Monumentos ibéricos en el valle de altura de Jutia (Albacete). Ciervas, toros y agua en las estribaciones de los sistemas béticos

Autores/as

  • Teresa Chapa Brunet Universidad Complutense de Madrid
  • Susana González Reyero Consejo Superior de Investigaciones Científicas

DOI:

https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.15

Palabras clave:

Edad del Hierro, Escultura ibérica, Sureste peninsular, Cérvidos, Bóvidos

Resumen

Este trabajo presenta los elementos constructivos y escultóricos de época ibérica identificados en Jutia (Nerpio-Yeste, Albacete). La valoración iconográfica y territorial del conjunto nos lleva a señalar la existencia de un área monumental ubicada en un valle de altura, junto a una surgencia de agua y a caminos tradicionales, relevantes en la transitabilidad de este territorio de montaña. Su análisis nos permite proponer que esta monumentalización exhibió animales como ciervas y toros, en una probable alusión a la reproducción, al ciclo vital y a la protección de quienes circularan por estos caminos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Abad Casal, L. y Sanz Gamo, R. (1995) “La cerámica ibérica con decoración figurada de la provincia de Albacete: iconografía y territorialidad”, Saguntum, 29, pp. 73-84.

Abad Casal, L., Sala Sellés, F. y Alberola Belda, E. M. S. (1997) “La necrópolis y el área sacra ibéricos de “Las Agualejas” (Monforte del Cid, Alicante)”, Lucentum, XIV-XVI, pp. 7-18. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM1995-1997.14-16.01

Alcalá-Zamora, L. (2004) La necrópolis ibérica de Pozo Moro. Madrid: Real Academia de la Historia.

Almagro-Gorbea, M. (1983) “Pozo Moro. El monumento orientalizante, su contexto sociocultural y sus paralelos en la arquitectura funeraria ibérica”, Madrider Mitteilungen, 24 (1), pp. 77-287. https://doi.org/10.34780/qcod-f1b2

Almagro-Gorbea, M. (2002) “Melqart-Herakles matando al Toro Celeste en una placa ebúrnea de Medellín”, Archivo Español de Arqueología, 75 (185-186), pp. 59-73. https://doi.org/10.3989/aespa.2002.v75.128

Almagro-Gorbea, M., Lorrio, A. y Simón, J. L. (2016) “Los pilares-estela de la necrópolis ibérica de Capuchinos (Caudete, Albacete)”, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia, 31, pp. 59-84.

Álvarez de Miranda, A. (1954) Ritos y juegos del toro. Madrid: Athenaica.

Blanco Freijeiro, A. (1962) “El toro ibérico”, en Homenaje al profesor Cayetano de Mergelina. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 163-196.

Blánquez Pérez, J. (1995) “El mundo funerario en la Cultura Ibérica”, en Fernández Ibáñez, C., Pérez Losada, F. y Fábregas Valcarce, R. (eds.) Arqueoloxía da morte: arqueoloxía da morte na Península Ibérica desde as Orixes ata o Medievo. Xinzo de Limia: Concello de Xinzo de Limia, pp. 249-276.

Blázquez Martínez, J. M. y Remesal Rodríguez, J. (1979) “VIII. La necrópolis del Estacar de Robarinas”, en Blázquez Martínez, J. M. Cástulo II. Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 349-397.

Blech, M. y Sanz Gamo, R. (2000) “Die Skulpturen der iberischen nekropole Los Capuchinos (Caudete, Albacete)”, Madrider Mitteilungen, 41, pp. 148-161. https://doi.org/10.34780/be5f-q531

Bonet Rosado, H. (1995) El Tossal de Sant Miquel de Llíria. La antigua Edeta y su territorio. Valencia: Diputació de València.

Cabré Aguiló, J. (1925) “Arquitectura Hispánica. El sepulcro de Toya”, Archivo Español de Arte y Arqueología, 1, pp. 73-101.

Chapa Brunet, T. (1980) La escultura ibérica en piedra. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Accesible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/52302/ (Consultada: 12 mayo 2023)

Chapa Brunet, T. (1998) “Iron Age Iberian sculptures as territorial markers: the Córdoban example (Andalusía)”, European Journal of Archaeology, 1 (1), pp. 71-90. https://doi.org/10.1179/eja.1998.1.1.71

Chapa Brunet, T. (2008-2009) “Esculturas ibéricas de El Álamo-Jutia (Yeste-Nerpio, Albacete)”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología. Homenaje al Dr. Michael Blech, 45, pp. 79-92.

Chapa Brunet, T. (2022) “Iconografía y prácticas funerarias en el Guadiana Menor (Jaén)”, en Rísquez Cuenca, C., Rueda Galán, C. y Herranz Sánchez, A. B. (eds.) El reflejo del poder en la muerte. La cámara sepulcral de Toya, Ibera Colección Arqueologías, 11. Jaén: Editorial Universidad de Jaén-Diputación Provincial de Jaén. Instituto de Estudios Giennenses, pp. 299-321.

Chapa Brunet, T., Pereira Sieso, J., Madrigal Belinchón, A. y Mayoral Herrera, V. (1998) La Necrópolis ibérica de Los Castellones de Céal (Hinojares, Jaén). Jaén: Universidad de Jaén.

Chapa Brunet, T., Pereira Sieso, J., Madrigal Belinchón, A., Mayoral Herrera, V. y Uriarte González. A. (2002-2003) “Esculturas funerarias ibéricas de Los Castellones de Céal (Hinojares, Jaén)”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 42, pp. 143-68.

Chapa Brunet, T., Manso Martín, E. y Madrigal Belinchón, A. (e.p.) “El cérvido de Toya en el Museo Arqueológico Nacional”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 42.

Cruz Pérez, M. L. (1990) Necrópolis ibérica de Los Nietos (Cartagena, Murcia), Excavaciones Arqueológicas en España, 158. Madrid: Ministerio de Cultura.

Díaz López, J. M. (2014) “Fuente de Caniles (Jimena, Jaén)”. http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=8936 (Consultado: 7 febrero 2022).

Ferrer Albelda, E. (1999) “La olvidada necrópolis fenicia de Marchena”, Spal, 8, pp. 101-114. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1999.i8.06

Fort, R., Chapa, T. y González Reyero, S. (2019) “Selective Use of Limestone in Iberian Iron Age Sculptures and Monuments: A Case Study from Jutia (Albacete, Spain)”, Archaeological and Anthropological Sciences 11 (3), pp. 853-870. https://doi.org/10.1007/s12520-017-0574-6

García Cano, C. (1990) “Avance sobre la necrópolis ibérica de Los Nietos (Cartagena). Campaña 1988-1989”, Verdolay, 2, pp. 93-108.

García Cano, J. M. (1997). Las necrópolis ibéricas de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia). I. Las excavaciones y estudio analítico de los materiales. Murcia: Universidad de Murcia.

García Cardiel, J. (2020) “La cierva de Sertorio en su contexto (ibérico). Poder, adivinación e integración en la Hispania tardorrepublicana”, Latomus: Revue d’études latines, 79 (2), pp. 317-339. https://doi.org/10.2143/LAT.79.2.3288653

García-Gelabert Pérez, M. P. y Blázquez Martínez, J. M. (1997) “Carácter sacro y funerario del toro en el mundo ibérico”, Quaderns de prehistòria i Arqueologia de Castelló, 18, pp. 417-442.

García-Gelabert Pérez, M. P. y Blázquez Martínez, J. M. (2007) “El significado del ciervo entre los pueblos protohistóricos de la Península Ibérica”, Lucentum, 26, pp. 83-114. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2007.26.04

Gascó La Calle, F. (1986) “Gargoris y Habis: la leyenda de los orígenes de Tartesos”. Revista de estudios andaluces, 7, pp. 127-146.

Gener Moret, M., Romero Perona, D., González Reyero, S, y García Cardiel, J. (2016) “Estudio metalúrgico de las armas ibéricas halladas en el valle de Jutia (Nerpio-Yeste, Albacete). Trabajo, armamento, ritual y comunidades de montaña”, Gladius, 36, pp. 7-31. https://doi.org/10.3989/gladius.2016.0001

González Navarrete, J. (1987) Escultura ibérica de Cerrillo Blanco, Porcuna. Jaén: Diputación Provincial de Jaén.

Izquierdo Peraile, I. (2000) Monumentos funerarios ibéricos: los pilares-estela. Valencia: Diputación Provincial de Valencia. Servicio de Investigación Prehistórica.

Llobregat Conesa, E. (1981) “Toros y agua en los cultos funerarios ibéricos”, Saguntum, 16, pp. 149-164.

Llobregat Conesa, E. (1993) “Arquitectura y escultura en la necrópolis de Cabezo Lucero”, en Aranegui, C., Jodin, A., Llobregat, E., Rouillard, P., Uroz, J. y Grévin, G. La nécropole ibérique de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura, Alicante), Collection de la Casa de Velázquez, 41. Madrid-Alicante: Casa de Velázquez-Diputación Provincial de Alicante, pp. 69-85.

Madrigal, A. (1997) “El ajuar de la cámara funeraria ibérica de Toya (Peal de Becerro, Jaén”, Trabajos de Prehistoria, 54 (1), pp. 167-181. https://doi.org/10.3989/tp.1997.v54.i1.385

Maier Allende, J. (2004) “Imagen del toro en Tartessos”, Revista de Estudios Taurinos, 18, pp. 51-80.

Martínez Picazo, I. (2016) Estudio tipológico de la cerámica ibérica de la Hoya de Santa Ana, Chinchilla, Albacete. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.

Mata Parreño, C., Bonet Rosado, H., Collado Mataix, E., Fuentes Albero, M., Izquierdo Peraile, I., Marlasca Martín, R. y Moreno Martín, A. (2014) Fauna ibérica: de lo real a lo imaginario (II). Valencia: Museu de Prehistòria de València.

Molina Mas, F. A. (2020) “El torso del Guerrero de Monforte del Cid (Alicante) y otros fragmentos de esculturas halladas en la necrópolis ibérica de Camino del Río”, MARQ. Arqueología y Museos, 11, pp. 41-67.

Molinos Molinos, M., Chapa Brunet, T., Ruiz Rodríguez, A., y Pereira Sieso, J. (1998) El santuario heroico de El Pajarillo (Huelma, Jaén). Jaén: Diputación Provincial de Jaén-Universidad de Jaén.

Moratalla Jávega, J. (2000-2015) “La cultura ibérica en el curso bajo del Medio Vinalopó: nuevos datos, nuevas perspectivas”, Alebus, 10-12, pp. 9-64.

Morena López, J. A. (2021) “Nuevos datos para el estudio de la necrópolis oriental romana de Torreparedones (Baena, Córdoba)”, Antiquitas, 33, pp. 101-116.

Morena López, J.A. y Rodero Pérez, S (2006) “Nuevos hallazgos escultóricos de época ibérica en la provincia de Córdoba”, en Vaquerizo Gil, D. y Murillo Redondo, J. F. (coords.) El concepto de lo provincial en el mundo antiguo: homenaje a la profesora Pilar León Alonso, vol. 1. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 143-162.

Moret, P. y Pailler, J.-M. (2002) “Mythes ibériques et mythes romains dans la figure de Sertorius”, Pallas, 60, pp. 117–131.

Noval, R. y Rico, T. (2003) Carta arqueológica de Yeste (Albacete). Clave de identificación 07020860073. Toledo: Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Olmos, R. (1997) “Las incertidumbres de los lenguajes iconográficos: las páteras de plata ibéricas”, en Olmos Romera, R. y Santos Velasco, J.A. (coords.) Iconografía ibérica, iconografía itálica. Propuestas de interpretación y lectura. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, pp. 91-102.

Olmos, R. (2000-2001) “Diosas y animales que amamantan. La transmisión de la vida en la iconografía ibérica”, Zephyrus, 53-54, pp. 353-378.

Olmos, R. y Tortosa, T. (2010) “Aves, diosas y mujeres”, en Chapa Brunet, T. e Izquierdo Peraile, I. (coords.) La Dama de Baza. Un viaje femenino al más allá, Actas del Encuentro Internacional (Museo Arqueológico Nacional, 27-28 de noviembre 2007). Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 243-257.

Ortiz Villarejo, A., Gutiérrez Soler, L., Alejo Armijo, M. y Gutiérrez Rodríguez, M. (2020) “Estabulación, almacenaje y alimentación durante los siglos IV-III a. C. en el Área 3 de Giribaile”, Historia Agraria, 82, pp. 173-208. https://doi.org/10.26882/histagrar.082e06o

Pereira, J., Chapa, T., Madrigal, A., Uriarte, A. y Mayoral, V. (eds.) (2004) La necrópolis ibérica de Galera (Granada). La colección del Museo Arqueológico Nacional. Madrid: Ministerio de Cultura.

Pérez Amorós, M. L. (2001) “Hallazgos de escultura ibérica en Caudete y su contexto arqueológico”, Revista de Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete. En honor de N.S. de Gracia. Caudete: Asociación de Comparsas, pp. 132-136.

Prada Junquera, M. (1977) “Las esfinges oretanas del oppidum de Alarcos”, Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología (Vitoria, 1975). Zaragoza: Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales, pp. 695-704.

Ramos Fernández, R. (2000) “La cierva de la cerámica ibérica de La Alcudia”, en Olcina, M. y Soler Díaz, J. (coords.) Scripta in Honorem Enrique A. Llobregat Conesa, vol. I. Alicante: Consell Valencià de Cultura-Diputación Provincial de Alicante-Universidad de Alicante-Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil Albert”-Museo Arqueológico Provincial de Alicante, pp. 357-362.

Rísquez Cuenca, C. y Rueda Galán, C. (2015) “La dama de Cerro Alcalá. Una aristócrata de Ossigi”, en Ruíz, A. y Molinos, M. (eds.) Jaén, tierra ibera: 40 años de investigación y transferencia. Jaén: Universidad de Jaén, pp. 177-188.

Rosser, P. y Fuentes, C. (2007) Tossal de les Basses, seis mil años de historia de Alicante. Catálogo de exposición. Alicante: Patronato Municipal de Cultura / Ayuntamiento de Alicante.

Ruiz Rodríguez, A. y Sánchez Vizcaíno, A. (2003) “La cultura de los espacios y los animales entre los príncipes iberos del Sur”, en Tortosa, T. y Santos, J. (eds.) Arqueología e iconografía: indagar en las imágenes. Roma: L’Erma di Bretschneider, pp. 137-154.

Sánchez Jiménez, J. (1943) Memoria de los trabajos realizados por la Comisaría Provincial de Excavaciones Arqueológicas de Albacete en 1941. Madrid: Artes Gráficas Diana.

Sanz Gamo, R. y López Precioso, F. J. (1994) “Las necrópolis ibéricas de Albacete. Nuevas aportaciones al catálogo de escultura funeraria”, Revista de Estudios Ibéricos, 1, pp. 203-246.

Soler García, J. M. (2006) Historia de Villena desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII. Villena: Ayuntamiento de Villena-Fundación Municipal José María Soler.

Uroz Rodríguez, H. (2012) Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa (Lezuza, Albacete). Nuevas aportaciones al Ibérico final del Sudeste. Alicante: Universidad de Alicante.

Vicent, A. M. (1982-1983) “Tres esculturas íbero-turdetanas de cérvidos procedentes de Baena (Córdoba)”, Corduba Archaeologica, 12, pp. 15-25.

Descargas

Publicado

2023-10-11

Cómo citar

Chapa Brunet, T. y González Reyero, S. (2023) «Monumentos ibéricos en el valle de altura de Jutia (Albacete). Ciervas, toros y agua en las estribaciones de los sistemas béticos», SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología, (32.2), pp. 149–179. doi: 10.12795/spal.2023.i32.15.

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 344
  • HTML 224
  • PDF 251