Viaje a la eternidad. El grupo escultórico del Parque Infantil de Tráfico (Elche, Alicante)

Autores/as

  • Teresa Chapa Brunet Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid.
  • María Belén Deamos Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla.

DOI:

https://doi.org/10.12795/spal.2011.i20.10

Palabras clave:

Península Ibérica, Elche, Edad del Hierro, Escultura ibérica, Escultura en piedra, Esfinge, Tinnit.

Resumen

El hallazgo casual de varias esculturas ibéricas al norte de la ciudad de Elche provocó la realización de algunas campañas de excavación a partir de 1972. Entre las figuras destaca una esfinge en piedra caliza que lleva sobre sí una figura masculina y otra femenina. En este trabajo se realiza un estudio iconográfico de la pieza, así como una revisión de las características del hallazgo. El varón es interpretado como el alma de un difunto, mientras que la mujer se entiende como la representación de la diosa Tinnit, muy popular en esta zona en época ibérica. La esfinge actúa como transporte al más allá. Estos restos son analizados en su contexto regional y cronológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Teresa Chapa Brunet, Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid.

Departamento de Prehistoria. 

María Belén Deamos, Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla.

Departamento de Prehistoria y Arqueología. 

Citas

Abad Casal, L.; Sala Sellés, F. y Alberola Belda, E. M. S. (1997): “La necrópolis y el área sacra ibéricos de “Las Agualejas” (Monforte del Cid, Alicante)”, Lucentum XIV-XVI: 7-18.

Almagro-Gorbea, M. (2008): “Objetos de marfil y hueso”, en M. Almagro-Gorbea (dir), La necrópolis de Medellín II. Estudio de los hallazgos: 401-512. Bibliotheca Archaeologica Hispana 26-2. Real Academia de la Historia, Madrid.

ALMAGRO-GORBEA, M. y TORRES, M. (2006): “Plástica sirio-fenicia en Occidente. La sirena de Villaricos y el origen de la plástica ibérica”, Madrider Mitteilungen 47: 59-82.

— (2010): La escultura Fenicia en Hispania. Bibliotheca Praehistorica Hispana 32. Real Academia de la Historia, Madrid.

AUBET, Mª. E. (1976): “Algunos aspectos sobre iconografía púnica: Las representaciones aladas de Tanit”, Homenaje a García y Bellido, vol. 1, Revista de la Universidad Complutense XXV: 61-82. Madrid.

BARNETT, R.D. (1977): Illustrations of Old Testament History. British Museum Publications Limited. Londres.

Belén, M.; Anglada, R.; Escacena, J. L.; Jiménez, A.; Lineros, R. y Rodríguez, I. (1997): Arqueología en Carmona (Sevilla). Excavaciones en la casa-palacio del Marqués de Saltillo. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla.

BENDALA GALÁN, M. (2005): “La Contestania Ibérica y el Mundo Púnico”, en L. Abad, F. Sala e I. Grau (eds.), La Contestania Ibérica, treinta años después: 37-52. Universidad de Alicante, Alicante.

BLANCO FREIJEIRO, A (1960): “Orientalia II”, Archivo Español de Arqueología 33: 1-43.

— (1961-1962): “El toro ibérico”, Homenaje al Prof. C. de Mergelina: 163-195. Universidad de Murcia, Murcia.

— (1988): “Las esculturas de Porcuna. III. Animalia”, Boletín de la Real Academia de la Historia CLXXXV: 206-234.

BLÁZQUEZ, J. M. (1956): “Pínax fenicio con esfinge y árbol sagrado”, Zephyrus VII: 217-228.

BLECH, M. y RUANO RUIZ, E. (1993): “Dos esculturas ibéricas procedentes de Úbeda la Vieja (Jaén), Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 33: 27-44.

BONNET, C. (1991): “Tinnit, soeur cadette d’Astarté? A propos des cultes de Deir el-Qal’a près de Beyrouth”, Die Welt des Orients 22: 73-84.

— (1996): Astarté. Dossier documentaire et perspectives historiques. (Contributi alla Storia della Religione Fenicio-Punica II). CNR, Roma.

BULLO, S. y ROSSIGNOLI, C. (1998): “Il santuario rurale di Bir Bou Rekba (Thinissut): uno studio iconografico ed alcune riconsiderazioni di carattere architettonico-planimetrico, en M. Khanoussi, P. Ruggeri y C. Vismara (eds.), L’Africa Romana. Atti del XII convegno di studio vol. 1: 249-273. Editrice Democratica Sarda, Sassari.

CADOTTE, A. (2007): La romanisation des Dieux. L’interpretatio romana en Afrique du Nord sous le haut-Empire. Brill, Leiden-Boston.

CHAPA, T. (1980): “Las esfinges en la plástica ibérica”, Trabajos de Prehistoria 37: 309-344.

— (1986): “Influences de la colonisation Phocéenne sur la Sculpture Ibèrique”, La Parola del Passato. Rivista di Studi Antichi 104-107: 347-392.

— (2005): “Las primeras manifestaciones escultóricas ibéricas en el oriente peninsular”, Archivo Español de Arqueología 78: 23-47.

— (2005-2006): “Iconografía y economía: un ejemplo aplicado a los orígenes de la escultura ibérica en el área del Bajo Segura (Alicante)”, Homenaje a Jesús Altuna t. III. Munibe 5: 243-256.

Chapa, T.; Belén, M.; Martínez-Navarrete, M. I.; Rodero, A.; Ceprián, B. y Pereira, J. (2009a): “Sculptor´s signatures on Iberian stone statues from Ipolca-Obulco (Porcuna, Jaén, Spain)”, Antiquity 83: 723-737.

CHAPA, T. y OLMOS, R. (1999): “El busto de varón de Baza (Granada). Una propuesta de lectura”, en C. San Martín y M. Ramos (coords.), El guerrero de Baza: 33-40. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Granada.

Chapa, T.; vallejo, i.; Belén, M.; Martínez-Navarrete, M. I.; ceprián, B.; Rodero, A. y Pereira, J. (2009b): “El trabajo de los escultores ibéricos: un ejemplo de Porcuna (Jaén)”, Trabajos de Prehistoria 66 (1): 161-173.

CHAPA, T.; VALLEJO, L. E. (e.p.): “El toro orientalizante de Porcuna”, Complutum 2012.

CHAVES TRISTÁN, F. y DE LA BANDERA ROMERO, M. L. (1986): “Figürlich Verzierte Keramik aus dem Guadalquivir-Gebiet. Die Funde von Montemolín (bei Marchena, Prov. Sevilla)”, Madrider Mitteilungen 27: 117-150.

COOK, B. F. (1976): Greek and roman art in the British Museum. British Museum Publications Limited, Londres.

DELCOR, M. (1983): “Les trônes d’Astarté”, Atti del I Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici, Roma 1979, vol III: 778-787. CNR, Roma.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, F. (1989): “La fuente orientalizante del Gandul (Alcalá de Guadaira, Sevilla)”, Archivo Español de Arqueología 62: 199-218.

FERRER, E. (2002): “Topografía sagrada del Extremo Occidente: santuarios, templos y lugares de culto de la Iberia púnica”, en E. Ferrer (ed.), Ex Oriente Lux. Las religiones antiguas de la Península Ibérica: 185-217. Universidad de Sevilla, Sevilla.

FONTAN, E. y LE MEAUX, H. (eds.) (2007-2008): La Méditerranée des Phéniciens de Tyr à Carthage (Catalogue). Somogy Éditions d’Art, Institut du Monde Arabe, Paris.

FRÍAS CASTILLEJO, C. (2010): El poblamiento rural de Dianium, Lucentum, Ilici y la ciudad romana de la Vila Joiosa (siglos II a.C.-VII d.C.). Bases para su estudio. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante.

GAGNAISON, C., MONTENAT, Ch., BARRIER P. y ROUILLARD, P. (2007): “L’environnement du site ibérique de La Alcudia et les carrières antiques de la Dame d’Elche (Province d’Alicante, Espagne)”, Archéosciences 31: 59-78.

GONZÁLEZ ALCALDE, J. (1997): “Simbología de la diosa Tanit en representaciones cerámicas ibéricas”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 18. Espacios y lugares cultuales en el mundo ibérico: 329-343.

GONZÁLEZ NAVARRETE, J. (1987): Escultura Ibérica de Cerrillo Blanco, Porcuna, Jaén. Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Cultura, Jaén.

GRIMAL, P. (1993): Diccionario de mitología griega y romana. Paidos, Barcelona, Buenos Aires, Méjico.

HERRMANN, G. (1989): “The Nimrud Ivories, 1: The Flame and Frond School”, Iraq 51: 85-109.

— (2000): “Ivory carving of first millenium workshops, traditions and diffusion”, en Ch. Uehlinger (ed), Images as media. Sources for the cultural history of the Near Eastern Mediterranean (Ist millenium BCE): 215-166. University Press, Friburgo-Vandenhoeck & Ruprect, Göttingen.

HORNUNG, E. (1999): El Uno y los Múltiples. Concepciones egipcias de la divinidad. Ed. Trotta, Madrid.

HVIDBERG-HANSEN, F.O. (1979): La Déesse TNT. Un étude sur la religión canaanéo-punique. G.E.C. Gad’s Forlag, Copenhague.

IZQUIERDO, I. (1999): “Parejas de esfinges y sirenas en las necrópolis ibéricas: una primera aproximación al tema”, en R. de Balbín Behrmann y P. Bueno Ramírez (eds.), Congreso de Arqueología Peninsular. t. III. Primer Milenio y Metodología (Zamora, 1996): 413-424. Universidad de Alcalá de Henares, Fundación Rei Afonso Henriques, Madrid.

JIMÉNEZ ÁVILA, J. (2002): La toréutica orientalizante en la Península Ibérica. Real Academia de la Historia, Madrid.

KEEL, O. (2007): La iconografía del Antiguo Oriente y el Antiguo Testamento. Ed. Trotta, Madrid.

LE MEAUX, H. (2010): L’iconographie orientalisante de la Péninsule Ibérique. Questions de styles et d’échanges (VIIIe-Vie siècles av. J.-C.). Casa de Velázquez, Madrid.

LÓPEZ GRANDE, Mª J. (2003): Damas aladas del antiguo Egipto. Estudio iconográfico de una prerrogativa divina. Museu egipci de Barcelona, Fundació Arqueològica Clos, Barcelona.

LÓPEZ GRANDE, Mª J. y TRELLO ESPADA, J. (2004): “Pervivencias iconográficas egipcias en las imágenes de damas sagradas del ámbito fenicio-púnico”, en A. González Blanco et al. (eds.), El Mundo Púnico. Religión, Antropología y cultura material-Actas del II Congreso Internacional del Mundo Púnico (Cartagena, 2000), [Estudios Orientales, 5-6, 2001-2002]: 337-352. Universidad de Murcia, Murcia.

LIPINSKI, E. (1995): Dieux et déesses de l’Univers phénicien et punique. Studia Phoenicia XIV. Uitgeverij Peeters & Departement Oosterse Studies, Leuven

LLOBREGAT, E. A. (1974): “El toro ibérico de Villajoyosa (Alicante)”, Zephyrus XXV: 335-342.

LÓPEZ PARDO, F. (2006): La torre de las almas. Un recorrido por los mitos y creencias del mundo fenicio y orientalizante a través del monumento de Pozo Moro. Gerión Anejos X. Publicaciones de la Universidad Complutense, Madrid.

MALUQUER DE MOTES, J. (1957): “De metalurgia tartésica. El Bronce Carriazo”, Zephyrus VIII: 157-168.

MARÍN CEBALLOS, M. C. (1987): ¿Tanit en España?, Lucentum 6: 43-79.

— (1995): “La diosa leontocéfala de Cartago”, Arqueólogos, historiadores y filólogos. Homenaje a Fernando Gascó, vol. II, Kolaios 4: 827-843. Sevilla.

MARÍN CEBALLOS, M. C., BELÉN DEAMOS, M. y JIMÉNEZ FLORES, A. M. (2010): “El proyecto de estudio de los materiales de la cueva de Es Culleram”, Los púnicos de Iberia: proyectos, revisiones, síntesis. Mainake XXXII (1): 133-157.

MONEO, T. (2003): Religio Iberica. Santuarios, ritos y divinidades (siglos VII-I A. C.), Madrid, Real Academia de la Historia.

MORATALLA, J. y VERDÚ, E. (2007): “Pebeteros con forma de cabeza femenina de la Contestania ibérica”, en M. C. Marín Ceballos y F. Horn (eds.), Imagen y culto en la Iberia Prerromana: Los pebeteros en forma de cabeza femenina. (Spal Monografías, IX): 339-366. Universidad de Sevilla, Sevilla.

NAVARRO GASCÓN, J. V. (2001): “Análisis de posibles restos de decoración en la «Esfinge del Salobral». Museo Arqueológico Nacional. Madrid”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional XIX,1: 50-51.

OLCINA DOMÉNECH, M. y RAMÓN SÁNCHEZ, J. (2009): “Esfinges de Agost”, en M. Olcina Doménech y J. Ramón Sánchez (eds.), Huellas griegas en la Contestania Ibérica (Catálogo): 116-117. MARQ, Alicante.

OLMOS ROMERA, R. (2004): “La dama de Galera (Granada): la apropiación sacerdotal de un modelo divino”, en J. Pereira, T. Chapa, A. Madrigal, A. Uriarte y V. Mayoral (eds.), La necrópolis ibérica de Galera (Granada). La colección del Museo Arqueológico Nacional: 213-237. Ministerio de Cultura, Subdirección General de Museos Estatales, Madrid.

— (2011): “En los umbrales de la muerte. Itinerarios del Más Allá en la imagen ibérica”, en J. Blánquez Pérez (ed.), ¿Hombres o dioses? Una nueva mirada a la escultura del mundo ibérico: 107-129. Museo Arqueológico Regional, Madrid.

OSBORNE, R. (1998): Archaic and Classic Greek Art. Oxford History of Art, Oxford University Press, Oxford.

PICARD, G. Ch. (1954) : Les religions de l’Afrique antique. Librairie Plon, Paris.

POVEDA, A. M. (1995): “IVNO CALESTIS en la colonia hispanorromana de ILICI”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Hª Antigua, 8: 357-369.

— (1999): “Melqart y Astarté en el occidente mediterráneo: La evidencia de la Península Ibérica (siglos VIII-VI a.C.)”, en B. Costa. y J. Fernández (eds.), De Oriente a Occidente: Los dioses fenicios en las colonias occidentales. XII Jornadas de Arqueología fenicio-púnica (Eivissa, 1997): 25-61. Govern Balear, Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, Eivissa.

PRADOS MARTÍNEZ, F. (2002-2003): “Memoria del poder. Los monumentos funerarios ibéricos en el contexto de la arquitectura púnico-helenística”, CuPAUAM. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid 28-29: 203-226.

— (2008): Arquitectura Púnica. Los monumentos funerarios. Anejos de AEspA XLIV. Archivo Español de Arqueología. CSIC, Madrid.

— (2007): “A propósito del pilar-estela ibérico de Monforte del Cid (Alicante). Elementos para una discusión”, Habis 38: 79-98.

QUILLARD, B. (1987): Bijoux Carthaginois II. Porte-amulettes, sceaux-pendentifs, pendants, boucles, anneaux et bagues. Institut Supérieur d’Archéologie et d’Histoire de l’Art, Louvain-La-Neuve.

RAMÓN, J. (1982): Es Cuieram 1907-1982: 75 años de investigación. Delegación del Ministerio de Cultura de Ibiza y Formentera, Dirección General de la Juventud, Ibiza.

RAMOS FERNÁNDEZ, R. (1984-1985): “Matiz religioso de dos obras escultóricas del Parque de Elche”, CuPAUAM. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid 13-14: 65-76.

— (1987): “Demarcación ibérica en el Parque de Elche”, Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, 1985): 681-677. Universidad de Zaragoza, Seminario de Arqueología, Zaragoza.

— (1988): “La escultura antropomorfa de Elche”, Revista de Arqueología “Escultura Ibérica”: 94-105. Zugarto Ediciones, S.A., Madrid.

— (1989): “Vestigios de un posible monumento funerario ibérico en El Parque de Elche”, Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología (Castellón de la Plana, 1987): 507-516. Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

RAMOS FERNÁNDEZ, R. y RAMOS MOLINA, A. R. (1992): El Monumento y el Témenos Ibéricos del Parque de Elche. Ajuntament d’Elx, Elche.

— (2004): “La escultura ibérica de La Alcudia”, Iberia, Hispania, Spania. Una mirada desde Ilici: 133-144. Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante.

RAMOS FOLQUÉS, A. (1964): “Esculturas Ibéricas de Elche”, Actas del Segundo Congreso Español de Estudios Clásicos (Madrid, 1961): 672-673. Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid.

— (1966): “Fragmento de escultura ibérica de Elche”, Archivo de Prehistoria Levantina X: 149-153.

RAMOS FOLQUÉS, A. y RAMOS FERNÁNDEZ, R. (1976): “Excavaciones al este del Parque Infantil de Tráfico en Elche (Alicante)”, Noticiario Arqueológico Hispánico 4 (Arqueología): 671-700.

RAMOS MOLINA, A. (2000): La escultura ibérica en el Bajo Vinalopó y Bajo Segura. Instituto Municipal de Cultura, Elche.

REMESAL RODRÍGUEZ, J. (1975): “Cerámicas orientalizantes andaluzas”, Archivo Español de Arqueología 48: 3-21.

ROBINS, G. (2008): “Beauté idéale et emblèmes divins”, en Chr. Ziegler (ed.), Reines d’Égypte d’Hétephérès à Cléopâtre: 118-131. Grimaldi Forum, Paris.

RUEDA GALÁN, C. (2007): “Los exvotos de bronce como expresión de la religiosidad ibérica del Alto Guadalquivir: la colección Gómez-Moreno”, en L. Abad Casal y J. Soler Díaz (eds), Arte Ibérico en la España mediterránea. (Actas del Congreso, Alicante 24-27 de octubre 2005): 39-50. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, Diputación Provincial de Alicante, Alicante.

SALA SELLÉS, F. (2004): “La influencia del mundo fenicio y púnico en las sociedades autóctonas del sureste peninsular”, en B. Costa y J. H. Fernández (eds.), Colonialismo e interacción cultural: el impacto fenicio púnico en las sociedades autóctonas de occidente. XVIII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2003): 57-102. Govern de les Illes Balears, Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, Eivissa.

— (2007): “Algunas reflexiones a propósito de la escultura ibérica de la Contestania y su entorno”, en L. Abad Casal y J. Soler Díaz (eds), Arte Ibérico en la España mediterránea. (Actas del Congreso, Alicante 24-27 de octubre 2005): 51-82. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, Diputación Provincial de Alicante, Alicante.

SZNYCER, M. (1995): “La religion punique à Carthage”, Carthage l’histoire, sa trace et son écho : 100-116. Paris, Les Musées de la Ville de Paris.

VERDÚ PARRA, E. (2009): “La llamada koré de Alicante”, en M. Olcina Doménech y J. Ramón Sánchez (eds.), Huellas griegas en la Contestania Ibérica (Catálogo): 118. MARQ, Alicante.

XELLA, P. (1990): “«Divinités doubles» dans le monde phénico-punique”, Mélanges Maurice Sznycer. Semitica XXXIX II: 167-175.

ZIEGLER, Chr. (2008): “Introduction”, en Chr. Ziegler (ed.), Reines d’Égypte d’Hétephérès à Cléopâtre: 18-23. Grimaldi Forum, Paris.

Descargas

Publicado

2021-11-04

Cómo citar

Chapa Brunet, T. y Belén Deamos, M. (2021) «Viaje a la eternidad. El grupo escultórico del Parque Infantil de Tráfico (Elche, Alicante)», SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología, (20), pp. 151–174. doi: 10.12795/spal.2011.i20.10.

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 264
  • PDF 81
  • HTML 353