Régimen jurídico del teletrabajo. Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, de 19 de septiembre de 2023 (rec. 260/2021)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2024.i01.07

Palabras clave:

Teletrabajo, Paridad con el trabajo presencial, Regulación colectiva, Reversibilidad, Incidencias

Resumen

Motivado por una legislación coyuntural de urgencia, en especial el Real Decreto-ley 8/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del “Covid-19” y el Real Decreto-ley 28/2020 de trabajo a distancia, la sentencia de referencia despliega un interesante estudio a partir de su conflicto central, cifrado en un diferente tratamiento empresarial de sus trabajadores en orden al cómputo del tiempo carente de actividad productiva debido a desconexiones que impidan la prestación, incidencia imputable a la empresa suministradora. Del mismo tenor litigioso se plantea el cómputo del tiempo para atender las necesidades fisiológicas de los trabajadores, excluibles del resto de descansos y computables de forma autónoma. El sindicato accionante dedujo demanda de conflicto colectivo frente a la empresa, reclamando como “tiempo de trabajo” aquella incidencia debidamente acreditada (interrupción de suministro) e igualmente pausa autónoma y tiempo de trabajo efectivo computable en los supuestos de necesidades fisiológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

De la Villa Gil, L. E.: El trabajo a domicilio, Aranzadi, Pamplona, 1966.

Rodríguez-Piñero Royo, M. y Todolí Signes, A. (dirs.): Trabajo a distancia y teletrabajo: análisis del marco normativo vigente, Aranzadi, Pamplona, 2021.

Sala Franco, T.; Todolí Signes, A. y Martín-Pozuelo López, Á. (coords.): El teletrabajo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.

Taléns Visconti, E. E.: “La jornada laboral en el trabajo a distancia”, en López Balaguer, M. (dir.): El trabajo a distancia en el Real Decreto-ley 28/2020, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.

Trillo Párraga, F. J.: Derecho del trabajo digital: trabajo a distancia y teletrabajo, Bomarzo, Albacete, 2023.

Descargas

Publicado

2024-06-28

Cómo citar

Carmona Pozas, F. (2024). Régimen jurídico del teletrabajo. Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, de 19 de septiembre de 2023 (rec. 260/2021). E-Revista Internacional De La Protección Social, 9(1), 153–165. https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2024.i01.07

Número

Sección

ESTUDIOS JURISPRUDENCIALES
Visualizaciones
  • Resumen 14
  • PDF 17
  • HTML 2