EL CÁLCULO DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO A LA LUZ DE LA RECIENTE SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA DE 23 DE ENERO DE 2020, ZP, ASUNTO C-29/19
DOI:
https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2020.i01.15Palabras clave:
Seguridad Social, Prestaciones por desempleo, CoordinaciónResumen
El Reglamento (CE) nº 883/2004 constituye la herramienta esencial para una colaboración más estrecha y eficaz entre los regímenes de seguro de desempleo y los servicios de empleo de todos los Estados miembros. Su finalidad es la de coordinar los sistemas de Seguridad Social evitando que el ejercicio de la libre circulación de los trabajadores suponga la disminución o pérdida de derechos en relación con su protección social. No obstante, en ocasiones, las disposiciones de los Reglamentos de coordinación presentan un difícil acomodo con las normativas de los Estados miembros, obligando a la intervención interpretativa del Tribunal de Justicia. En este marco, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 23 de enero de 2020, ha puesto sobre la mesa un nuevo escenario sobre los criterios para el cálculo de la prestación por desempleo, criterios que constituyen el objeto de este trabajo.
Descargas
Citas
Carrascosa Bermejo, D.: “Los trabajadores fronterizos. Presente y futuro en la norma de coordinación comunitaria (Rgto. 1408/71/CEE y Rgto. 883/2004/CE)”, en Carrasco Correa, M. (coord.): Protección social en las relaciones laborales extraterritoriales, Universidad Carlos III y Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2008.
Fernández Orrico, F. J.: “La protección por desempleo en la Unión Europea a partir de la entrada en vigor de los Reglamentos (CE) 883/2004 y 987/2009”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, núm. 89, 2010.
García Viña, J.: “La coordinación de prestaciones de desempleo en el Reglamento 883/2004”, en Sánchez-Rodas Navarro, C. (dir.): La coordinación de los sistemas de Seguridad Social. Los Reglamentos 883/2004 y 987/2009, Laborum, Murcia, 2010.
Luelmo Millán, M. Á.: “La prestación contributiva de desempleo”. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, núm. 89, 2010.
Miranda Boto, J. M.: “El papel del Tribunal de Justicia en la construcción del acervo social de la Unión Europea”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, núm. 102, 2013.
Miranda Boto, J. M.: “Seguridad Social de los trabajadores migrantes (II): prestaciones”, en Nogueira Guastavino, M.; Fotinopoulou Basurko, O. y Miranda Boto, J. M. (dirs.): Lecciones de Derecho Social de la Unión Europea, Tirant lo Blanch, Valencia, 2012.
Novales Bilbao, A.: “La coordinación de la protección por desempleo en los Reglamentos de Coordinación de la UE y su reforma”, Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, núm. 142, 2019.
Olarte Encabo, S.: “La protección por desempleo en la relaciones laborales extraterritoriales”, en Carrasco Correa, M. (coord.): Protección social en las relaciones laborales extraterritoriales, Universidad Carlos III y Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2008.
Ordóñez Solís, D.: “Cuestiones lingüísticas y normativas del Derecho comunitario europeo”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 4, 1998.
Serrano García, J. M.: Trabajadores comunitarios y Seguridad Social, Altabán Ediciones, Albacete, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.