Sacerdotisas y devotas en la Hispania antigua: un acercamiento iconográfico
DOI:
https://doi.org/10.12795/spal.2012.i21.05Palabras clave:
Sacerdotisas, devotas, Hispania, imagen públicaResumen
Las mujeres hispanorromanas intervinieron de forma activa en la vida religiosa de sus comunidades, actuando como sacerdotisas o bien como simples devotas. La forma de expresión de unas y otras difiere debido a su desigual relevancia pública. Las sacerdotisas fueron frecuentemente honradas con estatuas, cuya iconografía desconocemos por no haberse conservado imágenes asociadas a sus dedicatorias inscritas, aunque podemos relacionarlas con algunos modelos escultóricos conocidos. Pero en realidad, sólo conservamos muy pocas imágenes de carácter genérico y de iconografía no siempre clara. En cuanto a las devotas, no han dejado representaciones figurativas de sí mismas. Sólo la epigrafía nos permite caracterizar su actitud discreta frente a los dioses, casi siempre vinculadas de forma expresa a los hombres de su familia, aunque también en ciertos casos la ostentación de sus exvotos las hace plenamente visibles aunque de forma indirecta.
Descargas
Métricas
Citas
Abreviaturas de repertorios y catálogos
Bronces... (1990): Los bronces romanos en España. Catálogo de la Exposición. Madrid, Ministerio de Cultura.
CIL II: HÜBNER, E. (1869 y 1892): Corpus Inscriptionum Latinarum, vol. II. Inscripciones Hispaniae Latinae y Vol. II, Supplementum. Berlín, Academia de las Ciencias.
CILA II.2: GONZÁLEZ, J. (1991): Corpus de Inscripciones Latinas de Andalucía, vol. II: Sevilla. Tomo II: La Vega (Itálica). Sevilla, Consejería de Cultura y Medio Ambiente.
CILA II.4: GONZÁLEZ, J. (1996): Corpus de Inscripciones Latinas de Andalucía, vol. II: Sevilla. Tomo IV: El Aljarafe, Sierra Norte, Sierra Sur. Sevilla, Consejería de Cultura y Medio Ambiente.
EREP: GARCÍA Y BELLIDO, A. (1949): Esculturas romanas de España y Portugal. Madrid, C.S.I.C.
IRPC: GONZÁLEZ, J. (1982): Inscripciones romanas de la provincia de Cádiz. Cádiz, Diputación Provincial.
RIC III: MATTINGLY, H.-SYDENHAM, E. A. (1930): The Roman Imperial Coinage. Vol. III: Antoninus Pius-Commodus. Londres, Spink & Son.
Sociedad Ibérica... (1992): VV.AA.: La sociedad ibérica a través de la imagen. Catálogo de la Exposición (Albacete-Murcia-Valencia-Badajoz, 1992-1993). Madrid, Ministerio de Cultura.
Tesoros HSA (2009): VV.AA.: El tesoro arqueológico de la Hispanic Society of America, Catálogo de la Exposición (Sevilla, mayo-junio 2009). Sevilla, Fundación Cajasol-Hispanic Society of America-Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.
Monografías y artículos
ALFÖLDY, G. (1979): “Bildprogramme in den römischen Städten des Conventus Tarraconensis – Das Zeugnis der Statuenpostamente”, Homenaje a García y Bellido IV. Revista de la Universidad Complutense XVIII – 118: 177-275.
ALVAR, J. (1986): “Las mujeres y los misterios en Hispania”, Actas de las Quintas Jornadas de Investigación interdisciplinaria: La mujer en el mundo antiguo, Madrid, Instituto Universitario de Estudios de la Mujer: 245-257.
ÁLVAREZ SÁEZ DE BURUAGA, J. (1955-57): Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales XVI-XVIII. Madrid, Aldus.
ARASA, F. (2010): “Novedades en la escultura del País Valenciano”, en J. M. Abascal y R. Cebrián (eds.): Escultura romana en Hispania VI. Homenaje a Eva Koppel. Actas de la VI Reunión de Escultura Romana en Hispania (Segóbriga 2008). Murcia, Tabularium.
ARCE, J. y BURKHALTER, F. (coords.) (1993): Bronces y religión romana. Actas del XI Congreso Internacional sobre Bronces Antiguos (Madrid, 1990). Monografías de la Escuela Española de Historia y Arqueología, Roma. Madrid, CSIC.
BENDALA, M. (2007): “La Dama de Baza: el modelo de la dama sedente, su contexto y su problemática”, en T. Chapa e I. Izquierdo (2007): 171-181.
BERT LOTT, J. (2004): The neighbourhoods of Augustan Rome. Cambridge, Cambridge University Press.
BLANCO FREIJEIRO, A. (1983): “Nuevas inscripciones latinas de Itálica”, BRAH CLXXX: 1-15.
BLECH, M. (1989): “Republikanischen Bronzestatuetten aus Sagunt”, Homenatge A. Chabret, 1888-1988: 43-91. Valencia, Generalitat Valenciana.
BOELS-JANSSEN, N. (1993): La vie religieuse des matrones dans la Rome archaïque. Col. de l’École Française de Rome nº 176. Roma, École Française.
BONIFACIO, R. (1997): Ritratti romani da Pompeii. Perugia, Università di Perugia.
BRUIT-ZAIDMAN, L. (1991): “Las hijas de Pandora. Mujeres y rituales en las ciudades”, en G. Duby y M. Perrot (dirs.), Historia de las mujeres. I. La Antigüedad. Madrid, Altea-Taurus-Alfaguara: 373-419.
CHAPA, T. (1997): “Sculptures”, en P. Rouillard: Antiquités de l’Espagne. París, Réunion des Musées Nationaux: 58-70.
— (2006): “Sacrificio y sacerdocio entre los iberos”, en J. L. Escacena y E. Ferrer (eds.), Entre Dios y los hombres: el sacerdocio en la Antigüedad, Spal Monografías VII. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla: 157-180.
CHAPA, T. e IZQUIERDO, I. (coords.) (2007): La Dama de Baza. Un viaje femenino al Más Allá. Madrid, Ministerio de Cultura.
CHAPA, T. y MADRIGAL, A. (1997): “El sacerdocio en época ibérica”, Spal 6: 187-203.
CORZO, R. (1991): “Isis en el teatro de Itálica”, Boletín de Bellas Artes 19, pp. 123-148.
CORZO, R. y TOSCANO, M. (2003): Excavaciones en el teatro de Itálica, vol. III: 1990. Sevilla, Junta de Andalucía.
CRISTOFANI, M. (1985): I bronzi degli Etruschi. Novara, Istituto Geografico de Agostini.
D’AMBRA, E. (2000): “Nudity and adornment in female portrait sculpture of the second century A.D.”, en D. E. E. Kleiner y S. B. Matheson (eds.): I, Claudia, II. Women in Roman art and society. Austin, University of Texas Press: 101-114.
DELGADO, J. A. (1998): Élites y organización de la religión en las provincias romanas de la Bética y las Mauritanias: sacerdotes y sacerdocios. B.A.R. International Series nº 724. Oxford, Oxford University Press.
EINGARTNER, J. (1991): Isis und ihre Dienerinnen in der Kunst der römischen Kaiserzeit. Leiden-Nueva York, Brill.
FERNÁNDEZ MIRANDA, M. y OLMOS, R. (1987): “El timiaterio de Albacete”, AEspA 60: 211-219.
FLORY, M. B., 1988 (1997): “The meaning of Augusta in the Julio-Claudian period”, American Journal of Ancient History 13.2: 113-138.
GALLEGO, H. (2004): “La mujer en las estructuras religiosas de Hispania septentrional. Consideraciones en base a la epigrafía votiva hispanorromana del territorio castellano-leonés”, Ilu 9: 69-89.
GARCÍA y BELLIDO, A. (1943): La Dama de Elche y el conjunto de piezas arqueológicas reingresadas en España en 1941. Madrid, CSIC.
— (1967): Les religions orientales dans l’Espagne romaine. Leiden, Brill.
GARCÍA ROZAS, R. y ABÁSOLO, J. A. (1993): “Bronces romanos del Museo de Zamora”, en J. Arce y F. Burkhalter (coords.) (1993): 171-196.
GARRIGUET, J. A. (2002-2003): “Los retratos imperiales romanos del Cortijo de Alcurrucén (Pedro Abad, Córdoba): ¿testimonios de un grupo estatuario julio-claudio?”, AAC 13-14: 119-145.
GIRARDON, S. (1993): “Ancient medicine and anatomical votives in Italy”, Institute of Archaeology Bulletin 30: 29-40.
GONÇALVES, L. J. R. (2007): Escultura romana em Portugal: uma arte do quotidiano. Studia Lusitana 2. Mérida, M.N.A.R.
HEMELRIJK, E. A. (2006): “Imperial priestesses, a peliminary survey”, en L. De Blois, P. Funke y J. Hahn: The impact of Imperial Rome on religions, ritual and religious life in the Roman Empire: Proceeding of the Fifth Workshop of the International Network “Impact of the Empire” (Roman Empire, 200 B.C. – A.D. 476) (Münster, 30 junio – 4 julio 2004). Leiden, Brill: 179-193.
HÖLSCHER, T. (1994): Monumenti statali e pubblico. Roma, L’Erma di Bretschneider.
HOYO, J. del (1994): “Joyas en la Andalucía romana. Documentación epigráfica”, Actas del II Congreso de Historia de Andalucía (Córdoba 1991). Córdoba, Junta de AndalucíA: 419-429.
— (2003): “El sacerdocio femenino, medio de integración de la mujer en las estructuras municipales de gobierno”, en S. Armani, B. Hurlet-Martineau y A. U. Stylow (eds.), Epigrafía y sociedad en Hispania durante el alto imperio: estructuras y relaciones sociales. Actas de la mesa redonda (Alcalá de Henares, 10-11 de abril de 2000): 129-140. Alcalá de Henares, Casa de Velázquez – Universidad de Alcalá de Henares.
JIMÉNEZ, A. Mª (2006): “La mano de Eva: las mujeres en el culto fenicio-púnico”, en J. L. Escacena y E. Ferrer (eds.), Entre Dios y los hombres: el sacerdocio en la Antigüedad, Spal Monografías VII. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla: 83-102.
LEÓN, P. (2001): Retratos romanos de la Bética. Catálogo de la Exposición (Sevilla, 2001). Sevilla, Fundación El Monte.
LIPINSKI, E. (1992): “Prostitution sacrée”, Dictionnaire de la Civilisation Phénicienne et Punique: 114-115. Brepols, Turnhout.
LORAUX, N. (1991): “¿Qué es una diosa?”, en G. Duby y M. Perrot (dirs.), Historia de las mujeres. I. La Antigüedad: 29-69. Madrid, Altea-Taurus-Alfaguara.
MARÍN, Mª C. (2000-2001): “La representación de los dioses en el mundo ibérico”, Lucentum XIX-XX: 183-198.
MELCHOR, E. (2008): “Mujer y honores públicos en las ciudades de la Bética”, en C. Berrendoner, M. Cébeillac-Gervasoni y L. Lamoine (dirs.), Le quotidien municipal dans l’Occident Romain (Clermont-Ferrand–Chamalières, 2007): 443-457. Col. Histoires Croisées. Clermont-Ferrand, Presses Universitaires Blaise-Pascal.
MÉLIDA, J. R. (1925): Catálogo Monumental de España. Provincia de Badajoz. Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
MIKOCKI, T. (1995): Sub specie deae. Les impératrices et princesses romaines assimilées à des déesses. Étude iconologique. Roma, Giorgio Bretschneider.
MONEO, T. (2003): Religio Ibérica: santuarios, ritos y divinidades (siglos VII-I a.C.). Madrid, Real Academia de la Historia.
NEGRI SCAFA, P. (2001): “Aspetti del sacerdozio femminile nel Vicino Oriente antico e nel mondo miceneo”, en S. Ribichini, M. Rocchi y P. Xella (eds.): La questione delle influenze vicino-orientali sulla religione greca: 389-401. Roma, CNR.
NICOLINI, G. (1998): “Les bronzes figurés ibériques: images de la classe des prêtes”, Actas del Congreso Internacional “Los Iberos, Príncipes de Occidente. Estructuras de poder en la sociedad ibérica”: 245-255. Barcelona, Fundación La Caixa.
NOGALES, T. (1997): El retrato privado en Augusta Emerita. Col. Arte / Arqueología 2. Badajoz, Diputación Provincial, Junta de Extremadura.
ORIA, M. (2011): “Imágenes de feminidad en la religión hispanorromana: las diosas”, en P. Fernández Uriel e I. Rodríguez López (eds.): Iconografía y sociedad en el Mediterráneo antiguo. Homenaje a la Profesora Pilar González Serrano, Signifer nº 36: 371-386, Madrid - Salamanca, 2011.
ORIA, M. (e.p.): “De mujeres y sacrificios: un estudio de visibilidad”, Salduie 10: 1-21.
PRADOS, L. (1997): “Los ritos de paso y su reflejo en la toréutica ibérica”, en R. Olmos y J. A. Santos (eds.), Iconografía ibérica, iconografía itálica: propuestas de interpretación y lectura. Coloquio Internacional (Roma 1993). Serie Varia 3: 273-282. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.
PRADOS, L. (2007): “Mujer y espacio sagrado: Haciendo visibles a las mujeres en los lugares de culto de época ibérica”, Complutum 18: 217-225.
RIBICHINI, S. (2004): “Al servizio di Astarte. Ierodulia e prostituzione sacra nei culti fenici e punici”, en A. González Blanco, G. Matilla y E. Egea (eds.), El mundo púnico. Religión, antropología y cultura material. Estudios Orientales 5-6: 55-68. Murcia, Universidad de Murcia.
RODRÍGUEZ, O. (2004): El teatro romano de Itálica. Estudio arqueoarquitectónico. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid – Fundación Pastor.
RODRÍGUEZ OLIVA, P. (1978): “Municipium Barbesulanum”, Baetica 1: 207-233.
SCHEID, J. (1991): “Extranjeras indispensables. Las funciones religiosas de las mujeres en Roma”, en G. Duby y M. Perrot (dirs.): Historia de las mujeres. I. La Antigüedad: 421-461. Madrid, Altea-Taurus-Alfaguara.
SCHULTZ, C. E. (2006): Women’s religious activity in the Roman Republic. Chapel Hill, The University of North Caroline Press.
SERRANO, J. y MORENA, J. A. (1988): “Un relieve de baja época ibérica procedente de Torreparedones (Castro del Río – Baena, Córdoba)”, AEspA 61: 245-248.
SFAMENI GASPARRO, G. (1973): I culti orientali in Sicilia, E.P.R.O. Leiden, Brill.
TRAVERSARI, G. (1969): Museo Archeologico di Venezia. I ritratti. Roma, Istituto Poligrafico dello Stato.
TRILLMICH, W. (1997): “El modelo de la metrópoli”, en Hispania romana. De tierra de conquista a provincia del Imperio. Catálogo de la Exposición (Roma, 1997): 131-141. Roma, Quasar.
VÁZQUEZ, A. Mª (1982-83): “La mujer en la epigrafía religiosa hispanorromana”, CuPAUAM 9-10: 107-150.
VERMASEREN, J. (1977): Corpus Cultus Cybelae Attidisque, vol. III. Leiden, Brill.
WOOD, S. E. (1995): “Diva Drusilla Panthea and the sisters of Caligula”, AJA 99: 457-482.
WOOD, S. E. (1999): Imperial women. A study in public images, 40 BC-AD 68. Leiden-Boston-Colonia, Brill.
WREDE, H. (1981): Consecratio in formam deorum. Vergöttliche Privatpersonen in der römischen Kaiserzeit. Mainz, Philip von Zabern.
YACOUB, M. (1996): Le Musée du Bardo (Départements antiques). Túnez, Agence Nationale du Patrimoine.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen 264
- PDF 276
- HTML 587