Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Fuentes de financiación
    • Contacto
    • Suscripción y adquisiciones
    • Estadísticas
    • Evaluadores/as
  • Envíos
    • Enviar artículo
    • Instrucciones para los/as revisores/as y protocolo de evaluación de investigaciones
    • Manuales / Tutoriales OJS 3
  • Políticas
    • Enfoque y alcance
    • Declaración de periodicidad
    • Política de acceso abierto y derechos de autor
    • Sistema de arbitraje y evaluación por pares ciegos, protocolo de comunicación de la decisión tomada y plazos estimados en la edición de un artículo
    • Política de autoría y contribuciones en artículo
    • Política de Datos de Investigación de la revista Laboratorio de Arte
    • Política sobre financiación y agrademientos en los artículos publicados
    • Política antiplagio
    • Política de igualdad de género
    • Política editorial sobre el uso de inteligencia artificial
    • Protocolos de interoperatividad
    • Política de preservación
    • Política de tasas
    • Declaración de privacidad
    • Compromiso ético
  • Indexación
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  • Enviar artículo
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 17 (2004): LABORATORIO DE ARTE /
  4. Varias

UN MAPA TOPOGRÁFICO DEL COTO DE DOÑANA, DE 1789, DEL ARQUITECTO FRANCISCO DÍAZ PINTO

Autores/as

  • Fernando Cruz Isidoro

DOI:

https://doi.org/10.12795/LA.2004.i17.27

Descargas

Descargas

  • pdf

Publicado

2004-10-17

Número

Núm. 17 (2004): LABORATORIO DE ARTE

Sección

Varias

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Artículos más leídos del mismo autor/a

  • Fernando Cruz Isidoro, JOSÉ GARCÍA, MAESTRO MAYOR DEL CONCEJO HISPALENSE , LABORATORIO DE ARTE: Núm. 6 (1993): LABORATORIO DE ARTE
  • Fernando Cruz Isidoro, LUIS SÁNCHEZ Y JACQUES DE UPARQUE, PLATEROS DE LA CASA DUCAL DE MEDINA SIDONIA , LABORATORIO DE ARTE: Núm. 10 (1997): LABORATORIO DE ARTE
  • Fernando Cruz Isidoro, ESTEBAN SÁNCHEZ FALCONETE, ALARIFE DE LA CATEDRAL , LABORATORIO DE ARTE: Núm. 4 (1991): LABORATORIO DE ARTE
<< < 1 2 3 

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Idioma

  • Español (España)
  • English

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Editorial de la Universidad de Sevilla

ISSN 1130-5762
e-ISSN 2253-8305
DOI http://dx.doi.org/10.12795/LA

File:Cc-by-nc-sa icon.svg - Wikipedia

Indexación y calidad

El Anuario en el Emerging Sources Citation Index | Anuario español de  Derecho internacional privado

untitled image

Fitxer:DOAJ logo, web.png - Viquipèdia, l&#39;enciclopèdia lliure

JOURNAL CITATION REPORT™ (JCR)
 
Journal Impact Factor™ (JIF)
 
2022  2021
0.1  N/A

Category:

Art
 
Journal Citation Indicator (JCI) NEW METRIC
 
2022  2021
0.07  0.08

Category:

Art
 

Herramienta antiplagio

 

Revista Scimago y clasificación por países

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Desarrollado por

Open Journal Systems
Palabras clave
Sevillaesculturapinturasiglo XVIIIsiglo XIXBarrocoretablosiglo XVIIarquitecturasiglo XXsiglo XVIRenacimientoplateríaCádizdibujoRomanticismoarteQuitoPinturaLima
Artículos más leidos
  • LA PAGODA BUDISTA EN LOS TEMPLOS JAPONESES
    76
  • LAS MANUFACTUAS SEDERAS SEVILLANAS: UNA APROXIMACIÓN A LAS TELAS BROCADAS DE LOS SIGLOS XVI Y XVIII
    58
  • UNA APROXIMACIÓN A LA OBRA DE JUAN MANUEL MIÑARRO: IMAGINERO DE LA ESCUELA SEVILLANA
    55
  • DOMESTICAR LO SALVAJE: FUENTES Y REPRESENTACIONES DE LA ANIMALIA DEL NUEVO MUNDO EN LAS ARTES EUROPEAS DE LA EDAD MODERNA. EL CASO DE LOS LOROS Y LOS ARMADILLOS
    53
  • CASA DEL ALMIRANTE EN CÁDIZ. NUEVAS APORTACIONES SOBRE SU PORTADA EN MÁRMOL Y LA ORNAMENTACIÓN ORIGINAL DE LOS PARAMENTOS
    48

LABORATORIO DE ARTE

Revista del Departamento de Historia del Arte

Departamento de Historia del Arte

Facultad de Geografía e Historia 

Universidad de Sevilla

C/ Dña. María de Padilla s/n  C.P. 41004 Sevilla, España

revlaboratoriodearte@us.es

ISSN 1130-5762

e-ISSN 2253-8305

DOI http://dx.doi.org/10.12795/LA

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.