Léxico de la vestimenta de expósitos giennenses (finales siglo XVIII)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/PH.2019.v33.i01.09

Palabras clave:

Lexicografía, vestimenta, siglo XVIII, expósitos, Jaén

Resumen

Entre los años 1797 y 1800 se escribe en la Casa cuna de Jaén un libro de registros de expósitos acogidos donde se puede ver una detallada descripción de los niños y su indumentaria. Por medio de estos textos es posible observar algunos rasgos de la lengua oral, pero lo que más destaca es la información léxica. Nos centraremos en el vocabulario de la vestimenta, que a menudo es difícil de encontrar en las fuentes lexicográficas más comunes y en otro tipo de documentos. Además, estos textos nos pueden dar información sobre las variantes dialectales de Jaén. Nuestra finalidad es doble: en general, dar a conocer fondos archivísticos inéditos y, en particular, listar el léxico documentado y contrastarlo con fuentes lexicográficas de la época. En definitiva, pretendemos que este trabajo contribuya a un mejor conocimiento del léxico español, concretamente de la parcela técnica que nos ocupa, la textil.



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Torres Martínez, Universidad de Jaén

Profesora Titular de Universidad

Área de Lengua Española

Universidad de Jaén 

Citas

Alarcón Román, C. (1987). Catálogo de amuletos del Museo del Pueblo Español. Madrid, España: Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Ministerio de Cultura.

Alcalá Venceslada, A. (1980[1934]). Vocabulario andaluz. Madrid, España: Gredos.

ALDICAM = Sánchez-Prieto Borja, P. (Coord.). Atlas Lingüístico e Interactivo de la Comunidad de Madrid. Recuperado de http://aldicam.blogspot.com.es/.

Alvar Ezquerra, M. (2000). Tesoro léxico de las hablas andaluzas. Madrid, España: Arco Libros.

Arbeteta, L. (1998). La joyería española de Felipe II a Alfonso XIII en los museos españoles. Madrid, España: Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Ministerio de Educación y Cultura.

Bartolomé Martínez, B. (1991). La crianza y educación de los expósitos en España entre la Ilustración y el Romanticismo (1790-1835). Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 10, 33-62.

Bastardín Candón, M.ª T. (2012). Léxico de los Siglos de Oro en documentos notariales: las particiones de bienes del Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 7, 31-60.

Carriazo Ruiz, J. R. (2012). Categorización, clasificación y repertorización onomasiológica del vocabulario doméstico de los inventarios de bienes de San Millán. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 7, 125-142.

CORDE = Real Academia Española. Corpus diacrónico del español. Recuperado de http://corpus.rae.es/cordenet.html.

CorLexIn = Fundación Rafael Lapesa. Corpus léxico de inventarios. Recuperado de http://web.frl.es/CORLEXIN.html.

Corpus del español = Davies, M. (Dir.). Corpus del español. Recuperado de http://www.corpusdelespanol.org.

Covarrubias, S. (1998[1611]). Tesoro de la lengua castellana o española. Barcelona, España: Alta Fulla.

DLE = Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Madrid, España: Espasa.

Espina Pérez, P. (2005). Historia de la inclusa de Madrid. Madrid, España: Comunidad de Madrid.

Fraile Gil, J. M. (2013). Castañas de Indias (Entada gigas L.) en erizos de plata. Revista de Folklore, 372, 4-15.

Fichero general = Fundación Rafael Lapesa. Fichero general. Recuperado de http://web.frl.es/fichero.html.

García Sánchez, A. (2007). La organización de la Beneficencia en la provincia de Jaén en el siglo XIX: 1822-1852. Jaén, España: Instituto de Estudios Giennenses.

Gómez Seibane, S. e Isasi Martínez, C. (2008). Documentación vizcaína e historia del léxico. Algunas notas vasco-románicas. Litterae Vasconicae, 10, 199-207.

Martínez de Mazas, J. (1794). Retrato al natural de la ciudad y término de Jaén, su estado antiguo y moderno, con demostración de quanto necesita mejorarse su población, agricultura y comercio. Jaén, España: Imprenta de D. Pedro de Doblas.

Moliner, M. (1966-67). Diccionario de uso del español. Madrid, España: Gredos.

Morala Rodríguez, J. R. (2007). Documentación leonesa y léxico hispánico: postizo, bacillar, guapo y yera. En I. Delgado Cobos y A. Puigvert Ocal (Eds.). Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago, vol. II (pp. 811-823). Madrid, España: Ediciones del Orto.

_______ (2012). Léxico e inventarios de bienes en los Siglos de Oro. En G. Clavería Nadal et al. (Coords.). Historia del léxico: perspectivas de investigación (pp. 199-218). Madrid, España/Frankfurt,Alemania: Iberoamericana/Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783865278784-006.

NTLLE = Real Academia Española. Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. Recuperado de http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle.

Sánchez-Prieto Borja, P. y A. Flores Ramírez (2005). Textos para la Historia del español, IV. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares, España: Universidad de Alcalá.

Sánchez-Prieto Borja, P. y Vázquez Balonga, D. (2017). Hacia un corpus de beneficencia en Madrid (siglos XVI-XIX). Scriptum digital, 6, 83-103.

Sánchez Villa, M. C. (2016). Los hijos del vicio. El problema del niño expósito y la modernización de la Inclusa en España durante el cambio de los siglos XIX y XX. Cuadernos de historia contemporánea, 38, 325-352. https://doi.org/10.5209/CHCO.54302.

Serrano Estrella, F. (2017). Plata y joyas para la patrona del cabildo. El ajuar de la Virgen de la Antigua en los siglos XVII y XVIII. En M. R. Anguita Herrador (Coord.), Maestros plateros en Jaén (pp. 48-65). Jaén, España: Fundación Caja Rural de Jaén.

Štrbáková, R. (2007). Procesos de cambio léxico en el español del siglo XIX: el vocabulario de la indumentaria (Tesis doctoral). Universidad de Granada. Recuperada de http://hdl.handle.net/10481/1671.

Tarifa, A. (1992). Los niños expósitos de Úbeda (1665-1788). (Tesis doctoral). Universidad de Granada. Recuperada de http://digibug.ugr.es/handle/10481/14151.

Torres Martínez, M. (2013). De la vida doméstica en la ciudad de Jaén: léxico documentado en la carta de dote de Ana María de Morales (1791). En V Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (pp. 102-126). Jaén, España: Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén.

_______ (2014). Inventarios de bienes de instituciones benéficas giennenses (siglo XIX). En Estudios de léxico histórico español (pp. 129-265). Salamanca, España: Luso Española de Ediciones.

_______ (2018). Recepción de léxico textil dieciochesco en la tradición lexicográfica del español. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, VI(2), 197-230.

Vallecillo Capilla, M. y Olagüe de Dios, G. (1982). Política demográfica y realidad social en la España del siglo XVIII: la asistencia al niño expósito en Granada (1753-1808). Dynamis, 2, 211-240.

Vázquez Balonga, D. (2017). El léxico de la vestimenta de recién nacidos a finales del siglo XVIII. Estudio de un libro de expósitos del hospital de Santa Cruz (Toledo). En J. González Gómez et al. (Coords.), Tenera experientia. Miradas jóvenes a la historiografía y la historia de la lengua española (pp. 217-224). Madrid, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

Descargas

Publicado

2019-12-29

Cómo citar

Torres Martínez, M. (2019). Léxico de la vestimenta de expósitos giennenses (finales siglo XVIII). Philologia Hispalensis, 33(1), 147–160. https://doi.org/10.12795/PH.2019.v33.i01.09
Recibido 2019-08-04
Aceptado 2019-09-30
Publicado 2019-12-29
Visualizaciones
  • Resumen 429
  • HTML 198
  • PDF 119