Conformación de la identidad andaluza a partir del discurso. La revista Andalucía durante su etapa de publicación en Sevilla (1916-1917)
DOI:
https://doi.org/10.12795/rea.2021.i42.02Palabras clave:
Andalucía, Andalucismo Histórico, Regionalismo, Discursos políticos, Prensa escritaResumen
La consolidación de la prensa como medio de difusión de ideas y programas políticos durante las primeras décadas del siglo XX verifica la capacidad de las fuentes hemerográficas para estudiar la construcción de identidades políticas. Así sucede con la revista Andalucía, órgano de expresión andalucista durante la etapa regionalista/nacionalista del andalucismo histórico (1915/1919-1930).
Este trabajo pretende aplicar el análisis crítico del discurso (ACD) elaborado por Van Dijk a Andalucía coincidiendo con su etapa de publicación en Sevilla (1916-1917). Partiendo de la bibliografía consolidada y el paradigma historiográfico del giro lingüístico, se examina la construcción de la identidad andalucista durante el epílogo de la Restauración (1898-1930), caracterizado, entre otros aspectos, por el surgimiento de los regionalismos y nacionalismos en determinados rincones de la geografía española. Desde esta perspectiva, se asiste a una aproximación distinta acerca de lo escrito sobre el andalucismo histórico, cuyo discurso reflejado en la prensa histórica indica una ideología conformada a partir de la interacción de distintas identidades que definen a lo andaluz.
Descargas
Citas
Acosta Ramírez, F. & Cruz Artacho, S. (2015). Del regionalismo al nacionalismo por la “fuerza bruta de las guerras”. El impacto de la Primera Guerra Mundial en el pensamiento de Blas Infante. Historia y Política, 33, 75-98. https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/29375
Almuiña Fernández, C. (1989). Prensa y opinión pública. La Prensa como fuente histórica para el estudio de la masonería. En J.A. Ferrer Benimeli (coord.) Masonería, política y sociedad (pp. 245-280). Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española.
Álvarez Junco, J. (2001). Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Taurus.
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.
Andreu Miralles, X. (2015). Nacionalismo español y culturas políticas. El comienzo de una buena amistad. Historia y Política, 34, 335-381. https://doi.org/10.18042/hp.34.13
Archilés, F. (2006). Hacer región es hacer patria. La región en el imaginario de la nación española de la Restauración. Ayer, 64(4), 121-147. https://revistaayer.com/articulo/579
Archilés. F. (2013). Lenguajes de nación. Las “experiencias de nación” y los procesos de nacionalización: propuestas para un debate. Ayer, 90(2), 91-114. https://revistaayer.com/articulo/1238
Arias Castañón, E. & Cordero Olivero, I. (1998). Georgismo y andalucismo: Blas Infante y el Ideal Andaluz. En L. Álvarez Rey & E. Lemus López (coords.) Historia de Andalucía contemporánea (pp. 333-359). Editorial de la Universidad de Huelva.
Aubert, P. & Desvois, J.M. (2006). Libros y medios de comunicación de masas. En C. Serrano & S. Salaün (eds.) Los felices años veinte. España, crisis y modernidad (pp. 38-62). Marcial Pons Historia.
Aubert, P. & Serrano, C. (2006). Hacia la modernización. En C. Serrano & S. Salaün (eds.) Los felices años veinte. España, crisis y modernidad (pp. 24-37). Marcial Pons Historia.
Aumente, J. (1980). Nacionalismo andaluz. Aljibe.
Bastardín Candón, T. (2020). Creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo XIX. Boletín de Filología, 55(2), 285-310. https://doi.org/10.4067/S0718-93032020000200285
Biblioteca Nacional de España (BNE). (2020, 8 abril). Revista Andalucía (Sevilla), 1916-1917. http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=id:0004480575&lang=es
Burke, P. (1996). Historia de los acontecimientos y renacimiento de la narración. En P. Burke (ed.) Formas de hacer Historia (pp. 287-305). Alianza.
Carrillo-Linares, A. (2001). La crisis de 1898 y el Andalucismo Histórico. [Comunicación en congreso]. I Coloquio Internacional Andalucía y el 98. Córdoba, España.
Castells, M. (1998). El poder de la identidad. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2. Siglo XXI.
Cruz Artacho, S. (2017). Historia del proceso autonómico andaluz: entre la Europa wilsoniana y el discurso bolchevique. La primera formulación del proyecto político (andalucismo histórico 1916-1936). Centro de Estudios Andaluces.
Desvois, J.M. (1986). Historia de la prensa: el recurso del método. En J.L. García Delgado (coord.) La crisis de la Restauración, España, entre la primera Guerra Mundial y la Segunda República (pp. 351-360). Siglo XXI.
Fernández Riquelme, S. & Cseszneky, M. (2017). Hungría y la construcción histórica de la identidad. Del lenguaje al discurso. La Razón Histórica. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, 36, 1-32. https://www.revistalarazonhistorica.com/n36-identidad/
Fusi, J. P. (2000). Los nacionalismos y el Estado español. Cuadernos de Historia Contemporánea, 22, 11-52. https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0000110021A
González Reyna, S. (2010). Reflexiones teórico-metodológicas para caracterizar al discurso de la prensa escrita como un discurso político. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 208(52), 97-112. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2010.208.25936
Hijano del Río, M. (1992). Índice bibliográfico de la revista “Andalucía” (1916-1920). Fundación Blas Infante.
Hobsbawm, E. [1990] (2015). Naciones y nacionalismo desde 1780. Crítica.
Koroleva, A. (2019). The symbolic communication of historical andalucism at the beginning of the Spanish Civil War. Istoriya, 10(2). https://doi.org/10.18254/S207987840002602-1
Lacomba, J. A. (1999). Blas Infante y el campo andaluz: jornaleros y propietarios. Revista de Estudios Regionales, 53, 269-286. http://www.revistaestudiosregionales.com/contenido/ver/id/58
Langa-Nuño, C. (2010). Claves de la historia del periodismo. En R. Reig (coord.) La dinámica periodística: perspectiva, contexto, métodos y técnicas (pp. 9-62). Asociación Universitaria Comunicación y Cultura. https://idus.us.es/handle/11441/74200
Marco, J. M. (2015). Sueño y destrucción de España. Los nacionalistas españoles (1898-2015). Planeta.
Morales Muñoz, M. (2006). Nacionalismos “no históricos” y regionalismos de la España de la Restauración, 1874-1931. En J.L. Guereña & M. Morales Muñoz (coords) Los nacionalismos en la España contemporánea: ideologías, movimientos y símbolos (pp. 163-184). Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.
Moreno-Luzón, J. & Núñez-Seixas, X. M. (2013). Rojigualdad y sin letra. Los símbolos oficiales de la nación. En J. Moreno-Luzón & X.M. Núñez-Seixas (eds.) Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX (pp. 1-27). RBA.
Núñez-Seixas, X.M. (2018). Suspiros de España. El nacionalismo español 1808-2018. Crítica.
Pérez Ledesma, M. (1991). Ricos y pobres; pueblo y oligarquía; explotadores y explotados: las imágenes dicotómicas en el siglo XIX español. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 10, 59-88. http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/fondo-historico?IDR=15&IDN=1236&IDA=35420
Pérez Ledesma, M. (2008). Historia social e historia cultural (sobre algunas publicaciones recientes). Cuadernos de Historia Contemporánea, 30, 227-248. https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0808110227A
Rodríguez Becerra, S. & Medina San Román, M.C. (2002). La revista Demófilo y la antropología cultural en Andalucía. Disparidades. Revista De Antropología, 57(1), 163–194. https://doi.org/10.3989/rdtp.2002.v57.i1.199
Ruiz Acosta, M. J. (2009). La apuesta por la información (1909-1923). En C. Langa-Nuño, L.R. Romero-Domínguez & M.J. Ruiz Acosta (coords.) Un siglo de información en Sevilla: (prensa, radio y televisión) (pp. 17-50). Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/30508
Ruiz-Berdejo Gutiérrez, P. (2009). Andalucía es una Nación (con sujeto, verbo y predicado). Quorum Editores.
Ruiz Romero, M. (2005). La conquista del Estatuto de Autonomía para Andalucía: (1977-1982). Instituto Andaluz de Administración Pública.
Ruiz Romero, M. (2007a). Los símbolos institucionales de Andalucía (1918-1982). De la marginalidad al pleno reconocimiento institucional. En A. Rodríguez Patrón (coord.) Tendencias actuales en las relaciones públicas (pp. 683-701). Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas.
Ruiz Romero, M. (2007b). Prensa, republicanismo y andalucismo histórico. La sociabilización de El Ideal Andaluz. En A. Checa Godoy, A., C. Espejo-Cala, C. Langa-Nuño & M. Vázquez-Liñán (coords) La Comunicación durante la Segunda República y la Guerra Civil (pp. 289-300). Fragua.
Ruiz Romero, M. (2008). Repertorio bibliográfico sobre el “andalucismo histórico”. Centro de Estudios Andaluces.
Ruiz Romero, M. (2011). Inventario bibliográfico sobre Historia de la Comunicación Social en Andalucía. Centro de Estudios Andaluces.
Spiegel, G. M. (2006). La historia de la práctica: nuevas tendencias en historia tras el giro lingüístico. Ayer, 62(2), 19-50. https://revistaayer.com/articulo/599
Suárez Cortina, M. (2017). La Restauración (1875-1923) en la historiografía del siglo XXI. Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, 52, 9-21. https://doi.org/10.4000/bhce.416
Tusell Gómez, J. (1978). El sistema caciquil andaluz comparado con el de otras regiones españolas (1903-1923). Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 2, 9-19. https://doi.org/10.2307/40182691
Tuñón de Lara, M. [1973] (1984). Metodología de la Historia Social de España. Siglo XXI.
Van Dijk, T. (1996a). Análisis del discurso ideológico. Versión, 6, 15-43. http://www.discursos.org/download/articles/index.html
Van Dijk, T. (1996b). Opiniones e ideologías en la prensa. Voces y culturas, 10(2), 9-50. http://www.discursos.org/download/articles/index.html
Vela Montero, J.A. (2011). El proceso de evolución de la prensa durante el primer tercio del s. XX. En R. Reig (dir.) & C. Langa-Nuño (coord.). La comunicación en Andalucía. Historia, estructura y nuevas tecnologías, (pp. 67-94). Centro de Estudios Andaluces.
Vergara, J. (2014). Historia de los orígenes del andalucismo: el Centro Andaluz de Sevilla. Almuzara.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de Estudios Andaluces
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La edición electrónica de la Revista de Estudios Andaluces se ofrece en acceso abierto desde el número 28 publicado en 2011 hasta la actualidad. Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por la Editorial de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
La Revista de Estudios Andaluces no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos. La Revista es gratuita desde el momento de la publicación de cada número y sus contenidos se distribuyen con la licencia “CreativeCommons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” , que permite al usuario de la Revista de Estudios Andaluces criterios que cumplen con la definición de open access de la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Aceptado 2021-04-30
Publicado 2021-07-23
- Resumen 386
- pdf 314
- html 456