RECENSIÓN DE LA OBRA DE JOSEP MORENO GENÉ: EL ESTATUTO DEL PERSONAL INVESTIGADOR PREDOCTORAL EN FORMACIÓN: ASPECTOS JURÍDICO-LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL, ATELIER, BARCELONA, 2020
DOI:
https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2021.i01.21Resumen
Recensión de la obra de:
Josep Moreno Gené: El estatuto del personal investigador predoctoral en formación: aspectos jurídico-laborales y de seguridad social, Atelier, Barcelona, 2020
Descargas
Citas
Gil Otero, L.: “Recensión de la obra de Josep Moreno Gené: El estatuto del personal investigador predoctoral en formación: aspectos jurídico-laborales y de seguridad social, Atelier, 2020”, Revista Galega de Dereito Social, núm. 11, 2020.
Moreno Gené, J.: “Cuestiones controvertidas que suscita el régimen jurídico de los investigadores predoctorales y la solución dispensada a las mismas por los Tribunales”, blog Foro de Labos, disponible en https://forodelabos.blogspot.com/2021/04/cuestiones-controvertidas-que-suscita.html.
Moreno Gené, J.: “El contrato de acceso al sistema de ciencia, tecnología e innovación: la equivalencia retributiva como derecho básico del investigador doctor contratado. A propósito de la STSJ del País Vasco de 22 de octubre de 2019”, IUSLabor, núm. 1, 2021.
Moreno Gené, J.: “La indemnización por finalización del contrato predoctoral: fin del debate judicial. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 903/2020, de 13 de octubre”, Estudios Financieros. Revista de Trabajo y Seguridad Social: Comentarios, Casos Prácticos: Recursos Humanos, núm. 454, 2021.
Requena Montes, Ó.: “Argumentos en torno a la indemnización por fin de contrato predoctoral. Comentario a la STS, Sala de lo Social, núm. 903/2020, de 13 de octubre”, Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, 2021, en prensa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.