Arquitectura doméstica tardoantigua en Corduba. Topografía, urbanística y funcionalidad

Autores/as

  • Manuel D. Ruiz-Bueno Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.12795/spal.2018i27.23

Palabras clave:

Arquitectura doméstica, domus, Antigüedad Tardía, Hispania, Colonia Patricia, Corduba.

Resumen

Entre las diferentes transformaciones que acaecieron en la Antigüedad Tardía, destaca la desigual evolución de la arquitectura doméstica urbana. A lo largo de este extenso período tuvo lugar el ennoblecimiento de las residencias de las clases más privilegiadas; la desaparición de las domus de peristilo y su frecuente transformación en casas familiares; la entrada en escena de un novedoso modelo de residencia aristocrática, o la aparición de una nueva arquitectura doméstica popular. Aun cuando Córdoba debió de participar en dichas dinámicas, la desigual calidad y antigüedad de la documentación arqueológica no siempre ha permitido documentarlas de forma adecuada. Gracias a la revisión crítica de dicha información, hemos podido profundizar en diversas cuestiones topográficas, urbanísticas y funcionales que han sido contextualizadas a escala peninsular, con el fin de ofrecer la imagen más completa posible del período comprendido entre los siglos II y VII d.C.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Manuel D. Ruiz-Bueno, Universidad de Córdoba

Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música.
Facultad de Filosofía y Letras

Citas

Acién, M. y Vallejo, A. (1998): “Urbanismo y estado islámico: de Corduba a Qurtuba-Madinat al-Zahra”, en P. Cressier y M. García-Arenal (eds.), Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental: 107-136. Madrid, Casa de Velázquez y Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Alba, M. (2004): “Arquitectura doméstica de Emerita”, en X. Dupré (ed.), Las capitales provinciales de Hispania, vol. 2. Mérida, Colonia Augusta Emerita: 67-83. Roma, L’Erma di Bretschneider.

Alba, M. (2005): “La vivienda en Emerita durante la Antigüedad Tardía: propuesta de un modelo para Hispania”, en J.Mª. Gurt y A.V. Ribera (coords.), VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica: 121-150. Valencia (2003), Barcelona, Institut d’Estudis Catalans.

Alba, M. (2007): “Diacronía de la vivienda señorial de Emerita (Lusitania, Hispania): Desde las domus alto imperiales y tardoantiguas a las residencias palaciales omeyas (siglos I-X)”, en G.P. Brogiolo y A. Chavarría (coords.), Archaeologia e societá tra Tardo Antico e Alto Medioevo. Documenti di Archeologia 44: 163-192. Padova (2005), Mantova, Società Archeologica Padana.

Alba, M. (2011): “Los espacios domésticos en la ciudad visigoda de Emerita (ss. V-VIII)”, en J.Mª Álvarez y P. Mateos (eds.), Congreso Internacional 1910-2010. El yacimiento emeritense: 521-546. Mérida (2010), Mérida, Museo Nacional de Arte Romano.

Amador de los Ríos, J. y Amador de los Ríos, R. (1879): Monumentos Latino-Bizantinos de Córdoba. Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Aparicio, L. (1995): “Dos excavaciones arqueológicas de urgencia en la calle Blanco Belmonte de Córdoba: nº 4 y nº s. 22 y 24”. Anuario Arqueológico de Andalucía 1992, vol. III: 224-234.

Aparicio, L. (1996): Informe de Intervención Arqueológica de urgencia c/Góngora nº 8, Córdoba. Informe administrativo (inédito) depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba. Expediente: 3181.

Arce, J. (2010): “El complejo residencial tardorromano de Cercadilla (Corduba)”, en D. Vaquerizo (ed.), Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos y función. Monografías de Arqueología Cordobesa 18: 397-411. Córdoba (2010), Córdoba, Universidad de Córdoba.

Arce, J.; Chavarría, A. y Ripoll, G. (2007): “The urban domus in late antique Hispania: examples from Emerita, Barcino and Complutum”, en L. Lavan, L.Özgenel y A. Sarantis (eds.), Housing in Late Antiquity. From Palaces to Shops. Late Antique Archaeology 3.2: 305-334. Leiden-Boston, Brill.

Ayerbe, R. (2009): “Solares de “Santa Catalina” y de la calle Berzocana, 3”, en R. Ayerbe, T. Barrientos y F. Palma (eds.), El foro de Augusta Emerita. Génesis y evolución de sus recintos monumentales. Anejos de Archivo Español Arqueología 53: 68-103. Mérida, Instituto de Arqueología de Mérida.

Azkarate, A. y Quirós, J.A. (2001): “Arquitectura doméstica altomedieval en la Península Ibérica. Reflexiones a partir de las excavaciones arqueológicas de la catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, País Vasco”. Archeologia Medievale 28: 25-60.

Baldassarri, P. (2011): “Archaeological Excavations at Palazzo Valentini. A Residential Area in the Shade of the Trajan’s Forum”, en M. Sahin (ed.), 11th International Colloquium on Ancient Mosaics. Mosaics of Turkey and Parallel Developments in the Rest of the Ancient and Medieval World: Questions of Iconography, Style and Technique from the Beginnings of Mosaic until the Late Byzantine Era: 43-47. Bursa (2009), Istambul, Yayinlari.

Baldini, I. (2001): La domus tardoantica: forme e rappresentazioni dello spazio domestico nelle città del Mediterraneo. Bologna, University Press Bologna.

Baldini, I. (2005): L’architettura residenziale nelle città tardoantiche. Roma, Carocci.

Beltrán de Heredia, J. (2013): “Barcino, de colònia romana a sede regia visigoda, medina islàmica i ciutat comtal: una urbs en transformació”. Quarhis 9: 16-118.

Beltrán de Heredia, J. (2014): “Edilizia residenziale tardoantica a Barcellona: il palatia di Barcino”, en P. Pensabene y C. Sfameni (a cura di), La villa restaurata e i nuovi studi sull’edilizia residenziale tardoantica: 467-476. Piazza Armerina (2012), Bari, Edipuglia.

Beltrán de Heredia, J. (2015): “Novetats sobre el fórum de Barcino: la cúria i altres edificis públics”. Quarhis 11: 126-146.

Bermúdez, J.M.; Ventura, A.; Marfil, P.F., y González, C. (1991): “Avance de resultados de la excavación de urgencia en calle Ambrosio de Morales 4, recayente a calleja de Munda (Córdoba)”. Antiquitas 2: 50-61.

Bowes, K. (2010): Houses and Society in the Later Roman Empire. London, Duckworth.

Brogiolo, G.P. (2011): Le origini della città medievale. PCA Studies 1. Mantova, Societá Archeologica.

Caballero, L.; Murillo, I.; Utrero, Mª.A.; Peláez, F.; Arce, F.; Monteira, I.; Moreno, F.; Martín, R.; Lucena, J.M. y Westman, A. (2007): Estudio de Arqueología de la Arquitectura del convento de Santa Clara de Córdoba. Madrid, Fundación Caja Madrid.

Cánovas, A. (2010): “La arquitectura doméstica de la zona occidental de Colonia Patricia Corduba”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d.C.). Monografías de Arqueología Cordobesa 19, vol. II: 415-438. Córdoba (2010), Córdoba, Universidad de Córdoba.

Carrasco, I. (2001): “Intervención arqueológica de urgencia en un solar sito en calles Ángel de Saavedra, Rey Heredia y cuesta de Pero Mato (Casa Carbonell) de Córdoba”. Anuario Arqueológico de Andalucía 1996, vol. III: 97-109.

Carrillo, J.R. (1999): “Evolución de la arquitectura doméstica en Colonia Patricia Corduba”, en F.R. García, y F. Acosta (coords.), Córdoba en la historia: la construcción de la urbe: 37-74. Córdoba (1997), Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba.

Castro, E. y Cánovas, A. (2009-2010): “La domus del Parque Infantil de Tráfico (Córdoba)”. Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa 2: 121-140.

Castro, E. y Carrillo, J. R. (2005): “Intervención Arqueológica de Urgencia en el patio occidental del colegio de Santa Victoria”. Anuario Arqueológico de Andalucía 2002, vol. III: 350-364.

Corrales, A. (2016): La arquitectura doméstica de Augusta Emerita. Anejos de Archivo Español de Arqueología 76. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Correia, V.H. (2010): A arquitectura Doméstica de Conimbriga e as Estructuras Económicas e Sociais da Cidade Romana, Tesis Doctoral, Universidade de Coimbra. Disponible en: https://estudogeral.sib.uc.pt/handle/10316/18134

Cortés, A. (2011): “L’arquitectura domèstica de la ciutat romana de Barcino”. Quarhis 7: 16-66.

Cortés, A. (2014): “Clasificación tipológica de la arquitectura doméstica romana. Reflexiones a partir de las ciudades del NE peninsular”. Pyrenae 45.2: 59-63. DOI: 10.1344/Pyrenae2014.vol45num2.3

Criado, A. J. (2010): Informe Previo. Actividad Arqueológica Preventiva, c/ María Cristina nº 4, Córdoba. Informe administrativo (inédito) depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. Expediente: AAPRE/52/08.

De Matteis, L.M. (2004): Mosaici di Cos. Dagli scavi delle missioni italiane e tedesche (1900-1945). Atene, Scuola Archeologica Italiana di Atene.

Diarte, P. (2012): La configuración urbana de la Hispania tardoantigua. Transformaciones y pervivencias de los espacios públicos romanos (s. III-VI d.C.). Bar International Series 2429. Oxford, Archaeopress.

Dunbabin, K. (1999): Mosaics of the Greek and Roman world. Cambridge, Cambridge University.

Ellis, S. (1998): “Power-broking and the reuse of public buildings in Late Antiquity”, en N. Cambi y E. Marin (eds.), Acta XIII Congressus internationalis archaeologiae christianae: 233-239. Split-Poreč (1994), Città del Vaticano, Pontificio Istituto di Archeologia Cristiana.

Ellis, S. (2006): “Middle class houses in Late Antiquity”, en W. Bowden, A. Gutteridge y C. Machado (eds.), Social and Political Life in Late Antiquity. Late Antique Archaeology, vol. 3.1: 413-437. Leiden-Boston, Brill.

Feijoo, S. (2000): “Intervención arqueológica en la zanja para canalización de aguas de la c/ Nerja. Unas termas de época visigoda extramuros de la ciudad”. Memoria 4: Excavaciones arqueológicas en Mérida: 333-357.

Fernández, P.A. (2003): La casa romana. Madrid, Akal.

Fernández, P.A. (2011): “La casa romana: las formas arquitectónicas y los modos de vida”, en Mª.D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición: 236-239. Córdoba (2011), Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Fundación Viana y Universidad de Córdoba.

Fuertes, Mª. C. e Hidalgo, R. (2010): “La transformación del paisaje del área noroccidental cordobesa y del palacio imperial de Maximiano tras la caída de la Tetrarquía”, en A. García, R. Izquierdo, C. Olmo y D. Peris (eds.), Espacios urbanos en el occidente mediterráneo (s. VI-VIII): 165-172. Toledo (2009), Toletvm visigodo.

García-Dils, S. (2015): Colonia Augusta Firma Astigi. La evolución urbana de Écija desde la Protohistoria hasta la Antigüedad Tardía. Serie Historia y Geografía 308. Sevilla, Universidad de Sevilla.

García Merino, C. (2007): “Crecimiento urbano, abastecimiento de agua y territorio en Uxama Argaela”, en M. Navarro y J.J. Palao (coords.), Villes et territoires dans le bassin du Duoro á l’époque romaine: 203-238. Bordeaux (2004), Bordeaux, Ausonius.

García Vargas, E. (2012): “La Sevilla tardoantigua diez años después (2000-2010)”, en J. Beltrán y O. Rodríguez (eds.), Hispaniae urbes: Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas: 881-925. Sevilla, Universidad de Sevilla.

García Vera, J. (2003): Informe-Memoria de resultados. Intervención Arqueológica de Urgencia en el solar situado en la calle Cardenal González nº 2 y 4 de la ciudad de Córdoba. Informe administrativo (inédito) depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. Expediente: 863/1/03.

González, D. (2011): Forma Urbis Hispalensis. El urbanismo de la ciudad romana de Hispalis a través de los testimonios arqueológicos. Sevilla, Universidad de Sevilla y Fundación Focus-Abengoa.

Gutiérrez, S. (2012): “Gramática de la casa. Perspectivas de análisis arqueológico de los espacios domésticos medievales en la península Ibérica (siglos VII-XIII)”. Arqueología de la Arquitectura 9: 139-164. DOI: 10.3989/arqarqt.2012.11602

Hidalgo, R. (1993): “Nuevos datos sobre el urbanismo de Colonia Patricia Corduba: excavación arqueológica en la calle Ramírez de las Casas-Deza, 13”. Anales de Arqueología Cordobesa 4: 91-134.

Hidalgo, R. (2014): “Aspetti dell’ interpretazione del complesso palatino di Cercadilla a Cordova”, en P. Pensabene y C. Sfameni (coords.), La villa restaurata e i nuovi studi sull´edilizia residenziale tardoantica: 533-542. Piazza Armerina (2012), Bari, Edipuglia.

Jiménez, J. L.; Ruiz, Mª. D. y Moreno, M. (1996): “Nuevos avances en el conocimiento sobre el urbanismo de Colonia Patricia Corduba en el sector ocupado por el templo romano”. Anales de Arqueología Cordobesa 7: 115-139.

León, A.; Murillo, J.F. y Vargas, S. (2014): “Patrones de continuidad en la ocupación periurbana de Córdoba entre la Antigüedad y la Edad Media: 1. Los sistemas hidráulicos”, en D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedievo. Monografías de Arqueología Cordobesa 20: 137-184. Córdoba, Universidad de Córdoba.

López Cuevas, F. (2013): “La almunia cordobesa, entre las fuentes historiográficas y arqueológicas”. Onoba 1: 243-260.

López López, I. Mª. (1998): Aproximación al conocimiento de la Córdoba romana: el ejemplo de la Casa Carbonell. Publicación en microficha número 163, Córdoba, Universidad de Córdoba.

López López, I. Mª. y Morena, J. A. (1996): “Resultados de la Intervención Arqueológica de Urgencia realizada en el solar nº 3 de la calle Saravia (Córdoba)”. Antiquitas 7: 93-114.

López Monteagudo, G. (2010): “Los mosaicos romanos de la Colonia Augusta Firma Astigi. Un nuevo volumen del corpus de mosaicos romanos de España”. Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara” 6: 367-388.

López Rey, N. (1995): “Informe de la I.A.U. realizada en el solar nº 14-16 de la calle Alfonso XIII de Córdoba”. Anuario Arqueológico de Andalucía 1992, vol. III: 200-210.

Macias, J.M. (2013): “La medievalización de la ciudad romana”, en J.M. Macias y A. Muñoz (eds.), Tarraco christiana civitas. Documenta 24: 123-148. Tarragona, Institut Català d’Arqueologia Clàssica.

Magalhães, F. (2010): Arquitectura doméstica em Bracara Augusta. Tesis Doctoral, Universidade do Minho. Disponible en: http://repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/13619

Mañas, I. (2009): “Pavimentos decorativos de Itálica. Una fuente para el estudio del desarrollo urbano de la ampliación adrianea”. Romula 8: 179-198.

Mar, R. y Guidi, J. (2010): “Formación y usos del espacio urbano tardoantiguo en Tarraco”, en A. García, R. Izquierdo, C. Olmo y D. Peris (eds.), Espacios urbanos en el occidente mediterráneo (s. VI-VIII): 173-182. Toledo, Toletvm visigodo.

Mar, R. y Perich, A. (2014) “Casa y ciudad en la Hispania tardoantigua. La evolución de los modelos tipológicos”, en P. Pensabene y C. Sfameni (coords.), La villa restaurata e i nuovi studi sull´edilizia residenziale tardoantica: 441-452. Piazza Armerina (2012), Bari, Edipuglia.

Marfil, P. F. (1996a): Informe y memoria científica de la I.A.U. Iglesia del convento de Santa Clara, c/ Rey Heredia, Córdoba. Informe administrativo (inédito) depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba. Expediente: 1370.

Marfil, P. F. (1996b): “La iglesia paleocristiana de Santa Catalina en el Convento de Santa Clara, (Córdoba)”. Caetaria 1: 33-45.

Marfil, P. F. (1996c): “El templo paleocristiano descubierto en la antigua iglesia del convento de Santa Clara, de Córdoba”. Boletín de la Real Academia de Córdoba 67: 197-210.

Marín, P. (2011): “Una aproximación a la musivaria tardoantigua en Iliberis. Los mosaicos de la villa de los Vergeles (Granada)”. Arqueología y Territorio 8: 173-186.

Marot, T. (2000-2001): “La península ibérica en los siglos V-VI: consideraciones sobre provisión, circulación y usos monetarios”. Pyrenae 31-32: 133-160.

Martín, I. (2012): Actividad Arqueológica Preventiva en la plaza Ramón y Cajal nº 2 de Córdoba. Informe y Memoria. Informe administrativo (inédito) depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. Expediente: P543/2007.

Melchor, E. (1994): El mecenazgo cívico en la Bética: la contribución de los evergetas al desarrollo de la vida municipal. Córdoba, Instituto de Historia de Andalucía y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

Melchor, E. (2009): “Las élites municipales hispanorromanas a fines de la República y en el Alto Imperio: ideología y conductas socio-políticas”, en J. Andreu, J. Cabrero e I. Rodà (eds.), Hispania: las provincias hispanas en el mundo romano. Documenta 11: 391-410. Tarragona, Institut Català d’Arqueologia Clàssica.

Melchor, E. (2016): “François Jacques tenía razón: sobre el no declinar de las élites locales y de la vida municipal durante el siglo II y el primer tercio del siglo III d.C.”, en J. Andreu (ed.), Oppida Labentia. Transformaciones, cambios y alteración en las ciudades hispanas entre el siglo II y la tardoantigüedad: 443-487. Uncastillo, Fundación Uncastillo.

Molina, A. (2002): Informe-Memoria de la Intervención Arqueológica de Urgencia realizada en la calle Valladares, nº 6, Córdoba. Informe administrativo (inédito) depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. Expediente: 523/1/03.

Molina, A. y Sánchez, I. Mª. (2002-2003): “Una aportación a las necrópolis tardorromanas de Corduba: el sector funerario de la calle Lucano nº 7 y 9 de Córdoba”. Anales de Arqueología Cordobesa 13-14: 355-389.

Montejo, A. J. (1998): Informe Sucinto de los resultados obtenidos durante la Intervención Arqueológica de Urgencia en Magistral González Francés nº 23. Córdoba. Informe administrativo (inédito) depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba. Expediente: 1562.

Montejo, A. J. (2006): Informe sucinto de los resultados obtenidos durante la Actividad Arqueológica Preventiva en la calle Lindo nº 4 (Córdoba). Informe administrativo (inédito) depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. Expediente: AAPRE/119/05.

Monterroso, A. J. (2002): “El edificio como cantera: historia de un saqueo”, en A. Ventura, C. Márquez, A. Monterroso y M.A. Carmona (eds.), El teatro romano de Córdoba. Catálogo de la exposición: 147-160. Córdoba, Universidad de Córdoba.

Monterroso, A. J y Cepillo, J. J. (2002): “La ocupación medieval”, en A. Ventura, C. Márquez, A. Monterroso y M.A. Carmona (eds.), El teatro romano de Córdoba. Catálogo de la exposición: 161-172. Córdoba, Universidad de Córdoba.

Moreno Almenara, M. (2018, e.p.): “Actividad Arqueológica Puntual realizada en apoyo a la puesta en valor de la domus de la llamada Casa Castejón (antiguo Palacio del Bailío) de Córdoba”. Anuario Arqueológico de Andalucía 2011.

Moreno Almenara, M. y González, M.L. (2001): “Intervención Arqueológica de Urgencia en la plaza de Maimónides, esquina c/ Cardenal Salazar de Córdoba”. Anuario Arqueológico de Andalucía 1997, vol. III: 163-171.

Moreno González, M. F. (1996): Aproximación al estudio de la decoración musivaria en Colonia Patricia Corduba, Publicación en microficha número 134, Córdoba, Universidad de Córdoba.

Moreno González, M. F. (1997): “Nuevas aportaciones al estudio del mosaico romano en Corduba Colonia Patricia”. Archivo Español de Arqueología 70: 101-124.

Morín, J.; Silva, P.G.; Rodríguez, M.A. y Sánchez, I.Mª (2014): “Evidencias arqueosismológicas en la Colonia Patricia romana de Córdoba (Valle del Guadalquivir, España)”, en J.A. Alvárez y F. Martín (eds.), Una aproximación multidisciplinar al estudio de las fallas activas, los terremotos y el riesgo sísmico. Segunda reunión Ibérica sobre fallas activas y paleosismología: 159-162. Madrid, Instituto Geológico y Minero de España.

Murillo, J.F.; Carrillo, J.R.; Moreno, M.; Ruiz, D., y Vargas, S. (2002): “Los monumentos funerarios de Puerta Gallegos. Colonia Patricia Corduba”, en D. Vaquerizo (coord.), Espacios y usos funerarios en el Occidente Romano, vol. II: 247-274. Córdoba (2001), Córdoba, Universidad de Córdoba.

Murillo, J.F.; Moreno, M.; Penco, F. y Martín, I. (2009): “Intervención Arqueológica de Urgencia en apoyo a la puesta en valor del templo romano de Córdoba”. Anuario Arqueológico de Andalucía 2004, vol. I: 690-706.

Murillo, J.F.; León, A.; Castro, E.; Casal, Mª.T.; Ortiz, R. y González, A.J. (2010): “La transición de la civitas clásica cristianizada a la madina islámica a través de las transformaciones operadas en las áreas suburbiales”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d.C.). Monografías de Arqueología Cordobesa 19, vol. II: 503-547. Córdoba, Universidad de Córdoba.

Nicolini, M. N. (1983): “À propos de la mosaïque des saisons de Cordoue: iconographie et chronologie”. Mélanges de la Casa de Velázquez 19: 79-87.

Nolla, J.M. y Palahí, L. (2010): “Girona. L’arqueologia; eina per a la restitució urbanística. Del forum a la catedral”, en AA.VV., Arqueología, patrimonio y desarrollo urbano: problemática y soluciones: actas del seminario de Girona, 3 de julio de 2009: 7-29. Girona (2009), Girona, Universitat de Girona.

Ortalli, J. (2003): “L’insediamento residenziale urbano nella Cispadana”, en J. Ortalli y M. Heinzelmann (coords.), Abitare in città. La Cisalpina tra imperio e medioevo. Palilia 12: 95-119. Roma (1999), Wiesbaden, Reichert.

Ortiz, L. (2011): “Una villa romana en Ronda de Marrubial. Del s. I al IV d.C.”. Romula 10: 253-276.

Penco, F. (2000): “Un pavimento musivo de influencia bizantina en el antiguo convento de Santa Clara de Córdoba”, en J.Mª. Gurt y N. Tena (eds.), V Reunió d´Arqueologia Cristiana Hispànica: 245-261. Cartagena (1998), Barcelona, Institut Català d’Arqueologia Clàssica.

Penco, F. (2002): “Apuntes sobre un excepcional mosaico de influencia bizantina en el antiguo convento de Santa Clara de Córdoba”. Meridies 5-6: 7-28.

Penco, R. (2005): “La villa romana de Santa Rosa. Resultados preliminares de una I.A.U. llevada a cabo en la parcela adyacente a las calles Algarrobo 4,6,8,10 y Cronista Rey Díaz, 3 de Córdoba”. Anales de Arqueología Cordobesa 16: 11-34.

Pérez Martínez, M. (2012): Tarraco en la Antigüedad Tardía. Cristianización y organización eclesiástica (Siglos III a VIII). Tarragona, Arola Editors.

Pérez Navarro, C. (2003): “Evolución de una domus desde el siglo I a.C. al s. V d.C. (I.A.U. y Seguimiento Arqueológico en Pl. Pineda, 2)”. Arte, Arqueología e Historia 10: 62-70.

Perich, A. (2014a): Arquitectura residencial urbana d’època tardoantiga a Hispania (segles IV-VIII d.C). Tesis doctoral, Universitat Rovira i Virgili. Disponible en: https://www.tesisenred.net/handle/10803/293906

Perich, A. (2014b): “Las transformaciones urbanas en Tarraco. El ámbito doméstico a finales del altoimperio”, en S.F. Ramallo y A. Quevo (eds.), Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los s. II-IV d.C. Evolución urbanística y contextos materiales: 119-147. Murcia, Universidad de Murcia.

Ramallo, S.F. (2000): “Arquitectura doméstica en ámbitos urbanos entre los siglos V y VIII”, en L. Caballero y P. Mateos (coords.), Visigodos y Omeyas. Un debate entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Anejos de Archivo Español de Arqueología 23: 367-384. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Rascón, S. y Sánchez, A.L. (2015): “Complutum: modelo urbanístico para una ciudad romana privilegiada en los siglos III-V”, en L. Brassous y A. Quevedo (eds.), Urbanisme civique en temps de crise. Les espaces publics d`Hispanie et de l`Occident romain entre les IIe et IVe s. Collection de la Casa de Velázquez 149: 199-220. Madrid, Casa de Velázquez.

Ribera, A.V y Jiménez, J.L. (2012): “Valentia, ciudad romana: Su evidencia arqueológica”, en J. Beltrán y O. Rodríguez (eds.), Hispaniae urbes: Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas: 77-120. Sevilla, Universidad de Sevilla.

Ribera, A.V. y Rosselló, M. (2009): “Valentia en el siglo VII, de Suinthila a Teodomiro”, en L. Caballero, P. Mateos y Mª. A. Utrero (eds.), El siglo VII frente al siglo VII. Arquitectura. Anejos de Archivo Español de Arqueología 51: 185-203. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Rodríguez, A.; García, J.Mª.; Rodríguez, J. y Pérez, Mª. J. (2013-2014): “La villa romana de los Mondragones (Granada). Un nuevo yacimiento arqueológico en el entorno de Iliberis”. Romula 12-13: 475-501.

Rojas, J.M. y Gómez, A.J. (2009): “Intervención arqueológica en la Vega Baja de Toledo. Características del centro político y religioso del reino visigodo”, en L. Caballero, P. Mateos y Mª. A. Utrero (eds.), El siglo VII frente al siglo VII. Arquitectura. Anejos de Archivo Español de Arqueología 51: 45-89. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Román Punzón, J. (2005): “Algunas consideraciones acerca de Eliberri en época tardoantigua”. Anales de Arqueología Cordobesa 16: 161-180.

Román Rodríguez, J. (2010): “Transformaciones postadrianeas del ámbito doméstico en la Nova Urbs de Itálica. Una aproximación a partir de la Terra Sigillata Africana”. Romula 9: 289-314.

Romero, D. (2016): La ciudad hispanorromana en el s. II d.C. Consolidación y transformación de un modelo urbano. Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba. Disponible en: https://helvia.uco.es/handle/10396/14222

Ruiz Bueno, M.D. (2014): “El entorno del decumanus maximus de Colonia Patricia Corduba: ¿evidencias de una remodelación urbanística hacia época severiana?”, en D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedievo. Monografías de Arqueología Cordobesa 20: 41-54. Córdoba, Universidad de Córdoba.

Ruiz Bueno, M.D. (2014-2015): “El kardo maximus de Córdoba en la Antigüedad Tardía”. Anales de Arqueología Cordobesa 25-26: 83-114.

Ruiz Bueno, M.D. (2016): Topografía, imagen y evolución urbanística de la Córdoba clásica a la tardoantigua (ss. II-VII d.C.). Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba. Disponible en: https://helvia.uco.es/handle/10396/14142?show=full

Ruiz Bueno, M.D. (2017): “Actividad sísmica en el mediodía ibérico durante el siglo III d.C. La incidencia arqueológica en Corduba (Córdoba)”. Pyrenae 48.2: 29-51. DOI: 10.1344/Pyrenae2017.vol48num2.2

Ruiz Bueno, M.D. y González Gutiérrez, C. (2017): “De “iglesia” tardoantigua a mezquita califal. Revisión arqueológica de las estructuras conservadas en calle Rey Heredia 20 (Córdoba)”, Munibe 68: 251-272. DOI: 10.21630/maa.2017.68.13

Ruiz Nieto, E. (1994): Informe. Intervención Arqueológica de Urgencia en Plaza de la Compañía, 1 y 2 (Córdoba). Informe administrativo (inédito) depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba. Expediente: 3051.

Ruiz Nieto, E. (1999): “Intervención Arqueológica de Urgencia en el solar sito en la c/ Duque de Fernán Núñez, 11-13 (Córdoba)”. Anuario Arqueológico de Andalucía 1995, vol. III: 125-130.

Ruiz Nieto, E. (2002): “Intervención Arqueológica de Urgencia en c/ San Pablo, 17 (Córdoba)”. Anuario Arqueológico de Andalucía 1999, vol. III: 157-163.

Ruiz Nieto, E. (2003): Informe de la Intervención Arqueológica de Urgencia en la c/ Duque de Hornachuelos, 8, (Córdoba). Informe administrativo (inédito) depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. Expediente: 4403/1/03.

Ruiz Osuna, A.B. y Ruiz Bueno, M.D. (2018): “Novedades de musivaria cordobesa: puesta al día de su estudio y su uso como recurso patrimonial”, en J.Mª. Álvarez y Mª.L. Neira (coord.), Estudios sobre mosaicos romanos. Dimas Fernández-Galiano. In Memoriam: 329-372, Madrid, Esfera de los Libros.

Sáez, P.; Ordóñez, S. y García-Dils, S. (2005): “El urbanismo de la Colonia Augusta Firma Astigi: Nuevas perspectivas”. Mainake 27: 89-112.

Salinas, J.Mª. (2005): “El sector septentrional de la villa romana de Santa Rosa”. Anales de Arqueología Cordobesa 16: 35-54.

Saliou, C. (2005): “Identité culturelle et paysage urbain: remarques sur les processus de transformation des rues à portiques dans l´Antiquité Tardive”. Syria 82: 207-224.

Sánchez, I. Mª. (2006): “La cristianización de la topografía funeraria en las provincias occidental del Imperio: exemplum cordubense”. Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba. Disponible en: https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/3657?show=full

Sánchez, I.Mª. (2011): “La desfiguración de la ciudad clásica. Los nuevos espacios urbanos de Corduba en la Antigüedad Tardía”, en Mª.D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición: 100-107. Córdoba (2011), Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Fundación Viana y Universidad de Córdoba.

Santangeli, R. (2011): Edilizia residenziale in Italia nell’ altomedioevo. Roma, Carocci.

Saradi, H. (1998): “Privatisation and subdivision of urban properties in the early Byzantine centuries: social and cultural implications”. Bulletin of the American Society of Papyrologists 35: 17-43.

Secilla, R. y Márquez, C. (1991): “Una casa romana en el S.E. de Colonia Patricia Corduba: un ejemplo a seguir”, en AA.VV, La casa urbana hispanorromana: ponencias y comunicaciones: 337-342. Zaragoza (1988), Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

Soriano, P. J. (2003): “Intervención arqueológica de urgencia en el antiguo convento del Corpus Christi (futura Fundación Gala) de Córdoba”. Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, vol. III: 447-455.

Utrero, Mª. A. (2009): “Las iglesias cruciformes del siglo VII en la Península Ibérica. Novedades y problemas cronológicos y morfológicos de un tipo arquitectónico”, en L. Caballero, P. Mateos y Mª. A. Utrero (eds.), El siglo VII frente al siglo VII. Arquitectura. Anejos de Archivo Español de Arqueología 51: 133-154. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Valderrama, J. (2007): Informe técnico preliminar de resultados de Actividad Arqueológica Preventiva en la calle Olmillo nº 2 de Córdoba. Informe administrativo (inédito) depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. Expediente: AAPRE/90/96.

Vaquerizo, D. (2004): “Arquitectura doméstica y funeraria”, en X. Dupré (ed.), Las capitales provinciales de Hispania, vol. I. Córdoba, Colonia Patricia Corduba: 81-94. Roma, L’Erma di Bretschneider.

Vaquerizo, D. (2014): “Ciudad y territorio en el Valle Medio del Betis: apuntes al hilo de una realidad dual, pero esquiva”, en D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedievo. Monografías de Arqueología Cordobesa 20: 11-40. Córdoba, Universidad de Córdoba.

Vaquerizo, D. y Murillo, J. F. (2010): “Ciudad y suburbia en Corduba. Una visión diacrónica (siglos II a.C.-VII d.C.)”, en D. Vaquerizo (ed.), Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos y función. Monografías de Arqueología Cordobesa 18: 455-522. Córdoba (2010), Córdoba, Universidad de Córdoba.

Vargas, S. (2010): “El vicus del suburbium occidental de Colonia Patricia visto a través de sus conjuntos cerámicos”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d.C.). Monografías de Arqueología Cordobesa 19, vol. II: 450-466. Córdoba, Universidad de Córdoba.

Ventura, A. (1991): “Resultados del Seguimiento Arqueológico en el solar de c/ Ángel de Saavedra nº 10, Córdoba”. Anales de Arqueología Cordobesa 2: 253-290.

Ventura, A. (1996): El abastecimiento de agua a la Córdoba romana II. Acueductos, ciclo de distribución y urbanismo. Córdoba, Universidad de Córdoba.

Ventura, A. (1998). Informe de la Intervención Arqueológica de Urgencia en el solar destinado a ampliación de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Informe administrativo (inédito) depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba. Expediente: 1341/1.

Ventura, A. y Carmona, S. (1992): “Resultados sucintos de la excavación arqueológica de urgencia en los solares de la calle Blanco Belmonte 4-6 y Ricardo de Montis 1-8, Córdoba. El trazado del cardo máximo de la Colonia Patricia Corduba”. Anales de Arqueología Cordobesa 3: 199-241.

Ventura, A. y Pizarro, G. (2010): “El Aqua Augusta (acueducto de Valdepuentes) y el abastecimiento de agua a Colonia Patricia Corduba: investigaciones recientes (2000-2010)”, en AA.VV, Las técnicas y las construcciones en la ingeniería romana. V congreso de las obras públicas romanas: 177-203. Madrid, Fundación de la Ingeniería Técnica de Obras.

Vizcaíno, J. (2009): La presencia bizantina en Hispania (siglos VI-VII). La documentación arqueológica. Antigüedad y Cristianismo 24. Murcia, Universidad de Murcia.

Descargas

Publicado

2018-10-01

Cómo citar

Ruiz-Bueno, M. D. (2018) «Arquitectura doméstica tardoantigua en Corduba. Topografía, urbanística y funcionalidad», SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología, (27.2), pp. 263–286. doi: 10.12795/spal.2018i27.23.

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 943
  • PDF 238
  • HTML 336