METACARTOGRAFÍA: EL CHIADO EN LISBOA Y LA PLAZA DELS ÀNGELS EN BARCELONA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/ppa.2024.i30.03

Palabras clave:

Space Syntax, espacio público, forma urbana, transformación urbana, Álvaro Siza, Lluís Clotet

Resumen

Este artículo explora las aportaciones de los mapas generados con Space Syntax en el análisis de la transformación del trazado urbano en centros históricos para la creación de nuevos espacios públicos. Se analizan dos intervenciones: los nuevos trayectos que diseñó Álvaro Siza en el interior de las manzanas del Chiado en Lisboa; y la Plaza dels Àngels de Lluís Clotet para el Raval en Barcelona. El método empleado es la teoría y análisis de Space Syntax donde, a través de la identificación de la coprese ncia entre el uso y la forma analizada, permite evaluar y comparar de manera precisa la configuración del espacio urbano del pasado y del presente. Estos análisis nos devuelven conocimientos clave para entender el grado de integración, accesibilidad, conectividad y visibilidad de un espacio urbano, permitiéndonos comprender objetiva y científicamente determinados fenómenos urbanos que a simple vista es difícil apreciar. Como resultado vemos que dichas intervenciones mejoraron la integración de los nuevos espacios públicos en la ciudad existente, consolidando a la vez la interacción social, y corroborando lo que otros métodos tradicionales como entrevistas etnográficas y observaciones en el sitio sugerían.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Júlia Beltran Borràs, Universitat Politècnica de Catalunya. España.

(Barcelona, 1986); es Arquitecta (2011), Master en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico (2013), Doctora Internacional (cum laude, 2020) por la ETSAB, UPC y Postdoc en Urbanismo por la FAULisboa (2023). Ejerce, enseña e investiga en arquitectura. Research fellow de la Universitat de Barcelona (2014), Politécnico di Bari (2017) y UNSAAC de Cuzco (2018). Visiting shcolar, FAULisboa (2022-2023). Actualmente es investigadora Postdoctoral Margarita Salas UPC (2022-2024) y profesora de DPA, ETSAB (2023-). Colabora con el grupo de investigación formaurbisLAB en la FAULisboa, y es miembro del CIAUD (Research Center for Architecture, Urbanism and Design), GIRAS (Research Group on Architecture and Society) y IUVAS (Institute for Urban Variations and Architectural Systems). Participa regularmente en congresos y publica artículos sobre morfología urbana, diseño arquitectónico y uso del espacio (Bordón, EGA, Zarch, U+D, Architectonics, GIPAUD). Júlia es cofundadora de Voltes Cooperativa d’Arquitectura, en Barcelona (2013-).

Josué Nathan Martínez Gómez, Universidad Mesoamericana; Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. México.

(Oaxaca, México, 1979). ETSAB-UPC, Doctor en proyectos arquitectónicos, aprobado excelente con Cum Laude, 2020. ETSAB-UPC, Máster en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura, título 2011, ETSAB-UPC y Máster en urbanismo, 2008-2010. Facultad de Arquitectura 5 de Mayo, UABJO, título de Arquitecto con mención honorífica, 2004. Docente en la Escuela de arquitectura de La Salle Oaxaca 2020-2023. Actualmente docente en la Maestría de Ciencias de la Construcción, UABJO desde 2022 y en la escuela. de arquitectura en la Universidad Mesoamericana a partir del 2023. Artículos: Arquitectonics, Mind, Land & Society, Barcelona, Edicions UPC, 2017, 2019 y en sus versiones digitales 2014, 2016, 2017; IDA advanced doctoral research in Architecture, Sevilla, 2017. Capítulo de libro: Explorando a dimensão dialógica da arquitetura e do urbanismo, São Paulo, 2022. Obras: https://arquinat.wixsite.com/my-site 

Citas

ALARCÓN GONZÁLEZ, Luisa; MONTERO-FERNÁNDEZ, Francisco. La calle como escenografía urbana. Las transformaciones de Larios y Alcazabilla en el siglo xx [en línea]. En: Proyecto, Progreso, Arquitectura. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2021, n.º 25, pp. 68-85 [consulta: 05-04-2024]. DOI: https://doi.org/10.12795/ppa.2021.i25.04.

AL SAYED, Kinda et al. Cities as emergent models. The morphological logic of Manhattan and Barcelona. En: Proceedings of the 7th International Space Syntax Symposium. Estocolmo: KTH, 2009, vol. 1, pp. 1-12. ISBN 9789174153477.

ARNAIZ, Mayte; RUIZ, Borja; UREÑA, José María de. El análisis de la traza mediante Space Syntax. Evolución de la accesibilidad configuracional de las ciudades históricas de Toledo y Alcalá de Henares [en línea]. En: ZARCH. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2013, n.º 1, pp. 128-140 [consulta: 05-04-2024]. ISSN-e 2387-0346. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201319364.

BELTRAN BORRÀS, Júlia. Contribuciones de Space Syntax en la investigación sobre la historia morfológica y social del espacio urbano: los casos de Morella y Montblanc [en línea]. En: ZARCH. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2022, n.º 19, p. 115 [consulta: 05-04-2024]. ISSN-e 2387-0346. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2022196927.

CHOAY, Françoise. Alegoría del patrimonio. Barcelona: Gustavo Gili, 2007. ISBN 84-252-2236-2.

FERNÁNDEZ-ÁLVAREZ, Ángel J.; LÓPEZ-CHAO, Vicente. De lo conductual a lo emocional: Métodos gráficos de evaluación arquitectónica [en línea]. En: BAC Boletín Académico. A Coruña: Universidade da Coruña, 2022, n.º 12. p. 82 [consulta: 05-04-2024]. ISSN-e 2173-6723. DOI: https://doi.org/10.17979/bac.2022.12.0.8862.

FERREIRA, Patricia. Análisis comparativo de ciudades históricas mediante sintaxis espacial. Los casos de Sevilla y Lisboa [en línea]. En: Arqueología de la Arquitectura. Madrid: CSIC. 2021, n.º 18, e110 [consulta: 05-04-2024]. ISSN-e 1989-5313. DOI: https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2021.002.

GALLEGO, Moisés; RAHOLA, Víctor. Entrevista a Lluís Clotet [en línea]. En: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme. Barcelona: Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 2010, n.º 260, p. 42 [consulta: 05-04-2024]. ISSN-e 2285-331X. Disponible en: https://raco.cat/index.php/QuadernsArquitecturaUrbanisme/article/view/236448.

HALBWACHS, Maurice. Las piedras de la ciudad. En: ONTAÑON PEREDO, Antonio. Los significados de la ciudad, ensayo sobre la memoria colectiva y cd. contemporánea. Barcelona: Edicions de l’Escola Massana, 2004, p. 73. ISBN 84-933257-1-6.

HILLIER, Bill. Space is the Machine. London: Space Syntax, 2007. Disponible en: https://patterns.architexturez.net/doc/az-cf-172890.

HILLIER, Bill. The architecture of the urban object. En: Ekistics and the New Habitat. Estambul: Maltepe University, 1989, n.º 56, pp. 5-21. ISSN 2653-1313.

HILLIER, Bill; HANSON, Julienne. The social logic of space. Cambridge: Cambridge University Press, 1984. ISBN-e 9780511597237. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9780511597237.

HILLIER, Bill et al. Natural movement: or, configuration and attraction in urban pedestrian movement. En: Environment and Planning B: Urban Analytics and City Science. London: Sage Publications, 1993, n.º 20, pp. 29-66. ISSN 2399-8083.

LE GOFF, Jacques. El orden de la memoria. Barcelona: Paidós Básica, 1991. ISBN 84-7509-671-9.

LYNCH, Kevin. La Buena forma de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, 1985. ISBN 9788425228278.

NES, Akkelies van; YAMU, Claudia. Introduction to Space Syntax in Urban Studies. Berlín: Springer Nature, 2021. ISBN 9783030591403.

PROENÇA, Sérgio. A Resistência da Forma Urbana. A persistência dos traços na forma da cidade. En: DIAS COELHO, Carlos, coord. Cadernos de Morfologia Urbana. O Tempo e a Forma. Lisboa: Argumentum, 2014, vol. II. pp. 32-49. ISBN 9789728479794.

SAURA, Magdalena et al. Spatial Syntax and the Poetic Spatial Link in Architecture and Planning [en línea]. En: Arquitectonics: Mind, Land & Society. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya, març 2021, n.º 32, pp. 27-46 [consulta: 05-04-2024]. ISSN 1579-4431. Disponible en: http://hdl.handle.net/2117/364505.

SENNETT, Richard. Building and dwelling: ethics for the city. London: Allan Lane, 2018. ISBN 9780713998757.

SIZA, Álvaro. Chiado em detalhe. Álvaro Siza: pormenorização técnica do plano de recuperação. Lisboa: Camara Municipal de Lisboa, 2013. ISBN 978-972-22-3097-1.

SOLÀ-MORALES, Manuel de. Cerdà/Ensanche [en línea]. Barcelona: UPC, 2010 [1986], p. 54 [consulta: 05-04-2024]. ISBN 9788498804041. Disponible en: http://hdl.handle.net/2117/128142.

SOLÀ-MORALES, Manuel. De cosas urbanas, Barcelona, Gustavo Gili, 2008. ISBN 84-252-2260-5.

TOSTADO MARTÍNEZ, Carlos Alberto et al. El Lugar, entre experiencias e intenciones: conversaciones con Siza, Tagliabue, Ramos y Snozzi. Buenos Aires: Diseño, 2017. ISBN 9789874160478.

Publicado

2024-05-20

Cómo citar

Beltran Borràs, J., & Martínez Gómez, J. N. . (2024). METACARTOGRAFÍA: EL CHIADO EN LISBOA Y LA PLAZA DELS ÀNGELS EN BARCELONA. Proyecto, Progreso, Arquitectura, (30), 54–71. https://doi.org/10.12795/ppa.2024.i30.03

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 115
  • PDF - artículo (castellano e inglés) 39
  • HTML - artículo (castellano) 6