La nueva estela de guerrero de Las Bodeguillas (Esparragosa de Lares, Badajoz) y el paisaje cultural del final de la Edad del Bronce en La Serena
DOI:
https://doi.org/10.12795/spal.2010.i19.05Palabras clave:
Estelas de guerrero, Bronce Final-Orientalizante, La Serena, poblamiento, paleoeconomíaResumen
En la primera parte de este artículo se presenta la estela de guerrero de Las Bodeguillas, un nuevo ejemplar encontrado en Esparragosa de Lares (Badajoz), cuyo estudio iconográfico no sólo permite incluirla entre las más características del denominado “grupo del valle del Guadiana”, sino también asignarle una cronología avanzada, ya del Bronce Final-Orientalizante. El trabajo continúa, en una segunda parte, con una valoración de lo que conocemos sobre el paisaje físico y cultural de este horizonte en la comarca de La Serena, ofreciendo una propuesta muy abierta sobre la diversidad de factores paleoeconómicos que soportaron su poblamiento protohistórico. Éste, si bien claramente rural, se muestra plenamente integrado en dinámicas de interacción con otros espacios de aparente mayor dinamismo, como la propia vega del Guadiana.
Descargas
Métricas
Citas
ALMAGRO BASCH, M. (1966): Las estelas decoradas del suroeste peninsular. Bibliotheca Praehistorica Hispana VIII. Madrid.
ALMAGRO GORBEA, M. (1977): El Bronce Final y el Período Orientalizante en Extremadura. Bibliotheca Praehistorica Hispana XIV. Madrid.
BARCELÓ, J. (1989): “Las estelas decoradas del sudoeste de la Península Ibérica”, en M. E. Aubet (coord.): Tartessos. Arqueología protohistórica del Bajo Guadalquivir: 189-208. Ausa, Sabadell.
BENDALA, M. (2000): Tartesios, iberos y celtas. Pueblos, culturas y colonizadores de la Hispania Antigua. Temas de hoy, Madrid.
BERNIER, J. (1969): “Una nueva estela grabada junto a las murallas ibéricas de Ategua en la provincia de Córdoba”, Zephyrus XIX-XX: 180-182.
BRADLEY, R. y FÁBREGAS, R. (1996): “Petroglifos gallegos y arte esquemático: una propuesta de trabajo”, en A. Querol y T. Chapa (eds.), Homenaje al Profesor M. Fernández Miranda. Complutum Extra 6-II: 103-110.
BRANDHERM, D. (2007): Las Espadas del Bronce Final en la Península Ibérica y Baleares, Prähistorische Bronzefunde, Abteilung IV, 16. Band, Franz Steiner Verlag Stuttgart.
DOMÍNGUEZ, C.; GONZÁLEZ, J. M. y DE HOZ, J. (2005): Estelas decoradas del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Siglos VIII-V a.C. Consejería de Cultura, Junta de Extremadura, Badajoz.
DUQUE, D. (2004): La gestión del paisaje vegetal en la Prehistoria Reciente y Protohistoria en la Cuenca Media del Guadiana a partir de la Antracología. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura. Cáceres. http://dialnet.unirioja.es/ser-vlet/tesis?codigo=199
CELESTINO, S. (1990): “Las estelas decoradas del SW peninsular”, La cultura tartésica y Extremadura. Cuadernos Emeritenses 2: 45-62.
— (2001): Estelas de guerrero y estelas diademadas. La precolonización y formación del mundo tartésico. Bellaterra Arqueología, Barcelona.
— (2008): “La precolonización a través de los símbolos”, en S. Celestino, N. Rafel y X. L. Armada (eds.), Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane). La precolonización a debate: 107-119. CISC, Madrid.
CRIADO, F. y SANTOS, M. (2006): “Paisajes domésticos, espacios cerrados: los espacios de la representación y la domesticación del paisaje en la Edad del Bronce”, en J. Martínez y M. Hernández (eds.), Arte rupestre esquemático en la Península Ibérica. Comarca de los Vélez: 173-192.
CRIADO, F., FÁBREGAS, R. y SANTOS, M. (2001): “Paisaje y representación en la Edad del Bronce: la descodificación del arte rupestre gallego”, en M. Ruiz-Gálvez (coord.), La Edad del Bronce, ¿Primera Edad de Oro de España?: 291-320. Crítica, Barcelona
DOMÍNGUEZ, A. y ALDECOA, M. A. (2007): Arte Rupestre en la ZEPA de La Serena: Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares y Campanario, en H. Collado y J. J. García (coords.), Corpus de Arte Rupestre en Extremadura, Vol. II. Junta de Extremadura, Mérida.
ENRÍQUEZ, J. J. (1983): “Una nueva estela de guerrero y tres asadores de bronce procedentes de los alrededores de Orellana la Vieja (Badajoz)”, Museos 2: 10 y ss.
— (2006): “Arqueología rural y estelas del SO (desde la tierra, para la tierra y por la tierra)”, Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 14: 151-175.
— (2007): “El papel de la muerte y la ideología funeraria en la protohistoria extremeña”, en A. Rodríguez e I. Pavón (eds.), Arqueología de la tierra. Paisajes rurales de la protohistoria peninsular: 103-128. Universidad de Extremadura, Cáceres.
ENRÍQUEZ, J. J. y CELESTINO, S. (1984): “Nuevas estelas decoradas en la cuenca del Guadiana”, Trabajos de Prehistoria 41: 237-250.
ESTEPA, J. J. (2000): Las grandes cañadas extremeñas. Relatos de la Mesta. Universitas Editorial, Badajoz.
FERNÁNDEZ, J. R. (1950): “Lápidas sepulcrales de la Edad del Bronce en Extremadura”, Archivo Español de Arqueología 78: 290-301.
FERRER ALBELDA, E. (1999): “La estela decorada de Montemayor (Córdoba)”, Antiqvitas 10: 65-71.
GALÁN, E. (1993): Estelas, paisaje y territorio en el Bronce Final del Suroeste de la Península Ibérica. Complutum Extra 3.
GARCÍA, L. (1999): Los orígenes de la estratificación social. Patrones de desigualdad en la Edad del Bronce del Suroeste de la Península Ibérica (Sierra Morena Occidental c. 1700-1100 a.n.e./2100-1300 A.N.E.). BAR International Series 823. Oxford.
GARCÍA, L.; WHEATLEY, D. W.; FÁBREGA, P.; HERNÁNDEZ, M. J. y POLVORINOS, A. (2006): “Las estelas de guerrero de Almacén de la Plata (Sevilla). Morfología, tecnología y contexto”, Trabajos de Prehistoria 63-2: 135-152.
GOMES, M. VARELA (1989): “Arte rupestre do Vale do Tejo, um santuário pré-histórico”, Encuentros sobre el Tajo: el agua y los asentamientos humanos (Alcántara-Lisboa, 15 al 19 de febrero de 1988). Cuadernos de San Benito 2: 49-75.
GOMES, M. VARELA y MONTEIRO, J. PINHO (1977): “Las estelas decoradas do Pomar (Beja-Portugal) estudo comparado”, Trabajos de Prehistoria 34: 165-214.
GRAU, E.; DUQUE, D. M. y CUENCA, C. (2004): “Paleoambiente y paisaje en La Serena”, en A. Rodríguez (ed.), El edificio protohistórico de “La Mata” (Campanario, Badajoz) y su estudio territorial: 29-72. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres
GUTIÉRREZ, A. (2001): Magacela. El patrimonio de un municipio de la Orden de Alcántara. Diputación de Badajoz, Badajoz.
HARRISON, R. J. (2004): Symbols and Warriors. Images of the European Bronze Age. Western Academic & Specialist Press Limited, Bristol.
IGME (2006): Mapa metalogenético de la provincia de Badajoz Escala 1:200.000. Madrid.
MAC WHITE, E. (1947): “Sobre unas losas grabadas en el suroeste de la Península Hispánica y el problema de los escudos tipo Herzsprung”, Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnología y Prehistoria 22: 158-166 y lám. XVIII.
MARTÍNEZ, M. I. (1995): “Los abrigos pintados de Helechal: un nuevo conjunto de arte rupestre esquemático en Badajoz”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología 8: 191-233.
— (1999): “El Valle del Zújar: un importante enclave para el arte rupestre esquemático en Badajoz”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología 12: 269-293.
MEDEROS, A. y HARRISON, R. J. (1996): “Patronazgo y clientelas. Honor, guerra y festines en las relaciones sociales de dependencia del Bronce Final Atlántico en la Península Ibérica”, Pyrenae 27: 31-52.
MURILLO, J. F. (1994 a): “La estela de la Ribera Alta (Córdoba): consideraciones en torno a las estelas decoradas con escudo, espada y lanza”, Anales de Arqueología Cordobesa 5: 11-32.
— (1994 b): La cultura tartésica en el Guadalquivir Medio. Ariadna 13-14. Museo Municipal de Palma del Río.
MURILLO, J. F.; MORENA, J. A. y RUIZ, D. (2005): “Nuevas estelas de guerrero procedentes de las provincias de Córdoba y de Ciudad Real”, Romula 4: 7-46.
PAVÓN, I. (1998): El tránsito del II al I milenio a.C. en las cuencas medias de los ríos Tajo y Guadiana: La Edad del Bronce. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres.
— (1999): “Los albores de la protohistoria en la mesopotamía extremeña: notas para la discusión de un modelo”, Estudos Pré-Históricos VII: 179-212.
— (e.p.): “Nunca fuimos héroes. A propósito de una percepción europea de las estelas extremeñas”, El arte en tiempo de cambio y crisis. Actas de las XI Jornadas de Historia en Llerena. Llerena, 22 y 23 de octubre de 2010. Sociedad Extremeña de Historia.
PAVÓN, I. y RODRÍGUEZ, A. (2007): “Campo y ciudad en la protohistoria extremeña: conceptos y criterios investigadores”, en A. Rodríguez e I. Pavón (eds.), Arqueología de la tierra. Paisajes rurales de la protohistoria peninsular: 11-44. Universidad de Extremadura, Cáceres
PAVÓN, I.; RODRÍGUEZ, A. y DUQUE, D. M. (e.p.): “Contexto territorial e histórico”, en A. Rodríguez, I. Pavón y D. M. Duque (eds.), El poblado prerromano de Entrerríos (Villanueva de La Serena, Badajoz). Campaña de 2008. Memorias de Arqueología Extremeña 13. Mérida.
PINGEL, V. (1974): “Bemerkungen zu den ritzverzierten Stelen und zur beginnenden Eisenzeit un Südwesten der Iberische Halbinsel”, Hamburger Beiträge zur Archäologie 4: 1-19.
RODRÍGUEZ, A. (2009): Campesinos y “señores del campo”. Tierra y poder en la protohistoria extremeña. Bellaterra, Barcelona.
RODRÍGUEZ, A. y PAVÓN, I. (1999): El poblado protohistórico de Aliseda (Cáceres). Campaña de 1995. Ayuntamiento de Aliseda, Cáceres.
RODRÍGUEZ, A.; PAVÓN, I. y DUQUE, D. M. (2004): “La Mata y su territorio”, en A. Rodríguez (ed.), El edificio protohistórico de “La Mata” (Campanario, Badajoz) y su estudio territorial: 497-569. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres.
RODRÍGUEZ, A., PAVÓN, I. y DUQUE, D. M. (2009): “Contexto territorial e histórico”, en A. Rodríguez, D. M. Duque e I. Pavón (eds.), El caserío de Cerro Manzanillo (Villar de Rena, Badajoz) y la colonización agraria orientalizante en el Guadiana Medio. Memorias de Arqueología Extremeña 12: 183-322. Mérida.
RODRÍGUEZ, A.; PAVÓN, I.; MERIDETH, C. y JUAN, J. (2001): El Cerro de San Cristóbal, Logrosán, Extremadura, Spain. The archaeometallurgical excavation of a Late Bronze Age tin-mining and metalworking site. First excavation season 1998. BAR International Series 922. Oxford.
RODRÍGUEZ, M. (2004): La trashumancia. Culturas, cañadas y viajes, (4ª edición revisada y ampliada). Edilesa, León.
ROSO, M. (1898): “Losa sepulcral de Solana de Cabañas en el partido de Logrosán (Cáceres)”, Boletín de la Real Academia de la Historia 32: 179-182.
ROVIRA, S. (2008): “Aspectos metalúrgicos del yacimiento orientalizante de Medellín”, en M. Almagro Gorbea (dir.): La necrópolis de Medellín. III-IV-V. Bibliotheca Archaeologica Hispana 26-3: 847-852.
ROVIRA, S. (2009): “Restos metálicos y metalúrgicos”, en A. Rodríguez, D. M. Duque e I. Pavón (eds.), El caserío de Cerro Manzanillo (Villar de Rena, Badajoz) y la colonización agraria orientalizante en el Guadiana Medio. Memorias de Arqueología Extremeña 12: 171-173. Mérida.
RUIZ, A. (1996): “Desarrollo y consolidación de la ideología aristocrática entre los iberos de sur”, Coloquio Internacional Iconografía Ibérica, Iconografía Itálica: propuestas de interpretación y lectura. Serie Varia 3: 61-71. Universidad Autónoma de Madrid.
RUIZ-GÁLVEZ, M. L. (1998): La Europa atlántica en la Edad del Bronce. Un viaje a las raíces de la Europa occidental. Crítica, Barcelona.
RUIZ-GÁLVEZ, M. L. y GALÁN, E. (1991): “Las estelas del Suroeste como hitos de vías ganaderas y rutas comerciales”, Trabajos de Prehistoria 48: 257-273.
TEJERA, A.; FERNÁNDEZ, J. y RODRÍGUEZ, M. (2006): “Las estelas tartésicas: ¿losas sepulcrales, marcadores étnicos o representación de divinidades guerreras?”, Spal 15: 149-165. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2006.i15.07
VALIENTE, J. y PRADO, S. (1978): “Estelas decoradas de Aldea del Rey (Ciudad Real)”, Archivo Español de Arqueología 50-51: 375-379.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen 150
- PDF 53
- HTML 175