“SUYSOS, CABALLERÍAS DE CABALLOS, MUGERES COMO VAN CAUALGANDO...”: A MURAL PAINTING PROJECT FOR LAS DUEÑAS PALACE IN 1540

Authors

  • Juan Antonio Gómez-Sánchez Grupo de investigación HUM-317: Laraña. Spain

DOI:

https://doi.org/10.12795/LA.2019.i31.07

Keywords:

Spanish Renaissance, mural painting, Dueñas Palace, Inés Portocarrero, Diego Rodríguez

Abstract

This paper documents a mural painting project signed in 1540 by the painter Diego Rodríguez for Doña Inés Portocarrero, destined for her main “casas” in the San Juan de la Palma neighborhood, known today as Las Dueñas Palace. Although only the contractual conditions for the work have been preserved, it’s an interesting testimony of the non-religious Sevillian painting from the first half of the 16th century, which have left a scarcity of traces, and confirms the fundamental role played by the Enríquez de Ribera family in the artistic patronage of the period.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ALBENDEA RUZ, Esther: “El palacio de las Dueñas de Sevilla: Las techumbres de la época de Catalina de Ribera”, Laboratorio de Arte, Sevilla, 25, 2013, pp. 219-234.

ALBENDEA RUZ, Esther: “La primera cubierta renacentista del palacio de las Dueñas de Sevilla”, Quiroga, 1, 2012, pp. 12-19.

ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego: La mitología y el arte español del Renacimiento. Madrid, 1952.

ARANDA BERNAL, Ana: “Una Mendoza en la Sevilla del siglo XV. El patrocinio artístico de Catalina de Ribera”, Atrio, 10-11, 2005, pp. 5-16.

ÁVILA, Ana: Imágenes y símbolos en la arquitectura pintada española (1470-1560). Barcelona, 1993.

BACEIREDO RODRÍGUEZ, Mª Isabel y BACEIREDO RODRÍGUEZ, Daniel: “Las pinturas murales de las galerías perimetrales del Patio bajo del Crucero. Aproximación al estudio iconográfico”, Apuntes del Real Alcázar de Sevilla, 13, 2012, pp. 56-89.

BACEIREDO RODRÍGUEZ, Mª Isabel: “Intervenciones en las pinturas murales renacentistas de la galería central del Patio bajo del Crucero”, Apuntes del Alcázar de Sevilla, 16, 2015, pp. 175-217.

CALLEJA LEAL, Guillermo (coord.): Presencia suiza en la milicia española, monográfico de la Revista Internacional de Historia Militar, 95, Madrid, 2017.

CAMPBELL, Thomas P. et alt: Tapestry in the Renaissance. Art and magnificence. Nueva York, 2002, pp. 299-300, 302, 329-338.

CHASTEL, André: El Saco de Roma, 1527. Ed. Madrid, 1986.

FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro: Casas sevillanas desde la Edad Media hasta el Barroco. Sevilla, 2012.

FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro: “El palacio de las Dueñas: sus orígenes. La escritura de compra-venta de 1496”, Laboratorio de Arte, 10, 1997, pp. 195-121.

FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro: El Palacio de las Dueñas y las Casas-Palacios sevillanas del siglo XVI. Sevilla, 2003.

FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro: “La decoración de los palacios sevillanos del siglo XVI: Estudio iconográfico e iconológico”, Cuadernos de Arte e Iconografía, II, 3, Madrid, 1989, pp. 282-287.

FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro: “Palacio de las Dueñas”, Reales Sitios, número dedicado a Sevilla, 1976, pp. 133-136.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Jesús: “De la percepción del hecho montañoso: en torno a las palabras: “monte-montes” y “montaña”, Estudios Geográficos, Madrid, 51, 199-200, 1990, pp. 431-432.

GESTOSO Y PÉREZ, José: Ensayo de un diccionario de los artífices que florecieron en Sevilla desde el siglo XIII al XVIII inclusive, t. III. Sevilla, 1909.

GESTOSO Y PÉREZ, José. “La casa sevillana en los siglos XIV, XV y XVI”, en Curiosidades antiguas sevillanas, segunda serie. Sevilla, 1910.

GÓMEZ SÁNCHEZ, Juan Antonio: “Pedro de Campaña en Sevilla. Notas y documentos”, Archivo Hispalense, t. 74, 227, 1991, pp. 121-138.

GÓMEZ SÁNCHEZ, Juan Antonio: Alejo Fernández y la pintura sevillana del primer tercio del siglo XVI, tesis doctoral inédita. Sevilla, 2015.

GONZÁLEZ MORENO, Joaquín.: Catálogo de documentos sevillanos del Archivo Ducal de Alcalá de los Gazules, I. Sevilla, 1976.

GONZÁLEZ MORENO, Joaquín: “Don Fabrique Enríquez de Ribera”, Archivo Hispalense, XXXIX, 122, 1963, pp. 201-280.

HERNÁNDEZ Díaz, José: “Arte hispalense de los siglos XV y XVI”, en D.H.A.A., t. IX. Sevilla, 1937.

KÜGELGEN, Helga von (ed.): Profecía y triunfo. La casa del Deán Tomás de la Plaza. Facetas plurivalentes. Madrid, Frankfurt y México, 2013.

LLEÓ CAÑAL, Vicente: “El jardín arqueológico del primer Duque de Alcalá”, Fragmentos, Revista de Arte, 11, 1987, pp. 21-32.

LLEÓ CAÑAL, Vicente: La Casa de Pilatos. Madrid, 1998.

LLEÓ CAÑAL, Vicente: La Casa de Pilatos: biografía de un palacio sevillano. Sevilla, 2017.

LLEÓ CAÑAL, Vicente: Nueva Roma: mitología y humanismo en el Renacimiento sevillano. Sevilla, 1979.

LLEÓ CAÑAL, Vicente y ASÍN, Luis: El palacio de las Dueñas. Gerona, 2016.

MATEO GÓMEZ, Isabel: “Sugerencias sobre el programa iconográfico de la sala capitular de la catedral de Toledo”, Archivo Español de Arte, 259-260, 1992.

MUNTADA TORRELLAS, Ana: “Luis Medina y la pintura del zaguán del cabildo nuevo de la catedral de Toledo”, en El Mediterráneo y el Arte Español: Actas del XI Congreso del CEHA. Valencia, Septiembre 1996, pp. 104-107.

MURO OREJÓN, Antonio: “Pintores y doradores”, en D.H.A.A., t. VIII. Sevilla, 1935.

Ordenanças de Sevilla, Sevilla, 1527, editadas en Sevilla, Andrés Grande, 1632.

ORTIZ DE ZÚÑIGA, Diego: Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, metrópoli de la Andalucía, III. Madrid, 1796.

PULGAR, Hernando del: Chrónica de Muy Altos, y esclarecidos Reyes Cathólicos Don Hernando y Doña Ysabel de gloriosa memoria. Zaragoza, Juan Millán, 1567.

SAGREDO, Diego de: Las medidas del Romano. Toledo, 1526.

SANCHO CORBACHO, Antonio: La cerámica andaluza. Azulejos sevillanos del siglo XVI, de Cuenca. Casa de Pilatos. Sevilla, 1953, p. 11.

SANCHO CORBACHO, Heliodoro: “Arte sevillano de los siglos XVI y XVII”, en D.H.A.A., t. III. Sevilla, 1931.

SEGGERN, Birgit von: Der Landsknecht im Spiegel der Renaissancegraphik un 1500-1540. Bonn, 2003 (accesible en línea en http://hss.ulb.uni-bonn.de/2003/0285/0285.pdf; consultado el 11-10-2018).

SERLIO, Sebastiano: Regole generali di architettura di Sabastiano Serlio bolognese sopra le cinque maniere degli edifici, Libro Quarto. Venecia, 1537.

SERRERA, Juan Miguel: “La pintura mural sevillana del siglo XVI y su influencia en México”, Actas de las I Jornadas de Andalucía y América, II. Huelva, 1981, pp. 323-336.

URQUÍZAR HERRERA, Antonio: Coleccionismo y nobleza. Signos de distinción social en la Andalucía del Renacimiento. Madrid, 2007.

URQUÍZAR HERRERA, Antonio: “Masserizia y mayorazgo. La recepción andaluza de las ideas italianas sobre la casa del noble y su adecuación social”, en REDONDO CANTERA, María José (coord.): El modelo italiano en las artes plásticas de la península Ibérica durante el Renacimiento. Valladolid, 2004, pp. 195-207.

Published

2019-10-20