PARADIGMAS Y FUNDAMENTOS DE LA CONFLICTIVA RELACIÓN ENTRE LA COMISIÓN DE ARQUITECTURA Y LA CIUDAD DE SEVILLA (1786-1808)
DOI:
https://doi.org/10.12795/LA.2018.i30.015Palabras clave:
Sevilla, Academia, Comisión de Arquitectura, académico, arquitectoResumen
A partir de la publicación del Real Decreto de 1777 y la fundación de la Comisión de Arquitectura en 1786, la Real Academia de San Fernando adquirió la facultad y los instrumentos necesarios para examinar los proyectos constructivos delineados a lo largo y ancho del territorio nacional. No obstante, la entrada en vigor de dichas órdenes y la labor de los comisionados académicos no obtuvo los mismos resultados en todos los reinos que conformaban la corona española, siendo el de Sevilla uno de los más reacios a aceptar la nueva normativa. Una oposición al proceso introductorio de los preceptos academicistas en la arquitectura de la ciudad hispalense cuyas razones, circunstancias y ejemplos centran este artículo.
Descargas
Citas
Distribución de los premios concedidos por el rey nuestro señor à los discípulos de las tres nobles artes, hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta pública de 20 de agosto de 1793. Madrid, 1793.
Distribución de los premios concedidos por el rey nuestro señor á los discípulos de las tres nobles artes, hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta pública de 13 de Julio de 1796. Madrid, 1796.
Distribución de los premios concedidos por el rey nuestro señor á los discípulos de las tres nobles artes, hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta pública de 23 de Septiembre de 1808. Madrid, 1832.
BAENA GALLÉ, Jose Manuel y HERNÁNDEZ NUÑEZ, Juan Carlos: “La Real Academia de San Fernando de Madrid y el Cabildo de la Catedral hispalense: Un proyecto de retablo neoclásico para la Capilla de los Dolores”, Laboratorio de Arte, nº 11, 1998, pp. 607-623.
BLANCO MOZO, Juan Luis: “La cultura de Ventura Rodríguez. La biblioteca de su sobrino Manuel Martín Rodriguez”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, nº 7-8, 1995-1996, pp. 181-221.
BRAVO BERNAL, Ana Mª: El Sagrario, un problema y su historia. Estudio arquitectónico y documental de la capilla del Sagrario de la Catedral de Sevilla. Sevilla, 2008.
CARDIÑANOS BARDECI, Inocencio: “El arquitecto Manuel Martín Rodríguez, discípulo de Ventura Rodríguez”, Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 71, 1990, pp. 411-480.
ESCOLANO DE ARRIETA, Pedro: Práctica del Consejo Real en el despacho de los negocios consultivos, instructivos y contenciosos: con distinción de los que pertenecen al consejo pleno, ó á cada sala particular: y las fórmulas de las cédulas, provisiones y certificaciones respectivas. T. II. Madrid, 1796.
FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro: El Sagrario de la Catedral de Sevilla. Sevilla, 1977.
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Alberto: “Trazas y proyectos para el desaparecido retablo mayor de estuco de la iglesia parroquial de Omnium Sanctorum de Sevilla”, Laboratorio de Arte, nº 20, 2007, pp. 203-228.
GÁMEZ CASADO, Manuel: “El ingeniero Sebastián Van der Borcht en la Capilla Real de Sevilla”, en ALBERO MUÑOZ, María del Mar; PÉREZ SÁNCHEZ, Manuel (eds.): Las artes de un espacio y un tiempo: el setecientos borbónico. Madrid, 2015, pp. 325-343.
— “Sobre la reja de la Capilla Real”, Archivo Hispalense, nº 297-299, 2015, pp. 397-408.
GARCÍA MELERO, Jose Enrique: “Arquitectura y burocracia: el proceso del proyecto en la Comisión de Arquitectura de la Academia (1786-1808)”, Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte, nº 4, 1991, p. 283-348.
— “Los orígenes académicos del romanticismo histórico español: Malestar y crisis en torno a 1792”, Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte, nº 5, 1992, p. 211-262.
— “Las cárceles españolas de la Ilustración y su censura en la Academia (1777-1808)”, Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte, nº 8, 1995, pp. 241-272.
— “El arquitecto académico a finales del siglo XVIII”, Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte, nº 10, 1997, p. 161-216.
— “Orígenes del control de los proyectos de obras públicas por la Academia de San Fernando (1768-1777)”, Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte, nº 11, 1998, pp. 287-342.
GARCÍA SEPÚLVEDA, Mª Pilar y NAVARRETE MARTÍNEZ, Esperanza: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: Archivo-Biblioteca. Relación de miembros pertenecientes a la Real Academia de San Fernando (1752-1983, 1984-2006). Madrid, 2007.
MARTÍN GONZÁLEZ, Juan Jose: “Problemática del retablo bajo Carlos III”, Fragmentos, nº 12-14, 1988, pp. 33-43.
MORALES, Alfredo J.: “Artes aplicadas e industriales en la Catedral de Sevilla”, en La Catedral de Sevilla. Sevilla, 1986, pp. 539-573.
OLLERO LOBATO, Francisco: “La Ilustración en Sevilla: tradición y novedad en la arquitectura del siglo XVIII”, en El Arte español en épocas de Transición. Actas del IX Congreso Nacional de Historia del Arte. Madrid, 1994, pp. 115-126.
— Cultura Artística y Arquitectura en la Sevilla de la Ilustración (1775-1808). Sevilla, 2004.
QUILES GARCÍA, Fernando: “Datos para una definición de la arquitectura Neoclásica Sevillana”, Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 84, 1997, pp. 307-333.
RECIO MIR, Álvaro: “Antonio López Aguado y los proyectos neoclásicos para el retablo de la capilla de los Dolores de la Catedral de Sevilla”, Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 86, 1998, pp. 379-398.
— “El retablo de San José y la implantación neoclásica en la Catedral de Sevilla”, Laboratorio de Arte, nº 11, 1998, pp. 253-273.
— “Jose Gabriel González, práctico en obras de estuco, y los retablos neoclásicos de la capilla de Maracaibo de la Catedral de Sevilla”, Laboratorio de Arte, nº 12, 1999, pp. 315-321.
— ”José Gabriel González y el camarín neoclásico de la iglesia del Castillo de Aracena", en XVI Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra. La Nava (Huelva). La Nava, 2002, pp. 411-425.
— “Per me reges regnant. Carlos IV y María Luisa de Parma en la Capilla Real de Sevilla: patronato regio, academia y neoclasicismo”, Reales Sitios, nº 165, 2005, pp. 22-37.
— “El peso inmenso de la Historia: Neoclasicismo e Historicismo”, en HALCÓN, Fátima; HERRERA, Francisco y RECIO, Alvaro: El Retablo Sevillano. Desde sus orígenes a la actualidad. Sevilla, 2009, pp. 391-426.
RODA PEÑA, José: “Manuel Barrera y Carmona, retablista en la Sevilla de Carlos III”, Archivo Hispalense, nº 217, 1988, pp. 197-222.
ROS GONZÁLEZ, Francisco S.: “El retablo mayor de estuco de la parroquia de Omnium Sanctorum de Sevilla (1791-1793)”, Laboratorio de Arte, nº 13, 2000, pp. 153-172.
— “La polémica sobre los retablos de estuco en Sevilla a finales del siglo XVIII”, Laboratorio de Arte, nº 14, 2001, pp.109-136.
— “Los modelos de retablos de Arzobispo sevillano Alonso Marcos de Llanes y Argüelles”, en PANIAGUA PÉREZ, Jesús (coord.): España y América entre el Barroco y la Ilustración (1722-1804). II Centenario de la muerte del Cardenal Lorenzana (1804-2004). León, 2005, pp. 591-605.
SAMBRICIO, Carlos: “Juan Pedro Arnal, arquitecto del siglo XVIII”, Archivo Español de Arte, nº 183, 1973, pp. 299-328.
— “Juan Pedro Arnal y la teoría arquitectónica en la Academia de San Fernando de Madrid”, Goya, nº 147, 1978, pp. 147-157.
— “José de Hermosilla y el ideal historicista en la arquitectura de la Ilustración”, Goya, nº 159, 1980, pp. 140-151.
— La Arquitectura española de la Ilustración. Madrid, 1986.
— “El problema del estilo en la Arquitectura madrileña del siglo XVIII. A propósito de una colección de dibujos de Juan de Villanueva”, en SAMBRICIO, Carlos (coord.): Carlos III alcalde de Madrid :1788-1988. Madrid, 1988, pp. 449-477.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.