El viaje arqueológico a Andalucía y Portugal de Francisco Pérez Bayer

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/spal.2007.i16.01

Palabras clave:

Pérez Bayer, Viaje, Arqueología, Ilustración, Historiografía.

Resumen

La obra de Francisco Pérez Bayer sigue los paradigmas establecidos en las expediciones ilustradas para recopilar los monumentos de la nación, documentando las antigüedades prerromanas, romanas, visigodas e islámicas, si bien presenta la novedad de centrarse especialmente en los epígrafes y monedas, frente a otros viajes contemporáneos que se centraron más en la escultura o exclusivamente en la antigüedad clásica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Jesús Salas Álvarez, Universidad de Sevilla

Doctor en Historia. Miembro del Grupo de Investigación Historiografía y Patrimonio Andaluz (HUM 402), que bajo la dirección del Profesor Dr. D. José Beltrán Fortes, se encuentra adscrito al Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. Miembro de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA)

Citas

FUENTES

MEDINA CONDE, C.: (1763): Cartas del Sacristán de Pinos sobre los nuevos descubrimientos en la Alcazaba. Granada. Colombina Ms. 66-1015-16.

NOGUERA Y CLIMENT, V. J.: (s.a): Extracto de las inscripciones y otros monumentos antiguos que se encuentran en el manuscrito original que conserva la Universidad Literaria de Valencia, del viaje literario que hizo a Andalucía y Portugal en 1782 el Ilmo. Sr. D. Francisco Pérez Bayer. Madrid. RAH Mss. 9/5498.

PÉREZ BAYER, Fco.: (1782): Diario del Viaje que hizo desde Valencia a Andalucía y Portugal en 1782. BN Mss. 5953-5954 y RAH Mss. 9/5498.

— (1998): Viajes Literarios. Edición a cargo de A. Mestre Sanchis. Valencia.

VALCÁRCEL PIO DE SABOYA Y MOURA, Antonio (Conde de Lumiares):

— (1773): Medallas de las Colonias, Municipios i Pueblos Antiguos de España hasta hoi no publicadas. Valencia.

— (1796): Inscripciones de Cartagho Nova, hoy Cartagena en el Reyno de Murcia. Ilustradas por el Excmo. Sr. Conde de Lumiares. Imprenta de Sancha. Madrid.

ESTUDIOS

ABAD CASAL, L. (1989): “La Torre Ciega de Cartagena”, Homenaje al Profesor Antonio Blanco Freijeiro: 243-266. Madrid.

ABAD CASAL, L. y BENDALA GALÁN, M. (1985): “Los sepulcros turriformes de Daimuz y Villajoyosa: dos monumentos romanos olvidados”, Lucentum 4: 147-184.

ACEDO, M. (1902): Cástulo. Estudio histórico acerca de la creación, vida y existencia de esta antigua ciudad y sus relaciones con la de Linares. Madrid.

AGUILAR PIÑA, F. (1966): La Real Academia Sevillana de Buenas Letras en el Siglo XVIII. Madrid.

ALMAGRO GORBEA, M. (2003): Catálogo de Epigrafía Prerromana. Madrid.

ATENCIA PAEZ, R. (1981): “El arco de los Gigantes y la epigrafía antequerana”, Jábega 35: 47-54.

BAENA DEL ALCÁZAR, L. (1997): “Noticias literarias sobre esculturas romanas desaparecidas”, Baetica 19: 395-414.

BAENA DEL ALCÁZAR, L. y BELTRAN FORTES, J. (2002): Esculturas romanas de la Provincia de Jaén. Murcia.

BELTRÁN FORTES, J. (1999): Los sarcófagos romanos de la Bética con decoración de tema pagano. Málaga.

— (2003): “Las Esculturas”, en J. Beltrán Fortes y J.R. López Rodríguez (eds.), El museo cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos. Coleccionismo arqueológico en la Andalucía del Siglo XVIII: 119-148. Madrid-Málaga.

BUHIGAS, J.I. y PÉREZ, E. (1993): “El Marqués de la Cañada y su gabinete de Antigüedades del S. XVIII en el Puerto de Santa María”, en J. Beltrán y F. Gascó (eds.), La Antigüedad como Argumento. Historiografía de Arqueología e Historia Antigua en Andalucía: 205-221. Sevilla.

DELGADO BEDMAR, J.D. (1993): “Algunas notas sobre la vida y la obra de Asensio Juliá, el discípulo de Goya”, AEspArte 263: 299-303.

GIL SALINAS, R. (1986): “Asensio Juliá (1748-1832): rasgos biográficos”, Archivo de Arte Valenciano LXVII: 79-82.

— (1990): Asensi Juliá, el deixeble de Goya. Valencia.

— (1991): “Nuevas aportaciones sobre el pintor Asensio Juliá Alvarrachí”, Archivo de Arte Valenciano LXXII: 59-61.

GIMENO PASCUAL, H. y STYLOW, A. (2003): “Las Inscripciones”, en J. Beltrán Fortes y J.R. López Rodríguez (eds.), El museo cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos. Coleccionismo arqueológico en la Andalucía del Siglo XVIII: 149-218. Madrid-Málaga.

GÓMEZ MORENO, M. (1889): Monumentos romanos y visigóticos de Granada. Granada.

LLEÓ CAÑAL, V. (1995): “Origen y fundación de las primeras colecciones renacentistas de antigüedades en Andalucía”, en F. Gascó y J. Beltrán (eds), La Antigüedad como Argumento II. Historiografía de Arqueología e Historia Antigua en Andalucía: 57-74. Sevilla.

LUZÓN NOGUÉ, J.Mª. (1999): Sevilla la Vieja. Un paseo histórico por las ruinas de Itálica. Sevilla.

— (2003): “Las ruinas de Itálica y el convento de San Isidoro del Campo”, en J. Beltrán Fortés y M. Belén Deamos (eds), El Clero y la Arqueología Española (IIª Reunión Andaluza de Historiografía Arqueológica): 49-62. Sevilla.

MESTRE SANCHÍS, A. (1980): “El Conde de Lumiares y la epigrafía valenciana”, en Humanismo y crítica histórica en los ilustrados alicantinos: 121-130. Alicante.

— (1998): “Estudio preliminar”, en F. Pérez Bayer, Viajes Literarios: 9-22. Valencia.

MORA RODRÍGUEZ, G. (1996): “Literatura Anticuaria”, en F. Aguilar Piñal (ed.), Historia Literaria de España en el Siglo XVIII: 883-914. Madrid.

— (1998): Historia de Mármol. La Arqueología Clásica Española en el Siglo XVIII. Madrid.

— (2003): “La erudita peregrinación. El viaje arqueológico de Francisco Pérez Bayer a Italia (1754-1759)”, en J. Beltrán Fortes, B. Cacciotti, X. Dupré and B. Palma Venetucci (eds.), Iluminismo e Ilustración. Le antichitá e i loro protagonisti in Spagna e in Italia nel XVIII secolo: 255-275. Roma.

NOGALES BASARRATE, T. y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J.Mª. (2003): Forum Coloniae Augustae Emeritae. El “Templo de Diana”. Mérida.2 vols.

PÉREZ GARCÍA, P. (1998): “El viaje a Andalucía”, F. Pérez Bayer, Viajes Literarios: 37-48. Valencia.

PIWNIC, M.H. (1983): “Les deux voyages de F. Pérez Bayer au Portugal : 1782, 1783”, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante 3: 261-367.

RECIO DURAN, A. (1974): “El sarcófago romano de Medina Sidonia”, BIEG 20: 91-107.

— (1975): “Sarcófago romano de Medina Sidonia”, XIIIº CAN: 875 y ss.

RODRIGUEZ, R. (2000): “Recuperación de diversos fragmentos del desaparecido sarcófago romano de la Colección del Marqués de la Cañada”, Revista de Historia de Jerez 6: 85-97.

RODRÍGUEZ OLIVA, P.: (1979): “Esculturas del Conventus de Gades, III: las matronas sedentes de Cártama (Málaga)”, Baetica 2: 131-148.

RODRIGUEZ OLIVA, P. y BELTRÁN FORTES, J. (1998): “Nuevas noticias para la localización de la urna cineraria de Gades de la colección de antigüedades de Guillermo de Tyrry, Marqués de la Cañada”, Mainake XIX-XX: 163-169.

SALAS ÁLVAREZ, J. (2004a): La recuperación del Patrimonio Arqueológico de Andalucía durante la Ilustración (1736-1808). Tesis Doctoral Inédita. Universidad de Sevilla.

— (2004b): “Fernando José López de Cárdenas, el Cura de Montoro, un erudito cordobés del Siglo XVIII”, en Zona Arqueológica 3: Monografía Pioneros de la Arqueología Española (del Siglo XVI a 1912): 51-54.

TRUNK, M. (2001): “La colección de esculturas del primera duque de Alcalá de la Casa de Pilatos en Sevilla”, en El Coleccionismo de Escultura Clásica en España: 89-100. Madrid.

— (2002): Die “Casa de Pilatos” in Sevilla: Studien zu Sammlung, Aufstellung und Rezeption antiker Skulpturen im Spanien des 16. Jhs. Mainz am Rhein.

Descargas

Publicado

2021-11-04

Cómo citar

Salas Álvarez, J. (2021) «El viaje arqueológico a Andalucía y Portugal de Francisco Pérez Bayer», SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología, (16), pp. 9–24. doi: 10.12795/spal.2007.i16.01.

Número

Sección

Artículos