Una trayectoria rota. Juan de Mata Carriazo, Catedrático de Prehistoria e Historia de España Antigua y Media de la Universidad de Sevilla

Autores/as

  • Alfredo Mederos Martín Universidad Autónoma de Madrid.

DOI:

https://doi.org/10.12795/spal.2010.i19.03

Palabras clave:

Juan de Mata Carriazo, Biografía, Catedrático, Prehistoria, Universidad de Sevilla, Italica, El Carambolo.

Resumen

Juan de Mata Carriazo, discípulo de Gómez-Moreno en el Centro de Estudios Históricos, ganó en 1927 la Cátedra de Historia Antigua y Media de España de la Universidad de Sevilla con 28 años, pero no consiguió la Cátedra de Arqueología de la Universidad Central de Madrid en 1931. Desde 1932 fue Director del Instituto-Escuela de Sevilla y desde 1933 de las excavaciones de Itálica (Santiponce, Sevilla). Destinado durante la Guerra Civil a la Universidad de Valencia, entre 1936-38, fue encarcelado 9 meses y medio al final de la guerra y sufrió un Consejo de Guerra en 1940 del que fue absuelto. Vetado por Martínez Santa-Olalla como Comisario Provincial de Excavaciones Arqueológicas de Sevilla y perdida la dirección de las excavaciones de Itálica, orientó su investigación desde 1939 hacia el estudio de la Crónicas castellanas del siglo XV, durante los reinados de Juan II, Enrique IV y los Reyes Católicos y a la historia de la guerra de la conquista de Granada. Nombrado en 1956 como Delegado de Zona del Servicio Nacional de Excavaciones del Distrito Universitario de Sevilla, no pudo reanudar su investigación en Itálica, pero excavó en El Carambolo (Camas, Sevilla) entre 1958-61, sobre el cual redactó en 1965 su principal obra, Tartessos y El Carambolo (1973), donde defendió una génesis autóctona de Tartessos, cuyos orígenes remonta al Calcolítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alfredo Mederos Martín, Universidad Autónoma de Madrid.

Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Cantoblanco.

Citas

ABAD CASAL, L. (2008): “El rescate científico de la antigüedad romana en Andalucía: la arqueología como disciplina en el siglo XX (hasta 1985)”, en F. Amores, J. Beltrán y J. Fernández Lacomba (eds.), El rescate de la antigüedad clásica en Andalucía: 69-80. Fundación Focus-Abengoa, Sevilla.

ALGORA ALBA, C. (1996): El Instituto-Escuela de Sevilla (1932-1936). Una proyección de la Institución Libre de Enseñanza. Diputación de Sevilla, Sevilla.

ALMAGRO BASCH, M. (1959): “Elementos para la cronología absoluta del Bronce I en la Península Ibérica”, I Congresso Nacional de Arqueología (Lisboa, 1958): 161-185. Lisboa.

— (1962): El ajuar del ‘Dolmen de la Pastora’ de Valencina del Alcor (Sevilla). Sus paralelos y su cronología. Trabajos de Prehistoria 5. Madrid.

— (1964): Los thymateria llamados candelabros de Lébrija (Sevilla). Trabajos de Prehistoria 13. Madrid.

ÁLVAREZ MARTÍ-AGUILAR, M. (2005): “El orientalizante peninsular como problema historiográfico”, en S. Celestino y J. Jiménez Ávila (eds.), El periodo orientalizante. III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida (Mérida, 2003). Anejos de Archivo Español de Arqueología 33: 227-235. Instituto de Arqueología de Mérida, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

— (2010): “Carriazo y su interpretación de los hallazgos de El Carambolo en el contexto de los estudios sobre Tartesos”, en Mª.L. de la Bandera y E. Ferrer (eds.), El Carambolo. 50 años de un tesoro (Sevilla, 2008): 53-97. Universidad de Sevilla, Sevilla.

AUBET SEMMLER, Mª.E. (1992-93): “Maluquer y El Carambolo”, Homenaje a Manuel Pellicer Catalán. Tabona 8 (2): 329-350.

BELTRÁN, R. (2001): “Don Juan de Mata Carriazo, editor de crónicas medievales”, en J.L. Carriazo Rubio (ed.), Juan de Mata Carriazo y Arroquia. Perfiles de un centenario (1899-1999): 59-109. Universidad de Sevilla, Sevilla.

BENDALA GALÁN, M. (2001): “Don Juan de Mata Carriazo, arqueólogo”, en J.L. Carriazo Rubio (ed.): Juan de Mata Carriazo y Arroquia. Perfiles de un centenario (1899-1999): 39-58. Universidad de Sevilla, Sevilla.

BLANCO FREIJEIRO, A. y ROTHENBERG, B. (1981): Exploración Arqueometalúrgica de Huelva (E.A.H.). Labor-Río Tinto Minera, Barcelona.

BLÁNQUEZ, J. y PÉREZ RUIZ, Mª. (2004): “Apuntes y consideraciones para una biografía sobre Antonio García y Bellido”, en J. Blánquez y Mª. Pérez Ruiz (eds.), Antonio García y Bellido y su legado a la Arqueología Española (1903-1972): 19-58. Serie Varia 5, Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

BOSCH GIMPERA, P. (1915): El problema de la cerámica ibérica. Memorias de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas. Madrid.

— (1928): “Relaciones entre el arte ibérico y el griego”, Archivo de Prehistoria Levantina 1: 163-176.

— (1980): Memòries. Biografies i Memòries, 5. Edicions 62. Barcelona.

CARRIAZO y ARROQUIA, J. de M. (1923): Las ideas sociales en Juan Luis Vives. Tesis Doctoral inédita. Universidad Central de Madrid, Madrid.

— (1924): “Licurgo en España. Notas a Salomón Reinach”, Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria 3: 161-173.

— (1925a): “La cultura de El Argar en el Alto Guadalquivir. Estación de Quesada”, Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria 4: 173-191.

— (1925b): “La tabla de Tíscar”, Don Lope de Sosa 13 (148): 110-114.

— (1925c): “Cerámica romana: nueva estampilla de alfarero en un plato de Quesada”, Don Lope de Sosa 13 (153): 269-270.

— (1925d): “El sarcófago cristiano de Berja”, Archivo Español de Arte y Arqueología 1 (2): 197-218.

— (1925e): “Precursores españoles de la Reforma: los herejes de Durango”, Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria 4 (1): 35-69.

— (1926a): “Para el sarcófago cristiano de Berja”, Archivo Español de Arte y Arqueología 2 (4-5): 161-162.

— (1926b): “Salvador Páramo y López, imaginero madrileño”, Arte Español 1926 (2).

— (1926c): “La atalaya de Tíscar y el infante don Enrique”, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones 34: 116-143.

— (1927a): “Las ideas sociales en Juan Luis Vives”, Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria 6 (1-2): 49-134.

— (1927b): “Los relieves de la guerra de Granada en el coro de Toledo”, Archivo Español de Arte y Arqueología 3 (7): 19-70.

— (ed.) (1927c): Mosén Diego de Valera: Crónica de los Reyes Católicos. Anejo de la Revista de Filología Española 8. Centro de Estudios Históricos. Madrid.

— (1929a): Arquitectura prehistórica. Cartillas de Arquitectura Española 1. Madrid.

— (1929b): “Correspondencia de don Antonio Ponz con el conde del Águila”, Archivo Español de Arte y Arqueología 5 (14): 157-184.

— (1929c): “Retrato y elogio de Baltasar de Alcázar por Francisco Pacheco”, Don Lope de Sosa 17: 99-104.

— (1930): Alcázar de Sevilla. El Arte en España 29. Barcelona.

— (1931a): “La escultura tartesia. Nuevos cilindros grabados con estilizaciones humanas del Eneolítico andaluz”, Archivo Español de Arte y Arqueología 7 (20): 97-111.

— (1931b): “Un sarcófago protocristiano en el Prado de Sevilla”, Archivo Español de Arte y Arqueología 7 (20): 113-118.

— (1931c): “Esculturas hispánicas del Cortijo del Álamo”, Archivo Español de Arte y Arqueología 7 (20): 163-166.

— (1931d): “Nuevos fragmentos inéditos de la ‘Lex Coloniae Genetivae Juliae”, Investigación y Progreso 5: 1920.

— (1932): “Estela discoidea de Quesada”, Archivo Español de Arte y Arqueología 8 (24): 213-218.

— (1935a): “Les fouilles d’Itálica”, Bulletin de l’Office International des Instituts d’Archéologie et d’Histoire de l’Art 1 (3): 25-33.

— (1935b): “Estado actual de las excavaciones de Itálica: La manzana del Gimnasio”. Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Homenaje a Mélida. III: 305-319. Madrid.

— (1940a): El Victorial: Crónica de don Pero Niño, conde de Buelma, por su alférez Gutierre Díez de Games. Colección de Crónicas Españolas 1. Espasa-Calpe. Madrid.

— (1940b): Crónica de don Álvaro de Luna, condestable de Castilla, maestre de Santiago. Colección de Crónicas Españolas 2. Espasa-Calpe. Madrid.

— (1940c): Hechos del condestable Miguel Lucas de Iranzo. Colección de Crónicas Españolas 3. Espasa-Calpe. Madrid.

— (1941): Memorial de diversas hazañas. Colección de Enrique IV, ordenada por Mosén Diego de Varela. Colección de Crónicas Españolas 4. Espasa-Calpe. Madrid.

— (1943a): Crónica de los Reyes Católicos, por su secretario Fernando del Pulgar. Colección de Crónicas Españolas 5. Espasa-Calpe. Madrid.

— (1943b): Crónica de los Reyes Católicos, por su secretario Fernando del Pulgar. II Colección de Crónicas Españolas 6. Espasa-Calpe. Madrid.

— (1945): Historia del Emperador Carlos V, escrita por su cronista el magnifico caballero Pedro Mexía, veinticuatro de Sevilla. Colección de Crónicas Españolas 7. Espasa-Calpe. Madrid.

— (1946a): Crónica del Halconero de Juan II, Pedro Carrillo de Huete. Colección de Crónicas Españolas 8. Espasa-Calpe. Madrid.

— (1946b): Refundición de la Crónica del Halconero de Juan II, por el obispo don Lope Barrientos. Colección de Crónicas Españolas 9. Espasa-Calpe. Madrid.

— (1946c): “El capítulo de Canarias en la ‘Crónica de Juan II’. (Versión original, inédita, de Álvar García de Santa María”, Revista de Historia Canaria XII (73): 1-9.

— (1946d): “Cartas de la frontera de Granada”, Al-Andalus 11 (1): 69-130.

— (1947a): “La Edad del Bronce”, en R. Menéndez Pidal (coord.), Historia de España. Tomo I. España Primitiva: 755-852. Volumen I. Espasa Calpe, Madrid.

— (1947b): “La guerra de los moriscos vista desde una plaza fronteriza. (Extractos de las actas capitulares de Quesada)”, Revista de Estudios de la Vida Local 6 (33): 325-342, 6 (34): 528-545 y 6 (35): 713-730.

— (1948): “Un alcalde entre los cristianos y los moros, en la frontera de Granada”, Al-Andalus 13 (1): 35-96.

— (1951): Crónica de los Reyes Católicos, por Alonso de Santa Cruz. Escuela de Estudios Hispano-Americanos I-II. Madrid-Sevilla.

— (1952): “Notas para una edición de la Crónica de Álvar García”. Estudios dedicados a Menéndez Pidal III: 489-505. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

— (1958): “Un tesoro digno de Argantonio: Joyas de oro prehistóricas del cerro de El Carambolo”, ABC, Sevilla, 16 de Noviembre de 1958: 37-41.

— (1959): “Las joyas y excavaciones de El Carambolo”, Archivo Hispalense 30 (93-94): 153-162.

— (1960): “El mensaje de Tartessos”, Anales de la Universidad Hispalense 20: 21-55.

— (1961-62): “El dolmen de Ontiveros (Valencina de la Concepción, Sevilla)”, Homenaje al profesor Cayetano de Mergelina: 209-229. Universidad de Murcia, Murcia.

— (1964): “Panorama general de las novedades arqueológicas en la Baja Andalucía, principalmente protohistóricas”, en A. Beltrán (ed.), VIII Congreso Nacional de Arqueología (Sevilla, 1963): 18-31. Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales, Zaragoza.

— (1966a): “Memoria de los trabajos de excavación y hallazgos arqueológicos realizados en la zona de Sevilla durante el año 1965”, Noticiario Arqueológico Hispánico 8-9 1965: 301-312.

— (1966b): “Alfredo Cazabán y la defensa del tesoro artístico y arqueológico”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses 13 (51): 31-36.

— (1969a): “El cerro del Carambolo”. Tartessos y sus problemas. V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular (Jerez, 1968): 311-340. Publicaciones Eventuales 13. Instituto de Arqueología y Prehistoria. Universidad de Barcelona, Barcelona.

— (1969b): “Historia de la guerra de Granada”, en R. Menéndez Pidal (coord.), Historia de España XVII (1) : 385-914. Espasa-Calpe. Madrid.

— (1970a): El tesoro y las primeras excavaciones de El Carambolo (Camas, Sevilla). Excavaciones Arqueológicas en España 68. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.

— (1970b): El tesoro y las primeras excavaciones de Ébora (Sanlúcar de Barrameda). Excavaciones Arqueológicas en España 69. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.

— (1972): “Con Don Manuel Gómez-Moreno en el Centro de Estudios Históricos”, Homenaje al Profesor Carriazo II: xli-lxi. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Sevilla. Sevilla.

— (1973): Tartessos y El Carambolo. Investigaciones arqueológicas sobre la Protohistoria de la Baja Andalucía. Arte de España 4. Dirección General de Bellas Artes, Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.

— (1974/1980): Protohistoria de Sevilla. En el vértice de Tartesos. Ayuntamiento de Sevilla-Guadalquivir S.L. Ediciones. Barcelona-Sevilla.

— (1975a): “El dolmen de Hidalgo (junto a la desembocadura del Guadalquivir), y las contiguas sepulturas en fosa eneolíticas”, en A. Beltrán (ed.), XIII Congreso Nacional de Arqueología (Huelva, 1973): 327-332. Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales, Zaragoza.

— (1975b): Colección diplomática de Quesada. Instituto de Estudios Giennenses, Jaén.

— (1977): El maestro Gómez-Moreno contado por el mismo. Discurso leído el día 8 de Mayo de 1977, en su recepción pública, por el Excmo. Sr. D. Juan de Mata Carriazo y Arroquia y contestación del Excmo. Sr. D. Emilio García Gómez. Real Academia de la Historia, Sevilla.

— (1982a): Crónica de Juan II de Castilla, por Alvar García de Santa María. Real Academia de la Historia, Madrid.

— (1982b): “La puerta del Anfiteatro en el recinto de Itálica”. Homenaje al Prof. Dr. Hernández Díaz I: 35-49. Universidad de Sevilla, Sevilla.

CARRIAZO, J. de M. y RADDATZ, K. (1960): “Primicias de un corte estratigráfico en Carmona”, Archivo Hispalense 33 (103-104): 333-369.

CARRIAZO RUBIO, J.L. (2001): “Bosquejo biográfico de Don Juan de Mata Carriazo y Arroquia”, en J.L. Carriazo Rubio (ed.), Juan de Mata Carriazo y Arroquia. Perfiles de un centenario (1899-1999): 13-37. Universidad de Sevilla, Sevilla.

CASADO RIGALT, D. (2006): José Ramón Mélida (1856-1933) y la arqueología española. Anticuaria Hispánica 13. Real Academia de la Historia, Madrid.

CASTAÑEDA y ALCOVER, V. (1934): “El Excmo. Sr. D. José Ramón Mélida”, Boletín de la Real Academia de la Historia 104 (1): 5-40.

COLLANTES DE TERÁN y DELORME, F. (1941): “Trabajos en Itálica”, Archivo Español de Arqueología 14 (40): 235-238.

— (1956): Sevilla en la Antigüedad y Edad Media, Estudio Topográfico y Arqueológico. Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla. Sevilla.

— (1969): “El dolmen de Matarrubilla”, Tartessos y sus problemas. V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular (Jerez, 1968): 47-61. Publicaciones Eventuales 13. Instituto de Arqueología y Prehistoria, Universidad de Barcelona. Barcelona.

— (1977): Contribución al estudio de la topografía de Sevilla en la Antigüedad y en la Edad Media, según los más recientes hallazgos. Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Sevilla.

DÍAZ-ANDREU GARCÍA, M. (2003): “Arqueología y Dictaduras: Italia, Alemania y España”, en F. Wulff y M. Álvarez (eds.), Antigüedad y Franquismo (1936-1975): 33-74. Diputación Provincial de Málaga, Málaga.

— (2004): “Mélida: génesis, pensamiento y obra de un maestro”, en J.R. Mélida y Alinari, Arqueología Española: ix-clxviii. Urgoiti Editores, Pamplona.

— (1996): “Arqueólogos españoles en Alemania en el primer tercio del siglo XX. Los becarios de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas”, Madrider Mitteilungen 37: 205-224.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1989): “In Memoriam: Excmo. Sr. D. Juan de Mata Carriazo y Arroquia”, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino 2ª S. 3: 275-276.

— (1997): “Prólogo”, en J. de M. Carriazo, La boda del Emperador: notas para una historia de amor en el Alcázar de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla-Patronato del Real Alcázar, Sevilla.

ESCACENA CARRASCO, J.L. (2004): “Tartessos (des)orientado”, en B. Costa y J.H. Fernández Gómez (eds.), Colonialismo e interacción cultural. El impacto fenicio-púnico en las sociedades autóctonas de Occidente. XVIII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2003): 7-55. Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, Eivissa.

— (2010): “El Carambolo y la construcción de la arqueología tartésica”, en Mª.L. de la Bandera y E. Ferrer (eds.), El Carambolo. 50 años de un tesoro (Sevilla, 2008): 99-148. Universidad de Sevilla. Sevilla.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, F. (2001): “El tesoro de ‘El Carambolo’ en la prensa de la época”, Revista de Arqueología 22 (237): 30-41.

GALLEGO ROCA, F.J. (ed.) (1995): Epistolario de Leopoldo Torres Balbás a Antonio Gallego Burín. Universidad de Granada-Diputación Provincial de Granada, Granada.

GARCÍA y BELLIDO, A. (1925): “Cerrajes artísticos de la Escuela de Madrid”, Arte Español 8 (6): 225-237.

— (1926): “En el Museo del Prado: Conferencias de arte cristiano: evangelio del centurión, la Santa Faz; San Sebastián”, Boletín de la Sociedad Española de Excursionistas 34: 277-286.

— (1928): “Historia de la cerrajería artística madrileña”, Boletín de la Sociedad Española de Excursionistas 36: 261-294.

— (1928): “Rutilio Gaci”, Archivo Español de Arte y Arqueología 4 (12): 238-243.

— (1929): Estudios del Barroco español. Avance para una monografía de los Churrigueras. Tesis Doctoral inédita. Universidad de Madrid. Madrid.

— (1929): “Estudios del Barroco español. Avances para una monografía de los Churrigueras”, Archivo Español de Arte y Arqueología 5 (13): 21-86.

— (1929): La arquitectura romana en España. Cartillas de Arquitectura Española 2. Madrid.

— (1930): “Estudios del Barroco español. Avances para una monografía de los Churrigueras. II”, Archivo Español de Arte y Arqueología 6 (17): 135-187.

— (1931): “Las relaciones entre el arte etrusco y el ibero”, Archivo Español de Arte y Arqueología 7 (20): 119-148.

— (1931): “Las relaciones entre el arte etrusco y el ibero”, Investigación y Progreso 5 (9): 128-130.

— (1931): “La Bicha de Balazote”, Archivo Español de Arte y Arqueología 7 (21): 249-270.

— (1936): Los hallazgos griegos en España. Centro de Estudios Históricos. Madrid.

— (1960): Colonia Aelia Augusta Italica. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

— (1964): “Las casas de Itálica”, en A. Beltrán (ed.), VIII Congreso Nacional de Arqueología (Sevilla, 1963): 454-460. Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales, Zaragoza.

GARCÍA DE SANTA MARÍA, Á. (1419/1946): “El capítulo de Canarias en la ‘Crónica de Juan II’. (Versión original, inédita, de Álvar García de Santa María”, en J. de Mata Carriazo (ed.), Revista de Historia Canaria XII (73): 1-9.

GARCÍA SANTOS, J.C. (2003-2005): “Los programas y didáctica de la arqueología presentados en las oposiciones a cátedras de universidad (1900-1940)”, Archaia 3-5: 272-282.

GÓMEZ-MORENO MARTÍNEZ, M. (1905): “Arquitectura tartesia: la necrópoli de Antequera”, Boletín de la Real Academia de Historia 47 (3): 81-132.

— (1922): “De epigrafía ibérica: el plomo de Alcoy”, Revista de Filología Española 9: 341-366.

— (1928a): La novela de España. Imprenta de Antonio Marzo, Madrid.

— (1928a/1974): La novela de España. La Vela Latina 28. Ediciones Júcar, Madrid.

— (1933): “La cerámica primitiva ibérica”, Homenagem a Martins Sarmiento: miscelánea de estudos em honra do investigador vimaranense no centenário do seu nascimento (1833-1933): 125-136. Sociedade Martins Sarmento, Guimarães.

— (1951-1958/1977): “Un currículum vitae, autógrafo, del maestro Gómez-Moreno”, en J. de M. Carriazo, El maestro Gómez-Moreno contado por el mismo. Discurso leído el día 8 de Mayo de 1977, en su recepción pública, por el Excmo. Sr. D. Juan de Mata Carriazo y Arroquia y contestación del Excmo. Sr. D. Emilio García Gómez: 53-62. Real Academia de la Historia, Sevilla.

— (1958): Adam y la Prehistoria. Historia primitiva del hombre. Tecnos, Madrid.

GÓMEZ-MORENO MARTÍNEZ, M. y CARRIAZO y ARROQUIA, J. de M. (1962): Memorias del reinado de los Reyes Católicos, que escribía el bachiller Andrés Bernáldez. Real Academia de la Historia, Madrid.

GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M. (2001): “Don Juan de Mata Carriazo, historiador de la frontera de Granada”, en J.L. Carriazo Rubio (ed.), Juan de Mata Carriazo y Arroquia. Perfiles de un centenario (1899-1999): 111-127. Universidad de Sevilla, Sevilla.

GRACIA ALONSO, F. (2003): “Pere Bosch Gimpera y la formación de l’Escola de Barcelona (1915-1939)”, en J. Barberà y J. García Roselló (eds.), L’Arqueologia a Catalunya durant la República i el Franquisme (1931-1975). Homenatge a Marià Ribas i Beltrán (1902-1996) en el centenari del seu naximent (Mataró, 2002): 31-91. Museu de Mataró, Mataró.

GRACIA ALONSO, F. (2009): La arqueología durante el primer franquismo (1939-1956). Bellaterra Arqueología, Barcelona.

GRACIA, F. y FULLOLA, J.Mª. (2006): El sueño de una generación. El crucero universitario por el Mediterráneo de 1933. Universitat de Barcelona, Barcelona.

GRACIA, F.; FULLOLA, J.Mª. y VILANOVA, F. (2003): 58 anys i 7 dies. Correspondència de Pere Bosch Gimpera a Lluis Pericot (1919-1974). Universitat de Barcelona, Barcelona.

LADERO QUESADA, M.A. (2001): “Don Juan de Mata Carriazo, historiador de la guerra de Granada”, en J.L. Carriazo Rubio (ed.), Juan de Mata Carriazo y Arroquia. Perfiles de un centenario (1899-1999): 129-141. Universidad de Sevilla, Sevilla.

LUZÓN NOGUÉ, J.Mª. (1999): Sevilla la Vieja. Un paseo histórico por las ruinas de Itálica. Fundación Focus-Abengoa, Sevilla.

MALUQUER DE MOTES i NICOLAU, J. (1955): “El proceso histórico de las primitivas poblaciones peninsulares. I”, Zephyrus 6: 145-169.

— (1957): “De metalurgia tartesia: el bronce Carriazo”, Zephyrus 8 (1): 157-168.

— (1954-58): El yacimiento hallstáttico de Cortes de Navarra: Estudio crítico. I-II. Institución Príncipe de Viana, Pamplona.

— (1958a): Excavaciones arqueológicas en el Cerro del Berrueco (Salamanca). Acta Salmanticensia XIV. Universidad de Salamanca. Salamanca.

— (1958b): El castro de los Castillejos en Sanchorreja: estudio de las excavaciones realizadas por Juan Cabré, Joaquín Mª. de Navascués y Emilio Camps, de 1931 a 1935. Diputación Provincial de Ávila, Ávila.

— (1958c): “Nuevos hallazgos en el área tartésica”, Zephyrus 9 (2): 201-219.

— (1958d/1994): Excavaciones de ‘El Carambolo’, Sevilla. Notas y experiencias personales. Caderno de Apontamentos de Octubre de 1958. Clásicos de Arqueología de Huelva 5. Diputación de Huelva, Huelva.

— (1959): “El tesoro de ‘El Carambolo’”. En E. Kukahn y A. Blanco Freijeiro, El tesoro de ‘El Carambolo’, Archivo Español de Arqueología 32 (99-100): 48-49.

— (1960): “Nuevas orientaciones en el problema de Tartessos”. I Symposium de Prehistoria de la Península Ibérica (Pamplona, 1959): 273-307. Institución Príncipe de Viana. Diputación Foral de Navarra. Pamplona.

— (1969b): “Tartessos y su ‘Historia’”. Tartessos y sus problemas. V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular (Jerez, 1968): 389-406. Publicaciones Eventuales, 13. Instituto de Arqueología y Prehistoria. Universidad de Barcelona. Barcelona.

— (1970): Tartessos. La ciudad sin historia. Ediciones Destino. Barcelona.

MANCEBO ALONSO, Mª.F. (1988): La Universidad de Valencia en Guerra. La F.U.E. (1936-39). Ajuntament de València-Universitat de València, Valencia.

MEDEROS MARTÍN, A. (1999): “El joven Bosch Gimpera y la primera estructuración de la Prehistoria en España”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología 65: 9-28.

MÉLIDA y ALINARI, J.R. (1896): “La Bicha de Balazote”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 8: 140-142.

MERGELINA y LUNA, C. de (1920): Arquitectura megalítica en la Península Ibérica. Tesis Doctoral inédita, Universidad Central de Madrid. Madrid.

— (1922): “La necrópoli tartesia de Antequera”, Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria 1: 37-90.

NIETO GALLO, G. (1964): “Discurso de clausura”, en A. Beltrán (ed.), VIII Congreso Nacional de Arqueología (Sevilla, 1963): 53-79. Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales. Zaragoza.

PASAMAR, G. y PEIRÓ, I. (2002): Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos (1840-1980). Akal, Madrid.

PÉREZ RUIZ, Mª (2008): “La formación científica de Antonio García y Bellido y la escuela arqueológica alemana. 1930-1935”, en S. González Reyero, M. Pérez Ruiz y C.I. Bango (eds.), Una mirada sobre el patrimonio histórico. Líneas de investigación arqueológica en la Universidad Autónoma de Madrid. II Jornadas de Investigación del Departamento de Prehistoria y Arqueología de Jóvenes investigadores de la Comunidad de Madrid (Madrid, 2005): 63-78. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

PERICOT GARCÍA, L. (1972): Reflexiones sobre la Prehistoria hispánica. Discurso leído el día 10 de diciembre de 1972 en el acto de su recepción pública. Real Academia de la Historia, Madrid.

POLAINO ORTEGA, L. (1972): “Apuntes bio-bibliográficos”. Homenaje al Profesor Carriazo. II: xiii-xl. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Sevilla. Sevilla.

QUERO CASTRO, S. (2002): “La investigación del Paleolítico en Madrid durante el franquismo (1936-1971)”, Bifaces y elefantes. La investigación del Paleolítico Inferior en Madrid. Zona Arqueológica 1: 168-193.

SCHULTEN, A. (1922a): Tartessos; ein beitrag zur ältesten geschichte des Westens. Abhandlungen aus dem Gebiet der Auslandskunde. L. Friederichsen. Hamburg.

— (1922b/2006): Tartessos. Contribución a la historia más antigua de Occidente. Almuzara, Córdoba.

— (1930): “Die Etrusker in Spanien”, Klio 23: 365-432.

— (1945): Tartessos. Colección Austral, 1471. Espasa Calpe, Madrid.

SOBREQUÉS i CALLICÓ, J. (ed.) (1991): Epistolari de Francesc Martorell i Trabal i de Pere Bosch i Gimpera amb Ramón d’Abadal i de Vinyals i amb Ferran Valls i Taberner: 1908-1931. Colecció d’Epistolaris Catalans del segle XX, 2. PPU, Barcelona.

TARRADELL MATEU, M. (1969): “El problema de Tartessos visto desde el lado meridional del Estrecho de Gibraltar”, Tartessos y sus problemas. V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular (Jerez de la Frontera, 1968): 221-232. Publicaciones Eventuales 13. Universidad de Barcelona, Barcelona.

Descargas

Publicado

2021-11-04

Cómo citar

Mederos Martín, A. (2021) «Una trayectoria rota. Juan de Mata Carriazo, Catedrático de Prehistoria e Historia de España Antigua y Media de la Universidad de Sevilla», SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología, (19), pp. 61–96. doi: 10.12795/spal.2010.i19.03.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a