Exploración no invasiva de un poblado fortificado de la etapa tardorrepublicana en el valle del Tajo. El Cerro de la Breña (Talaván, Cáceres)
DOI:
https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.16Palabras clave:
Segunda Edad del Hierro, Protohistoria del occidente, la Meseta, Romanización, Urbanismo, Arqueología no invasiva, Geofísica en Arqueología, LiDAR en ArqueologíaResumen
En este trabajo se muestran los primeros resultados de una exploración del asentamiento fortificado del Cerro de la Breña (Talaván, Cáceres), principalmente mediante la combinación de una batería de sistemas de registro no invasivos (prospección geomagnética, georradar, tomografía eléctrica y LiDAR). Los resultados acreditan la existencia de un complejo sistema defensivo, que encerraría una trama urbana densa y regular. Estos datos son valorados a la luz del conocimiento previo que existía sobre el sitio, para así poder avanzar una lectura en términos históricos del sentido de este asentamiento. Este marco se define como un proceso de transformación de la estructura territorial del valle medio del Tajo (actual Alta Extremadura) a caballo entre el final de la Edad del Hierro y los primeros momentos de la dominación romana. Se valora en este sentido el contexto geográfico y la evidencia disponible sobre otros sitios arqueológicos del entorno. La propuesta de interpretación se orienta a considerar al Cerro de la Breña como un asentamiento directamente vinculado con la implantación romana entre finales del siglo II e inicios del siglo I a.C.
Descargas
Métricas
Citas
lvarez-Sanchís, J. y Ruiz Zapatero, G. (2014) “The emergence of urbanism in Early Iron Age central Iberia”, en Fernández-Götz, M., Wendling, H., y Winger, K. (eds.) Paths to Complexity. Centralisation and Urbanisation in Iron Age Europe. Oxford: Oxbow Books, pp. 204-213. https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dt9v.22
Álvarez-Sanchís, J. y Ruiz Zapatero, G. (2019) “Urbanism and identity in Celtic Iberia. What did it mean to be a Vetton, Vaccaean or Carpetanian in Late Iron Age oppida?”, en Enclosing Space, Opening New Ground. Iron Age studies from Scotland to Mainland Europe. Oxford-Philadelphia: Oxbow Books, pp. 153-167. https://doi.org/10.2307/j.ctvjsf4df.17
Callejo, C. (1965) “Los denarios de Valdesalor”, Zephyrus, 16, pp. 39-69.
Chinchilla, J. (1982) “Tesorillo de denarios romano-republicanos de Fuente de Cantos (Badajoz)”, Acta numismàtica, 12, pp. 97-126.
Esteban Ortega, J. y Sánchez Abal, J. L. (1988) “Sertorio y Metelo en la Lusitania: nuevos planteamientos”, en Ripoll Perelló, E. (coord.) Actas del Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar. Ceuta 1987. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, pp. 749-755.
Fabião, C. (2007) “El ejército romano en Portugal”, en Morillo, A. (coord.) El ejército romano en Hispania. Guía arqueológica. León: Universidad de León, pp. 113-134.
Fonte, J., Pimenta, J., Pereira, C. y Arruda, A. M. (2020) “Revisitando os Chões de Alpompé com técnicas de deteção remota: novas evidências sobre os sistemas defensivos Romano-Republicanos”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, 46, pp. 215-238. https://doi.org/10.15366/cupauam2020.46.008
Gil Montes, J., Heras Mora, F. J., Cáceres Campón, V. M. y Calderón Fraile, M. N. (1996) “Poblamiento prerromano y romanización: un ejemplo en torno a Talaván (Cáceres)”, Norba Revista de Historia, 16, pp. 123-142.
Heras Mora, F. J. (2018) La implantación militar romana en el suroeste hispano (Siglos II-I a.n.e), Anejos de Gladius, 18. Madrid: CSIC-Ediciones Polifemo.
Lindsay, J. B., Cockburn, J.M.H. y Russell, H.A.J. (2015) “An integral image approach to performing multi-scale topographic position analysis”, Geomorphology, 245, pp. 51–61. https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2015.05.025
Martín Bravo, A. (1999) Los orígenes de Lusitania. El I milenio a.C. en la Alta Extremadura. Madrid: Real Academia de la Historia.
Mataloto, R. y Roque, C. (2012) “Um regresso, de passagem, ao Castelo Velho de Veiros”, en Actas do V Encontro de Arqueologia do Sudoeste Peninsular. V Encontro de Arqueologia do Sudoeste Peninsular. Almodôvar 2010. Almodôvar: Câmara Municipal de Almodôvar, pp. 669-685.
Mayoral Herrera, V. (ed.) (2021) Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres). Desvelamiento del paisaje urbano de un Castro de la Edad del Hierro, MYTRA: Monografías y Trabajos de Arqueología, 9. Mérida: Instituto de Arqueología-Mérida.
Mayoral Herrera, V., Delgado Molina, P. y Pro Muñoz, C. (2021) “En busca del ejército invisible: rastreando la presencia militar tardorrepublicana en el castro de Villasviejas del Tamuja”, en: Alburquerque, P., Pereira, C., Morillo Cerdán, A., Chaves Tristán, F. (eds.) De Ilipa a Munda. Guerra y conflicto en el Sur de Hispania, Estudos&Memórias, 15. Lisboa: Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa, pp. 169-190.
McGaughey, R. J. (2021) Manual of FUSION/LDV: software for LIDAR data analysis and visualization. Washington DC: USDA Forest Services, Department of Agriculture.
Melguizo, S. (2011) “Palermo I (Caspe, Zaragoza). Estilos regionales defensivos entre los siglos III y I a.C.: paralelos con San Antonio de Calaceite”, Revista d’arqueologia de Ponent, 21, pp. 199-210.
Moore, T. (2017) “Beyond Iron Age ‘towns’: Examining oppida as examples of low-density urbanism”, Oxford Journal of Archaeology, 36 (3), pp. 287-305. https://doi.org/10.1111/ojoa.12116.
Palmada, G. (2003) “La fortificació republicana d’Olèrdola (Sant Miquel d’Olèrdola, Alt Penedès)”, Revista d’arqueologia de Ponent, 13, pp. 257-288.
Pereira, C. y Dias, I. (2020) “Acciones y reacciones: testimonios de los conflictos civiles romanos en Extremadura. El caso de Cáceres Viejo (Casas de Millán, Cáceres, España)”, Archivo Español de Arqueología, 93, pp. 103-126. https://doi.org/10.3989/aespa.093.020.005.
Quirós, E. y Fragoso-Campón, L. (2021) “Lidar: topografía arqueológica al descubierto”, en Mayoral, V. (ed.) Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres): Desvelamiento del paisaje urbano de un castro de la Edad de Hierro, MYTRA: Monografías y Trabajos de Arqueología, 9. Mérida: Instituto de Arqueología-Mérida, pp. 153-170.
Rodríguez Díaz, A. y Jiménez Ávila, J. (1988) “Informe sobre las excavaciones realizadas en el yacimiento de Hornachuelos, Ribera del Fresno (Badajoz). 1986-1988”, Norba Revista de Historia, 8-9, pp. 13-31.
Sánchez Casasola, F. y Rodríguez Maestre, R. M. (2022) Talaván entre dos ríos II. El arriero de Talaván. Cáceres: CopeGraf.
Sarris, A., Kalayci, T., Papadopoulos, N., Argyriou, N., Donati, J., Kakoulaki, G., Manataki, M., Papadakis, M., Nikas, N., Scotton, P. y Kissak, K. (2020) “Geophysical explorations of the classical coastal settlement of Lechaion, Peloponnese (Greece)”, en Dabas, M., Campana, S. y Sarris, A. (eds.) Mapping the Past From sampling sites and landscapes to exploring the ‘archaeological continuum’. Oxford: Archaeopress, pp. 43-52.
Seren, S., Eder-Hinterleitner, A., Neubauer, W., Löcker, K. y Melichar, P. (2007) “Extended Comparison of Different GPR Systems and Antenna Configurations at the Roman Site of Carnuntum”, Near Surface Geophysics, 5 (6), pp. 389-394. https://doi.org/10.3997/1873-0604.2007021.
Teichner, F. y Schierl, T. (2009) “Zur Akkulturation des Westens der iberischen Halbinsel am beginn der römischen Kaiserzeit: das Beispiel des Monte da Nora (Terrugem, Portugal)”, en Morillo, A., Hanel, N. y Martín, E. (eds.) Limes XX. Estudios sobre la Frontera Romana. Anejos de Gladius. Madrid: CSIC-Ediciones Polifemo, pp. 301-314.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aceptado 2023-06-26
Publicado 2023-10-11
- Resumen 1287
- HTML 115
- PDF 657