COVID-19 PANDEMIC, CENSORSHIP AND LABOUR LAW PROTECTION IN POLAND – SELECTED ISSUES
DOI:
https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2021.i01.12Palabras clave:
COVID-19 PANDEMIC, Protección de la ley laboral, Whistleblower, Empleados, Trabajo remoto, Protección contra el Despido, CensuraResumen
La pandemia COVID-19 tuvo un impacto significativo en muchas áreas de la vida humana, y sobre todo, en el área de la actividad económica y profesional. En particular, la pandemia cambió el mercado laboral, no solo en los mecanismos del mercado laboral, sino también en las leyes laborales fundamentales. La epidemia global de COVID-19 resultó en el trabajo remoto del mercado laboral polaco, que fue una respuesta al cierre generalizado del país. Desafortunadamente, también ha habido problemas con la libertad de expresión para los empleados durante la pandemia de Coronavirus en Polonia. El documento se centra en los temas mencionados anteriormente, destacando las áreas relacionadas con la seguridad de los derechos de los empleados que pueden considerarse controvertidos.
Descargas
Citas
Abazi, V.: “The European Union Whistleblower Directive: A ‘Game Changer’ for Whistleblowing Protection?”, Industrial Law Journal, vol. 49, no.4., 2020
Cassematis P. G.; Wortley R.: Journal of Business Ethics, 117 (3), 2013.
Ceva, E.; Bocchiola M.: Theories of Whistleblowing, Philosophy Compass, 15 (1); Prediction of Whistleblowing or Non-Reporting Observation: The Role of Personal and Situational Factors [REVIEW], 2019.
Culiberg, B.; Mihelič, K. K.: “The Evolution of Whistleblowing Studies: A Critical Review and Research Agenda”, Journal of Business Ethics, 146 (4), 2017.
Elliston, F. A.: “Anonymity and Whistleblowing”, Journal of Business Ethics, 1 (3),1982.
Kobroń, Ł.: “Informator strażnik wartości czy donosiciel”, Palestra, no 12-13, 2013.
Kobroń-Gąsiorowska, Ł.: Czy Polskę czeka era etycznych donosów? Społeczno-prawne aspekty działania, 82 Zeszyty Naukowe Towarzystwa Doktorantów UJ Nauki Społeczne, 2015.
Kobroń-Gąsiorowska, Ł.: “Interes Publiczny jako element podstawowy funkcji ochronnej prawa pracy-w kontekście ochrony sygnalistów”, Roczniki Administracji i Prawa, no. 2, 2019.
Lamer, R. A.: “Whistleblowing and Employee Loyalty”, Journal of Business Ethics, 11 (2), 1992.
Latan, H.; Chiappetta Jabbour, Ch. J.: Lopes de Sousa Jabbour, A. B.: “Whistleblowing Triangle, Famework and Empirical Evidence”, Journal of Business Ethics 160 (1), 2019.
Leśniak, G.: Jest projekt o pracy zdalnej-pracownik odpowiedziały za organizację stanowiska pracy, https://www.prawo.pl/kadry/pracownik-bedzie-odpowiadal-za-organizacje-stanowiska-pracy,507451.html.
Leśniak, G.: Praca zdalna nieprędko doczeka się uregulowania w kodeksie, https://www.prawo.pl/kadry/praca-zdalna-jakie-sa-ustalenia-partnerow-spolecznych-i-kiedy,505241.html?fbclid=IwAR3UmPfJexQNCl3t6hOnN2H-zMvm50VG5AJqx6_cnDBNV5HgdAkD5Cg1Ye8.
Santoro, D.; Kumar, M.: Speaking Truth to Power. A Theory of Whistleblowing, Springer, 2018.
Santoro D., Kumar, M.: “A Justification of Whistleblowing”, Philosophy and Social Criticism 2017, 43 (7).
Sobczyk, A.: Telepraca w prawie polskim, Warszawa: Oficyna Wolters Kluwer, 2009.
Sowińska-Milewska, D.: Telepraca a kobiety– z doświadczeń projektów Fundacji Centrum Promocji Kobiet, w: Szewczyk, A. (red.). Telepraca – szansą czy zagrożeniem na rynku pracy? Szczecin: Wydawnictwo Naukowe Uniwersytetu Szczecińskiego. 2002.
Spytek-Bandurska, G.: Telepraca jako nietypowa forma zatrudnienia w Polsce. Aspekty prawne i społeczne, Warszawa: Oficyna Wydawnicza Aspra, 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.