La excelencia de las transformaciones urbanas a través del reciclaje

Autores/as

  • Carlos Hernández Pezzi Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2012.i5.02

Palabras clave:

Reciclaje, Excelencia, Barrios, Innovación Social, Medio Ambiente

Resumen

Los puntos de partida del reciclaje de barrios cambian constantemente. El ámbito del reciclaje ha pasado de ser esporádico o asistémico a convertirse en una herramienta conceptual y técnica para la calidad de vida; eso sí, partiendo del escenario real de recesión económica y de la inflexión en las políticas urbanas producida a partir de la crisis. Se trata de poner al día la teoría y la práctica a través de las fórmulas y las experiencias transversales más recientes de prácticas en los distritos, desplegando actuaciones espaciales sobre la ciudad de las personas, mediante la innovación social, con la energía de una nueva gobernanza. En el contexto de la innovación de las ciudades españolas, la arquitectura cambia de visión si se trata como un factor de regeneración y revitalización a distintas escalas. Se trata de definir los retos y dimensiones del reciclaje urbano en un momento crucial desde el discurso hacia el urbanismo más sostenible buscando la excelencia en los modelos de transformación de las ciudades, sus comunidades y sus entornos de desarrollo de la ciudadanía.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
78
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Biografía del autor/a

Carlos Hernández Pezzi, Universidad de Málaga

Dr arquitecto. Miembro Consejo Social Universidad de Málaga designado por el Parlamento Andaluz (2001-2012). Máster Derecho Urbanístico UMA 2010 y 2011. Máster Arquitectura e Ingeniería UMA 2011. Miembro del Proyecto de Investigación de Excelencia 2010 “La Arquitectura en Andalucía desde una perspectiva de género: estudio de casos, prácticas y realidades construidas”. Universidad de Granada 2011-2015. Miembro Grupo Investigación en “Habitabilidad contemporánea, Turismo, Patrimonio y Sostenibilidad” ETSA de la Universidad de Málaga. Andalucía Tech. 2011

Citas

BACHELARD, G. La Poética del espacio. México DF: FCE, 1975.

ESTEFANÍA, J. La economía del miedo. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2011.

GLAESER, E. L. El triunfo de las ciudades. Madrid: Taurus, 2011.

GLAESER, E. L. Reinventing Boston: 1640-2003. Discussion Paper Number (Harvard Institute of Economic Research), 2003, nº 2017.

GLAESER, E.L., KOLKO, J.; SAIZ, A. Consumer City, Journal of Economic Geography, 2001, nº 1, p. 27-50.

GLAESER, E.L., SCHEINKMAN, J.; SHLEIFER, A. Economic Growth in a Cross-Section of Cit-ies, Journal of Monetary Economics, 1995, nº 36, p. 117-143.

GLAESER, E.L.; GYOURKO, J. The Impact of Zoning on Housing Affordability, Discussion Paper (Harvard Institute of Economic Research), 2002, nº 1948.

GLAESER, E.L.; GYOURKO, J. Urban Decline and Durable Housing, NBERWorking Paper , 2001, nº 8598.

GLAESER, E.L.; KOHLHASE, J.E. Cities, Regions and the Decline of Transport Costs, Pa-pers in Regional Science, 2003.

GÓMEZ NÁRVAEZ, A. Socialistas para un Urbanismo del cuidado. Málaga. 2012.

HERNÁNDEZ PEZZI, C. Ciudad, territorio y talento, Diario Sur, 2011.

HERNÁNDEZ PEZZI, C. La visión de género y el espacio inteligente, Revista feminismos, Alicante, 2011, nº 17.

INNERARITY, D. El nuevo espacio público. Madrid: Espasa Calpe SA. HOY, 2006.

JAQUE, A. El arquitecto no es un creador solitario. El País, 2009.

MOIX, L. Arquitectura milagrosa. Hazañas de los arquitectos estrella en la España del Guggenheim. Barcelona: Anagrama, 2010.

PALLASMAA, J. Los ojos de la piel. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2006.

VEGARA, A.; DE LAS RIVAS, J. L. Territorios Inteligentes. Madrid: Fundación Metrópoli, 2004.

VV.AA. Análisis de las Ciudades Inteligentes en España. IDC Analyze the future. White paper. BBVA. Ferrovial Servicios, IBM, Microsoft, Sage, Telefónica y Urbiótica, 2011.

Descargas

Publicado

2012-11-01

Cómo citar

Hernández Pezzi, C. (2012). La excelencia de las transformaciones urbanas a través del reciclaje. Hábitat Y Sociedad, 5(5). https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2012.i5.02

Número

Sección

Artículos Monográficos
Recibido 2017-10-31
Aceptado 2017-10-31
Publicado 2012-11-01
Visualizaciones
  • Resumen 188
  • PDF 78