28, 4, 2

Contenido principal del artículo

Julia Mañero

Resumen

Durante 28 años un muro de unos 4 metros de altura separó Alemania en 2 realidades distintas y aparentemente opuestas. Una división territorial causada por el choque de ideologías de varios países que decidieron apropiarse de un territorio y también de su población. Familias divididas y amigos que durante un largo periodo vivieron separados por unas condiciones políticas, económicas y sociales impuestas —algunos incluso no llegarían a conocer el fin de semejante división de hormigón—.

Actualmente conocido como East Side Gallery (Berlin, Alemania), los restos de la kilométrica barrera se han convertido en una galería donde artistas de todas partes del mundo rinden su homenaje a la libertad y denuncian la opresión vivida durante esos años. Esta obra artística colectiva es un símbolo de denuncia, un recuerdo del pasado y una advertencia hacia el futuro. Advertencias silenciadas y recuerdos olvidados en las políticas antidemocráticas actuales.

El acusado contraste entre el pasado y el presente o futuro inmediato se aprecia en la imagen. La antigua zona de residencia de comunidades de artistas, inmigrantes y anarquistas, se disfraza actualmente con nuevas construcciones fruto de la especulación urbana como consecuencia de las políticas económicas propias del neoliberalismo. Aunque el arte, al igual que el conocimiento, guarda siempre un significado político, parece que sin darnos cuenta vuelven a intentar silenciarse aquellas voces que aclamaron por un cambio y por mantener los restos de un símbolo que nos recuerde donde estuvimos y hacia dónde vamos.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
51
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Mañero, J. (2019). 28, 4, 2. Communiars. Revista De Imagen, Artes Y Educación Crítica Y Social, (2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/Communiars/article/view/12748
Sección
PENSAMIENTO VISUAL
Visualizaciones
  • Resumen 181
  • PDF 51