THE COLLECTION OF CHILDS JESUS BY THE SCULPTOR CRISTÓBAL RAMOS OF THE MONASTERY OF SAN LEANDRO OF SEVILLE

Authors

  • Salvador Guijo-Pérez Grupo de investigación HUM686: Centro de estudios e investigación de la religiosidad andaluza (CEIRA). España https://orcid.org/0000-0002-3768-8430

DOI:

https://doi.org/10.12795/LA.2020.i32.15

Keywords:

sculpture, Cristóbal Ramos, Seville, Monastery of San Leandro, Child Jesus

Abstract

We present seven unpublished pieces by the Sevillian sculptor Cristóbal Ramos (1725-1799), preserved at the Monastery of San Leandro in Seville. The iconographies of the Sacred Heart of Child Jesus and the Divine Shepherd stand out. The analysis of the environment that surrounds these images reveals the traits that clearly refer to traditional Baroque phrases, as well as to the production of the proposed artist.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arana de Varflora, Fermín (1789): Compendio histórico descriptivo de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla. Sevilla: Oficina de Vázquez, Hidalgo y Compañía.

Arbeteta Mira, Letizia (1996): Vida y Arte en las clausuras madrileñas. El ciclo de la Navidad. Madrid: Museo Municipal de Madrid.

Arbeteta Mira, Letizia/Fernández Collado, Ángel (2002): Navidad Oculta. Los Niños Jesús de las clausuras toledanas. Toledo: Antonio Pareja Editor.

Arbeteta Mira, Letizia/Fernández Collado, Ángel (2003): Navidad oculta II. Los Niños Jesús de las clausuras toledanas. Toledo: Antonio Pareja Editor.

Bartolomé García, Fernando R. (2015): “Imágenes exentas de divinos infantes en Álava”. En: Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca, 38, pp. 197-218.

De Ardales, Juan Bautista (1949): La Divina Pastora y el beato Diego José de Cádiz. Sevilla: Imprenta de la Divina Pastora.

De Madrazo, Pedro (1884): España. Sus monumentos y artes. Su naturaleza e historia. Sevilla y Cádiz. Barcelona: Establecimiento Tipográfico-Editorial de Daniel Cortezo y compañía.

Díaz Martín, Luis Vicente (1995): Pedro I. 1350-1369. Palencia: Diputación Provincial de Palencia.

Dobado Fernández, Juan (2010): La Navidad en Clausura. Imágenes del Niño Jesús en el Carmelo. Córdoba: Comisión de Coronación de Nuestra Señora del Carmen del Convento de San José (San Cayetano).

Gestoso y Pérez, José (1889): Sevilla monumental y artística. Sevilla: Oficina tipográfica de El Conservador.

Gómez Piñol, Emilio et al. (2008): La iglesia de San Román: historia y proceso de restauración. Sevilla: Emasesa Metropolitana.

González de León, Félix (1839): Noticia histórica del origen de los nombres de las calles de Sevilla. Sevilla: José Morales.

González de León, Félix (1844): Noticia histórica, artística y curiosa de todos los edificios públicos, sagrados y profanos de de esta Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica e Invicta Ciudad de Sevilla, y de muchas casas particulares. Sevilla: Imprenta de José Hidalgo.

González Gómez, Juan Miguel/Carrasco Terriza, Manuel (1981): Escultura mariana onubense. Huelva: Instituto de Estudios Onubenses “Padre Marchena”.

González González, Julio (1986): Reinado y diplomas de Fernando III. Córdoba: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Córdoba.

González Jiménez, Manuel (2006): Fernando III el Santo. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.

Guijo Pérez, Salvador (2017): “Relación y formación del patrimonio urbano del monasterio de San Leandro de Sevilla. Siglos XIII-XVI”. En: Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, 19, pp. 609-634.

Guijo Pérez, Salvador (2018a): “Orígenes del Monasterio de San Leandro y su fusión con el emparedamiento de San Pedro de Sevilla. Siglos XIII-XVI”. En: Historia. Instituciones. Documentos, 45, pp. 157-186.

Guijo Pérez, Salvador (2018b): “Sobre la contratación de retablos para la nueva iglesia del monasterio de San Leandro de Sevilla. Finales del siglo XVI y primera mitad del siglo XVII”. En: Archivo Hispalense, 306-308, pp. 91-117.

Guijo Pérez, Salvador (2019a): “El convento de San Leandro de Sevilla promotor de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad”. En: Boletín de las Cofradías de Sevilla, 725, pp. 496-499.

Guijo Pérez, Salvador (2019b): “La sustitución del retablo mayor del monasterio de San Leandro de Sevilla y su promotora Doña Teresa de Anguiano y Cárdenas”. En: Laboratorio de Arte, 31, 2019, pp. 671-682.

Llompart i Moragues, Gabriel (1980): “Imágenes mallorquinas exentas del Niño Jesús”. En: Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid, 46, pp. 363-374.

Llordén, Andrés (1973): Convento de San Leandro de Sevilla (Notas y documentos para su historia). Málaga: Imprenta Provincial de Málaga.

Martínez Díez, Gonzalo (1993): Fernando III. 1217-1252. Palencia: La Olmeda.

Martínez Lara, Pedro Manuel/De la Torre Amerighi, Iván (2017): “Una escultura desconocida de Cristóbal Ramos (1725-1799). Iconografía, uso artístico y mentalidad ilustrada a propósito de una imagen de San José con Niño”. En: Liño, 23, pp. 57-68.

Millán, Rocío S. (2006): “Historia, iconografía e iconología del Sagrado Corazón de Jesús”. En: Boletín de las Cofradías de Sevilla, 569, pp. 473-474.

Miura Andrades, José María (1999): Frailes, monjas y conventos: las Órdenes Mendicantes y la sociedad sevillana bajomedieval. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.

Montesinos Montesinos, Carmen (1986): El escultor sevillano D. Cristóbal Ramos (1725-1799). Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.

Ortiz de Zúñiga, Diego (1796): Anales Eclesiásticos y Seculares de la Muy Noble y Muy Leal, Ciudad de Sevilla. Madrid: Imprenta Real.

Peña Martín, Ángel (2009): “No ai cossa qve mas despierte qve dormir sobre la muerte. En torno a la imagen del Niño Jesús dormido sobre la cruz del convento del Corpus Christi de Valladolid”. En: ¡Aleluya! Revista de la Asociación Belenistas de Valladolid, 4, pp. 28-31.

Peña Martín, Ángel (2010): “El verme así no te asombre. El Niño Jesús Soberano del Monasterio de Comendadoras de San Juan de Jerusalén de Zamora”. En: Arte y patrimonio de las órdenes militares de Jerusalén en España: hacia un estado de la cuestión, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 113-128.

Peña Martín, Ángel (2011): “El peregrino del cielo la devoción al Niño Jesús peregrino en las clausuras”. En: Campos y Fernández de Sevilla, Francisco Javier (coord.): La clausura femenina en el Mundo Hispánico: una fidelidad secular. San Lorenzo del Escorial: Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, vol. 1, pp. 31-48.

Pérez López, Nerea Virginia (2017): “La iconografía del Buen Pastor Niño y su vinculación con la pintura barroca sevillana”. En: Laboratorio de Arte, 29, pp. 311-328

Reyes de la Carrera, Manuel Ramón (2014): “Un niño Jesús de Cristóbal Ramos y un calvario genovés en Trigueros”. En: Cuadernos de Estepa, 4, pp. 215- 223.

Roda Peña, José (1991): “Un niño Jesús del escultor Gabriel de Astorga”. En: Laboratorio de Arte, 4, pp. 341-346.

Ros González, Francisco S. (2001): “Dos imágenes de Cristóbal Ramos para la Hermandad del Rosario de San Pablo”. En: Boletín de las Cofradías de Sevilla, 509, pp. 34-36.

Santos Márquez, Antonio Joaquín (2008): Patrimonio histórico-artístico de El Saucejo. Sevilla: Diputación de Sevilla.

Published

2020-10-22