Innovative climate resilient indigenous food system combining “Water Taro, Shrimp, Eel and Water Cress in Vanuatu – Scaling Up”
DOI:
https://doi.org/10.12795/rea.2025.i49.08Palabras clave:
Sistema alimentario autóctono, Resistencia al cambio climático, Vanuatu, Ampliación, Innovación, GIHASResumen
Vanuatu, una nación archipiélago en el Pacífico Sur, enfrenta desafíos significativos debido al cambio climático, como el aumento del nivel del mar, la mayor frecuencia e intensidad de desastres naturales y las amenazas a la seguridad alimentaria. La integración de cuatro componentes del sistema alimentario crea una relación simbiótica que mejora la productividad y sostenibilidad.
Los principales desafíos en la implementación de este sistema alimentario integrado incluyen el acceso limitado al conocimiento y los recursos, la necesidad de participación comunitaria y desarrollo de capacidades, y los impactos potenciales de los desastres naturales. Para abordar estos desafíos, el proyecto ha implementado soluciones como la capacitación y el apoyo técnico a los agricultores, la creación de organizaciones comunitarias y el desarrollo de planes de gestión de riesgos de desastres.
El sistema alimentario integrado ha logrado resultados e impactos significativos, como el aumento en los rendimientos de los cultivos, la mejora de la seguridad alimentaria y una mayor resiliencia al cambio climático. Los agricultores han reportado mayores ingresos y mejores medios de vida, mientras que el medio ambiente local se ha beneficiado de las prácticas sostenibles de manejo de la tierra.
Financiación
Este artículo es resultado del proyecto FAO-FMAM «Gestión Integrada y Sostenible de Tierras y Costas» y ha sido financiado por la FAO.
Descargas
Referencias
Altieri, M. A. (2018). Agroecology: The Science of Sustainable Agriculture. CRC Press. https://doi.org/10.1201/9780429495465
FAO. (2021). The State of Food and Agriculture 2021. Food and Agriculture Organization of the United Nations.
FAO. (2023). The State of Food and Agriculture 2023. Food and Agriculture Organization of the United Nations
FAO-Integrated Sustainable Land and Coastal Management. PROJECT (2021-2023). https://youtu.be/nOEMgYFu_JQ
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) (2023). Water Taro Gardens in Vanuatu: A Climate-Resilient Indigenous Food System. https://www.fao.org/3/cb8953en/cb8953en.pdf
Gleick, P.H. (2018). The World’s Water Volume 8: The Biennial Report on Freshwater Resources. Island Press.
Lal, R. (2019). Soil Carbon Sequestration Impacts on Global Climate Change and Food Security. Science, 304(5677), 1623-1627. https://doi.org/10.1126/science.1097396
Secretariat of the Pacific Regional Environment Programme (SPREP) (2021). Vanuatu: Water Taro Gardens. https://www.sprep.org/vanuatu-water-taro-gardens
Smith, P., Soussana, J.-F., Angers, D., Schipper, L., Chenu, C., Rasse D.P., Batjes, N-H., van Egmond, F., McNeill, S., Kuhnert, M., Arias-Navarro, C., Olesen, J.E., Chirinda, N., Fornara, D., Wollenberg, E., Fuentes J.A., Sanz-Cobeña, A., & Klumpp, K. (2020). How to Measure, Report and Verify Soil Carbon Change to Realize the Potential of Soil Carbon Sequestration for Atmospheric Greenhouse Gas Removal. Global Change Biology, 26(1), 219-241. https://doi.org/10.1111/gcb.14815
Thaman, R. R. (2020). Agroforestry in the Pacific Islands: Systems for Sustainability. Springer.
UNDP. (2020). Human Development Report 2020: The Next Frontier—Human Development and the Anthropocene. United Nations Development Programme.
United Nations University Institute for Environment and Human Security (UNU-EHS) (2021). World Risk Index 2021. https://ehs.unu.edu/risk/world-risk-index
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Estudios Andaluces

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La edición electrónica de la Revista de Estudios Andaluces se ofrece en acceso abierto desde el número 28 publicado en 2011 hasta la actualidad. Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por la Editorial de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
La Revista de Estudios Andaluces no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos. La Revista es gratuita desde el momento de la publicación de cada número y sus contenidos se distribuyen con la licencia “CreativeCommons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” , que permite al usuario de la Revista de Estudios Andaluces criterios que cumplen con la definición de open access de la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Aceptado 2024-12-04
Publicado 2025-02-20
- Resumen 55
- PDF (English) 27
- HTML (English) 10