Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Philologia Hispalensis
  • Actual
  • Archivos
  • Políticas
    • Ciencia abierta
    • Declaración de periodicidad
    • Proceso de evaluación por pares
    • Políticas de difusión de contenidos y bibliografías
    • Política editorial sobre el uso de inteligencia artificial
    • Política de antiplagio
    • Políticas de igualdad de género y lenguaje inclusivo
    • Compromiso ético
    • Copyright y autoarchivo
  • Normativas
    • Directrices para los autores
    • Instrucciones para revisores
    • Normas de estilo
    • Aviso de derechos de autor
    • Declaración de privacidad
    • Manuales / Tutoriales OJS 3
  • Estadísticas
    • Datos estadísticos de gestión editorial
    • Estadísticas de uso
  • Indexación
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Comité científico
    • Consejo asesor
    • Evaluadores
    • Contacto
    • Suscripción y adquisiciones
    • Sponsors
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 30 Núm. 2 (2016): Estudios literarios

Vol. 30 Núm. 2 (2016): Estudios literarios

Publicado: 2016-12-22

Portada

  • Portada Vol. 30, núm. 2 (2016)

    PH PH
    • PDF

Créditos

  • Créditos Vol. 30, núm. 2 (2016)

    Varios Varios
    • PDF

Revisores

  • Revisores Vol. 30, núm. 2 (2016)

    PH PH
    • PDF

Sección Monográfica

  • Leonardo Padura: a pesar de todos los pesares. Presentación

    Gema Areta Marigó (coordinadora)
    7-8
    • PDF
  • Mario Conde quisiera ser Mario Conde: (Leonardo Padura y su casi alter ego policía)

    Yannelis Aparicio, Ángel Esteban del Campo
    9-27
    • PDF
  • Leonardo Padura ensayista: vida y literatura

    Vicente Cervera Salinas
    29-49
    • PDF
  • La exaltación gastronómica de Leonardo Padura: tras la pista de sus festines pantagruélicos

    Humberto López Cruz
    51-63
    • PDF
  • Los diagramas históricos de Leonardo Padura

    Pablo Sánchez
    65-77
    • PDF

Sección varia

  • Algunos apuntes sobre folklore y espacio en la tradición oral de Bormujos (Sevilla)

    Adriano Duque
    81-105
    • PDF

Reseña de libros

  • Borges en la Ciudad de los Inmortales

    Alba Saura Clares
    109-113
    • PDF
  • Saavedra Fajardo y la Confederación Helvética: contexto y textos de una relación

    Jaime Galbarro García
    115-119
    • PDF
  • España contemporánea

    Alberto Paredes
    121-125
    • PDF
  • Diálogos entre la lengua y la literatura

    Rosa María Cáceres Estrada, María Zambrana Pérez
    127-132
    • PDF

ISSN: 1132-0265
e-ISSN: 2253-8321
DOI: http://dx.doi.org/10.12795/PH

IDIOMAS

  •          Español
  • English
 

SCImago Journal & Country Rank


Sello de Calidad de la FECYT

FECYT

Síguenos en

Facebook
Twitter
Youtube
ResearchGate
Academia Edu

Todos los contenidos de la edición se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Artículos más leidos
  • Revisores del vol. 39, núm. 1 (2025)
    136
  • Introducción. Enseñanza explícita de la gramática del español: estructuras y contextos
    102
  • El indigenismo narrativo peruano
    95
  • Elementos precastellanos en la toponimia urbana de Sevilla
    91
  • Factores determinantes para la efectividad de la gramática explícita – el caso de las oraciones condicionales
    88
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.