(AUDIO)VISUAL DISSENT:
Número 22
DESCARGA PDF (Español (España))

Keywords

Iconoclasia; Cine; Vídeo; Ensayo; Arte Iconoclasm; Cinema; Video; Essay; Art

How to Cite

Martín, S. (2022). (AUDIO)VISUAL DISSENT: : tracing iconoclastic attitude in moving image. Fedro, Revista De Estética Y Teoría De Las Artes, 1(22), 30–57. https://doi.org/10.12795/Fedro/2022.i22.02
Views
  • Abstract 148
  • DESCARGA PDF (Español (España)) 94

Abstract

Images have constituted the basis of the visual communicative negotiation of the modes of cultural bonding between societies. In these commutations there have been responses of various kinds, among which are iconoclastic acts. Conceived as an isolated phenomenon, it has shown over time that it presents itself as an entity present in the daily life of image exchanges. From its theological institutionalization to its attitude as a form of audiovisual experimentation, the following lines trace the cooperation of iconoclastic attitudes through the audiovisual essay, a form that has been developed as a careful observer of iconoclastic qualities to represent itself as a critical tool.

https://doi.org/10.12795/Fedro/2022.i22.02
DESCARGA PDF (Español (España))

References

En el presente artículo se diferenciará escribir con mayúscula o con minúscula la letra H de la palabra historia para distinguir cuando se habla de un concepto histórico no académico (en minúscula) o académico (mayúscula), tomando en cuenta el segundo como una forma de catalogar el tiempo institucionalizada.

Gillian, R. (2019). Metodologías visuales: una introducción a la investigación con materiales visuales. Murcia, España: Centro de Documentacion y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo.

García, A. (2011), Filosofía de la imagen. Salamanca, España: España. Ediciones Universidad de Salamanca.

Burke, P. (1996) Formas de hacer historia. (2aed.). Madrid, España: Alianza Ensayo.

Didi-Huberman, G. (2018). La imagen superviviente: historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg (na3 ed.). Madrid, España: Abada, D.L.

Mirzoeff, N. (2016). Cómo ver el mundo. Una nueva introducción a la cultura visual. Barcelona, España: Paidós, Espasa Libros, S.L.U.

Belting, H. (2012). La idolatría hoy. En: AAVV. (eds.) Iconoclastia. La ambivalencia de la mirada (pp. 99-121). Madrid, España: La Oficina de Arte y Ediciones, S.L.

Goodman, N. (1978). Ways of worldmaking. Indianápolis, EEUU: Hackett Publishing Co, Inc; Edición: New Ed.

Assman, J. (2012). Monoteísmo e iconoclastia como teología política. En: AAVV. (eds.) Iconoclastia. La ambivalencia de la mirada (pp. 99-121). Madrid, España: La Oficina de Arte y Ediciones, S.L.

Hobbes, T. (2018) Leviatán. Madrid, España: Alianza Editorial.

Delgado, M. (1997). Exorcismo y martirio de las imágenes. La iconoclastia como vio- lencia corporal. En: Checa, F; Molina, P. (Ed.). La función simbólica de los ritos: rituales y simbolismo en el Mediterráneo (pp. 367-386). Barcelona, España: Ica- ria, Instituto de Estudios Almerienses.

Nancy, J. (2006). La imagen: Mímesis & Méthexis. Escritura e imagen, (2), 7-22 [Con- sultado el 27-2-2022] Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ESIM/article/view/ESIM0606110007A

Belting, H. (2012), Antropología de la imagen (3aed.). Madrid, España: Katz Editores.

Barry, F. (2002). Between cult and culture: Bamiyan, Islamic iconoclasm, and the museum. En: The Art Bulletin, 84, 4, pp. 641-659.

Vives-Ferrándiz, L. (2015). (No) son sólo imágenes: iconoclasia y yihad 2.0. En: reposi- torio.uam.es. [Consultado el 27-2-2022] Disponible en: https://repositorio.uam.es/handle/10486/677347

Stoleriu, I.; Stoleriu, A. (2017). Damnatio memoriae. A historical and moral revenge in images. En: Anastasis: Research in Medieval Culture and Art, IV, 2, pp. 60-72.

García Avilés, A. (2021). Imágenes encantadas. Los poderes de la imagen en la Edad Media. Vitoria-Gasteiz, España: Sans Soleil Ediciones.

Besançon, A. (2003) La imagen prohibida. Madrid, España: Ediciones Siruela, S.A.

Noyes, J. (2016). The Politics of Iconoclasm: Religion, Violence and the Culture of Image-Breaking in Christianity and Islam. London, United Kingdom: Bloomsbury Publishing PLC

Genette, G. (1983). Figuras III. Barcelona, España: Lumen.

Rodríguez, G. (2003). La marginalidad como opción en Katherine Mansfield. postmo- dernismo, feminismo y relato corto. (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España.

Marchese, A. y Forradellas, J. (2000). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona, España: Ariel.

Baudelaire, C. (2014). Moral del juguete. En J. J. de Olañeta (ed.), Sobre marionetas, juguetes y muñecas. Barcelona, España: Marcial Pons.

Citado en Didi-Huberman, G. (2008). Ante el tiempo. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo editora S.A.

BLASCO, Jorge; Estévez, Fernando; SANTA ANA, Mariano. Memorias y olvi- dos del archivo. Valencia : s.n., D.L. 2010.

Rodríguez, L. (2008). Arte videográfico: inicios, polémicas y parámetros básicos de aná- lisis. Valencia, España: Editorial UPV, D.L.

La Ferla, J. (2009). Cine (y) digital. Aproximaciones a posibles convergencias entre el cinematógrafo y la computadora. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Manantial SRL.

Cruz, P. (2005). El arte en su “fase poscrítica”: de la ontología a la cultura visual. En: Brea, J. (Ed.) Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización (pp. 91-104). Madrid, España: Ediciones Akal, S.A.

Liandrat-Guigues, S.; Leutrat, J. (2003). Cómo pensar el cine. Madrid, España: Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S.A.)

Rascaroli, L. (2009) The Personal Camera. Subjective cinema and the essay film. New York, USA: Wallflower Press Book.

Català, J. (2005). Écfrasis y film-ensayo. En: deSignis, 7, pp.1-18

Picazo, M. (2001). Introducción. En: Montaigne, M. Ensayos I. Madrid, España: Cátedra.

Delueze, G. (1984). La imagen-tiempo: Estudios sobre cine 2. Barcelona, España: Paidós.

Nichols, B. (1994). Blurred Boundaries: Questions of Meaning in Contemporary Culture, Indianápolis, EEUU: Indiana University Press.

Eisenstein, S. (1989) Teoría y técnica cinematográficas. Madrid, España: Rialp, D.L.

Rascaroli, L. (2017) How he essay film thinks. New York, USA: Oxford University Press.

Se llama scratch, según Wikipedia (s.f.), cuando un DJ mueve hacia delante y hacia atrás un disco de vinilo produciendo sonidos característicos. En vídeo se utiliza igual cuando se realizan estos movimientos con las imágenes. También en ingles scratch video se refiere a las prácticas de apropiación audiovisual según el diccionario Collins English (s.f.)

Canalsur. (2018, 17 de junio). María Cañas, la 'Tarantina' de la era Youtube [vídeo digital]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fK3LoedC8iQ

Mondzain, M.J. (2012). “Delenda est” el ídolo. En: AAVV. (eds.) Iconoclastia. La am- bivalencia de la mirada (pp. 123-147). Madrid, España: La Oficina de Arte y Ediciones, S.L.

Latour, B.; Weibel, P. (2002) Iconoclash. Beyond the image wars in science, religion and art. Massachusetts, USA: MIT Press, Cambridge

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2022 Sergio Martín

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...