El uso de tubi fittili para cubiertas abovedadas en la hispania romana. Revisión bibliográfica y estado de la cuestión
DOI:
https://doi.org/10.12795/spal.2019.i28.06Palabras clave:
tubi fittili, sistema constructivo, arquitectura, Antigüedad tardía hispanorromana.Resumen
El hallazgo de numerosas piezas cerámicas, conocidas como tubi fittili, en la villa romana de Salar nos ha permitido realizar un análisis de los casos conocidos en Hispania del uso de este tipo de material cerámico en la construcción de cubiertas abovedadas, poniendo de relieve los errores cometidos en su identificación, la escasez de casos fehacientes documentados en Hispania, así como la peculiar concentración de estas piezas en villas del entorno de la Vega de Granada.
Descargas
Métricas
Citas
Álvarez Martínez, A. (1997): “La influencia africana en el mosaico hispanorromano: algunas consideraciones”. Anas 10: 39–50.
Arce Martínez, J. (2010): “El complejo residencial tardorromano de Cercadilla (Corduba)”, en D. Vaquerizo Gil (ed.), Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función: 397–412. Córdoba, Universidad de Córdoba.
Arslan, E. A. (1965): “Osservazioni sull’impiego e la diffusione delle volte sottili in tubi fittili”. Bollettino d’Arte ser. 5, 50: 45–52.
Berges Soriano, P. M. (1977): Nuevo informe sobre Els Munts. Estudis Altafullencs, 1, Centre d’Estudis d’Altafulla: 27–47.
Blázquez Martínez, J. M. (1991): “Aspectos comunes de los mosaicos de Cerdeña, África y España”, en L’Africa Romana VIII, 2: 811–926. Cagliari (1990), Sassari, Gallizi.
Blázquez, J. M.; López, G.; García–Gelabert, M. P. y Neira, M. L. (1990): “Influjos africanos en los mosaicos hispanos”, en L’Africa Romana VII, 2: 673–699. Sassari (1989), Sassari, Gallizi.
Bound, M. (1987): “Tubi Fittili (Vaulting Tubes) from the Sea. The Roman Wreck at Punta del Fenaio, Island of Giglio”. Internacional Journal of Nautical Archaeology 6.3: 187–200.
https://doi.org/10.1111/j.1095–9270.1987.tb00586.x
Bovini, G. (1960): “L’impiego dei tubi fittili nelle volte degli edifici di culto ravennati”. Felix Ravenna 30: 78–99.
Cabré Aguiló, J. (1922): “Monumento cristiano–bizantino de Gabia la Grande (Granada). Memoria de la inspección y las excavaciones realizadas”. Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 55. Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.
Cerezo Andreo, F. (2015): “La colección material del yacimiento subacuático de Escolletes. Arqueología náutica y dinámicas y comerciales en el sureste ibérico en época bajo imperial”, en A. Fernández Díaz (ed.), I Encuentro de jóvenes investigadores en arqueología de la Región de Murcia: de la Arqueología Prehistórica a la Arqueología Industrial: 449–496. Murcia, Universidad de Murcia.
Corzo Sánchez, R. (2009): “El episcopium de Cercadilla y la arquitectura cristiana hispánica”. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Julio–Diciembre 2009, LXXXIX, 157: 111–131.
Dodge, H. (1989): “Building Material, 1. Terracotta Vaulting Tubes (Tubi Fittili)”, en M. Fulford y M. Hall (eds.), Excavations at Sabratha 1948–1951, 2.1 The Finds: 249–251. Tripoli, Society for Libyan Studies.
Dunbabin, K.M.D. (1978): The Mosaics of Roman North Africa. Studies in Iconography and Patronage. Oxford Monographs on Classical Archaeology. Oxford, Clarendon Press.
Durán, R. (1998): “Catálogo, nº 5, Complutum, Casa de Hippolytus”, en S. Rascón Marqués (ed.), Complutum. Roma en el interior de la Península Ibérica [catálogo de la exposición celebrada en] Capilla del Oidor: 208. Madrid, Fundación Caja de Madrid.
Fernández Castro, M. C. (1978): “Aspectos arquitectónicos y musivarios de las villas romanas de Andalucía”, en Actas I Congreso Historia de Andalucía. Fuentes y metodología. Andalucía en la Antigüedad: 327. Córdoba (1976), Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.
Fresneda, E.; Toro, I.; Peña, J.M.; Gómez, R. y López, M. (1993): “Excavación arqueológica de emergencia en la villa romana de la calle Primavera (Granada)”. Anuario Arqueológico de Andalucía 1991, III: 149–156. Sevilla, Junta de Andalucía.
García Entero, V. (2004): “Nueva propuesta interpretativa de la llamada Casa de Hippolytus de Complutum (Alcalá de Henares, Madrid). Un complejo termal suburbano”. Archivo Español de Arqueología 77: 143–158. https://doi.org/10.3989/aespa.2004.v77.94
Gómez Pallarés, J. (1998–1999 [2001]): “Apostillas al estudio de la inscripción musiva de Hippolytus (Complutum, Alcalá de Henares, Madrid)”. Lucentum XVII–XVIII: 219–220. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM1998–1999.17–18.12
Gozalbes Cravioto, C. (1986): Las vías romanas de Málaga. Madrid, Turner.
González Martín, C. (2014a): Informe preliminar de la I.A.P. en la villa romana de Salar. Depositado en la Delegación Provincial de Cultura de Granada, Granada.
González Martín, C. (2014b): “Poblamiento y territorio en el curso medio del Genil en época romana: nuevas aportaciones arqueológicas. La villa romana de Salar”. Florentia Iliberritana 25: 157–194.
González, C. y El–Amrany, T. (2013): Guía Arqueológica. Villa romana de Salar. Granada, Diputación de Granada.
Hidalgo Prieto, R. (1996): Espacio público y espacio privado en el conjunto palatino de Cercadilla (Córdoba): el aula central y las termas. Sevilla, Junta de Andalucía.
Hidalgo Prieto, R. (2014): “¿Fue Cercadilla una villa? El problema de la función del complejo de Cercadilla en Corduba”. Archivo Español de Arqueología 87: 217–241. https://doi.org/10.3989/aespa.087.014.014
Lancaster, L. (2012): “Ash Mortar and Vaulting Tubes: Agricultural Production and the Building Industry in North Africa”, en S. Camporeale, H. Dessales y A. Pizzo (eds.), Arqueología de la construcción III. Los procesos constructivos en el mundo romano: la economía de las obras. Anejos de Archivo Español de Arqueología, LXIV: 45–160. Mérida, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Instituto de Arqueología de Mérida.
Lancaster, L. (2015): Innovative Vaulting in the Architecture of the Roman Empire. 1st to 4th centuries CE. Cambridge, Cambridge University Press.
Lézine, A. (1954): “Les voûtes romaines à tubes emboités et les croisées d’ogive de Bulla Regia”. Karthago 5: 168–181.
López Vilar, J. (1993): “Les termes inferiors de la vil·la romana dels Munts”. Documents d’Arqueologia Clàssica 0: 56–79.
López Cuevillas, F. (1953): “Restos romanos en la Limia”. Cuadernos de Estudios Gallegos VIII: 437–438.
Lucore, S. K. (2009): “Archimedes, the North Baths at Morgantina, and early devolopments in vaulted construction”, en C. Kosso y A. Scott (eds.), The nature and function of water, baths, bathing, and hygiene from antiquity through the Renaissance. Technology and change in history v. 11: 43–59. Leiden, Boston, Brill.
Lucore, S. K. (2013): “Archimede e le Terme Nord di Morgantina”, en B. Basile; D. Di Pasquale; C. Parisi Presicce; J. Reen y P. Galluzzi (eds.), Archimede. Arte e scienze dell’invenzione, Museo Galileo: 52–55. Firenze, Giunti.
Mañas Romero, I. (2008): Pavimentos decorativos de Itálica (Santiponce, Sevilla). Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Inédita.
Mañas Romero, I. (2011): “La creación de la escuela musivaria del Guadalquivir: modelos itálicos e interpretación regional”, en T. Nogales e I. Rodá (eds.), Roma y las provincias: modelos y difusión II: 635–641. Italia, L’Erma di Bretschneider.
Mar, R.; Ruiz de Arbulo, J; Vivó, D. y Beltrán, J.A. (2015): Tarraco. Arquitectura y urbanismo de una capital provincial romana. Volumen II. La ciudad imperial. Documents d’Arqueologia Clàssica 6. Tarragona, Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
Marfil Ruiz, P. (2001): “Córdoba de Teodosio a Abd al–Rahmán III”, en Visigodos y Omeyas, un debate entre la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media: 117–142. Mérida (1999), Mérida, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Marfil Ruiz, P. (2010–2011): “El complejo cristiano de Cercadilla”. Anales de Arqueología Cordobesa 21–22: 241–252. https://doi.org/10.21071/aac.v0i0.6461
Marín Díaz, P. (2011): “Una aproximación a la musivaria tardoantigua en Iliberis. Los mosaicos de la villa de los Vergeles (Granada)”. Arqueología y territorio 8: 173–186.
Marfil Ruiz, P. (2016): Otium, salubritas, amoenitas. Decoraciones musivas y pictóricas romanas en la Vega de Granada. Tesis Doctoral, Universidad de Granada. Inédita.
Martín Menéndez, A. (2000): “Las termas republicanas de Cabrera de Mar (Maresme, Barcelona)”, en C. Fernández Ochoa y V. García Entero (eds.), Termas romanas en el occidente del Imperio II (Gijón): 157–162. Gijón, VTP Editorial.
Mason, D. J. P. (1990): “The Use of Earthenware Tubes in Roman Vault Construction: An Example from Chester”. Britannia 21: 215–222.
Monneret de Villard, U. (1924): “Sull’impiego di vasi e tubi fittili nella costruzione delle volte”, en C. Hülsen; C. Cecchelli; G. Giovannoni; U. Monneret de Villard y A. Muñoz–Alonso (eds.), Sant’Agata dei Goti: 149–154. Roma, Sasaini.
Morín de Pablos, J. (ed.) (2014): Los paisajes culturales en el valle del Cigüela. Madrid, Auditores de Energía y Medio Ambiente S.A.
Moreno Alcaide, M.; Román Punzón, J.M. y Ruiz Montes, P. (e.p.): “Nuevo ejemplo del uso de tubi fittili en arquitectura hispanorromana: la sala abovedada de la villa romana de Salar (Granada)”, en IV Congreso del SECAH–EX OFFICINA HISPANA. Valencia (2017).
Neira Jiménez, L. (1994): “Mosaicos romanos con nereidas y tritones. Su relación con el ambiente arquitectónico en el Norte de África y en Hispania”, en L’Africa romana. Atti del X convegno di studio: 1259–1278. Oristano (1992), Sassari, Editrice Archivio Fotografico Sardo.
Neira Jiménez, L. (1997): “Representaciones de nereidas. La pervivencia de algunas series tipológicas en los mosaicos romanos de la Antigüedad Tardía”. Antigüedad y Cristianismo (La tradición en la Antigüedad Tardía) XIV: 373–402.
Oliver, M. y Gómez–Moreno, M. (1870): Informe sobre varias Antigüedades descubiertas en la Vega de esta ciudad. Granada, Imprenta D. Indalecio Ventura.
Otiña Hermoso, P. (2005): La vil·la romana dels Munts (Altafulla): Excavacions de Pedro Manuel Berges Soriano. Biblioteca Tarraco d’Arqueologia 1. Reus, Fundació Privada Liber.
Pareja, E. y Sotomayor, M. (1979): “El yacimiento romano de Gabia la Grande en Granada”. Noticiario Arqueológico Hispánico 6: 423–440.
Pérez, C. y Toro, I. (1991): “Intervención arqueológica de urgencia en C/ Primavera, 22 (Los Vergeles, Granada)”. Anuario Arqueológico de Andalucía 1989, III: 228–232.
Pessoa, M. (1998): Villa romana do Rabaçal. Un objecto de arte na Paisagem. Penela, Câmara municipal de Penela.
Pessoa, M. (2004): Catálogo: Espaço–Museu Villa romana do Rabaçal. Texto e concepção Miguel Pessoa y Lino Rodrigo. Penela, Câmara municipal de Penela.
Rascón Marqués, S. (ed.) (1998): Complutum. Roma en el interior de la Península Ibérica [catálogo de la exposición celebrada en] Capilla del Oidor. Madrid, Fundación Caja de Madrid.
Rascón Marqués, S. (2000): “La casa de Hippolytus y la recuperación del Patrimonio Arqueológico de Alcalá de Henares”. Boletín de la Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas 50, 2: 203–218.
Rascón Marqués, S. (2007): “La así llamada Casa de Hippolytus: la fundación de los Anios y la schola de una agrupación colegial de la ciudad romana de Complutum”. Archivo Español de Archeología 80: 119–152. https://doi.org/10.3989/aespa.2007.v80.30
Rascón Marqués, S. (2016): “Casa de Hippolytus, Complutum (Alcalá de Henares, Madrid)”, en O. Rodríguez Gutiérrez; N. Tran y B. Soler Huertas (eds.), Los espacios de reunión de las Asociaciones Romanas: diálogos desde la arqueología y la historia, en homenaje a Bertrand Goffaux: 395–401. Sevilla, Universidad de Sevilla.
Rascón, S. y Polo, J. (1996): “La casa de Hippolytus (Alcalá de Henares, Madrid): la schola de un colegium iuvenum complutense”, en V Encuentro de Historiadores del Valle del Henares: 61–77. Guadalajara (1996), Guadalajara, IMS.
Rascón, S.; Polo, J.; Gómez, J. y Méndez, A. (1995–97 [1998]): “Hippolytus: estudio de un nuevo mosaico del género de pesca y con inscripción procedente de Complutum, Alcalá de Henares, Madrid”. Lucentum XIV–XVI: 39–62. http://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM1995–1997.14–16.03
Regueiro, M. y Calvo, J.P. (1997): “El yeso. Geología y yacimientos en España”. Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Dossier 36: 563–569.
Russo, E. (1996): “Sulla cupola di tubi fittili di S. Vitale di Ravenna”. Rivista di Archeologia Cristiana 72: 285–329.
Scurati–Manzoni, P. (1997): “La volta in tubi fittili di Pompeii”. Palladio 20: 9–18.
Serra Vilaró, J. (1929): “Excavaciones en la necrópolis romano–cristiana de Tarragona”. Junta superior de excavaciones y antigüedades, Memoria 104 (1928, nº 6). Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.
Shepherd, E J. (2014): “Una volta “sottile” nelle terme romane di Piazza della Signoria”, en G. Baldelli G. y F. L. Schiavo (eds.), Amore per l’antico. Dal Tirreno all’Adriatico, dalla Preistoria al Medioevo e oltre. Studi di antichità in ricordo di Giuliano de Marinis 1: 257–265. Roma, Scienze e Lettere.
Sinner, A. y Ferrer, J. (2016): “Del oppidum de Burriac a las termas de Ca l’Arnau. Una aproximación a la lengua y a la identidad de los habitantes de Ilduro (Cabrera de Mar, Barcelona)”. Archivo Español De Arqueología 89: 193–223. https://doi.org/10.3989/aespa.089.016.010
Storz, S. (1994): Tonröhren im antiken Gewölbebau: Mit einer Rekonstruktion des Schalungstragwerkes für die Trompengewölbe der Kobbat Bent el Rey in Karthago. Deutsches Archäologisches Institut Rom. Sonderschriften Bd. 10. Mainz am Rhein, Philipp von Zabern.
Tomasello, F. (2005): “Volte “leggere” a tubi fittili. Tra Sicilia e Africa”. Sicilia Antiqua 2: 145–155.
Torrecilla Aznar, A. (1999): “Materiales de construcción en las termas de la Hispania romana, a propósito de los materiales hallados en la villa de El Saucedo (Talavera la Nueva, Toledo)”, en Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología vol. 4: 397–416. Cartagena (1997), Cartagena, Gobierno de la Región de Murcia, Instituto de Patrimonio Histórico.
Urbina, D. y Morín, J. (eds.) (2013): Excavaciones en Casas de Luján II. Balnea, alfares y almazaras en el territorio segobrigense. Memorias Arqueológicas de AUDEMA. Madrid, Auditores de Energía y Medio Ambiente S.A.
Urbina, D.; Urquijo, C. y Morín, J. (2013): “Unos baños altoimperiales en la villa romana de Casas de Luján, Segóbriga (Saelices, Cuenca)”. Sagvntvm 45: 193–208. https://doi.org/10.7203/SAGVNTVM.45.1970
Vann, R. (1993): “Vaulting Tubes from Caesarea Maritima”. Israel Exploration Journal 43: 29–34.
Veny, C. (1979): “Nuevos materiales de Moro Boti”. Trabajos de Prehistoria 36, 1: 465–488.
Verzone, P. (1938): “Le cupole di tubi fittili nel V e VI secolo in Italia”, en Atti del I congreso nazionale di storia dell’architettura: 7–12. Florencia (1936), Florencia, Sansoni.
Wilson, R.J.A. (1992): “Terracotta vaulting tubes (tubi fittili): on their origin and distribution”. Journal of Roman Archaeology 5: 97–129. https://doi.org/10.1017/S104775940001196X
Wilson, R.J.A. (2002): “Roman Vaulting Tubes (Tubi Fittili) from Chesters”. Archaeologia Aeliana 30: 180–185.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
- Resumen 838
- PDF 140
- HTML 1035