Semana de Educación Artística en Chile (SEA) Del aula a la transformación socio-cultural

Contenido principal del artículo

Beatriz González Fulle

Resumen

Desde el año 2013, Chile celebra la Semana de Educación Artística (SEA) que impulsa UNESCO: https://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/. Si bien durante los primeros años, la programación tenía el propósito de visibilizar y darle protagonismo al arte en la escuela, se fue transitando hacia un diálogo con las problemáticas socio-culturales que se viven en el país y el mundo, invitando a las comunidades escolares a desarrollar acciones que los involucren activa y críticamente en los procesos de transformación. A diez años, nos atrevemos a afirmar que Semana de la Educación Artística se ha constituido en una plataforma desde la cual el arte moviliza espacios de criticidad y creatividad, asumiendo la transversalidad de los procesos culturales, sociales y políticos.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
189
Dec 16 '22Dec 19 '22Dec 22 '22Dec 25 '22Dec 28 '22Dec 31 '22Jan 01 '23Jan 04 '23Jan 07 '23Jan 10 '23Jan 13 '2312
| |

Detalles del artículo

Cómo citar
González Fulle, B. (2022). Semana de Educación Artística en Chile (SEA): Del aula a la transformación socio-cultural. Communiars. Revista De Imagen, Artes Y Educación Crítica Y Social, (8), 10–24. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/Communiars/article/view/22789
Sección
ARTÍCULOS
Visualizaciones
  • Resumen 246
  • PDF 189