Acciones colectivas en la recuperación de espacios verdes públicos: Caso Quebrada Ortega, Quitumbe, Quito-Ecuador

Autores/as

  • Maria Daniela Zumárraga Salgado UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
  • Teresa Elena Pascual Wong
  • Mauricio Javier Unda Padilla

DOI:

https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2021.i14.04

Palabras clave:

acciones colectivas, espacios verdes públicos, producción y gestión social del habitat, organización social

Resumen

Los espacios verdes, son protagonistas en la nueva forma de concebir el espacio público. Sus beneficios eco sistémicos son determinantes para la trascendencia de las organizaciones sociales. No obstante, en el Sur de Quito, la lógica del Estado se contrapone a la recuperación de áreas verdes como elementos detonantes de vida urbana. Aquí se analizó y determinó las categorías de acciones colectivas emprendidas por la Cooperativa Alianza Solidaria en la recuperación de la Quebrada Ortega. Entrevistas, archivos fotográficos, mapas perceptuales y encuestas fueron las técnicas usadas para alimentar una metodología de análisis mixto. Como resultado encontramos que la participación comunitaria y la autogestión son instrumentos determinantes en la apropiación de espacios estigmatizados; la recuperación puede ser motivada por necesidades específicas referentes a su entorno y alejadas de la ciudad formal. En este caso, la recuperación de la Quebrada Ortega cubriría estas necesidades. Finalmente, la organización social trasciende y construye redes de gobernanza simultánea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Abramo, Pedro (2013). Mercado informal y producción del hábitat: la nueva puerta de acceso a los asentamientos populares en América Latina. Edición Erazo. Los Lugares del Hábitat y la inclusión. Obra de Divulgación. P.29-58. Quito. FLACSO-Ecuador.

Barbosa Cruz, Mario (2020). Sobre Verónica Crossa Niell, Luchando por un espacio en la Ciudad de México. Comerciantes ambulantes y el espacio público urbano. Historia Mexicana, 70(3), 1493-1497. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v70i3.3834.

Barrera, Augusto (2012). Quito, una propuesta de ciudad-región (Experiencias latinoamericanas). Questiones Urbano Regionales. Revista del Instituto de la Ciudad, 1(1):39-52. http://hdl.handle.net/10469/6374.

Benavente, Brenda, Cosentino, Cristina, & Riego, Mariana (2020). El espacio público como lugar de construcción de ciudadanía. Análisis de las construcciones de sentido en relación a lo público y lo privado en torno al proyecto de privatización de la Plaza del Agua en la ciudad de Mar del Plata. Entramados: educación y sociedad, 7(7), 83-91. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/3794.

Bermúdez, Nury; Cabrera, Santiago; Carrión, Andrea; Del Hierro, Santiago; Julio, Echeverría; Godard, Henry; Moscoso, Raúl (2016). La investigación urbana en Ecuador (1990-2015): cambios y continuidades. La cuestión urbana en la región andina. Moradas sobre la investigación y la formación. Ecuador: PUCE.

Borja, Jordi (2011). Espacio Público y derecho a la ciudad. Viento Sur, Nº116. Argentina. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=535055524003.

Camagni, Roberto (2005). Economía urbana. El principio de la accesibilidad. Antonio Bosch Editores, Barcelona.

Carrión, Fernando (2013). La descentralización en el Ecuador de hoy: sus alternativas. Íconos-Revista de Ciencias Sociales. Nº7, 27-31. https://doi.org/10.17141/iconos.7.1999.665.

Carrión, Fernando y Erazo, Jaime (2012). La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias. Bulletin de l'Institut français d'études andines. 41 (3), 503-522. https://doi.org/10.4000/bifea.361.

Hogenboom, Bárbara; Baud, Michiel, & de Castro, Fabio (2012). Gobernanza Ambiental en América Latina: hacia una agenda de investigación integradora. Comentario Internacional. Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, (12), 57-71. http://hdl.handle.net/10644/3692.

Choay, Françoise, & Urrieta García, Salvador (2009). El Reino de lo urbano y la muerte de la ciudad. Andamios, 6(12),157-187. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62815957008.

Colding, J. & Barthel, S. (2013). The potential of “Urban Green Commons” in the resilience building of cities. Ecological Economics, (86), 156-166.http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolecon.2012.10.016.

Concejo Metropolitano de Quito (2012). Resolución C350. Declarar patrimonio natural, histórico, cultural y paisajístico al sistema de quebradas del Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Municipio de Quito.

Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria-COOVIAS (2012). Revista ALPALLACTA, una comunidad autogestionaria para el buen vivir. Quito-Ecuador.

Creswell, John W. (2013). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches, Third edition. Washington DC: Sage.

Cuenin, Fernando & Silva, Mauricio (2010). Identificación y fortalecimiento de centralidades urbanas: el caso de Quito. Washington D.C.: BID.

Delgado, Manuel (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.

Duhau, Emilio (2005), Organización del espacio urbano, segregación y espacio público. Red Nacional de Investigación Urbana, México DF, México.

Echevarría, Hugo (2019). Métodos de investigación e inferencias en Ciencias Sociales: Una propuesta para analizar su validez. UniRío editora. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina.

Espín, María (2012). Los indígenas y el espacio citadino, los lugares de vivienda, en Eduardo Kingman, San Roque: indígenas urbanos, seguridad y patrimonio, (pp.101-134). Quito: Flacso-Ecuador/ Heifer International.

Foster, Sheila (2013). City as an ecological space: Social capital and urban land use. Notre Dame Law Review, 82(2), 527-582. https://scholarship.law.nd.edu/ndlr/vol82/iss2/1.

Fernández-Droguett, Roberto. (2017). La producción social del espacio público en manifestaciones conmemorativas, Santiago de Chile, 1990-2010. EURE (Santiago), 43(130), 97-114. http://dx.doi.org/10.4067/s0250-71612017000300097.

Forni, Pablo & Grande, Pablo (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista mexicana de sociología, 82(1), 159-189. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.1.58064.

Fry, Mariana (2020). Los movimientos sociales latinoamericanos Teorías críticas y debates sobre la formación. Revista de Ciencias Sociales, 33(47), 13-30. http://dx.doi.org/10.26489/rvs.v33i47.1.

Garcés, Mario (2012). El despertar de la sociedad. Los movimientos sociales en América Latina y Chile. Santiago. Revista Austral de Ciencias Sociales, 26, 151-154. DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2014.n26-10.

Gascon, Jordi; Montagut, Xavier; Altieri, Miguel; Bretón, Víctor (2010). ¿Cambio de rumbo en las políticas agrarias latinoamericanas?: Estado, movimientos sociales campesinos y soberanía alimentaria. Icaria Editorial, España.

George, Alexander & Bennett, Andrew (2005). Phase two: Carrying out the case studies. En Case Studies and Theory Development in the Social Sciences. Cambridge: Belfer Center for Science and International Affairs John F. Kennedy School of Government.

Gomá, Ricard & Blanco, Ismael (2003). Gobiernos locales y redes participativas. España: Ariel

González-Díaz, Romel & Serrano, Edgar (2020). Entrevistas Espontaneas Categoriales (EEC) para la construcción de categorías orientadoras en la investigación cualitativa. Journal of Latin American Science, número 01, p.p. 1-11. https://lasjournal.com/index.php/abstract/article/view/2.

Harvey, David (2012). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana, Salamanca: Ediciones Akal.

Hernández García, Jaime. (2013). Construcción Social de Espacio Público en Barrios Populares de Bogotá. Revista INVI, 28(78), 143-178. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000200005.

Hernández, María del Carmen & Alcántara, Nehiby (2017). Construcción de ciudadanía en organizaciones sociales: propuesta de un marco analítico. Sociológica (México), número 92, p.p. 99-139. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732017000300099&lng=es&tlng=es.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos & Baptista, Pilar (2006). Metodología de la investigación. México: MCGraw-Hill Interamericana.

Katzman, Rubén (2001) Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos. Revista Cepal, número 75, p.p. 171-189. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/10782.

Matisoff, Daniel & Noonan, Douglas (2012). Managing contested greenspace: Neighborhood commons and the rise of dog parks. International Journal of the Commons, 6(1), p.p.28-51. http://doi.org/10.18352/ijc.299.

Medina, Venus (2007). El empoderamiento de la mujer y la acción colectiva. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, número 29, p.p. 49-62. https://www.researchgate.net/publication/262513654_El_empoderamiento_de_la_mujer_y_la_accion_colectiva.

Melucci, Alberto (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.

Mena, Alexandra (2010). Las nuevas centralidades urbanas del distrito metropolitano de Quito. Quito: Cepeige.

Niglas, Katrin (2010). The multidimensional model of research methodology: An integrated set of continua. ISE, p.p. 215-236. https://dx.doi.org/10.4135/9781506335193.n9.

Ospina, Juan Camilo & Clavijo, Jairo (2020). De fosa común a parque verde: memoria de la violencia, repolitización del espacio y urbanismo. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, número 12, p.p. 274-298. https://www.researchgate.net/publication/342623707_De_fosa_comun_a_parque_verde_memoria_de_la_violencia_repolitizacion_del_espacio_y_urbanismo.

Pérez, María Teresa (2018). Espacio público contemporáneo en la ciudad del Siglo XXI. ¿Crisis o transformación? ACE: architecture, city and environment, número 36, p.p. 131-140. DOI: 10.5821/ace.12.36.5300.

Priego, Carlos (2011). Naturaleza y Sociedad. El valor de los espacios verdes urbanos. España: Ministerio de Mario Ambiente y Medio Rural y Marino.

Rodrigo, Patricio & Astorga, Benjamín (2014) La naturalidad como nuevo elemento de análisis para el ordenamiento del territorio. Chile: Veintiun.

Rodríguez, María Carla & Zapata, María Cecilia (2020). Organizaciones sociales y autogestión del hábitat en contextos urbanos neoliberales. Íconos Revista de Ciencias Sociales. número 67, p.p.195-216. https://doi.org/10.17141/iconos.67.2020.3964.

Sautu, Ruth; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo & Elbert, Rodolfo (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires, CLACSO.

Smith, Robert; Hawley, Robert; Neale, Martin; Vietz, Geoff; Diaz-Pascacio, Erika; Herrmann, Jan; Lovell, Anthony; Prescott, Chris; Rios-Touma, Blanca; Smith, Benjamin & Utz, Ryan (2016). Urban stream renovation: incorporating societal objectives to achieve ecological improvements. Freshwater Science, volumen 35, number 1, p.p. 364-379. https://doi.org/10.1086/685096.

Strauss, Anselm; Corbin, Juliet (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf

Terradas, Jaume; Franquesa, Teresa; Parés, Margarita & Chaparro, Lydia (2011). Ecología urbana. Investigación y ciencia. No. 422, p.p. 52-60. https://www.researchgate.net/publication/278025724_Ecologia_urbana.

Graeme, Thomas (2014). Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe. Un informe de la FAO sobre la Agricultura Urbana y Periurbana en la región. FAO, p.p. 1-51. http://www.fao.org/ag/agp/greenercities/pdf/GGCLAC/Ciudades-mas-verdes-America-Latina-Caribe.pdf

Todd, Zazie; Nerlich, Brigitte; McKeown, Suzanne & Clarke, David (2004). Mixing Methods in Psychology: The integration of Qualitative and quantitative methods in theory and practice. New York: Psychology Press.

Ursino, Sandra; Rojas Chediac, Juan, & Muiños Cirone, Maira (2020). Espacio público y acción colectiva: análisis de los procesos de disputa por la mejora del hábitat en dos barrios periféricos de la Ciudad de la Plata. Revista de Urbanismo, (43), 96-115. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.55482

Grinnell, Richard & Unrau, Yvonne (2005). Social Work Research and Evaluation: Quantitative and Qualitative Approaches. The British Journal of Social Work, volume 35, pp. 550-551. https://doi.org/10.1093/bjsw/bch287

Verdejo, Mar (2013). La sostenibilidad de los espacios verdes urbanos. Bricojardineria y Paisajismo, No.177, p.p. 1-13. http://www.horticom.com/revistasonline/revistas/qej/pdf/06_13.pdf

Descargas

Publicado

2021-11-02

Cómo citar

Zumárraga Salgado, M. D., Pascual Wong, T. E. ., & Unda Padilla, M. J. . (2021). Acciones colectivas en la recuperación de espacios verdes públicos: Caso Quebrada Ortega, Quitumbe, Quito-Ecuador. Hábitat Y Sociedad, (14), 51–70. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2021.i14.04
Recibido 2021-01-31
Aceptado 2021-05-30
Publicado 2021-11-02
Visualizaciones
  • Resumen 1501
  • pdf 869
  • epub 198