Diversidad de género en el franquismo: Josita Hernán y su compañía de comedias (1941-1950)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/PH.2022.v36.i02.04

Palabras clave:

Teatro, Franquismo, Diversidad, Estudios de Género, Josita Hernán

Resumen

La dictadura franquista detuvo los avances alcanzados por la Segunda República en lo que a los derechos igualitarios para las mujeres respecta. Asimismo, la ideología vertebral del Estado, el nacionalcatolicismo, cercenó la presencia femenina de la esfera pública y desincentivó la educación de las niñas y las jóvenes. En correspondencia con esta regresión al ámbito doméstico, el teatro representado perpetuó la desigualdad entre mujeres y hombres derivada de los roles de género tradicionales. No obstante, en este contexto de inmediata posguerra, la actriz, directora, empresaria y escritora Josita Hernán confeccionó, en la medida en que se lo permitieron el público, la censura y la crítica, un repertorio para su compañía de comedias donde prevalecieran la agencia femenina y la diversidad de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrera, B. (2021). Estilos emocionales y censuras culturales. La Sección Femenina en la posguerra. Ayer, 124(4), 251-276.

Blasco Herranz, I. (2000). Las mujeres de la Sección Femenina de Falange: sumisión, poder y autonomía. En C. Segura Graíño y A. I. Cerrada Jiménez (Coords.), Las mujeres y el poder: representaciones y prácticas de vida (pp. 253-268). AEIHM.

Castro, C. Presentación de la Compañía Josita Hernán con “Susana tiene un secreto”. Madrid, 25 de julio de 1945.

Castro de Paz, J. L. (2013). De miradas y heridas. Hacia la definición de unos modelos de estilización en el cine español de la posguerra (1939-1950). Quintana, 47-65.

Checa Puerta, J. E. (1998). Los teatros de Martínez Sierra. Fundación Universitaria Española.

Checa Puerta, J. E. (2018). La representación de la diversidad funcional en la escena española

contemporánea: perfiles. En J. Checa y S. Hartwig (Eds.), ¿Discapacidad? Literatura, teatro y cine hispánicos vistos desde los disability studies (pp. 24-41). Peter Lang.

Coutel, E. (2019). La actriz en Primer Plano bajo el primer franquismo: ¿un punto de apoyo para un feminismo amordazado? Ambigua, 6, 113‐136.

Flecha García, C. (2014). Desequilibrios de género en educación en la España contemporánea: causas, indicadores y consecuencias. AREAS. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 33, 49-60.

Gómez García, A. (2016). Del teatro a la pantalla y viceversa: Josita Hernán y La tonta del bote (1939-1941). Acotaciones, 36, 75-94.

_______ (2017). Teatro popular español por actores franceses: la Compañía del Conservatorio Nacional de Arte Dramático de París en España (1959-1974). Anagnórisis, 15, 558-575.

_______ (2018). Un refugio cálido, sin censura: La Carbonera, el teatro “estudio” de Piedad Salas (1952-1962). ALEC, 43(2), 87-110.

_______ (2020). Género y homosexualidad en el punto de mira de la censura teatral franquista: ¿Odio?, de Rafael Rosillo y Josita Hernán. Estreno, 46(2), 116-130.

_______ (2021a). De las identidades posibles en el teatro comercial de posguerra: la homosexualidad femenina. En D. Santos Sánchez (Ed.), Un teatro anómalo: ortodoxias y heterodoxias teatrales bajo el Franquismo (pp. 159-176), Iberoamericana/Vervuert.

_______ (2021b). El teatro en Ávila y su provincia durante la posguerra (1939-1951). Institución Gran Duque de Alba.

_______ (2021c). Ingenua en el cine y empresaria en el teatro. Josita Hernán y su compañía de comedias en la posguerra. En I. Matia Polo y E. Torres Clemente (Eds.), Detrás de la imagen. Cine, canción y baile en la Segunda República y el primer franquismo (pp. 83-100), Ediciones Complutense.

_______ (2021d). Vivir del teatro. Los exilios de Josita Hernán. Bala Perdida.

Hechart, P. (2005). La comedia romántica del Hollywood de los años 30 y 40. Cátedra.

Martín Gaite, C. (1999). Usos amorosos de la posguerra española. Anagrama.

Montejo Gurruchaga, L. (2014). La revista Fantasía. Semanario de la invención literaria (1945-1946). Narraciones olvidadas de autoría femenina. Lectura y signo, 9(1), 49-63.

Moreno, M. (2013). La dictadura franquista y la represión de las mujeres. En M. Nash (Ed.), Represión, resistencias, memoria. Las mujeres bajo la dictadura franquista (pp. 1-21). Comares.

Muñoz Cáliz, B. (2014). El teatro de María y Gregorio Martínez Sierra ante la censura franquista. Foro hispánico, 48, 135-149.

Muñoz Ruiz, M. C. (2003). Las revistas para mujeres durante el franquismo: difusión de modelos de comportamiento femenino. En G. Nielfa Cristóbal (Ed.), Mujeres y hombres en la España franquista: sociedad, economía, política, cultura (pp. 95-114). Universidad Complutense.

Nash, M. (2015). Vencidas, represaliadas y resistentes: las mujeres bajo el orden patriarcal franquista. En Casanova, J. (Ed.), Cuarenta años con Franco (pp. 191-227). Crítica.

Nieva de la Paz, P. (2001). La escenificación de los roles sexuales y la censura de género durante el franquismo: el caso de Julia Maura. Iberoamericana, 1(2), 165-178.

Roca i Girona, J. (1996). De la pureza a la maternidad. La construcción del género femenino en la postguerra española. Ministerio de Educación y Cultura.

_______ (2005). Los (no) lugares de las mujeres durante el franquismo: el trabajo femenino en el ámbito público y privado. Gerónimo de Uztariz, 21, 81-99.

Rodríguez López, S. (2013). Entre líneas. Estudiar a las mujeres desde el aparato a los márgenes del franquismo. En O. Rodríguez Barreira (Ed.), El Franquismo desde los márgenes (pp. 131-145). Universitat de Lleida; Universidad de Almería.

Vilches de Frutos, M. F. y Nieva de la Paz, P. (2012). Representaciones de género en la industria cultural. Textos, imágenes, públicos y valor económico. En M. F. Vilches de Frutos y P. Nieva de la Paz, (Eds.), Imágenes femeninas en la literatura española y las artes escénicas (siglos XX y XXI) (pp. 15-34). Society of Spanish and Spanish-American Studies.

Vilches de Frutos, M. F., Nieva de la Paz, P., López García J. R. y Aznar Soler, M. (2014). Exilio, paradigmas identitarios y agencia femenina: la renovación de los discursos narrativos y visuales del Teatro Español del siglo XX. En M. F. Vilches de Frutos (Coord.), Género y exilio teatral republicano: entre la tradición y la vanguardia (pp. 13-27). Rodopi.

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Gómez García, A. (2022). Diversidad de género en el franquismo: Josita Hernán y su compañía de comedias (1941-1950). Philologia Hispalensis, 36(2), 55–67. https://doi.org/10.12795/PH.2022.v36.i02.04
Recibido 2022-03-18
Aceptado 2022-05-02
Publicado 2022-12-12