Distopía en el Siglo XXI: la plaga de la apatía

Autores/as

  • Pablo Esteban Romero Medina Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2022.i57.04

Palabras clave:

Distopía, Realismo Capitalista, Teoría Política

Resumen

Diferentes crisis y catástrofes parecen ser nuestro porvenir, sin embargo, esto no ha despertado una poderosa reacción en la población. Atrapado en un continuo presente, el individuo observa como todo se le presenta como un evento histórico donde tan solo puede tomar parte como espectador pasivo.El objetivo de este paper es estudiar la emergencia de la apatía política en nuestro siglo. Partiremos de la obra Realismo Capitalista de Mark Fisher, quien analiza este escenario para identificar su surgimiento. Fisher expone un escenario que permite reflexionar sobre el carácter apático del individuo y la aparente aceptación por una gran parte de la población, de la distopía como marco para pensar el futuro en el siglo XXI. Una apatía que no se expresa por una falta de fenómenos a derecha o izquierda sino porque ninguno de ellos niega o confronta esta visión distópica del futuro. Exploramos un ejemplo narrativo de esto a través de la película Shaun of the Dead de Edward Wright, que capta a la perfección las tesis del realismo capitalista. Esta obra de ficción nos ha permitido además explorar la mercantilización de la distopía, tan generalizada últimamente y cuya extensión tiene un componente ideológico. Finalmente hemos podido exponer una argumentación acerca de la apatía como resultado de una construcción ideológica y de discurso que se impone al sujeto. Entendiendo que su desarrollo tiene unas condiciones históricas concretas, y recoge los resultados de la victoria del capitalismo a la hora de naturalizarse.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
207
Jul 16 '22Jul 19 '22Jul 22 '22Jul 25 '22Jul 28 '22Jul 31 '22Aug 01 '22Aug 04 '22Aug 07 '22Aug 10 '22Aug 13 '225.0
| |
Twitter
10
Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Citas

Baccolini, R., y Moylan, T. (Eds.) (2003). Dark horizons: Science fiction and the dystopian imagination. Routledge.

Fisher, M. (2018). Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? Editorial Caja negra.

Jameson, F. (2016). Las semillas del tiempo. Editorial Trotta.

Jameson, F. (2020). Teoría de la Postmodernidad. Editorial Trotta.

Le Maître, B. (2016). La Nuit des morts-vivants. George A. Romero. Précis de recomposition. Le Bord de L´Eau.

Martorell Campos, F. (2021). Contra la distopía: La cara B de un género de masas. Editorial La Caja Books.

Sargent, L. T. (1994). The three faces of utopianism revisited. Utopian Studies, 5, 1–37. https://bit.ly/3GWwiG9

Sandel, M. (2021). La tiranía del mérito. Ed Debate.

Wright, E. (director). 2005. Shaun of the Dead. Studio Canal.

Descargas

Publicado

2022-07-15

Cómo citar

Romero Medina, P. E. (2022). Distopía en el Siglo XXI: la plaga de la apatía. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (57), 69–82. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2022.i57.04

Número

Sección

MONOGRÁFICO
Visualizaciones
  • Resumen 650
  • PDF 207