Los nuevos yacimientos de empleo y la gestión de los residuos sólidos urbanos: una aproximación metodológica
DOI:
https://doi.org/10.12795/rea.2001.i24.02Resumen
La creciente escasez de recursos naturales exige, con urgencia, una adecuada gestión de los mismos que posibilite un desarrollo sostenible. En este sentido, se justifica la necesidad de mejorar la gestión de los residuos, de la cual se hace portavoz la Comunidad Europea, dibujando diferentes estrategias. En concreto, la Directiva de Control y Prevención Integrados de la Contaminación (IPPC)2 de 1996 recoge como principal frente de actuación minimizar la cantidad de residuos resultantes del proceso productivo. Sin embargo, en la práctica, la estrategia que está teniendo un mayor desarrollo es la valorización de los residuos (reciclajecompostaje y recuperación energética). Esta estrategia prolonga la vida de los recursos naturales utilizados bajo la forma de subproductos procedentes de los residuos que pueden emplearse como inputs productivos. De este modo, se reduce el empleo de recursos naturales y el daño al medio ambiente. Además, una adecuada gestión de los residuos no sólo contribuye a mejorar la calidad de vida, sino que es también una fuente de empleo. Así lo entiende la Comunidad Europea al recogerlo como uno de los yacimientos, integrado dentro del apartado de servicios medioambientales (Comisión de las Comunidades Europeas, 1993).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La edición electrónica de la Revista de Estudios Andaluces se ofrece en acceso abierto desde el número 28 publicado en 2011 hasta la actualidad. Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por la Editorial de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
La Revista de Estudios Andaluces no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos. La Revista es gratuita desde el momento de la publicación de cada número y sus contenidos se distribuyen con la licencia “CreativeCommons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” , que permite al usuario de la Revista de Estudios Andaluces criterios que cumplen con la definición de open access de la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Aceptado 2018-08-01
Publicado 2008-01-01
- Resumen 109
- PDF 51