Los valores sobre la participación de la infancia en la vida familiar: un análisis de la encuesta mundial de valores en Andalucía

Autores/as

  • Juan Miguel Gómez Espino
  • Rosalía Martínez García

DOI:

https://doi.org/10.12795/rea.2006.i26.03

Resumen

En esta comunicación se trata de analizar en qué medida la transformación social operada en las sociedades contemporáneas puede estar afectando a la relación adultos-infancia en lo referente a los modelos de participación de los niños en la vida familiar. Para el estudio empírico de esta cuestión hemos hecho uso de la base de datos de la Encuesta Mundial de Valores, Andalucía (1998), de la que se han seleccionado ítems especialmente útiles para el objetivo de esta investigación, esto es, aquéllos que nos informan sobre las concepciones de los adultos respecto a la educación de los niños en el contexto de las relaciones de familia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CANO GARCÍA, G. y GARCÍA GÓMEZ, A. (2000). “Sistema de ciudades andaluzas”. En Cano, G. (Dir.) Conocer Andalucía. Gran Enciclopedia Andaluza del Siglo XXI. Vol. 5: Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Sevilla, Ediciones Tartessos, pp. 11-71.

Aguinaga, J y Comas, D. (1991). Infancia y Adolescencia: la mirada de los adultos.

Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid.

Alberdi, I. (1999). La nueva familia española. Publicación Madrid. Taurus.

Beck, U. (2002). Individualization. Institucionalized Individualism and its social and political consequences. Sage Publications. London.

Brannen, J. y O’Brien, M. (Ed.) (1996). Children in families : research and policy.

Falmer Press. London; Washington, D.C.

Casas, F. (1998). Infancia: perspectivas psicosociales. Paidós. Barcelona.

Corsaro, W.A. (1997). The sociology of childhood. Thousand Oaks, California : Pine Forge.

Corsaro, W. (2003). “We’re Friends, Right?”: Inside Kids’ Cultur.: Joseph Henry Press. Washington D.C.

Del Pino, J. y Bericat, E. (1998). Valores sociales de la cultura andaluza. Encuesta Mundial de Valores. Andalucía 1996. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.

Dencik, L. (1992). “Creciendo en la era postmoderna: el niño y la familia en el Estado del Bienestar”. En Anuario de Psicología, nº 53. Universitat de Barcelona.

Donzelot, J. (1979). La policía de familias. Pre-textos. Valencia. Citado en IOE (1989), “Infancia moderna y desigualdad social”. En Documentación Social. Nº 74. Enero- Marzo 1989.

Elías, N. (1987). El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Publicación Madrid [etc.] Fondo de Cultura Económica.

Flaquer, Ll. (1998). El destino de la familia. Barcelona: Ariel.

Frones, I. (1994). “Dimensions of Childhood”. En Qvortrup, J, Bardy, M, Sgritta, G, Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Edición preparada por Johannes

Winckelmann ; nota preliminar de José Medina Echavarría. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

Wintersberger, H. (Eds.). Childhood Matters. Social Theory, Practice and Politics.

European Centre of Viena. Avebury.

Gaitán, L. (1999). El espacio social de la infancia. Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales,

Ghiolla, M.N. (1994). “Day Care. Adult Interests versus Children´s Need? A question of Compatibility”. En Qvortrup, J, Bardy, M, Sgritta, G, Wintersberger, H. (Eds.). Childhood Matters. Social Theory, Practice and Politics. European Centre of Viena. Avebury

Gil Calvo, E. (2001). Nacidos para cambiar: cómo construimos nuestras biografías. Taurus. Madrid.

Inglehart, R. (1998). Modernización y Postmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.

Jensen, A. y McKee, L. (2003). Children and the changing family. Betweeen transformation and negotiation. London. RoutledgeFalmer.

Kohn, M.L. (1999). “Relaciones paterno-filiales y clase social”. En Fernández-Enguita,

M. (Ed.). Sociología de la Educación. Ariel Referencia. Barcelona.

Muñoz, C. (1995). La participación de la infancia y la juventud en la vida social. Promoció y participació de l´infancia i la juventud en la vida social. Ajuntament de Barcelona.

Prout, A. “Children´s Participation: Control and Self-realisation in British Late Modernity”. En Children and Society, 14, 4. 304-15.

Qvortrup, J (1992). “El niño como sujeto y objeto: ideas sobre el programa de infancia en el Centro Europeo de Viena”. En Infancia y Sociedad. Nº 15. Ministerio de Asuntos Sociales.

Qvortrup, J (1993). “Nine theses about “Childhood as a Social Phenomenon” en Qvortrup, J. Childhood as a Social Phenomenon. Lessons from an International Project, Viena. European Centre for Social Welfare Policy and Research.

Saporiti, A. (1994) “A Metolodogy for Making Children Count”. En Qvortrup, J. y al. (eds.) Childhood matters. Avebury. Adershot.

Sennett, R. (2003). La corrosión del carácter : las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Traducción de Daniel Najmías. Anagrama. Barcelona.

Descargas

Publicado

2008-06-01

Cómo citar

Gómez Espino, J. M., & Martínez García, R. (2008). Los valores sobre la participación de la infancia en la vida familiar: un análisis de la encuesta mundial de valores en Andalucía. Revista De Estudios Andaluces, (26), 67–91. https://doi.org/10.12795/rea.2006.i26.03
Recibido 2018-08-01
Aceptado 2018-08-01
Publicado 2008-06-01
Visualizaciones
  • Resumen 184
  • PDF 62