Ante las unidades líquidas y consonantes nasales del español y su presentación en la NGLE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/PH.2023.v37.i01.09

Palabras clave:

sistema fonológico español, fonemas líquidos, líquidos vibrantes, líquidos laterale, consonantes nasales, Nueva gramática de la lengua española

Resumen

Revisamos en este trabajo las estructuras e interrelaciones de los subconjuntos fonemáticos de realización vibrante, lateral y nasal en español. Confrontamos diversas propuestas interpretativas en la historia de la fonología española y procedemos, en especial, a una revisión crítica de las ideas al respecto defendidas en el tercer volumen de la Nueva gramática de la lengua española (2011).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Akamatsu, T. (1992). Essentials of Fuctional Phonology. Peeters.

Akamatsu, T. (2013). Syllabic consonants in English. Moenia, 19, 149–224.

Akamatsu, T. (2019). Commutation test in action: Establishing the English consonantal phonematic system. Moenia, 25, 345–438.

Akamatsu, T. (2021). A short critical survey of N. S. Trubetzkoy’s theory of neutralization and the archiphoneme. Moenia, 27. https://doi.org/10.15304/moenia.id8001

Alarcos Llorach, E. (1949). El sistema fonológico español. Revista de Filología Española, 33(3-4), 265–296.

Alarcos Llorach, E. (19501). Fonología española. Gredos.

Alarcos Llorach, E. (19504). Fonología española. Gredos, 1965, reed. 2022.

Alarcos Llorach, E. (1987). De nuevo sobre los cambios fonéticos del siglo xvi. En M. Ariza, A. Salvador y A. Viudas (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Cáceres, 30 de marzo - 4 de abril de 1987. Vol. I. Arco/Libros, 1988, 47-59.

Alarcos Llorach, E. (1994). Gramática de la lengua española. Espasa Calpe.

Alarcos Llorach, E. (1996). Cuestiones fonológicas del español de América. En M. Casado Velarde (Ed.), Scripta Philologica in memoriam Manuel Taboada Cid (Vol. 1: 279–288). Universidade da Coruña.

Alba, O. (2001). Manual de fonética hispánica. Plaza Mayor.

Albalá, M. J. (1992). Análisis y síntesis de las consonantes nasales. Revista de Filología Española, 72(1-2), 37–55. https://doi.org/10.3989/rfe.1992.v72.i1/2.594

Alcina Franch, J. y Blecua, J. M. (1975). Gramática española. Ariel, 19918.

Alonso, A. (1945). Una ley fonológica del español. Hispanic Review, 13, 91-101. Reimpr. en Estudios lingüísticos. Temas españoles. Gredos, 19673, 237-249. https://doi.org/10.2307/470091

Bell, A. (1978). Syllabic consonants. In J. H. Greenberg (Ed.). Universals of Human Language. Vol. 2. Phonology. Stanford University Press, 153-201.

Blaser, J. (2006). Phonetik und Phonologie des Spanischen. Eine synchronische Einfürung. Walter de Gruyter, 20112.

Blecua, B., & Cicres, J. (2018). Rhotic variation in Spanish codas: Acoustic analysis and effects of context in spontaneous speech. In M. Gibson & J. Gil (Eds.), Romance Phonetics and Phonology (pp. 21–47). Oxford University Press., https://doi.org/10.1093/oso/9780198739401.003.0002

Botma, B. (2011). Sonorants. In M. van Oostendorp, C. J. Ewen, E. Hume, & K. Rice (Eds.), The Blackwell Companion to Phonology. Wiley-Blackwell., I, 171-194). https://doi.org/10.1002/9781444335262.wbctp0008

Bradley, T. G. (2020). Spanish rhotics and the phonetics-phonology interface. In S. Colina, & F. Martínez-Gil (Eds.), The Routledge Handbook of Spanish Phonology (pp. 237–258). Routledge.

Campos-Astorkiza, R. (2014). The Phonemes of Spanish. In J. I. Hualde, A. Olarrea, & E. O’Rourke (Eds.), The Handbook of Spanish Linguistics (pp. 111–131). Wiley.

Campos-Astorkiza, R. (2018). Consonants. In K. L. Geeslin (Ed.), Spanish Linguistics (pp. 165–189). Cambridge University Press.

Canellada, M. J., & Madsen, J. K. (1987). Pronunciación del español. Lengua hablada y literaria. Castalia.

Canepari, L. (2022). Spanish Pronunciation & Accents. Geo-social Applications of the Natural Phonetics & Tonetics Method. With counseling by Renzo Miotti. LINCOM.

Canfield, D. L. (1981). Spanish Pronunciation in the Americas. The University of Chicago Press. Tr. esp. de J. Llisterri y D. Poch: El español de América: Fonética. Critica, 1988.

Caudmont, J. (1995). Distribution ou neutralisation? In A. Bochnakowa & S. Widłak (Eds.), Munus amicitiae. Studia linguistica in honorem Witoldi Mańczak septuagenarii (pp. 21–27). Uniwersytet Jagielloński.

Chomsky, N., & Halle, M. (1968). The Sound Pattern of English. Harper & Row.

Chomsky, N. y Halle, M. (1979). Principios de fonología generativa Tr. esp. de J. A. Millán.Fundamentos.

Clegg, J. H. y Fails, W. C. (2018). Manual de fonética y fonología españolas. Routledge., https://doi.org/10.4324/9781315544212

Clements, G. N. (1985). The geometry of phonological features. Phonology Yearbook, 2, 225-252. https://doi.org/10.1017/S0952675700000440. Reed. in Goldsmith (1999: 201-223).

Clements, G. N. (1990). The role of sonority cycle in core syllabification. In J. Kingston & M. E. Beckman (Eds.), Between the Grammar and Physics of Speech (pp. 283–333). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511627736.017

Colina, S. (2009). Spanish Phonology. A Syllabic Perspective. Georgetown University Press.

Coseriu, E. (1973). Lezioni di linguistica generale. Boringhieri. Tr. esp. de J. M. Azáceta y García de Albéniz: Lecciones de lingüística general. Gredos, 1981.

Cressey, W. W. (1978). Spanish Phonology and Morphology: a Generative View. Georgetown University Press.

Cressey, W. W. (1980). Sobre la abstracción en la fonología generativa y ciertos fenómenos del castellano. En J. Guitart y J. Roy (Eds.), La estructura fónica de la lengua castellana (pp. 113–137). Anagrama.

D’Introno, F., del Teso, E. y Weston, R. (1995). Fonética y fonología actual del español. Cátedra.

DLE = Real Academia Española: Diccionario de la lengua española. Vigesimotercera edición. 2014. Edición del tricentenario. Espasa Libros.

Douchet, J.-L. (1982). La Phonologie P.U.F. Tr. esp. de D. Bas: La Fonología. Oikos-Tau.

DRAE 2001 = Real Academia Española: Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. 2001. Espasa Calpe.

Fernández Planas, A. M. (2009). Características linguopalatales de la nasal palatalizada en español. Estudios de fonética experimental, 18, 161-174.

Fernández Planas, A. M. (2013). Las vocales, las glides y las consonantes sonantes en la cadena hablada. En M. A. Penas Ibáñez (Ed.), Panorama de la fonética española actual (pp. 291–320). Arco/Libros.

Fernández Ramírez, S. (1951). Gramática española. 2. Los sonidos, vol. preparado por J. Polo. Arco/Libros, 19862.

Foley, J. A. (1965). Spanish Morphology. Tesis Doctoral. Massachussetts Institute of Technology.

Gabriel, C., Meisenburg, T. y Selig, M. (2013). Spanisch: Phonetik und Phonologie. Eine Enführung. Narr.

Gil Fernández, J. (1988). Los sonidos del lenguaje. Síntesis.

Gil Fernández, J. (2007). Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica. Arco/Libros.

Gili Gaya, S. (1950). Elementos de fonética general. Gredos. Reimpr. 19785.

Goldsmith, J. A. (1999). Phonological Theory. The Essential Readings. Blackwell.

Gómez Asencio, J. J. (1992). Las unidades fonológicas nasales del español. En J. A. Bartol Hernández, J. F. García Santos y J. de Santiago Guervós (Eds.), Estudios filológicos en homenaje a Eugenio Bustos Tovar. Universidad de Salamanca, t. i, 379-394.

Gómez Asencio, J. J. (1993). Los fonemas líquidos del español. En Antiqua et Nova Romania. Estudios Lingüísticos y filológicos en honor del profesor J. Mondéjar. Universidad de Granada, 33-44.

González, C. (2020). Consonant assimilation. In S. Colina & F. Martínez-Gil (Eds.), The Routledge Handbook of Spanish Phonology (pp. 84–99). Routledge.

Guitart, J. (1980). Breve esquema conceptual de la fonología generativa. En J. Guitart y J. Roy (Eds.), La estructura fónica de la lengua castellana. Fonología, morfología, dialectología (pp. 61–112). Anagrama.

Hála, B. (1961). La syllabe, sa nature, son origine et ses transformations. Orbis, 10, 69-143. Tr. esp. de E. R. Palavecino y A. Quilis: La sílaba. Su naturaleza, su origen y sus transformaciones. C.S.I.C. / Instituto “Miguel de Cervantes”, 1966.

Hara, M. (1973). Semivocales y neutralización. C.S.I.C. / Instituto “Miguel de Cervantes”.

Harris, J. (1969). Spanish Phonology. The MIT Press, 1969. Tr. esp. de A. Verde: Fonología generativa del español. Planeta, 1975.

Harris, J. (1989). Our present understanding of Spanish syllable structure. In C. Bjarkman, & R. M. Hammond (Eds.), American Spanish pronunciation: Theoretical and applied perspectives. Georgetown University Press, 151-69. Tr. esp. de J. Gil Fernández: Lo que sabemos en la actualidad sobre la estructura silábica del español. In Gil Fernández (2000b: 485-510).

Hayes, B. (2009). Introductory Phonology. Wiley-Blackwell.

Hidalgo Navarro, A. y Quilis Merín, M. (2002). Fonética y fonología españolas. Tirant lo Blanch, 2.ª ed. corregida y aumentada, 2004.

Hidalgo Navarro, A. (2012). La voz del lenguaje: Fonética y fonología del español. Tirant Humanidades.

Hooper, J. (1972). The syllable in phonological theory. Language, 48(3), 525–540. https://doi.org/10.2307/412031

Hualde, J. I. (1989). Procesos consonánticos y estructuras geométricas en español. Lingüística, 1, 7–44.

Hualde, J. I. (2001). Los sonidos de la lengua: fonética y fonología. En J. I. Hualde, A. Olarrea, A. M. Escobar y C. E. Travis (Eds.), Introducción a la lingüística hispánica (pp. 45–122). Cambridge University Press.

Hualde, J. I. (2005). The sounds of Spanish. Cambridge University Press.

Hualde, J. I. (2014). Los sonidos del español. Cambridge University Press. [con Sonia Colina]

Hualde, J. I. (2022). Spanish. In C. Gabriel, R. Gess, & T. Meisenburg (Eds.), Manual of Romance Phonetics and Phonology (pp. 779–807). Walter de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110550283-025

Jakobson, R., Fant, C. G. M., & Halle, M. (1952). Preliminaries to Speech Analysis. Massachussetts Institute of Technology, 197210.

Jakobson, R., & Halle, M. (1956). Fundamentals of Language: I. Phonology and Phonetics. Mouton y Co.

Jespersen, O. (1904). Lehrbuch der Phonetik. B. G. Teubner.

Jespersen, O. (1909). A Modern English Grammar. On historical principles. Part I. Sounds and spellings. Einar Munksgaard / George Allen y Unwin Ltd.

Ladefoged, P., & Maddieson, I. (1996). The sounds of the world’s languages. Blackwell.

Lamíquiz, V. (1973). Lingüística española. Universidad de Sevilla, 19742.

Larson, G. N. (1990). Local Computational Networks and the Distribution of Segments in the Spanish Syllable. In M. Ziolkowski, M. Noske, & K. Deaton (Eds.), Papers from the 26th Regional Meeting of the Chicago Linguistics Society. Volume 2. The Parasession on the Syllable in Phonetics and Phonology. Chicago Linguistics Society, 257-272.

López Gavín, E. (2022). El enfoque funcionalista del sistema fonológico español. Revisión crítica. Axac.

Macpherson, I. R. (1975). Spanish Phonology: Descriptive and Historical. Manchester University Press.

Malmberg, B. (1963). Structural Linguistics and Human Communication. An Introduction into the Mechanism of Language and the Methodology of Linguistics, Berlin, Springer, 19672. Tr. esp. de E. Rodón Binué: Lingüística estructural y comunicación humana. Introducción al mecanismo del lenguaje y a la metodología de la lingüística. Gredos, 1971.

Malmberg, B. (1967a). Aspectos estructurales de la diferenciación fonética del castellano. En AA.VV. Problemas y principios del estructuralismo lingüístico. C.S.I.C. - Instituto “Miguel de Cervantes”, 9-28.

Malmberg, B. (1967b). Fenómenos de juntura en castellano. Lengua, literatura, folklore 1967, 285-289. Reimpr. In Phonétique générale et romane. Études en allemand, anglais, espagnol et français (pp. 475–478). Mouton.

Marcos Marín, F. (1980). Curso de gramática española. Cincel/Kapelusz.

Martinet, A. (1960). Élements de linguistique générale. Armand Colin. Tr. esp. de J. Calonge Ruiz: Elementos de lingüística general. Gredos, 19722.

Martínez-Celdrán, E. (1984). Fonética (Con especial referencia a la lengua castellana). Teide, 19893.

Martínez-Celdrán, E. (1989). Fonología general y española. Teide.

Martínez-Celdrán, E. (2000). Fonología funcional del español. En M. Alvar: Introducción a la lingüística española. Ariel, 139-153.

Martínez-Celdrán, E. (2001). Cuestiones problemáticas en los fonemas sonantes del español. Lingüística Española Actual, XXIII(2), 159–171.

Martínez-Celdrán, E. (2004). Problems in the classification of approximants. Journal of the International Phonetic Association, 34(2), 201–210. https://doi.org/10.1017/S0025100304001732

Martínez-Celdrán, E. y Fernández Planas, A. M. (2007). Manual de fonética española. Articulaciones y sonidos del español. Ariel.

Martínez-Celdrán, E. y Rallo, L. (1995). [ɾ-r]: ¿Dos clases de sonidos? Estudios de Fonética Experimental, VII, 179–194.

Martínez-Gil, F. (1996). El principio de la distancia mínima de sonoridad y el problema de la vocalización consonántica en el español dialectal de Chile. Hispanic Linguistics, 8, 201–246.

Martínez-Gil, F. (2014). Main Phonological Processes. In J. I. Hualde, A. Olarrea, & E. O’Rourke (Eds.), The Handbook of Spanish Linguistics (pp. 133–151). Wiley.

Mascaró, J. (1990). Teoría de la asimilación en las lenguas románicas. En V. Demonte y B. Garza Cuarón (Eds.), Estudios de lingüística de España y México. U.N.A.M. - El Colegio de México, A.C., 465-487. https://doi.org/10.2307/j.ctv43vs5t.25

Navarro Tomás, T. (1918). Manual de pronunciación española. C.S.I.C., 199024.

NGLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología. Espasa Libros, 2011

Nowikow, W. (1992). Fonetyka hiszpańska. PWN.

Nowikow, W. y Szałek, J. (2001). Introducción a la fonología y la fonética españolas. Wydawnictwo Naukowe UAM.

Núñez Cedeño, R. A. y Morales Front, A. (1999). Fonología generativa contemporánea de la lengua española. Georgetown University Press.

Ortografía = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Ortografía de la lengua española. Espasa, 2010.

Perea Siller, F. J. (2014). Las cuatro ediciones de la Fonología española (1950-1965) de Emilio Alarcos. En M. L. Calero, A. Zamorano, F. Javier Perea, M. C. García Manga y M. Martínez-Atienza (Eds.), Métodos y resultados actuales en historiografía de la lingüística (Vol. 2: 562–573). Nodus Publikationen.

Perea Siller, F. J. (2022). Las unidades fonológicas vibrantes de la lengua española desde una perspectiva historiográfica. En Á. Arias (Ed.), Sistematicidad y variación en la fonología del español (pp. 137–170). Axac.

Quilis, A. (1981). Fonética acústica de la lengua española. Gredos.

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Arco/Libros, 19882.

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Gredos.

Quilis, A. (1997). Principios de fonología y fonética españolas. Arco/Libros.

Quilis, A. y Fernández, J. (1964). Curso de fonética y fonología españolas. Para estudiantes angloamericanos. C.S.I.C., 199013.

RAE (= Real Academia Española) (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Espasa-Calpe.

Ramírez Quesada, E. (2020). La fonología funcional de la lengua española. Una aproximación historiográfica. Comares.

Rivas Zancarrón, M. y Gaviño Rodríguez, V. (2009). Tendencias fonéticas en el español coloquial. Georg Olms.

Roca, I., & Johnson, W. (1999). A Course in Phonology. Blackwell.

Rodríguez Díez, B. (1990). La neutralización en fonología: Neutralización y archifonema (I). Contextos, VII(15-16), 111–127.

Sableski, J. A. (1965). A Generative Phonology of a Spanish Dialect. University of Washington Press.

Saporta, S., & Contreras, H. (1962). A Phonological Grammar of Spanish. University of Washington Press.

Saussure, F. (1916). Cours de linguistique générale. Édition critique préparée par Tullio de Mauro. Payot, 1976.

Saussure, F. (1983). Curso de lingüística general. Alianza Editorial.

Schane, S. A. (1973). Generative Phonology. Englewood Cliffs, Prentice-Hall Ltd. Tr. esp. de E. Franquesa: Introducción a la fonología generativa. Revisión, presentación y notas de E. Martínez-Celdrán. Labor, 1979.

Soares, P. y Madureira, S. (2022). Alofonia rótica em coda silábica: Produções em variedades da língua espanhola. Phonica, 18, 86–110. https://doi.org/10.1344/phonica.2022.18.86-110

Sommerstein, A. H. (1977). Modern Phonology. London: Edward Arnold. Tr. Esp. de G. Diamante: Fonología Moderna. Cátedra, 1980. Routledge.

Stockwell, R. P., & Bowen, J. D. (1965). The Sounds of English and Spanish. University of Chicago Press.

Torres-Tamarit, F. (2020). Phonemic contrast and neutralization. In S. Colina & F. Martínez-Gil (Eds.), The Routledge Handbook of Spanish Phonology (pp. 3–33).

Trager, G. L. (1939). The Phonemes of Castillian Spanish. In Études phonologiques dédiées à la mémoire de M. le Prince N. S. Trubetzkoy. Publiées avec l’appui de l’Instituttet for Sammenlignende Kulturforskning et du Ministère de l’Instruction Publique à Prague. Jednota Českých Matematiků a Fysiků [= Travaux du Cercle Linguistique de Prague 8], 217-222.

Trask, R. L. (1996). A Dictionary of Phonetics and Phonology. Routledge.

Veiga, A. (1985). Consideraciones relativas a la actuación y límites de las oposiciones fonológicas interrupto / continuo y tenso / flojo en español. Verba, 12, 253-285. Reed. en Veiga (2009: 47-74).

Veiga, A. (1988). Reaproximación estructural a la lenición protorromance. Verba, 15, 17-78. Reed. en Veiga (2009: 75-126).

Veiga, A. (1993). En torno a los fenómenos fonológicos neutralización y distribución defectiva. Verba, 20, 113-140. Reed. en Veiga (2009: 139-168).

Veiga, A. (1994). Las oposiciones funcionales entre los fonemas de realización nasal en español. En M. Camprubi (Ed.), Permanences et renouvellements en linguistique hispanique. Actes du VIe Colloque de linguistique hispanique, Toulouse, 18 et 19 mars 1994. Presses Universitaires du Mirail, 1996, 59-68.

Veiga, A. (1995). Los fonemas de realización nasal en español. Moenia, 1 (1995), 345-366. Reed. en Gil Fernández, J. (Ed.), Panorama de la fonología española actual. Arco/Libros, 2000, 185-206. Reed. en Veiga (2009: 205-222).

Veiga, A. (2000). La unidad fonemática archifonema. En M. D. Muñoz Núñez et al. (Eds.), IV Congreso de Lingüística General. Cádiz, del 3 al 6 de abril de 2000. Área de Lingüística General de la Universidad de Cádiz / Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz / Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, vol. iv, 2002, 2473-2484. Reed en Veiga (2009: 313-323).

Veiga, A. (2001). Grupos fónicos tautosilábicos, neutralización y distribución defectiva en español. Comunicación leída en el V Congreso de Lingüística General (León, 2001). Publ. en Veiga (2002c: 343-362). Reed. en Veiga (2009: 383-403).

Veiga, A. (2002a). El subsistema vocálico español. Universidade de Santiago de Compostela.

Veiga, A. (2002b). La clase fonemática líquida en español. En Veiga (2002c: 321-341). Reed en Veiga (2009: 361-382).

Veiga, A. (2002c). Estudios de fonología funcional. Toxosoutos.

Veiga, A. (2005). Sobre un problema analítico-descriptivo en la fonética del español y sus repercusiones en el análisis fonológico. En L. Santos Río, J. Borrego Nieto, J. F. García Santos, J. J. Gómez Asencio y E. Prieto de los Mozos (Eds.), Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter. Ediciones Universidad de Salamanca, 1171-1184. Reed. en Veiga (2009: 405-416).

Veiga, A. (2009). El componente fónico de la lengua. Estudios fonológicos. Axac.

Veiga, A. (2019). El análisis funcional ante las unidades fonemáticas consonantes nasales. En J. M. Santos Rovira (Ed.), Raíces y horizontes del español (pp. 187–204). Axac.

Veiga, A. y Arias-Cachero Cabal, Á. (en prensa). Oclusivas orales. Fonología. En J. Gil y J. Llisterri (Eds.), Fonética y fonología descriptivas de la lengua española. Georgetown University Press.

Wiese, R. (2011). The Representation of Rhotics. In M. van Oostendorp, C. J. Ewen, E. Hume, & K. Rice (Eds.), The Blackwell Companion to Phonology. Wiley-Blackwell., I, 711-729). https://doi.org/10.1002/9781444335262.wbctp0030

Zamora Munné, J. C. y Guitart, J. (1982). Dialectología hispanoamericana: teoría, descripción, historia. Almar, 19882

Publicado

2023-07-28

Cómo citar

Veiga, A. (2023). Ante las unidades líquidas y consonantes nasales del español y su presentación en la NGLE. Philologia Hispalensis, 37(1), 191–226. https://doi.org/10.12795/PH.2023.v37.i01.09
Recibido 2022-10-13
Aceptado 2022-12-07
Publicado 2023-07-28