Los molinos del yacimiento del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba): clasificación y análisis de los ejemplares de época ibérica y emiral

Autores/as

  • Fernando Quesada Sanz Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, 28049 Madrid.
  • Eduardo Kavanagh de Prado Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, 28049 Madrid.
  • Mercedes Lanz Domínguez Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, 28049 Madrid.

DOI:

https://doi.org/10.12795/spal.2014i23.05

Palabras clave:

molinos, grano, tecnología, Cultura Ibérica, Periodo emiral

Resumen

En este trabajo damos a conocer los molinos hallados en el yacimiento del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba) correspondientes a los dos periodos de ocupación documentados en el yacimiento: ibérico tardío (s. II a.C.) y emiral final o califal inicial (siglos IX-X d.C.). Se presenta una clasificación y se discuten las posibles implicaciones de tipo socio-cultural que se pueden deducir del análisis y distribución urbana de este tipo de objetos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Fernando Quesada Sanz, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, 28049 Madrid.

Departamento de Prehistoria y Arqueología

Eduardo Kavanagh de Prado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, 28049 Madrid.

Departamento de Prehistoria y Arqueología

Mercedes Lanz Domínguez, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, 28049 Madrid.

Departamento de Prehistoria y Arqueología

Citas

Alonso Martínez, N. (1995): “Les premières meules rotatives manuelles dans le nord de la Péninsule Ibérique”, en M.C. Amouretti y G. Comet (eds.), La transmission des connaisances techniques, Table Ronde. Cahiers d’Histoire des Techniques 3: 15-47. Aix en-Provence (1993), Aix-en-Provence, Publications de l’Université de Provence.

Alonso Martínez, N. (1996): “Els molins rotatius: origen i expansió en la Mediterrània occidental”. Revista de Arqueologia de Ponent 6: 183-198.

Alonso Martínez, N. (1997): “Origen y expansión del molino rotativo bajo en el Mediterráneo Occidental”, en D. García y D. Meeks (coords.), Techniques et économie antiques et médievales. Le temps de l’innovation: 15-19. Paris, Errance.

Alonso Martínez, N. (1999): De la llavor a la farina: els processos agrícoles protohistòrics a la Catalunya Occidental, MAM 4. Lattes, Association pour la recherche archeologique en Languedoc oriental.

Alonso Martínez, N. (2000): “La agricultura de la primer edad del hierro y de época ibérica en el llano occidental catalán: problemática y nuevas aportaciones”, en R. Buxó y E. Pons (eds.), Els productes alimentaris d´origen vegetal a l´edat del ferro en l´Europa occidental: de la producción al consum (XXII Col.loqui AFEAF): 127-138. Girona, Generalitat de Catalunya.

Alonso Martínez, N. (2004): “La transformació dels productes vegetals: la mòlta”, en R. Buxó (dir), Eines i feines al camp a Catalunya. L’estudi de l’agricultura a través de l’arqueologia: 112-183. Girona, Generalitat de Catalunya.

Amouretti, M. C. (1986): Le pain et l´huile dans la Grèce Antique. Annales litteraires de l’Université de Besançon, 326. París, Les Belles Lettres.

Anderson, T. (2011): “Los molinos rotatorios de Priego de Córdoba”. Informe inédito. LARHRA- CNRS UMR 5190. Museo Arqueológico Municipal de Priego de Córdoba, reg. 2013.

Aragoneses, M. J. (1964-65): “Dos nuevas necrópolis ibéricas en la provincia de Murcia”. Anales de la Universidad de Murcia. Filosofía y Letras XXIII (1- 2): 79-90.

Arnanz, A. M. (2000): “Las leguminosas del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba). Presencia de vicia stativa y L. vicia ervilia (l.) willd. en un contexto ibérico”. Complutum 11: 239-243.

Arribas Palau, A. (1987): El Barco de El Séc: estudio de los materiales. Mallorca, Universidad de las Islas Baleares.

Arteaga, O.; Padró, J. y Sanmartí, E. (1990): El poblado ibérico del Tossal del Moro de les Pinyeres (Batea, Terra Alta, Tarragona). Monografies Arqueológiques 7. Barcelona, Diputació.

Asensio, D.; Belarte, M.C.; Sanmartí, J. y Santacana, J. (2000-2001): “Les meules rotatives du site ibérique d’Alorda Park (Calafell, Baix Penedés, Tarragona)”. Pyrenae 31-32: 57-73.

Berrocal Rangel, L. (2006): “De la mecánica a la molienda: un ensayo sobre los molinos giratorios de la España antigua”, en J. Blánquez, L. Roldán y H. Vialás (eds.), Augusto Fernández de Avilés. En homenaje, Serie Varia 6: 275-297. Madrid, Universidad Autónoma.

Bonet Rosado, H. (1995): El Tossal de Sant Miquel de Liria: la antigua Edeta y su territorio. Valencia, Diputación de Valencia.

Bonet Rosado, H. y Mata Parreño, C. (2002): El Puntal dels Llops: un fortín edetano. Valencia, Diputación de Valencia.

Borges, N. (1978): “Mós manuais de Conimbriga”. Conimbriga 17: 115-140.

Bosch-Gimpera, P. (1915-1920): “Les investigacions de la cultura ibérica al Baix Aragó”. Anuario de l´Institut d´Estudis Catalans X: 641-670.

Boyer, F. y Buchsenschutz, O. (1998): “Les conditions d’une interprétation fonctionnelle des moulins “celtiques” rotatifs à mains sont-elles réunies? / Are the conditions united for a functional interpretation of the “celtic “ hand-turned rotary mills?”. Revue archéologique du Centre de la France 37: 197-206.

Burillo Mozota, F. (1982): “El urbanismo del poblado ibérico de El Taratrato de Alcañiz”. Kalathos 2: 47-66.

Camañes Villagrasa, M. P. (2010a): “Estudio funcional de los espacios de Molí d´Espigol (Tornabous, L´Urgell): transformación, elaboración y consumo de alimentos”. Cypsela 18: 193-208.

Camañes Villagrasa, M. P. (2010b): “Espacios de elaboración y consumo de alimentos en el asentamiento ibérico de Molí d´Espigol”. Saguntum Extra 9: 183-188.

Carmona, R. (2010): “Aproximación arqueológica al territorio del rebelde muladí Ibn Mastana (s. IX d.C.) en la comarca de madinat baguh (Priego de Córdoba)”. Antiqvitas 22: 141-157.

Castella, D. y Anderson, T. (2004): “Les meules du Musée Romain d’Avenches». Bulletin de l’Associaton Pro Aventico 46: 115-169.

Checa, A.; Jimeno, A.; Tresserras, J.J.; Benito, J.P. y Sanz, A. (1999): “Molienda y economía doméstica en Numancia”, en F. Burillo (coord.), Simposio sobre los Celtíberos (4. 1997. Daroca): 63-68. Valencia, Diputación de Valencia.

Escalera, J. y Villegas, A. (1983): Molinos y panaderías tradicionales. Madrid, Editora Nacional.

Espí Pérez, I.; Grau Mira, I.; López Seguí, E. y Torregrosa Giménez, P. (2009): “La aldea ibérica de l’Alt del Punxó. Poducción agrícola y asentamiento campesino en el área central de la Contestania”. Lvcentvm 28: 23-50.

Fletcher, D.; Pla, E. y Alcácer, J. (1965): La Bastida de Les Alcusses. Series de Trabajos Varios 24. Valencia, Diputación de Valencia.

Flors Ureña, E. (coord.) (2009): Torre la Sal (Ribera de Cabanes, Castellón): Evolución del paisaje antrópico desde la Prehistoria hasta el Medioevo. Monografíes de Prehistòria i arqueología castellonenques, 8. Castelló, Diputació.

Fuertes Prieto, M. N. y PÉREZ ORTIZ, L. (2008): “Material lítico tallado y pulimentado de yacimiento de la Edad de Hierro en la Meseta Oriental leonesa. La comarca de los Oteros”. Férvedes 7: 247-256.

Genis Armada, M. T. (1985): “Els objectes lítics ibèrics d´Ullastret i Puig Castellet”. Cypsela 5: 107-124.

Genis Armada, M. T. (1986): “Cap a una tipología dels molins d´epoca ibérica a Ullastret”. Faventia: Revista de filología clàssica 8: 99-116.

Gómez, E. (2000): Les mortiers de cuisine en Languedoc (VIe-IVe siècle av. J.C.). Girona, Monografíes del MAC.

González del Campo, E. (2010): “La aldea de época emiral del Cerro de la Cruz. Una aproximación a su arquitectura y cultura material”. Oikos 2: 125-140.

González Salas, S. (1945): El castro de Yecla en Sto. Domingo de Silos, Burgos (Informes y Memorias 7). Madrid, Ministerio de Educación Nacional.

Gudea, N. (1997): “Römischen Drehmühlen von Porolissum und auch den Kastellen des westlichen Limes der provinz Dacia Porolissensis”. Acta Musei Napocensis 34: 229-234.

Guérin, P. (1999): “Hogares, molinos, telares… El Castellet de Bernabé y sus ocupantes”. Arqueología espacial 21: 85-89.

Gutierrez Lloret, S. (1996a): “La producción de pan y aceite en ambientes domésticos. Límites y posibilidades de una aproximación etno-arqueológica”. Arqueología medieval 4: 237-255.

Gutierrez Lloret, S. (1996b): La Cora de Tudmir: de la Antigüedad Tardía al mundo islámico. Poblamiento y cultura material. Alicante, Diputación Provincial.

Iborra, P.; Mata, C.; Moreno, A.; Pérez, G.; Quixal, D.; Vives-Ferrándiz, J. (2010): “Prácticas culinarias y alimentación en asentamientos ibéricos valencianos”, en C. Mata, G. Pérez y J. Vives-Ferrándiz (eds.), De la cuina a la taula IV reunió d’economia en el primer milenni a.C.: 99-114. SAGVNTVM EXTRA-9. Valencia, Universidad de Valencia.

Izquierdo Benito, R. (1979): “Excavaciones en la ciudad hispano-musulmana de Vascos, Navalmoralejo, Toledo. Campañas de 1979-1980”. Noticiario Arqueológico Hispánico 16: 248-392.

Jaccottey, L. y Farget, V. (2011) “Les normes de dessin des meules rotatives”, en O. Buchsenschutz, L. Jaccotey, F. Jodry y J.L. Blanchared (eds.), Evolution typologique et technique des meules du Néolithique à l’an mille, Aquitania, Suppl. 23: 51-68. Saint-Julien-sur-Garonne, Editions de la Fédération Aquitania.

Junyent, E. y Baldellou, V. (1972): “Estudio de una casa ibérica en el poblado de “Mas Boscà”, Badalona (provincia de Barcelona)”. Principe de Viana 126-127: 5-68.

Longepierre, S. (2012): Meules, moulins et meulières en Gaule méridionale du IIe s. av. J.-C. au VIIe s. ap. J.-C. Monographies Instrumentum 41. Montagnac, Eds. Monique Mergoil.

López i Reyes, D.; Buxó i Capdevila, R.; García i Rubert, D. y Moreno Martínez, I. (2011): “Noves aportacions sobre agricultura i alimentació durant la primera edat del ferro a Catalunya: dades de l´assentament de Sant Jaume (Alcanar, Montsià)”. Pyrenae 42: 77-118.

Mederos Martín, A. y Escribano Cobo, G. (2001): “El comercio de los molinos rotatorios romanos en el mediterráneo y litoral atlántico norteafricano”. Archivo de Prehistoria Levantina XXIV: 315-331.

Moritz, L.A. (1958): Grain-mills and flour in classical antiquity. Oxford, Clarendon Press.

Motos Guirao, E. (1991): El poblado medieval del Castillón. Montefrío, Granada. Granada, Universidad de Granada.

Oliver, A. y Gusi, F. (1995) El Puig de la Nau. Monografies de Prehistoria. Castellón, Diputación de Castellón.

Pérez Jordà, G.; Iborra, M. P.; Grau, E.; Bonet, H. y Mata, C. (2000): “La explotación agraria del territorio en época ibérica: los casos de Edeta y Kelin.” Sèrie Monogràfica 18: 151-167. Girona, Museu d’Arqueología de Catalunya.

Pérez-Jordá, G.; Morales Pérez, J. V.; Marlasca Martín, R.; Gómez Bellard, C. y Van Dommelen, P. (2010): “La alimentación en una granja púnica de Cerdeña”. Sagvntvm Extra 9: 295-302.

Pons i Brun, E. y Llorens i Rams, J.M. (1991): “L´organitzaió de l´espai domestic a Puig Castellet. Lloret de Mar-la-Selva”. Cypsela IX: 95-110.

Pons, E.; Fernández, M. J.; González, H.; Gago, N. y Bouso, M. (2000): “El establecimiento agrario de Mas Castellar de Pontós (s. III-II a.C.)”, en R. Buxó y E. Pons (dirs.), L´Habitat protohistoric a Catalunya, Roselló i Llenguadoc Occidental. Actualitat de l´Arqueologia de l´Edat del Ferro: 147-159. Girona, Museu d ‘Arqueologia de Catalunya.

Pons Brun, E. y García Petit, L. (2008): Prácticas alimentarias en el mundo ibérico. El ejemplo de la fosa FS362 de Más Castellar de Pontós (Empordá-España). B.A.R. International Series 1753. Oxford, British Archaeological Reports.

Py, M. (1992): “Meules d´epoque protohistorique et romaine provenant de Lattes”, en M. Py (dir.), Recherches sur l´economie vivrière des lettarenses. Lattara 5: 183-232.

Quesada Sanz, F.; Kavanagh de Prado, E. y Moralejo Ordax, J. (2010): “El asentamiento de época ibérica en el Cerro de la Cruz”, en I. Muñíz Jaén y F. Quesada Sanz (eds.), Oikos. Un drama en tres actos. Dos milenios de ocupacion humana en el Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba): 75-95. Córdoba, Ayto. de Almedinilla.

Quesada Sanz, F.; Muñiz Jaén, I.; Kavanagh de Prado, E.; Moralejo Ordax, J. y Martínez Sánchez, R. (2012): “La ocupación de época emiral islámica del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba): Análisis de un contexto representativo: la fosa UN 1088/US 1077”. Antiqvitas 24: 203-221.

Quesada Sanz, F.; Muñiz Jaén, I. y López Flores, I. (2013): “La guerre et ses traces: destruction et massacre dans le village ibérique du Cerro de la Cruz (Córdoba) et leur contexte historique au IIe s. av. J.-C. », en M. Navarro y F. Cadiou (eds.), La guerre et ses traces: 25-53. Burdeos (2011), Burdeos, e.p.

Reille, J.L. (2000): “L´apparition des meules rotatives en Languedoc oriental (IVe s. avant J.C) d´après l´etude du site de Lattes”. Gallia 57: 261-271.

Reille, J.L. (2000): “Agde et le commerce des meules à grains en Gaule Méditerranéenne á la fin de l’Âge du Fer (IIe-Ier siècles av. N. È.)”, en E. Pons, R. Buxó y J.L. Reille (eds.), Els productes alimentaris d’origen vegetal a l’edat del ferro de l’Europa Occidental : de la producció al consum: 361-365. Girona (1998), Girona, Museu d’Arqueología de Catalunya.

Risch, R. (1995): Recursos naturales y sistemas de producción en la Península Ibérica entre 3000 y 1000 a.n.e. (Tesis Doctoral Universidad Autónoma de Barcelona) (http://www.tdx.cat/handle/10803/5524).

Robert, B. y Landreat, J.L. (2005): “Meules rotatives a calcaire. Les meules rotatives en calcaire à glauconie grossière et l’atelier de Vauxrezis (Aisne). Un état de la question”. Revue archéologique de Picardie. Numéro spécial 22: 105-114.

Rodríguez Díaz, A. (ed.) (2004) El edificio protohistórico de ‘La Mata’ (Campanario, Badajoz) y su estudio territorial. 2 vols. Cáceres, Universidad de Extremadura.

Runnels, C. (1990): “Rotatory querns in Greece”. Journal of Roman Archaeology 3: 147-154.

Sanmartí, J., Gili, E., Rigo, A., De La Pinta, J. L. (1992): Els primers pobladors de Sta Coloma de Gramenet, dels orígens al món romà. Santa Coloma de Gramenet, Museu Torre Balldovina.

Vaquerizo Gil, D. (1990) El yacimiento ibérico del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba). Córdoba, Diputación Provincial.

Vaquerizo, D.; Quesada, F. y Murillo, J. F. (1991): “Avance al estudio de los materiales arqueológicos recuperados en el Cerro de la Cruz”. Anales de Arqueología Cordobesa 2: 171-224.

Vaquerizo, D.; Quesada, F. y Murillo, J. F. (1994): “Unidades de hábitat y técnicas constructivas en el yacimiento ibérico del Cerro de la Cruz”. Anales de Arqueología Cordobesa 5: 61-97.

Vaquerizo Gil, D.; Quesada Sanz, F. y Murillo Redondo, J. F. (2001): Protohistoria y romanización en la subbética cordobesa. Aproximación al desarrollo de la cultura ibérica. Córdoba, Universidad de Córdoba.

Wright, K. (1992): “A Classification System for Ground Stone Tools from the Prehistoric Levant”. Paléorient 18(2): 53-81.

Descargas

Publicado

2014-03-01

Cómo citar

Quesada Sanz, F., Kavanagh de Prado, E. y Lanz Domínguez, M. (2014) «Los molinos del yacimiento del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba): clasificación y análisis de los ejemplares de época ibérica y emiral», SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología, (23), pp. 83–118. doi: 10.12795/spal.2014i23.05.

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 252
  • PDF 225

Artículos más leídos del mismo autor/a