Resumo
Este artículo presenta algo que los estudios de la informalidad han mostrado (que el capitalismo produce pobreza, que los pobres se ganan la vida como pueden, que el trabajo informal es un recurso para ellos, que para ellos el espacio público es algo de lo que es legítimo apropiarse y que para ello deben trenzar una urdimbre de relaciones entre ellos y los actores administrativos, en las que el conflicto juega un papel estructurante. Pero el valor del texto es la de hacer visible la forma como todo ello se dramatiza o se convierte en acción social.
Referências
Alarcón, Sandra. (2008). El tianguis global, U. Iberoamericana, México.
Benjamin, Walter. (2005). Libro de los pasajes, Akal, Madrid.
Bueno, Carmen. (2016). Configuraciones productivas en la globalización. Trayectorias a la mexicana, Universidad Iberoamericana, México.
Delgado, Manuel. (2007). Sociedades movedizas, pasos hacia una antropología de las calles, Anagrama, Barcelona.
De Soto, Hernando. (1987). El otro sendero, la revolución informal, Diana, México.
Díaz Polanco, Héctor. (2007). Elogio de la diversidad, globalización, multiculturalismo y etnofagia. Siglo XXI, México.
Galtung, Johan. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bakeaz, Madrid.
Gual, J. (1996). El reto social de crear empleo. Combatiendo el paro en Europa, Ariel, España.
González Ortiz, Felipe. (2012). Megalópoli y cultura, del ritual indígena al performance urbano, Porrúa, UAEMex, México.
Hart, K. (1973). “Informal Income Opportunities and Urban Employment in Modern Ghana”, en Journal of Modern African Studies, núm. 11. USA.
Harvey, David. (2005). El nuevo imperialismo, acumulación por desposesión, CLACSO, Buenos Aires.
INEGI. (2010). Censo nacional de población y vivienda, México.
Leonard, Annie. (2013). La historia de las cosas. De cómo nuestra obsesión por las cosas está destruyendo el planeta, nuestras comunidades y nuestra salud, y una visión de cambio, FCE, México.
Marx, Karl. (1986). El capital, tomo I, FCE, México.
Palma, D. (1988). “la informalidad, lo popular y el cambio social”, en Cuadernos Desco, Perú, núm. 8.
Parsons, Talcott. (1961). La estructura de la acción social, Guadarrama, Madrid.
Polanyi, Karl. (1976). “El sistema económico como proceso institucionalizado”, en Antropología y economía, Maurice Godelier (compilador), Anagrama, España.
Raphael, Ricardo. (2015). Mirreynato, la otra desigualdad, Booket, México.
Reyes Rojo, Griselda. (2014). Construcción social de la ciudadanía en el marco de la campaña Compromisos por México firmados ante notario público en Santa María Nativitas, Jiquipilco (2009-2010), Tesis de maestría de El Colegio Mexiquense, Zinacantepec,. México.
Salazar Cruz, C. (1999). Espacio y vida cotidiana en la ciudad de México, El Colegio de México, México.
Simmel, Georg. (2003). La filosofía del dinero, Comares, Madrid.
Steward, Julian. (2014). Teoría del cambio cultural, CIESAS, UAM-I, Universidad Iberoamericana, México.
Tokman, V. (1978). “An Exploration into the Nature of Informal-formal Sector Relationship”, en The Urban Informal Sector: Critical Perspectives, GB: Word Development, sep-oct, Vol. 6.
Zorita, Alonso de. (1942). Los señores de la Nueva España, Imprenta universitaria, México.
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Direitos de Autor (c) 2020 Revista Andaluza de Antropología