Settlements Programme. https://unhabitat.org/sites/default/files/2022/06/wcr_2022.pdf

Urbancampus (2022, 29 abril). https://urbancampus.com/es/

Vestbro, D. U. (2000). From collective housing to cohousing—a summary of research. Journal of architectural and planning research, 164-178. https://www.jstor.org/stable/43030534

VidaCaixa (2020). Diferencias entre cohousing y coliving. https://www.ruta67.com/cohousing-coliving/

Von Zumbusch, J. S. H., & Lalicic, L. (2020). The role of co-living spaces in digital nomads’ well-being. Information Technology & Tourism, 22(3), 439-453. https://doi.org/10.1007/s40558-020-00182-2

Yrigoy, I. (2017). 580. Airbnb en Menorca: ¿Una nueva forma de gentrificación turística? Localización de la vivienda turística, agentes e impactos sobre el alquiler residencial. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 21. https://doi.org/10.1344/sn2017.21.18573

Descargas

Publicado

2025-02-20

Cómo citar

Romero-Padilla, J., & Romero-Padilla, Y. (2025). Coliving, ¿una alternativa habitacional? El caso de la ciudad de Málaga. Revista De Estudios Andaluces, (49), 25–47. https://doi.org/10.12795/rea.2025.i49.02
Recibido 2024-02-19
Aceptado 2024-06-18
Publicado 2025-02-20
Visualizaciones
  • Resumen 166
  • PDF 84
  • HTML 34