Boles helenísticos con relieves a molde en el santuario de Calescoves (Menorca)

Autores/as

  • Elena Sánchez López Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Cartuja s/n. Universidad de Granada. 18071 Granada.
  • Margarita Orfila Pons Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Cartuja s/n. Universidad de Granada. 18071 Granada.

DOI:

https://doi.org/10.12795/spal.2015i24.10

Palabras clave:

Arqueología romana, cerámica helenística, Islas Baleares, santuario rupestre, Mar Mediterráneo, contactos comerciales.

Resumen

Un proyecto de investigación recientemente desarrollado en Calescoves (Alaior, Menorca), y en concreto las excavaciones llevadas a cabo en la Cova dels Jurats, han supuesto la documentación de un interesante conjunto de materiales cerámicos, en el que conviven elementos de producción local e importaciones. De estos últimos analizamos aquí un conjunto muy significativo, el perteneciente a los boles helenísticos procedentes de la zona jonia. Vinculados en su zona de origen al consumo de vino, la presencia de estos vasos en el santuario menorquín debe vincularse a los rituales y libaciones que se debieron llevar a cabo en la cueva.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
105
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202618
|

Biografía del autor/a

Elena Sánchez López, Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Cartuja s/n. Universidad de Granada. 18071 Granada.

Dpto Prehistoria y Arqueología. Investigadora Postdoctoral. Grupo de Investigación HUM-296.

Margarita Orfila Pons, Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Cartuja s/n. Universidad de Granada. 18071 Granada.

Dpto Prehistoria y Arqueología. Catedrática de Arqueología. Grupo de Investigación HUM-296.

Citas

Arribas, A. y Trías De Arribas, G. (1959): “Cerámica de “Megara” en Pollentia (Alcudia, Mallorca)”. Excavaciones Arqueológicas en España XXXII: 84-92. Madrid.

Arribas, A.; Trías, M.G.; Cerda, D. y De la Hoz, J. (1987): El barco de El Sec (Calvià, Mallorca). Estudio de los materiales. Mallorca.

Bats, M. (1979): “Bols hellénistiques à reliefs trouvés à Olbia en Ligurie (Hyères, Var)”. Revue archéologique de Narbonnaise 12: 161-172.

Belén, M. y Fernández-Miranda, M. (1979): El fondeadero de Cales Coves (Menorca, Islas Baleares). Excavaciones Arqueológicas en España 101. Madrid.

Cabrera Bonet, P. (1979): “La cerámica helenística de relieves de Cartagena”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 5-6: 81-104.

Cabrera, P. (2004a): “Vasos cerámicos de importación de lujo del Mediterráneo oriental y central”, en R. Olmos Romera y P. Rouillard (eds.), La vajilla ibérica en época helenística: (siglos IV-III al cambio de era), Seminario celebrado en la Casa de Velázquez (22-23 de enero de 2001): 5-18. Madrid (2001), Madrid.

Cabrera, P. (2004b): “La cerámica helenística de relieves de la Alcudia”, en T. Tortosa (ed.), El yacimiento de La Alcudia (Elche, Alicante): pasado y presente de un enclave ibérico, Anejos de Archivo Español de Arqueología: 55-69. Madrid.

Courby, F. (1922): Les vases grecs a reliefs. París.

Fernández de Avilés, A. (1956): “Cuenco megárico de Ibiza en el Museo Arqueológico de Madrid”, en Actas del Ier Congreso de Estudios Clásicos: 296-300. Madrid.

Fernández de Avilés, A. (1957): “Cerámica de Megara en Espanha”. Revista Guimarães LXVII: 47-54.

Fernández-Miranda, M. (1977): “Arqueología submarina de Menorca”, en XIV Congreso Nacional de Arqueología: 811-826. Zaragoza.

Fernández-Miranda, M. y Rodero, A. (1991): “Arqueología subacuática en Baleares”, en Jornadas de arqueología subacuática en Asturias: 133-145. Oviedo.

Gornes, S. (1997): “Arqueología de la muerte y cambio social. Análisis e interpretación de la necrópolis de Cales Coves, Menorca”. Complutum 7: 91-103.

Gornes, S. (2000): “Ipogei del Talaiotico finale: analisi e interpretazione della necrópolis di Cales Coves, Minorca”, en L’ipogeismo nel Mediterráneo: svilippo, quadri culturali vol. II: 553-571.

Gornés, S. y Gual, J. (2000): “El hipogeo XXI de la necrópolis de Cales Coves, Minorca”, en L’ipogeismo nel Mediterráneo:origini, sviuippo, quadri culturali vol. II: 573-590. Sassari.

Jaeggi, O. (2000): Der Hellenismus auf der Iberischen Halbinsel: Studien zur iberischen Kunst und Kultur : das Beispiel eines Rezeptionsvorgangs. Mainz am Rhein.

Lamounier, A. (1977): La céramique hellénistique à reliefs. I Les ateliers “ioniens”. École Francaise d’Athenes et Rome, París.

Lara Vives, G. (2004-2005): “Cerámicas helenísticas de relieves en La Alcudia (Elche, Alicante)”. Lucentum XXIII-XXIV: 105-126.

Lara Vives, G.; Mendiola Tébar, E. M. y López Seguí, E. J. (2009): “Un cuenco de cerámica helenística de relieves procedente de la villa romana Huerta del Paturro (Cartagena)”. Mastia 8: 35-41.

Montesinos Martinez, J. (1983): “Constatación de cerámica helenística de relieves en Valencia”. Arse 18: 367-371.

Murray, M. A. (1934): Cambridge Excavations in Minorca. Sa Torreta. Londres.

Murray, M.A. (1938): Cambridge Excavations in Minorca. Trapucó, part II. Londres.

Nicolas, J. de (1983): “Romanización de Menorca”, en Geografía e Historia de Menorca, tomo IV: 201-283. Ciudadela.

Orfila, M.; Baratta, G. y Mayer, M. (2010): “Los santuarios de Calescoves (Alaior, Menorca): Coberxo blanc y Cova dels Jurats o de L’Esglesia. Informe Preliminar”. Cuadernos de prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 20: 439-477.

Orfila, M.; Baratta, G. y Mayer, M. (2013): “El santuario de Calescoves (Alaior, Menorca): la Cova dels Jurats o Església”, V Jornades d’arqueologia de les Illes Balears: 109-117. Palma.

Pérez Ballester, J. (1994): “Asociaciones de laginos, boles helenísticos de relieves y ánforas rodias en contextos mediterráneos (siglos II y I aC)”, en Iberos y griegos: lecturas desde la diversidad, Huelva Arqueológica XIII.2: 345-365.

Pérez Ballester, J. (2012): “Sobre cerámicas Helenísticas en Iberia/Hispania. Significado y funcionalidad”. Archivo Español de Arqueología 85: 65-78.

Plantalamor, L. (1991): “Los asentamientos costeros de la isla de Menorca”, en Atti del II Congreso Internazionale di Studi Fenici i Punici III: 1151-1160. Roma.

Puppo, P. (1995): Le coppe megaresi in Italia. Roma.

Ramis Ramis, J. (1817): Inscripciones romanas que existen en Menorca, y otras relativas à la misma sacadas de varios escritores; suplidas é ilustradas en quanto se ha podido (Edición facsímil, ed. Nura, Menorca 1995).

Rotroff, S. I. (1982): Hellenistic Pottery. Athenian and Imported Moldmade Bowls. Princeton, N.J.

Rotroff, S. I. y Oliver, A. (2003): The hellenistic pottery from Sardis: the finds through 1994. Archaeological Exploration of Sardis, Monograph 12. Cambridge, Mass.

Sánchez López, E.; Gutiérrez Rodríguez, M. y Orfila Pons, M. (2013): “Los asentamientos costeros de Menorca: el caso de Es Castellet (Calescoves, Alaior)”, V Jornades d’Arqueologia de les Iles Balears: 59-67. Palma.

Schmid, S. G. (2006): Boire pour Apollon. Céramique hellénistique et banquets dans le Sanctuaire d’Apollon Daphnéphoros. ERETRIA XVI. Fouilles et recherches. Lausana, École Suisse d’Archéologie en Grèce.

Semeraro, G. (2005): “Per un approccio contestuale alla lettura delle immagni. Le ceramiche a rilievo di Hierapolis di Frigia”. Mélanges de l’École Française de Rome. Antiquité 117.1: 83-98.

Vegas, M. (1953-1954): “Dos vasos megáricos de Ampurias”. Ampurias XV-XVI: 352-355

Vegas, M. (1955-1956): “Fragmento de molde megárico de Ampurias”. Ampurias XVII-XVIII: 252

Veny Melià, C. (1965): Corpus de las inscripciones baleáricas hasta la dominación árabe. Biblioteca de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, 15. Roma.

Veny Melià, C. (1982): La necrópolis protohistórica de Cales Coves, Menoría. Biblioteca Praehistorica Hispana 20. Madrid.

Descargas

Publicado

2015-03-01

Cómo citar

Sánchez López, E. y Orfila Pons, M. (2015) «Boles helenísticos con relieves a molde en el santuario de Calescoves (Menorca)», SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología, (24), pp. 237–249. doi: 10.12795/spal.2015i24.10.

Número

Sección

Noticiario
Visualizaciones
  • Resumen 467
  • PDF 105
Plum Print visual indicator of research metrics
  • Citations
    • Policy Citations: 1
  • Captures
    • Readers: 2
see details