La Radiodifusión Universitaria en Coahuila: Acción Discursiva Radiofónica para la Divulgación de la Ciencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i47.05

Palabras clave:

Radiodifusión Universitaria, Divulgación de la Ciencia, Acción Discursiva Radiofónica, Radio Cultura, Coahuila.

Resumen

Esta primera aproximación de la investigación de la tesis doctoral del mismo nombre, nos permite observar “la radio cultura” desde el interior de las prácticas cotidianas de la radiodifusión a través de los discursos de sus agentes. Desde el paradigma de la complejidad visto con la epistemología genética constructivista de Piaget, en concordancia con Bourdieu y Habermas para ubicar el campo y el habitus de los agentes y las interacciones comunicativas de los responsables de crear los discursos, que como acción social, llegan a las audiencias diariamente a través de la radiodifusión, a partir de la mediación y mediatización de quienes construyen conocimiento en forma de productos radiofónicos auditivos o textuales, desde la cotidianidad del lenguaje radiofónico y la doxa del sentido común. A eso le llamamos acción discursiva radiofónica. La divulgación de la ciencia que se antoja fuera pilar de la radiodifusión universitaria, es por mucho, minoría. En Coahuila la radiodifusión universitaria está ubicada sólo en Torreón y Saltillo, son 6 radiodifusoras concesionadas, de carácter público y social. Este avance de investigación explora los primeros hallazgos de este campo de acción social en dónde la precariedad de recursos, la falta de sistematización del conocimiento y trabajo interdisciplinario, así como el desinterés de los científicos, son los primeros resultados observables de un problema de falta de socialización del conocimiento científico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Jorge Sadi Duron, Universidad Autónoma de Coahuila

Profesor de Tiempo Completo en Comunicación. Miembro del Cuerpo Académico: Actores, instituciones y políticas públicas.

 

Joel Zapata Salazar, Universidad Autónoma de Coahuila

Citas

Almaguer Kalixto, P. E. (2013). Cibercultur@ e Investigación-Acción Participativa: intersecciones metodólogicas para el desarrollo de comunidades emergentes del conocimiento Local. Estudios sobre las culturas contempóraneas XIX(37), 129-164.

Alvirde Pérez, G. &. (2003). Sintonizando el Pasado, presente y futuro de La Radio. Origen y Desarrollo. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad del Valle de Atemajac.

Agencia Informativa Conacyt. (19 de 05 de 2015). Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT). Recuperado el 02 de 05 de 2017, de CONRICYT: http://bit.ly/2yXFsjC

Andión Gamboa, E. (2006). El periodismo y la teoría de los campos culturales. Version 17, 193-230.

Arevalo Zamudio, J. (1985). Divulgación de la ciencia y la tecnología: una línea prioritaria de acción. COSNET, 29-32.

Barroso Morales, M. Á. (2011). La función de la difusión cultural de las estaciones de radio permisionadas del sureste de Coahuila: una visión desde los promotores culturales. En J. Carabaza, A. Andrea, & B. Chong, La investigación de la Comunicación en Coahuila. Realidades, retos y perspectivas. (págs. 122-140). Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila.

Behar Rivero, Daniel S. (2008). Metodología de la Investigación. Ediciones Shalom. Argentina.

Beltran Rosa Esther. (2017) “El ser social saltillense.” Vanguardia 26 de Julio. (http://bit.ly/2YOWnEi

Berttold, B. (Mayo-Agosto de 2003). Teorías de la Radio (1927-1932). Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, V(2), 5-16.

Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del capital cultural. Revista Sociológica, Año 2, Otoño.(5), 1-6.

Bourdieu, P. (1997). Razones Prácticas, sobre la teoría de la acción. Barcelona, Barcelona, España: Anagrama.

Bourdieu, P. (2000). Cosas Dichas. Barcelona, España: Gedisa.

Bourdieu, P. (2002). Alta costura y alta cultura. En P. Bourdieu, En Sociología y cultura (págs. 215-224). México, México: Grijalbo/CONACULTA.

Bourdieu, P. (2008). Capital cultural, escuela y espacio social (octava edición ed.). México, DF, México: Siglo XXI editores.

Carabaza, J. &. (2008). La radiodifusión en la Región Sureste de Coahuila. En J. &. Carabaza, Voces, textos e imágenes (págs. 223-259). Saltillo, Coahuila, México: Universidad Autonoma de Coahuila/ Facultad de Ciencias de la comunicación.

Carabaza, J., Aguilar, A., & Chong, B. (2011). La investigación en Comunicación en Coahuila. Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila.

Castellanos Cerda, V. (2016). Prologo: Cronica de un reclamo comunicativo. En S. Herrera-Lima, & C. y.-T. Orozco-Martínez, Comunicar ciencia en México: Tendencias y narrativas. . Guadalajara, Jalisco, México: ITESO.

Chihu Amparan, A. (30 de junio de 2005). La teoria de los campos de Pierre Bourdieu. Recuperado el 02 de abril de 2012, de Instituto de publicaciones jurídicas: www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/.../pr/pr8.pdf

Loaiza Escutia, C. (2005). Modelo estratégico de comunicación para la divulgación de la ciencia que impulse políticas públicas a favor de la ciencia y la tecnología. México, DF, México: Universidad Iberoamericana.

Chong López, B., & Morales Pérez, A. (2006). Oferta de espacios informativos en la radio lagunera. Anuario CONEICC de Investigación de la Comunicación(No. XIII), p.289-300.

Chong López, Blanca; Hernández Alvarado, Hilda Georgina; López Franco, Roberto; Hernández, Juan Carlos; Ornelas López, José Luz & Morales, Alfredo. (2012). Torreón en el identitario de lo Lagunero. (43-57) en Hernández Alvarado, Hilda Georgina (Coord.).(2012). Como La Laguna ninguna. Identidades y redes semánticas naturales. Cuerpo Académico Sociedad, Comunicación y Cultura, FCPyS-UA de C.

Cornejo Portugal, I. (2010). La radio cultural indigenista en México: dilemas actuales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 52(209), 55-62.

Corona, Lilia (2018) “La radio en México toma un nuevo aire” Expansión, México Jueves 15 de Febrero Recuperado: http://bit.ly/2OUH7RW

Dutrénit, G., & Zuñiga-Bello, P. (2014). Diagnósticos Estatales de ciencia, Tecnología e Innovación 2014. México, México, México: FCCyT- Gobierno de Coahuila-COECyT.

El debate. (2018). Red de radios universitarias de México celebra tercer encuentro La rectora de la UAIS, María Guadalupe Ceceña, estuvo como invitada especial en este evento. El debate, 01 de junio. Recuperado http://bit.ly/2YOSPCd

Elliot W., P. (2010). Another radio is possible:Thai community radio from the grass roots to the global. The Radio Journal – International Studies in Broadcast and Audio Media, 8-27.

Estrada, L. (1985). La divulgación de la ciencia. COSNET: La divulgación de la tecnología y la ciencia, 11-27.

Estrada, L. (1985). La divulgación de la ciencia. COSNET: La divulgación de la tecnología y la ciencia, 11-27.

García, R. (2000). El conocimiento en construcción. Barcelona, España: Gedisa.

García, R. (2006). Sistemas Complejos, Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona, España: Gedisa.

Genis Chimal, M. (2013). Medios audiovisuales. En M. L. Patiño Barba, La divulgación de la ciencia en México desde distintos campos de acción: Visiones, retos y oportunidades. (págs. 115-127). México, México, México: Sociedad mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología A.C. SOMEDICYT.

Giménez, G. (4 de Abril de 2005). La sociología de Pierre Bourdieu. Seminario Permanente de Cultura y Representaciones Sociales. Ravista electrónica de Ciencias sociales., 23.

González Conde, M. J. (2001). Comunicación radiofónica. Madrid, España: Editorial Universitas, S.A.

Habermas, J. (1993). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudio previos. (Primera Edición ed.). México, México, México: Rei.

Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I, Racionalidad de la acción y racionalización social. México, México, México: Taurus Humanidades.

Habermas, J. (1992). Teoría de la acción comunicativa II, Crítica de la razón funcionalista. México, México, México: Taurus Humanidades

Hernández Kiesling, M. J. (2016). La construcción de lo médico / científico de la salud en la noticia televisiva en Guatemala: procesos de significación, dominación y legitimación. En S. Herrera-Lima, & C. y.-T. Orozco-Martínez, Comunicar ciencia en México: Tendencias y narrativas. (págs. 181-219). Guadalajara, Jalisco, México: ITESO.

Herrera-Lima, S., & Orozco-Martínez, C. y.-T. (2016). Comunicar ciencia en México: Tendencias y narrativas. . Guadalajara, Jalisco, México: ITESO.

Herrera Lima, S., Orozco, C. E., & Quijano Tenrreiro, E. (2016). Comunicar ciencia en México, tendencias y narrativas. Guadalajara, Jalisco, México: ITESO.

Hinojosa, L., Chong, B., & Olvera, J. J. (2015). Las Ciencias de la Comunicación en el Noreste de México: Una mirada a la institucionalización del campo. En C. Morado, & L. Hinojosa, Las Ciencias Sociales en el Noreste de México. (págs. 31-58). Monterrey, Nuevo León, México: Facultad de Filosofía y Letras; Universidad Autónoma de Nuevo León.

Instituto Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión IFT, a. (2019). “Listado de Radiodifusoras AM yFM.” Archivo Excel en línea. Instituto Federal de Telecomunicaciones. México: IFT Recuperado: http://bit.ly/2N8kUNP Revisado 20 02 2019

Instituto Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión IFT,b. (2019). “Listado de Radiodifusoras AM yFM.” Archivo Excel en línea. Instituto Federal de Telecomunicaciones. México: IFT Recuperado: http://bit.ly/2N8kUNP Revisado 12 08 2019

Indigenista, I. N. (2005). La radio Indigenista. En M. A. Rebelil Corelia, A. R. Alva de la Selva, & I. Rodriguez Zárate, Perfiles del Cuadrante (págs. 85-96). México: Trillas.

Instituto Nacional de Estadísitica y Geografía INEGI (2019): México en Cifras: Coahuila de Zaragoza. México. 12 08 Recuperado: http://bit.ly/2OWATB4

Jensen, Karl. Brun. (2014). La comunicación y los Medios, Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. (M. Sánchez-Ventura, Trad.) México, México, México: Fondo de Cultura Económica.

Kaplun, M. (1994). Producción de programas de radio. México: Crenecda.

Krotz, F. (2009). Mediatization: A concept With Wich to Grasp Media and Societal Change. En L. Kunt, & S. Livingstone, Mediatization, concepts, changes, consequences. USA: Peterlang.

Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. (2018). Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión. Camara de Diputados, México. Recuperado: http://bit.ly/33xBOel Visitado: 13 08 2019.

López Beltran, C. (1985). La creatividad en la divulgación de la ciencia. La recreación del mensaje científico. COSNET: La divulgación de la tecnología y la ciencia, 33-40.

Di Cione, V. (28 de abril de 2006). Textos escogidos de P. Bourdieu y comentarios. Recuperado el 01 de abril de 2012, de UBA-FFyL Departamento de Geografía Planificación y ordenamiento territorial: http://bit.ly/2YLAUvW

Márquez Nerey, E. (2003). Estudio diagnóstico sobre la divulgación de la ciencia en México. Cultura Científica y Cambio Social (págs. 1-15). México: SOMEDICYT.

Mass, Margarita; Azmorrutia, José; Almaguer, Patricia; Gonzalez, Laura; Manuel, Meza. (2012) Sociocibernética, Cibercultur@ y Sociedad. México. CEIICH-UNAM. Pp. 317

Mateo Rodriguez, José Manuel & Bollo Manent, Manuel. (2016) La región como categoría geográfica. México. UNAM-CIGA.

McLuhan, M. (2009). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona, España: Paidos.

Mejía Barquera, F. (2007). Historia miníma de la Radio en México (1920-1996). Escenarios & Convergencias. México. Revista de Comunicación y Cultura.(1), Marzo-Mayo, 1-26. Recuperado: http://bit.ly/2ORNDsu

Muñiz Manuel. (2010) Estudios de caso en la investigación cualitativa. División de Estudios de Posgrado Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Psicología. México; 1-8

Nepote González, A. C., Magaña Rueda, P., Padilla González del Castillo, J., & Patiño Barba, M. d. (2013). Gestión para la Comunicación de la Ciencia. En M. L. Patiño Barba, La divulgación de la ciencia en México desde distintos campos de acción: Visiones, retos y oportunidades. (pág. 196). México, México, México: Sociedad mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología A.C. SOMEDICYT.

Ornelas López, José Luz. (2017). Breve reflexión histórica sobre la creación de los Estados: A propósito de la quimera Estado de la Laguna. (10-41) En Chong López, Blanca & Ornelas López, José Luz (coord.). Problemáticas de la región y la nación desde la Laguna. Cuerpo Académico Sociedad, Comunicación y Cultura, FCPyS-UA de C. (2017)

Orozco, G. (2010). Audiencias ¿Siempre audiencias?, Hacia una cultura participativa en las sociedades de la comunicación. TEXTO DE LA CONFERENCIA INAUGURAL DEL XXII ENCUENTRO NACIOANAL AMIC, 2010 (pág. 30). Ciudad Mexico: IBERO.

Patiño Barba, M. L. (2013). La divulgación de la ciencia en México desde distintos campos de acción: Visiones, retos y oportunidades. Sociedad mexicana para la divulgación de la Ciencia y la Teconología A.C. México, DF, México: SOMEDICYT.

Piaget, J. (1998). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo (Quinta Edición ed.). México, México, México: Siglo XXI Editores.

Piaget, Inhelder, García, & Vonéche. (1981). Epistemología genética y equilibración. Madrid. Editorial Fundamentos. PP. 166

Piaget, Jean. (2000)El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona, España: Biblioteca de Bolsillo.

Instituto Nacional Indigenista, INI (2005) “La Radio Indigenista” en Rebelil Corelia, Alva de la Selva, & Rodriguez Zárate (coord) (2005) Perfiles del Cuadrante, México, Trillas pág. 85-96.

Rios, Armando.(2017) “¿Cómo ven los visitantes a los saltillenses”. Vanguardía. 25 de Julio. Versión Web. http://bit.ly/2P9nc1Q Recuperado 02 05 2019

Rios, Armando (2018) “Saltillenses considerados entre doble moral y amables” Vanguardia. 24 de julio. Versión Web. http://bit.ly/2OZUobJ

Romo Gil, M. C. (1989). Introducción al conocimiento y práctica de la Radio. Guadalajara, Jalisco.: DIANA / ITESO.

Scollon, R. (2003). Acción y texto: para una comprensión conjunta del lugar del texto en la inter(acción) social, el análisis mediato del discurso y la acción social. En R. &. Wodak, Métodos de Análisis Crítico del Discurso. (págs. 205-266). Barcelona, España, España: Gedisa.

Sánchez Mora, M. d. (2013). La Investigación de la Comunicación de la Ciencia en México. En L. Patiño Barba, divulgación de la ciencia en México desde distintos campos de acción: Visiones, retos y oportunidades. (págs. 87-107). México, México, México: En M. L. Patiño Barba, La divulgación de la ciencia en México desde distintos campos de acción: Visiones, retos y oportunidades.

Sandoval Casilimas, Carlos.(1996) La investigación Cualitativa. Bogotá, Colombia.

Sadi Durón, Jorge. (2017). Diagnóstico de Audiencia Radiofónica Cultural en la Comarca Lagunera 2016. En B. &. Chong López, Problemáticas de la Región y la nación desde la Laguna (págs. 96-128). Torreón, Coahuila, México: Universidad Autónoma de Coahuila.

Sadi Durón, Jorge. (2006). La radio universitaria estudiantil, la comunicación alternativa. México DF, México: El autor, UNAM Maestria.

Toussaint, F. (2005). La Radiodifusión Universitaria Nacional: 50 años de persistencia. En M. A. Rebeil Corella, A. R. Alva de la Selva, & I. Rodríguez Zárate, Perfiles del Cuadrante, experiencias de la radio. (págs. 80-84). Ciudad de México, México: Trillas.

Valek, G. (Enero-Marzo de 1998). Las nuevas tecnologías de la información y el papel que desempeña la divulgación de la ciencia y la técnica. Un acercamiento. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales(171), 173-192.

Vazquéz Guerrero, M., & Parejo Cuellar, M. (11 de 2015). La divulgación científica a través de la radio universitaria en España y México . Razón y Palabra(91), 669-686.

Velázquez Ramírez, J. M. (2016). Ciencia, comunicación pública y periodismo: redes y narrativas transmedia. En S. Herrera-Lima, & C. y.-T. Orozco-Martínez, Comunicar ciencia en México: Tendencias y narrativas. (págs. 53-84). Guadalajara, Jalisco, México: ITESO.

Villanueva, E. (2000). Aproximaciones al nuevo derecho de los medios electrónicos. Hacia un régimen jurídico democrático de la radio y televisión". En C. y. (Coords.), Derecho a la información y derechos humanos. (págs. 229-244). México: UNAM.

Vigotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. (M. M. Rotger, Trad.) Madrid, Madrid, España: Pléyade.

Vigotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicologicos superiores. (Primera edición ed.). Barcelona, Barcelona, España: Crítica, Grupo Editorial Grijalbo.

Van Dijk, Teun. (2003) La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. en Wodak, Ruth; Meyer, Michael. (2003) Metodos de Analisis Critico del Discurso. Barcelona. Gedisa (págs. 143-176)

Wodak, Ruth & Meyer Michael.(2003). Métodos de Análisis Crítico del Discurso. Gedisa. Barcelona. España.

Enlaces de internet

ANUIES. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2018) “Listado Radios Universitarias por Región”. Página Web. México. Recuperado de http://bit.ly/2MXKhlg (visitado 23 08 2018)

SCRI. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas.(2019). “I.Antecedentes”. Página Web, México. Recuperado de: http://bit.ly/2KzoeQb Revisada 13 08 2019.

IMER. Instituto Mexicano de Radiodifusión. (2019). “Quiénes somos” Página Web, México. Actualizada 01 junio 2019; http://bit.ly/2z0t5n4 ; Revisada 13 08 2019.

La Hora Nacional (2019). “Historia de la Hora Nacional” Página Web, México. Actualizada 29 01 2019, Recuperado: http://bit.ly/2H9BJ7c Revisada 13 08 2019.

RRUM. Red de Radios Universitarias de México (2019) “Nosotros”. Página Web. México. Recuperado: http://bit.ly/2N3WODS visitada 14 08 2019.

Radio Educación (2019). “Acerca de Radio Educación” Página Web, México. http://bit.ly/2YIMKaa Revisada 13 08 2019

Descargas

Publicado

2020-01-13

Cómo citar

Sadi Duron, J., & Zapata Salazar, J. (2020). La Radiodifusión Universitaria en Coahuila: Acción Discursiva Radiofónica para la Divulgación de la Ciencia. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (47), 87–108. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i47.05

Número

Sección

MONOGRÁFICO
Visualizaciones
  • Resumen 414
  • PDF 130