Elaboración y Aplicación de una Metodología para la Obtención de un Indicador Sintético de Opinión para Analizar las Condiciones de Contexto de Desarrollo del Sector TIC en Andalucía
DOI:
https://doi.org/10.12795/rea.2019.i37.01Palabras clave:
Índice Sintético, Sector TIC, Andalucía, ContextoResumen
La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la “Estrategia de Impulso del sector TIC Andalucía 2020” cuyo objetivo es fomentar el fortalecimiento del sector TIC en la región. Vinculados a los objetivos de dicha estrategia se han definido 15 indicadores, que deben servir para evaluar su impacto. Entre los indicadores definidos, el denominado “Indicador Sintético de Condiciones de Contexto de Desarrollo del Sector TIC” está orientado a medir el grado de contribución de la Estrategia a la mejora de las condiciones del entorno de negocios en el que desarrollan su actividad las empresas del sector TIC andaluz.
Sin embargo, la Estrategia TIC2020 no recoge el método a seguir para la obtención del Indicador. Así, el objetivo de nuestro trabajo descrito ha sido definir y aplicar una metodología para su cálculo. Para ello, se ha definido un índice sintético basado en la agregación simple con pesos iguales, con una metodología basada en la del índice TANKAN japonés.
Como resultado de todo ello se ha obtenido el Índice Sintético para el año 2017, con un valor de 9,81, así como un método de trabajo que debe servir de base para la obtención del Índice en el período de vigencia de la Estrategia.
Descargas
Citas
Ardila Delgado, A., & García Solano, D. J. (2017). Construcción de un índice sintético de desempeño institucional municipal en Colombia. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (67), 125–162.
Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. En Naciones Unidas, CEPAL, pp. 1–105.
Bank of Japan. (2018). Explanation of the Tankan (Short-Term Economic Survey of Enterprises in Japan). Bank of Japan. Recuperado de: https://www.boj.or.jp/en/statistics/outline/exp/tk/extk03.htm/ Ultimo Acceso: 20 de agosto de 2018.
Becker, W., Saisana, M., Paruolo, P. & Vandecasteele, I. (2017). Weights and importance in composite indicators: Closing the gap. Ecological Indicators, 80, 12-22. doi: https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2017.03.056
Betanzos-Martín, J.M., Echaves-García, A., Moya-Alonso, R., & Navarro-Yáñez, C.J. (2018). La Evaluación de las Políticas de Regeneración Urbana. Propuesta Metodológica para la Delimitación de Áreas Experimentales y Equivalentes. Revista de Estudios Andaluces. 36, 147-177. doi: http://dx.doi.org/10.12795/rea.2018.i36.07
Blanco, H., Wautiez, F., Llavero, A., & Riveros, C. (2001). Indicadores regionales de desarrollo sustentable en Chile: ¿Hasta qué punto son útiles y necesarios? EURE (Santiago), 27(81), 85–95. doi: https://doi.org/10.4067/S0250-71612001008100005
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using Thematic Analysis in Psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(May 2015), 77–101. doi: https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
Casal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Revista Epidemiología y Medicina Preventiva, 1(1), 3–7. doi: https://doi.org/10.1111/j.1541-0064.2008.00202.x
Castaño, C., Martín, J. & Martínez, J.L. (2011). La brecha digital de género en España y Europa: medición con indicadores compuestos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 1 (136), 127-140.
Chapple, M. & Murphy, R. (1996). The nominal group technique: Extending the evaluation of students' teaching and learning. Assessment & Evaluation in Higher Education, 21(2), 147. doi: https://doi.org/10.1080/0260293960210204
Cherchye, L., Moesen, W., Rogge, N. & Van Puyenbroeck, T. (2007). Social Indicators Research, 82(1), 111-145. doi: https://doi.org/10.1007/s11205-006-9029-7
Cox, D. R., Fitzpatrick, R., Fletcher, A. E., Gore, S. M., Spiegelhalter, D. J., & Jones, D. R. (1992). Quality-of-Life Assessment: Can We Keep It Simple? Journal of the Royal Statistical Society. Series A (Statistics in Society), 155(3), 353–393. doi: https://doi.org/10.2307/2982889
Delp, P., Thesen, A., Motiwalla, J., & Seshardi, N. (1977). Nominal Group Technique. Systems Tools for Project Planning, 14–18. doi: https://doi.org/10.1111/j.1365-2044.1980.tb03924.x
Dobbie, A., Rhodes, M., Tysinger, J. W., & Freeman, J. (2004). Using a modified nominal group technique as a curriculum evaluation tool. Family Medicine, Kansas City, 36, 402–406
Fox, W. (1989). The Improved Nominal Group Technique (INGT). Journal of Management Development, 8(1), 20-27. doi: https://doi.org/10.1108/EUM0000000001331
Gallagher, M., Hares, T., Spencer, J., Bradshaw, C., & Webb, I. (1993). The nominal group technique: a research tool for general practice? Family Practice, 10(1), 76–81. doi: https://doi.org/10.1093/FAMPRA/10.1.76
Harvey, N., & Holmes, C. A. (2012). Nominal group technique: An effective method for obtaining group consensus. International Journal of Nursing Practice, 18(2), 188–194. doi: https://doi.org/10.1111/j.1440-172X.2012.02017.x
Horn, R. (1993). Statistical Indicators for the economic and social sciences. Cambridge University Press, 1(422), 20. doi: https://doi.org/10.1017/CBO9780511518164
ICEA (2018). Índice de Confianza Empresarial Armonizado: Nota metodológica. Idescat, Recuperado de: https://www.idescat.cat/pub/?id=clem&m=m&lang=es. Último acceso: 1 de Julio de 2018.
INE. (2014). Indicadores de Confianza Empresarial. Recuperado de: https://www.ine.es/dyngs/INEbase /es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736163552&menu=ultiDatos&idp=1254735576550. Último acceso: 15 de mayo de 2018.
Julio Mejía Navarrete. (2000). El Muestreo en la Investigación Cualitativa. Investigaciones Sociales, 5, 165–180.
Lucio, J. de, & Valero, A. M. (2009). El Indicador de Confianza Empresarial de las Cámaras de Comercio. Revista de Estadística y Sociedad, (32), 14–17.
Martínez Puche, A. (2012). Análisis de las redes empresariales y su incidencia territorial. Transferencia tecnológica, aprendizaje e innovación. Revista de Estudios Andaluces. 29, 18-58. doi: http://dx.doi.org/10.12795/rea.2012.i29.02
Mieles, M., Tonon, G., & Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, 4807(201212), 195–225.
Mondéjar-Jiménez, J., & Vargas-Vargas, M. (2014). Indicadores sintéticos: una revisión de los métodos de agregación. Revista Economía, Sociedad y Territorio, 8 (27).
Mondragón Pérez, A. R. (2002). ¿Qué son los indicadores? Revista de Información y Análisis, (19), 52–58.
Muñiz, F., Peón, B. M., & Ordás, J. M. V. (2006). Desarrollo y Validación de una escala de medición para el sistema de Gestión de la seguridad laboral. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de La Empresa, 12(3), 77–93.
Nardo, M., Saisana, M., Saltelli, A., Tarantola, S., Hoffman, A., & Giovannini, E. (2005). Handbook on constructing composite indicators. OECD Statistics Working Papers. doi: https://doi.org /10.1787/533411815016
Olaz Capitán, A. (2016). La Técnica del Grupo Nominal en el Espacio Europeo de Educación Superior: Nominal Group Technique in the European Higher Education. Aposta: Revista de Ciencias Sociales.
Potter, M., Gordon, S. & Hamer, P. (2004). Nominal Group technique: a useful consensus methodology in physiotherapy research. Journal of Physiotherapy, 32 (3), 126-130
Rohrbaugh, J. (1979). Improving the quality of group judgment: Social judgment analysis and the Delphi technique. Organizational Behavior and Human Performance, 24(1), 73–92. doi: https://doi.org/10.1016/0030-5073(79)90017-5
Sáez Alarcón, J. (2014). Análisis de la Influencia del Gobierno Corporativo en la confianza empresarial de dos empresas del sector retail. Horizontes Empresariales, 13(2), 7–19.
Saisana, M., & Tarantola, S. (2002). State-of-the-art Report on Current Methodologies and Practices for Composite Indicator Development. Joint Research Centre. Italy: European Commission, (July), 1–72. doi: https://doi.org/10.13140/RG.2.1.1505.1762
Saltelli, A. (2007). Composite indicators between analysis and advocacy. Social Indicators Research, 81(1), 65–77. doi: https://doi.org/10.1007/s11205-006-0024-9
Sharpe, A. (2004). Literature Review of Frameworks for Macro-indicators. Development, (February), 1–79.
Van de, A. H., & Delbecq, A. L. (1974). The Effectiveness of Nominal, Delphi, and Interacting Group Decision Making Processes. Academy of Management Journal, 17(4), 605–621. doi: https://doi.org/10.2307/255641
Varga-Atkins, T., Bunyan, N., Fewtrell, R. & McIsaac, J. (2001). The Nominal Group Technique –a practical guide for facilitators, University of Liverpool.
Wall R., Ostertag, K. and Block, N. 1995. Synopsis of selected indicator systems for sustainable development. Report for the research project, 'Further development of indicator systems for reporting on the environment' of the Federal Ministry of the Environment. Franhofer Institute for Systems and Innovation Research, Karlsruhe.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La edición electrónica de la Revista de Estudios Andaluces se ofrece en acceso abierto desde el número 28 publicado en 2011 hasta la actualidad. Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por la Editorial de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
La Revista de Estudios Andaluces no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos. La Revista es gratuita desde el momento de la publicación de cada número y sus contenidos se distribuyen con la licencia “CreativeCommons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” , que permite al usuario de la Revista de Estudios Andaluces criterios que cumplen con la definición de open access de la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Aceptado 2018-12-14
Publicado 2019-02-25
- Resumen 278
- PDF 77