Género, discurso político y descortesía verbal. Análisis de la influencia de la variante sexo en el Parlamento Andaluz
DOI:
https://doi.org/10.12795/PH.2012.v26.i01.03Palabras clave:
discurso político, variante sexo, descortesía verbal, parlamento andaluz, preguntas oralesResumen
Normalmente se ha afirmado que el habla prototípicamente femenina se caracteriza por la indirección y la cortesía, dos rasgos que han obstaculizado la incorporación y el triunfo de la mujer en el ámbito político, cuyo discurso debe estar marcado por la aserción tajante y la agresividad verbal. Para determinar la veracidad de este tópico, el presente artículo analiza las estrategias descorteses empleadas por hombres y mujeres en sesenta preguntas orales formuladas en el Parlamento andaluz durante la IV y la VIII Legislatura. El objetivo es comprobar si durante este intervalo temporal (1994-2010) la variante sexo ha influido o no en la formulación lingüística del enunciado y, en concreto, en las estrategias descorteses esgrimidas.
Descargas
Citas
Adam, K. (1992). “Acruing Power on debate floors’. Locating Power, K. Hall, M. Bulchotz, B. Moonwomon (eds.), Berkelym Unibversity of California.
Alcaide Lara, E. (1999). “Las intervenciones parlamentarias: ¿lengua hablada o lengua escrita?”. Anuario de Estudios Filológicos 22:9, 9-36
—, (2000). “Tras las huellas del receptor: los receptores encubiertos del discurso político”. IV Congreso Internacional de Lingüística General. Cádiz, del 3 al 6 de abril de 2000, Mª D. Muñoz Núñez et al. (eds.), Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Bernal, M. (2007). Categorización sociopragmática de la cortesía y descortesía. Un estudio de la conversación coloquial española, Stockholm, Stockholm University.
Blas Arroyo, J.L. (2001). “«No digas chorradas…» La descortesía en el debate político
cara a cara. Una aproximación pragmavariacionista”. Oralia 4, 9-46.
Bravo, D. (1999). “¿Imagen «positiva» vs. Imagen «negativa»?: pragmática socio-cultural y componentes de face”. Oralia 2, 155-184.
—, (2003). “Actividades de cortesía, imagen social y contextos socioculturales: una
introducción”. Actas del Primer Coloquio del Programa ED ICE “La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes, D. Bravo (ed.), Estocolmo, Universidad de Estocolmo. Internet, 22-06-2010, www.edice.org
Brown, P., Levinson, S. (1987). Politeness. Some Universals in Language Use, Cambridge, CUP. Originalmente publicado como “Universals in language usage: Politeness phenomena” (1978). Question and Politeness. Strategies in Social Interaction, E. N. Goody (ed.), Cambridge, Cambridge University Press.
Cameron, D., Coates, J. (1988). “Introduction”. Women in their Specch Communities: New Perspectives on Language and Sex, J. Coates-D. Cameron (comps.), Londres, Longman.
Carranza Márquez, A., Rivas Carmona, Mª M. (2007). “Evolución de los estudios
de Lenguaje y Género: valoración crítica en torno al método empírico y los condicionantes socio-culturales”. Alfinge: Revista de Filología. Nº 19, 27-49.
Fuentes Rodríguez, C. (2009a). Diccionario de conectores y operadores del español, Madrid, Arco Libros.
—, (2009b). “La argumentación en la lengua y la cortesía verbal ¿dos teorías distintas?”. Actas de la XI Jornadas de Lingüística, M. Casas y R, Márquez (eds.), Universidad de Cádiz, Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Hernández Flores, N. (1999). “Politeness ideology in Spanish colloquial conversations: the case of advice”. Special Issue of Pragmatics 9 (1), 37-49.
Hernando Cuadrado, L. A. (2004). “Tendencias actuales del español en el discurso
político”. Current trends of languages for specific purposes in international and multicutural context, I. Sanz Sainz- A. Felices Lago (EDS.), Granada, Universidad de Granada.
Igualada Belchí, D.A (2008). “Mujeres en el Congreso de los Diputados. Estrategias de imagen en el discurso parlamentario femenino (1ª Legislatura)”. Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, a. Briz Gómez et al. (eds.), Valencia, Estocolmo, Universidad de Valencia, Programa EDICE. Internet. 22-06-2010 www.edice.org
Ilie, C. (2001). “Unparliamentary language: insults as cognitive forms of ideological
confrontations”. Language and Ideology, R. Drive (ed.) Philadelphia, John Benjamins Publishing Company, Vol. II, 235-260.
Karam, A., Lovenduski, J. (1998). “Women in Parliament: Making a Difference”. Women in Parliament: Beyond Numbers, A. Karam et al. (eds.), Estocolmo, International Idea.
Lachenicht, L (1980). “Aggravating Language: a study of abusive and insulting language”. Papers in Linguistics 13 (4), 678-687.
Lakoff, R. (1973). “Language and woman’s place”. Language in Society, 2 (1), 45-79
—, (1975). Language and woman’s place, New York, Harper and Row Publishers.
Lorenzo-Dus, N. (2007). “(Im)politeness and the Spanish Media: The Case of Audience Participation Debates”. Research on Politeness in the Spanish-Speaking World, M. E. Placencia- C. García (eds.), Mahwah, N.J., Lawrence Erlbaum.
Mills, S. (2003). Gender and Politeness, Cambridge, Cambridge University Press.
O’driscoll, J. (1996). “About face: A defence and elaboration of universal dualism”.
Journal of Pragmatics 25 (1), 1-32.
Tannen, D. (1994): “The Triumph of the Yell”, artículo publicado en el New York Times el 14 de enero de 1994. Internet 22-06-2010 https://www9.georgetown.edu/faculty/tannend/nyt011494.htm.
Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso: una aproximación interdisciplinaria, Barcelona, Ariel.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por la Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, y consienten en que se distribuya con una licencia Creative Commons By NC ND 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se haga uso comercial y se reutilice de igual forma."
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as que una vez publicado el artículo en la revista Philologia Hispalensis (versión online) se descarguen el PDF correspondiente y lo difundan por internet (ResearchGate, Academia.edu, etc.) ya que puede conducir a intercambios científicos productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 265
- PDF 67