LA DINÁMICA TEMPORAL DEL INGRESO MÍNIMO VITAL

Autores/as

  • Fernando Moreno de Vega y Lomo Facultad de Derecho.Universidad de Salamanca Campus Miguel de Unamuno

DOI:

https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2020.i02.02

Palabras clave:

Seguridad social; Acción protectora; Prestaciones no contributivas

Resumen

Se trata de una nueva prestación no contributiva del sistema de Seguridad Social que trata de luchar frente a la situación de vulnerabilidad que generan tanto la pobreza como la exclusión social. En el presente trabajo se aborda la dinámica de la acción protectora.

Descargas

Biografía del autor/a

Fernando Moreno de Vega y Lomo, Facultad de Derecho.Universidad de Salamanca Campus Miguel de Unamuno

Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Salamanca

Citas

Álvarez Cortés, J. C.: “Una nueva prestación no contributiva de la Seguridad Social: el Ingreso Mínimo Vital”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 56, 2020.

Gala Durán, C.: “Los desafíos del nuevo Ingreso Mínimo Vital”, Iuslabor, núm. 2, 2020.

Monereo Pérez, J. L.: “La Renta Mínima Garantizada como medida estructural del sistema de Seguridad Social en la sociedad del riesgo”, Revista Jurídica de los Derechos Sociales: Lex Social, vol. 10, núm. 2, 2020.

Monereo Pérez, J. L.: “Nuevos derechos para nuevas situaciones de necesidad y de emergencia social: el Ingreso Mínimo Vital”, Revista de Trabajo y Seguridad Social del Centro de Estudios Financieros, núm. 448, 2020.

Monereo Pérez, J. L. y otros: Manual de Seguridad Social, Tecnos, Madrid, 2019.

Descargas

Publicado

2020-12-29

Cómo citar

Moreno de Vega y Lomo, F. (2020). LA DINÁMICA TEMPORAL DEL INGRESO MÍNIMO VITAL. E-Revista Internacional De La Protección Social, 5(2), 12–34. https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2020.i02.02

Número

Sección

ARTÍCULOS DOCTRINALES
Recibido 2020-10-23
Aceptado 2020-11-27
Publicado 2020-12-29
Visualizaciones
  • Resumen 278
  • pdf 137
  • html 69