El proyecto “Chinatown Madrid”. Capitalización urbana y descentralización turística
DOI :
https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2024.i17.14Mots-clés :
Chinatown, Madrid, turismo, gentrificaciónRésumé
“Chinatown” es una palabra polisémica usada a nivel global en diversos ámbitos históricos, geográficos y sociourbanos; y actualmente, por lo general, define un espacio turístico en varias ciudades globales. A través de un análisis socioespacial de un caso de estudio particular, el proyecto de regeneración urbana promovido por el Ayuntamiento de Madrid nombrado “Chinatown Madrid”, se quiere comprender el significado actual del término “Chinatown” y sus usos e implicaciones en el contexto sociourbano específico del distrito madrileño de Usera. Este artículo realiza un análisis crítico de este proyecto, aprobado definitivamente en enero de 2024, y se propone plantear algunas preguntas sobre el significado que asume el espacio público en esta controvertida operación urbanística. Se plantea poner de manifiesto algunas posibles consecuencias de este proyecto en el tejido urbano y social teniendo en cuenta las objeciones expresadas por algunas asociaciones vecinales con respecto a los beneficios que el mismo proporcionaría a quien vive en el distrito. Esta investigación quiere aportar una contribución al debate crítico sobre algunas políticas urbanas europeas, nacionales o locales actuales que parecen ser orientadas más al crecimiento económico y turístico y a las necesidades de las personas que transitan que al bienestar de las personas que habitan las ciudades.
Téléchargements
Métriques
Références
Ayuntamiento de Madrid (2019). PIBE. Planes Integrales de Barrio (Usera). Recuperado el 20 de julio de 2024 de: https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDGParticipacionCiudadana/Fondo_Reequilibrio_Territorial/Folleto_Usera/PIBAs_Usera_Info-2019.pdf.
Ayuntamiento de Madrid (2022, 1 de enero). Población extranjera en la ciudad de Madrid por nacionalidad. Portal web del Ayuntamiento de Madrid. Recuperado el 20 de marzo de 2024: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es.
Ayuntamiento de Madrid (2022, 29 de septiembre). Madrid tendrá su Chinatown en Usera. Portal web del Ayuntamiento de Madrid. Recuperado el 15 de febrero de 2024 de: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Noticias/Madrid-tendra-su-Chinatown-en-Usera.
Ayuntamiento de Madrid (s.f.). El Madrid Chino. Página Oficial de Turismo de la Ciudad de Madrid. Recuperado el 15 de febrero de 2024 de: https://www.esmadrid.com/madrid-chino
Ang, Ien (2019). Chinatowns and the Rise of China. Modern Asian Studies, 54(4), 1-27. DOI: https://doi.org/10.1017/S0026749X19000179
Aytar, Volkan y Rath, Jan (2012). Selling Ethnic Neighborhood: the rise of neighbourhood as places of leisure and consumption. Routledge.
Ayuntamiento de Madrid. Área de Obras y Equipamientos (2024a). Memoria y anejos. Proyecto de remodelación del itinerario de conexión entre Madrid Rio y el mercado de Usera. Publicado en febrero de 2024. Información obtenida en agosto de 2024.
Ayuntamiento de Madrid. Área de Obras y Equipamientos (2024b). Memoria, anejos, pliegos y presupuestos. Proyecto de remodelación del itinerario habitable entre el mercado de Usera y la plaza del Hidrógeno. Publicado en febrero de 2024. Información obtenida en agosto de 2024.
Augé, Mark (1999). Un etnólogo en Disneylandia. Revista PH, 25, 163-166. https://doi.org/10.33349/1998.25.734
Babiker, Sarah (2024, 12 de febrero). Chinatown: se vende barrio multicultural con farolillos. El Salto Diario. Recuperado el 12 de febrero de 2024 de: https://www.elsaltodiario.com/barrios/chinatown-se-vende-barrio-multicultural-farolillos.
Beltrán, Joaquín (2004). Las comunidades chinas en España y sus actividades económicas, en Economía exterior. Estudios de la revista política exterior sobre la internacionalización de la economía española, 30, 153-160.
Benton, Gregor y Pieke, Frank (eds.) (1998). The Chinese in Europe. Palgrave Mcmillan.
Castro, Rodrigo (2023). Filosofar, viajar, pensar. Crítica de la razón turística. Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, 40, 60-65. Recuperado el 8 de mayo de 2024 de: https://cbamadrid.es/revistaminerva/articulo.php?id=949.
Casado, Diego (2024, 12 de julio). Los dos arcos chinos de Usera medirán diez metros, costarán 225.000 euros y no coincidirán con el itinerario peatonal. El Diario. Recuperado el 15 de julio de 2024 de: https://www.eldiario.es/madrid/somos/arcos-chinos-usera-mediran-diez-metros-costaran-225-000-euros-no-coincidiran-itinerario-peatonal_1_11517407.html.
Catalán, Marta (2019). Chinese Capital Under Neoliberalism: The Spanish Urban Transformation (Tesis doctoral). University of Hong Kong, China. Recuperado el 18 de julio de 2024 de: https://hub.hku.hk/handle/10722/279745.
Coppari, Alessandra (2024). El “Chinatown” en el contexto español. Desmontaje de un mito urbano (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid, España. Recuperado el 18 de julio de 2024 de: https://oa.upm.es/80346/.
Delgado, Manuel (2008, 12 de julio). Turistofobia. El País. Recuperado el 18 de julio de 2024 de: https://elpais.com/diario/2008/07/12/catalunya/1215824840_850215.html
De Santiago, Eduardo (2008). El sector logístico y la gestión de los flujos globales en la Región Metropolitana de Madrid. Scripta Novae. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 12, 259. Recuperado de: https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-259.htm.
Instituto Nacional de Estadística (2022, 1 de enero). Población extranjera por comunidades y provincias, nacionalidad y sexo. Recuperado el 20 de marzo de 2024 de: https://ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e245/p04/provi/l0/&file=0ccaa002.px.
García, José María (1985). Ensayo de una división morfológica de Usera. Un barrio de la periferia meridional madrileña. Geographica, 27, 83-98.
García, Aurora y Sanz, Bernardino (eds.) (2002). Atlas de la Comunidad de Madrid en el umbral del siglo XXI. Imagen socioeconómica de una región receptora de inmigrantes. Editorial Complutense.
Gea 21 (2020). Clever Cities Madrid. Proceso de trabajo y principales resultados. Recuperado el 23 de julio de 2024 de: https://www.gea21.com/archivo/pr-clever-cities-diseno-e-implementacion-proceso-co-creacion/.
Kunnenman, Vanessa y Mayer, Ruth (eds.) (2011). Chinatown in a Transnational World. Myths and Realities of an Urban Phenomenon. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203814734
Madrid, Francisco (1925, 22 de octubre). Los Bajos Fondos de Barcelona. El Escándalo, 1, 4-5.
Madrid Paisaje Urbano (s.f.). Distrito Usera. Madrid Paisaje Urbano. Recuperado el 20 de marzo de 2024 de: https://madridpaisajeurbano.es/distrito-madrid/usera/
McDonogh, Gary (2013). Chinatowns: Heterotopic Space, Urban Conflict, and Global Meanings. Quaderns-e, 18(2), 97-111.
McDonogh, Gary (2017). Open Portals: Reflections on Chinatown Gates. Perspecta, 50, 252-263. Recuperado el 20 de marzo de 2024 de: http://www.jstor.org/stable/45215753
McDonogh, Gary y Hing-Yuk Wong, Cindy (2013). Negotiating Global Chinatown. Difference, Diversity, Connection. Cambio, 6, 41-54.
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2022). Planes de sostenibilidad turística en Destino. Convocatoria extraordinaria 2022 [dossier de prensa]. Recuperado el 20 de marzo de 2024 de: https://www.mintur.gob.es/es-es/gabineteprensa/notasprensa/2022/documents/dossier%20prensa%20pst%20extraordinarios%202022.pdf
Nieto, Gladys (2001). Inmigración china en España. Análisis comparados con otros países europeos. En Fanjul, Enrique y Molero, José (eds.), Asia. Una nueva frontera para España (pp.67-85). Editorial Complutense.
Nieto, Gladys (2013). The Nearby Travel: discourses on exoticism and competition in the Chinatown of Madrid. Zhongguo Yanyiu九号, 9, 69-88.
Puentes, Ana (2004, 16 de enero). Almeida anuncia un millonario proyecto para un ‘Chinatown’ en Usera, pero no dice que está inspirado en uno de Carmena. El País. Recuperado el 19 de julio de 2024 de: https://elpais.com/espana/madrid/2024-01-16/almeida-anuncia-un-millonario-proyecto-para-un-chinatown-en-usera-pero-no-dice-que-esta-inspirado-en-uno-de-carmena.html.
Rath, Jan; Bodaar, Annemarie; Wagemaakers, Thomas y Wan Wu Pui (2021). Chinatown 2.0: el difícil florecimiento de una zona comercial de temática étnica. Dearq, 30, 70-86. https://doi.org/10.18389/dearq30.2021.08
Rieiro, Amaia (2018). Estrategias de construcción de resiliencia urbana en el sur de Madrid. Intervenciones en el sistema de espacios libres urbanos de Usera y Villaverde desde el punto de vista de la resiliencia urbana. Ayuntamiento de Madrid.
Saíz, Amelia (2005). La migración China en España. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 68, 151-163.
Sayag, Alain (2003). La strategie des artistas. En Communique de presse centre pompidou (ed.) Alors, la chine?, 29-31. Recuperado el 19 de julio de 2024 de: https://www.centrepompidou.fr/media/document/31/74/3174185e5db26142e38d1d165071d2a0/normal.pdf.
Schmiz, Antonie (2016). Staging a ‘Chinatown’ in Berlin: The role of city branding in the urban governance of ethnic diversity. European Urban and Regional Studies, 24(3), 290-303. https://doi.org/10.1177/0969776416637208
Farrán de Mora, David (2017, 22 de agosto). 10 planes para descubrir Usera, el Chinatown madrileño. Time Out. Recuperado el 20 de enero de 2024 de: https://www.timeout.es/madrid/es/que-hacer/10-planes-para-descubrir-usera-el-chinatown-madrilenyo.
Tébar, Jesús (2010). Mapa del Chinatown de Madrid. Bubok Publishing.
Tomlinson, John (1999). Globalización y Cultura. Oxford University Press.
Vallejo, Rafael (2018). La formación de un sistema turístico nacional con diferentes desarrollos regionales entre 1900 y 1939. En Vallejo, Rafael y Larrinaga, Carlos (Eds.), Los Orígenes del turismo moderno en España. El nacimiento de un país turístico 1900-1939 (pp. 67-170). Sílex.
Verdini, Giulio y Russo, Enrico (2019). The Chinese in Southern Europe: Has urban regeneration addressed their new form of clustering? Documents d’analisi geografica. 651(1), 163-184. https://doi.org/10.5565/rev/dag.40
Wong, Bernard P. y Tang, Chee-Beng (eds.) (2013). Chinatowns around the world. Gilded Ghetto, Ethnopolis and cultural diaspora. Brill.
Zhong, Wanchu y Beltrán, Joaquín (2020). Vivienda y movilidad. Comportamiento residencial de la migración china en España. Scripta Nova, 25(629). https://doi.org/10.1344/sn2020.24.22730
Zukin, Sharon; Kasinitz, Philip y Chen, Xiangming (2015). Global Cities, Local Streets: Everyday diversity from New York to Shanghai. Routledge.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Alessandra Coppari 2024

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Les auteur·e·s qui publient dans cette revue acceptent les conditions suivantes :
- Les auteur·e·s conservent les droits d’auteur·e et concèdent à la revue le droit de première publication, avec le travail enregistré sous la licence d’attribution Creative Commons, qui permet aux tiers d’utiliser ce qui est publié tant qu’il·elle·s mentionnent la paternité de l’œuvre et la première publication dans cette revue.
- Les auteur·e·s peuvent conclure d'autres accords contractuels indépendants et additionnels pour la distribution non exclusive de la version de l’article publiée dans cette revue (par exemple, l’inclure dans un répertoire institutionnel ou la publier dans un livre), à condition qu’il·elle·s indiquent clairement que le travail a été publié pour la première fois dans cette revue.
- Les auteur·e·s sont autorisé·e·s et encouragé·e·s à publier leurs travaux sur Internet (par exemple sur des sites web institutionnels ou personnels) avant et pendant le processus d’examen et de publication, car cela peut conduire à des échanges productifs et à une diffusion plus large et rapide des travaux publiés (voir The Effect of Open Access).
##plugins.generic.dates.accepted## 2024-08-02
##plugins.generic.dates.published## 2024-10-25
- Résumé 207
- PDF (Español (España)) 49
- HTML (Español (España)) 52