EL YOUTUBER COMO REFERENTE EN LA ADOLESCENCIA: REFLEXIONES DESDE UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA.
DESCARGA PDF

Palabras clave

adolescencia
socialización
Youtuber
seguidor
referente
YouTube Adolescence
Socialization
Youtuber
Follower
Referent
YouTube

Cómo citar

MUÑIZ, M. (2022). EL YOUTUBER COMO REFERENTE EN LA ADOLESCENCIA: REFLEXIONES DESDE UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA. Revista Andaluza De Antropología, (23), 23–37. https://doi.org/10.12795/RAA.2022.i23.02

Resumen

Los youtubers son percibidos por adolescentes y jóvenes como personas cercanas que comparten rasgos similares a los suyos. Este elemento facilita la rápida identificación con ellos, a su vez gozan de una popularidad y capacidad de influencia que los convierte en figuras de referencia. El presente artículo tiene como objetivo realizar una aproximación teórica a la adolescencia y la socialización online para tratar de entender cómo y porqué los youtubers se erigen como figuras de referencia. Para ello se tiene en cuenta el tipo de contenido que crean y el discurso producido en sus canales principales y secundarios y, en consecuencia, cómo contribuyen al desarrollo de nuevos modelos de referencia para la juventud.

https://doi.org/10.12795/RAA.2022.i23.02
DESCARGA PDF

Citas

Antona, A., Madrid, J. & Aláez, M. (2003) “Adolescencia y Salud”. Papeles del Psicólogo, 84: 45-53.

Ávila Francés, M. (2005) “Socialización, educación y reproducción cultural: Bordieu y Bernstein. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 19(1): 159-174.

Bajoit, G. (2003) Todo cambia. Análisis sociológico del cambio social y cultural en las sociedades contemporáneas. Santiago: LOM Ediciones.

Benedict, R. (1934). Patterns of cultura. New York: Houghton Mifflin.

Berzosa, M. (2017) Youtubers y otras especies. Barcelona: Ariel-Fundación Telefónica.

Blos, P. (1962) On adolescence: A psychoanalytic interpretation. New York: Free Press

Bourdieu, P. (1990). Sociología y Cultura. Mexico: Conaculta

Brown, B.B., Dolcini, M.M. & Leventhal, A. (1997) “Transformations in peer relationships at adolescence: Implications for health-related behavior”. En J. Schulenberg, J. Maggs y K. Hurrelmann (Eds.) Health risks and developmental transitionsduring adolescence. New York: Cambridge University Press. pp. 161-189.

Buelga, S., Musitu, G., Murgui, S., & Pons, J. (2008) “Reputation, loneliness, satisfaction with life and aggressive behavior in adolescence”. The Spanish journal of Psychology 11(1): 192-200.

Burguess, J., & Green, J. (2009) Youtube e a revolução digital. São Paulo: Aleph.

Callejo, J. & Gutiérrez, J. (2012) Adolescencia entre pantallas. Identidades juveniles en el sistema de comunicación. Barcelona: Gedisa S.A.

Chau, C. (2010) “YouTube as a participatory culture”. New directions for youth development (128): 65-74.

Cocker, H. L., & Cronin, J. (2017) “Charismatic authority and the YouTuber: Unpacking the new cults of personality”. Marketing theory, 17(4): 455-472.

Dávila, O. (2004) “Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes”. Última Década, 21: 83-104.

Döring, N. (2014) “Profesionalización y comercialización en YouTube. Merz – medien + erziehung, zeitschrift für medienpädagogik 59(1): 24–31.

Döring, N. (2019) “Producción de videos en Youtube: la importancia de las imágenes y el género”. En J. Dorer et al. (ed.), Manual de medios y género. Berlin: Springer Reference Sozialwissenschaften. pp. 110-121.

Eccles, J. S., Midgley, C., Wigfield, A., Buchanan,C. M. & Reuman, D. (1993) “Development during adolescence: the impact of stage-environment fit onadolescents experiences in schools and families”. American Psychology, 48: 90-101.

Estebañez, I. (2012) “Del amor al control del amor al control a golpe de click: La violencia de género en las redes sociales”. Comunicación presentada en la IV Jornadas ¿Violencia en género de dudas? Estella-Lizzarra, Navarra, España.

Fernández-González, L. (2013) “Prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo: Aplicación y valoración de un programa para adolescentes”. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

Freud, A. (1958) “Adolescence”. Psychoanalytic study of the child, 13: 255-278.

Funes, J. (2004) “El mundo de los adolescentes: propuestas para observar y comprender”. Revista Educación social, 29: 79-102.

Funes, J. (1990) Nosotros, los adolescentes y las drogas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

Gallardo, J., & Jorge, A. (2010) “La baja interacción del espectador de vídeos en Internet: Caso YouTube España”. Revista Latina de Comunicación Social, 65: 421-435.

García, A., Catalina, B., & López de Ayala, M.C. (2016) “Adolescents and YouTube: Creation, participation and consumption”. Prisma Social: revista de investigación social (1): 60-89.

Garmendia, M. Jiménez, E., Casado, M.A. & Mascheroni, G. (2016) Net Children Go Mobile: Riesgos y oportunidades en internet y el uso de dispositivos móviles entre menores españoles (2010-2015). Madrid: Red.es

Gracia, E., Herrero, J. & Musitu, G. (2002) Evaluación de los recursos y estresores en la intervención social. Madrid: Síntesis.

Guardo, L. (2012) “Percepción de las relaciones de género entre adolescentes: transmisión de estereotipos y mitos de amor”. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Salamanca, Salamanca.

Holmbom, M. (2015) The YouTuber: A Qualitative Study of Popular Content Creators. Umea: Umea University.

Jessor, R. (1991) “Behavioral science: an emerging paradigm for social inquiry?” En R. Jessor (ed.), Perspectives on behavioral science: The Colorado lectures. Colorado: Westview. pp.34-55.

Jessor, R. (1993) “Successful adolescent development among youth in high-risk settings”. American psychologist, 48 (2): 117-124.

JIM-Studie 2018: “Juventud, Información, (Multi-) Media. Estudio básico sobre medios de comunicación de niños de 12 a 19 años en Alemania”. Mpfs. Disponible en: https://www.mpfs.de/fileadmin/files/Studien/JIM/2018/Studie/JIM2018_Gesamt.pdf

Jiménez, T.I. (2013) “La familia con hijos adolescentes”. En E. Estévez (coord.), Los problemas en la adolescencia: respuestas y sugerencias para padres y educadores. Madrid: Síntesis. pp. 21-46.

Jociles, M. I., Franzé, A., & Poveda, D. (2011) Etnografías de la infancia y de la adolescencia. Madrid: Catarata.

Klimó, Á.V. (2004) “‘A Very Modest Man’: Béla Illés, or How to Make a Career through the Leader Cult” En A.V Klimó (ed) The Leader Cult in Communist Dictatorships. Palgrave Macmillan, London. pp. 47-62.

Lacković-Grgin, K. y Deković, M. (1990) “The contribution of significant others to adolescents‟ self-esteem”. Adolescence, 25(100): 839-846.

Ladhari, R., Massa, E., & Skandrani, H. (2020) “YouTube vloggers’ popularity and influence: The roles of homophily, emotional attachment, and expertise”. Journal of Retailing and Consumer Services, 54: 102027.

Lammenett, E. (2019) Influencer-Marketing. In Praxiswissen Online-Marketing. Wiesbaden: Springer Gabler.

Lange, M. (2019) “The playful city: citizens making the smart city”. En Glas, R., Lammes, S., de Lange, M., Raessens, J. (eds.) The Playful Citizen: Power, Creativity, Knowledge. Amsterdam: Amsterdam University Press. pp. 23-45.

Links, P. (1983) “Community surveys of the prevalence of childhood psychiatric disorder: A review”. Child Development, 54: 531-548.

Martínez, L. (2011) Reseña de "Etnografías de la infancia y de la adolescencia". De M.I. Jociles,A. Franzé, A.D. Poveda (Eds.). Etnografías de la infancia y de la adolescencia. Revista de Antropología Social (20): 412-416.

McLear, C.M. (2016) “Adolescent hopelessness: School connectedness, community involvement, and adult supervision as protective factors in the context of adverse childhood experiences”. Tesis Doctoral. Wayne State University, Míchigan.

Mead, M. (1939) From the South Seas: Studies of Adolescence and Sex in Primitive Societies. New York: Willian Morrow.

Mead, M. (1949) Coming of age in Samoa. New York: Mentor Book, New American Library.

Mead, M. (1954) “Some theorical considerations on the problem of Mother-Child separation”. American Journal of Orthopsychiatry, 24(3): 471-483.

Muñiz, M. (2016) “Violencia virtual y ajuste psicosocial en la adolescencia desde la perspectiva de género”. Tesis Doctoral, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Muñiz, M., Cuesta, P., Monreal, M.C. & Povedano, A. (2015) “Violencia de pareja online offline en la adolescencia: el rol de la soledad y del género”. Revista sobre la infancia y la adolescencia, 9: 85-97.

Muñoz, V.F. (2000) “Adolescencia y agresividad”. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid

Niemeyer, D. J., & Gerber, H. R. (2015) “Maker culture and Minecraft: Implications for the future of learning”. Educational Media International, 52(3): 216-226.

Oliva, A., Ríos, M., Antolín, L., Parra, Á., Hernando, Á., & Pertegal, M. Á. (2010) “Más allá del déficit: Construyendo un modelo de desarrollo positivo adolescente.” Infancia y aprendizaje, 33(2): 223-234.

Pérez-Torres, V., Pastor-Ruiz, Y., & Abarrou-Ben-Boubaker, S. (2018) “Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente”. Comunicar, 26(55): 61-70.

Povedano, A. (2012) “Perfil psicosocial de adolescentes agresores y víctimas en la escuela: Un análisis desde la perspectiva de género”. Revista de Psicología Social, 27(2):169-182.

Ramos-Corpas, M. J. (2008) “Violencia y victimización en adolescentes escolares”. Tesis Doctoral, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Rego, S & Romero, L. (2016) “Representación discursiva y lenguaje de los ‘Youtubers’ españoles: estudio de caso de los ‘gamers’ más populares”. Index comunicación, 6(1): 197-224.

Schwemmer, C. & Ziewiecki, S. (2018) “Social media sellout: The increasing role of product promotion on YouTube”. Social Media + Society 4(3): 1-20.

Steinberg, L. & Silverberg, S. B. (1986) “The vicissitudes of autonomy in early adolescence”. Child development, 54(4): 841-851.

Téllez, A. (2013) “El análisis de la adolescencia desde la antropología y la perspectiva de género”. INTERACÇÕES, 25: 52-73.

Varela, R. (2012) “Violencia, Victimización y Cyberbullying en adolescentes escolarizados/as: una perspectiva desde el Trabajo Social”. Tesis Doctoral, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Westenberg, W. M. (2016) “The influence of YouTubers on teenagers: descriptive research about the role YouTubers play in the life of their teenage viewers”. Tesis Doctoral, University of Twente, Paises Bajos.

Yukl, G. (2009) “Leading organizational learning: Reflections on theory and research”. The leadership quarterly, 20(1): 49-53.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 La Universidad de Sevilla se reserva todos los derechos sobre el contenido de las revistas científicas tuteladas por su editorial. Los respectivos textos no pueden ser utilizados, distribuirse, comercializarse, reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento informático, electrónico o mecánico con ánimo de lucro, directo o indirecto, ni tampoco incluirse en repositorios ajenos, sin permiso escrito de la Editorial Universidad de Sevilla. La distribución de estas obras derivadas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original y podrán ser usados y citados para fines científicos y referenciados con transformación para usos académicos, indicándose en todo caso la autoría y fuente, pudiendo para ello remitir al correspondiente enlace URL de Internet

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.