Zooarqueología de los macrovertebrados del yacimiento fenicio del Teatro Cómico (Cádiz)
DOI:
https://doi.org/10.12795/spal.2015i24.03Palabras clave:
Zooarqueología, patrones de mortandad, usos económicos, época fenicia, GadirResumen
En este trabajo presentamos el estudio zooarqueológico de los macromamíferos del yacimiento de época fenicia del Teatro Cómico. Los ovicápridos son la cabaña ganadera más importante seguidos del vacuno y el porcino según el periodo de ocupación. A continuación están representados el caballo y el perro, aunque con porcentajes pequeños. En cuanto a la fauna silvestre su representación es baja, destacando entre ellos el ciervo. Los datos taxonómicos, esqueléticos, y los patrones de mortandad, unidos al registro arqueológico, nos permiten concluir que las especies domésticas tuvieron una funcionalidad orientada a distintos usos económicos como la producción de leche y lana, lo cual es acorde a lo observado en otros yacimientos de este momento.
Descargas
Métricas
Citas
Bernáldez, E. (1988): “Estudio faunístico”, en J. Campos Carrasco, M. Vera Reina y M. T. Moreno Menayo, Protohistoria de la ciudad de Sevilla. El corte estratigráfico San Isidoro 85-6 (Monografías de Arqueología Andaluza 1): 103-121. Sevilla, Junta de Andalucía.
Bernáldez, E. (1990): “Estudio faunístico de la excavación de San Agustín-86 en la ciudad de Málaga”, en A. Recio Ruiz (ed.), La cerámica fenicio-púnica, griega y etrusca del sondeo de San Agustín (Málaga). Monografías: 167-173. Málaga, Diputación Provincial de Málaga.
Bernáldez, E. (1997): “Estudio tafonómico y arqueozoológico”, en M. Belén Deamos, Arqueología en Carmona (Sevilla). Excavaciones en la Casa-Palacio del Marqués de Saltillo: 247-262. Sevilla, Junta de Andalucía.
Bernáldez, E. y Bernáldez, M. (2000): “La basura orgánica de Lebrija en otros tiempos. Estudio paleobiológico y tafonómico del yacimiento arqueológico de la calle Alcazaba de Lebrija (Sevilla)”, Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 32: 134-150.
Bernáldez, E.; García-Viñas, E.; Ontiveros, E.; Gómez, A. y Ocaña, A. (2010): “Del mar al basurero: una historia de costumbres”, en M.L. de la Bandera y E. Ferrer (eds.), El Carambolo. 50 años de un tesoro: 345-379. Sevilla, Universidad de Sevilla.
Binford, L.R. (1978): Nunamiut Ethnoarchaeology. Nueva York, Michigan University, Academic Press.
Boessneck, J. (1969): “Osteological Differences between Sheep (Ovis aries aries Linné) and Goats (Capra hircus hircus linné)”, en D. Brothwell y E. Higgs (eds.): Sciencie in Archaeology: 331-358. Londres, Thames y Hudson.
Brain, C.K. (1969): “The contribution of Namib desert Hottentot to understanding of Australopithecus bone accumulations”. Scientific Papers in Namibian Desert Research Station 32: 1-11.
Brown, W.A.B. y Chapman, N.G. (1991a): “The dentition of red deer (Cervus elaphus): a scoring scheme to assess age from wear of the permanent molariform teeth”. Journal of Zoological London 224: 519-536.
Brown, W.A.B. y Chapman, N.G. (1991b): “Age assessment of red deer (Cervus elaphus): from a scoring scheme based on radiographs of developing permanent molariform teeth”. Journal of Zoological London 225: 85-97.
Cáceres, I. (1996): “Addenda 1. Los restos de animales del yacimiento Arroyo Campillo”, en J.J. López Amador, J.A. Ruiz Gil, P. Bueno, M. de Prada (eds.), Tartesios y fenicios en Campillo, El Puerto de Santa María, Cádiz: una aportación a la cronología del Bronce final en el occidente de Europa: 157-163. Cádiz, Francisco Giles Pacheco.
Calero, M.; Bueno, A.; Pajuelo, J.M.; Navarro, M.A. y Gener, J.Mª (2012): “Estudio paleopatológico fenicio mediante tomografía axial computerizada tridimensional”. Paleopatología 10: 1-7.
Calero, M; Bueno, A.; Gener, J.Mª; Navarro, M.A. y Pajuelo, J.M. (e.p.): “Nuevo método de estudio de restos humanos antiguos esqueletizados mediante Tomografia Axial Computerizada Tridimensional (TAC 3D) previa consolidación in situ”, en A.Mª Niveau de Villedary (ed.), Nuevas perspectivas de investigación en Arqueología funeraria, Collezione di Studi Fenici. Roma, ISCIMA.
Carranza, A. (2011): “Ciervo– Cervus elaphus”, en A. Salvador y J. Cassinello (coords), Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales. http://www.vertebradosibericos.org/mamiferos/pdf/cerela.pdf
Cereijo, M.A. y Patón, D. (1989): “Estudio sobre la fauna de vertebrados recuperada en el yacimiento tartésico de la calle del Puerto 6 (Huelva). Primera parte mamíferos”. Huelva Arqueológica 10-11: 215-244.
Chaves, F., De la Bandera, M.L., Ferrer, E. y Bernáldez, E. (2000): “EL Complejo Sacrifical de Montemolín”, en M. E. Aubet y M. Barthélemy (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos. Volumen II: 573-582. Cádiz, Universidad de Cádiz.
Coutourier, M. A. J. (1962): Le bouquetin des Alpes. Grenoble, Arthaud.
De la Bandera, M.L.; Chaves, F. y Ferrer, E. (1999): “Ganado, sacrificio y manipulación de carnes. Una propuesta aplicada al periodo orientalizante”, en P. Bueno y R. de Balbín (coords.), II Congreso de Arqueología Peninsular: 213-219. Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares.
De la Bandera, M.L.; Chaves, F.; Ferrer, E. y Bernáldez, E. (1995): “El yacimiento tartésico de Montemolín”, en Tartessos 25 años después. 1968-1993. Jerez de la Frontera. Publicación Conmemorativa del V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular: 315-332. Jerez de la Frontera, Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.
Delgado Domínguez, A. (2008): Pesca y producción de conservas de pescado en época antigua: El litoral onubense. Estado de la cuestión (s. VI a.C.-IV d.C.). UMI Microfilmnº 32926998, ProQuest Information and Leaming Company. https://www.academia.edu/3195149/DELGADO_DOMINGUEZ_A._2008_PESCA_ Y_PRODUCCION_DE_CONSERVAS_DE_ PESCADO_EN_EPOCA_ANTIGUA_EL_LITORAL_ONUBENSE._ESTADO_DE_LA_ CUESTION_s._VI_a._C._-_IV_d._C._._ProQuest_UMI_Number_3292698
Domínguez-Bella, S. (2011): “Reconstrucción del marco geológico de la Bahía de Cádiz: recursos líticos y materias primas”, en J.C. Domínguez Pérez, Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social: 59-73. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Escacena, J.L. (1985): “Gadir”. Aular 3: 39-58.
Elayi, J. (1980): “Remarques sur un type de mur phenicien”. Rivista di Studi Fenici 8/2: 165-180.
Elayi, J. (1996): “Nouveaux elements sur le mur à piliers phénicien”. Transeuphratène 11: 77-94.
Estaca, V. e Yravedra, J. (2013). “Informe Arqueozoológico del Yacimiento de Teatro Cómico”, en J.M. Gener, M.A. Navarro y J.M. Pajuelo, Memoria final de la intervención arqueológica puntual en el solar del antiguo Teatro Cómico. Cádiz 2006-2010: 417-438. Memoria depositada en la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz (Reg. exp. A-28/06 (352) y en el Área de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz (Reg., exp. 12-072), Cádiz 2013.
Estévez, J. (1983): “La fauna del Corte 3: aproximación a la fauna del yacimiento de Setefilla”, en M. E. Aubet y otros, La Mesa de Setefilla, Lora del Río (Sevilla). Campaña de 1979 (Excavaciones Arqueológicas en España 122): 158-168. Madrid, Ministerio de Cultura.
Estévez, J. y Paz, M.A. (1985): “Análisis faunístico”, en J. L. Escacena y G. de Frutos, “Estratigrafía de la Edad del Bronce en el Monte Berrueco (Medina Sidonia, Cádiz)”, Noticiario Arqueológico Hispánico 24: 84-85.
Fernandez, H. (2001): Ostéologie comparée des petites ruminants eurasiatiques sauvages et domestiques (genres Rupicapra hircus, Ovis aries, Capra hircus et Capreolus): diagnose differentialle du squelette apendiculaire. Tesis Doctoral, Université de Geneva, Facultat de Ciencies. Pth. Inédita.
Fierro, J.A. (1979): Cádiz la única posibilidad de un Tartessos atlántico. Cádiz, J.A. Fierro.
Fierro, J.A (1983): Opiniones sobre los asentamientos y lugares de culto, Cádiz, J.A. Fierro.
Fierro, J.A (1995): Gadir. La historia de un mito. Cádiz, J.A. Fierro.
Fumadó, I. (2013): “¿Quién parte y reparte? Análisis de la disposición urbana de la Cartago fenicia”. Archivo Español de Arqueología 86: 7-21.
Gener, J.Mª; Navarro, M.A.; Pajuelo, J.M.; Torres, M. y Domínguez Bella, S. (2012): “Las crétulas del siglo VIII a.C. de las excavaciones del solar del Teatro Cómico (Cádiz)”. Madrider Mitteilungen 53: 134-185.
Gener, J.Mª; Navarro, M.A.; Pajuelo, J.M. y Torres, M. (e.p.): “Arquitectura y urbanismo de la Gadir fenicia: el yacimiento del “Teatro Cómico” de Cádiz”. Collezione di Studi Fenici. Roma, ISCIMA.
Guadelli, J.L. (1998): “Détermination de l’age des caveaux fossiles et établissement des chasses d’age”. Paléo 10: 87-93.
Gutiérrez, J.Mª; Martín, A.; Domínguez-Bella, S. y Moral Cardona, J.P. (1991): Introducción a la geología de la provincia de Cádiz. Cádiz, Universidad de Cádiz.
Helas, S. y Marzoli, D. (eds.) (2009): Phönizisches und punisches Städtwesen. Akten der internationalen Tagung in Rom vom 21.bis 23 Februar 2007, Phönizisches und punisches Städtewesen. Iberia Archaeologica 13: 55-57. Mainz am Rhein, Philipp von Zabern.
Herzog, Z., (2007): Archaeology of the city: Urban planning in Ancient Israel and its social implications. Sidney, Emery and Claire Yass Archaeology Press.
Hilson, S. (1992): Mammal Bones and Teeth: An introductory guide to methods of identification. Londres, London Institute of Archaeology.
Klein, R.G.; Wolf, C.; Freeman, L.G. y Allwayden, K. (1981): “The use of dental crown heights for constructing age profiles of red deer and similar species in archaeological samples”. Journal of Archaeological Science 8: 1-31.
Klein, R.G.; Allwayden, K. y Wolf., C. (1983): “The calculation and interpretation of ungulate age profiles from dental crown heights”, en G. Bailey (ed.), Hunter gatherer economy in prehistory: a European Perspective. Londres, London University Press.
Lavocat, R. (1966): Faunes et Flores prehistoriques de L’Europe Occidentale. Collection L’homme et ses Origenes. París, IPH.
Levine, M. A. (1982): “The use of crown height measurements and eruption-wear sequence to age horse teeth”, en B. Wilson, C. Grigson y S. Payne (eds.), Aging and sexing from archaeological sites. BAR British Series 109: 223-250. Oxford, BAR.
Mariezkurrena, K. (1983): “Contribución al conocimiento del desarrollo de la dentición y el desarrollo del esqueleto postcranial de Cervus elaphus”. Munibe 35: 149-202.
Martín Roldán, R. (1959): “Estudio anatómico de los restos óseos procedentes de las excavaciones arqueológicas en el Cerro “El Carambolo” (Sevilla)”. Anales de la Universidad Hispalense XIX: 11-47.
Martín Roldán, R. y Blázquez Layunta, M.J. (1983): Apuntes de Osteología Diferencial en Mamíferos. Cátedra de Anatomía y Embriología, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense, Madrid. Madrid, Universidad Complutense Edit.
Mirabent, J. (1850): Memoria sobre las pescas que se cultivan en las costas meridionales de España, desde el cabo de San Vicente hasta el Estrecho de Gibraltar. Huelva, Imprenta de Don José Reyes.
Montero, M. (1999): “Explotación y consumo de animales domésticos y salvajes. Informe de Arqueofauna”, en Mª E. Aubet, P. Carmona, E. Curia, A. Delgado y A. Fernández, Cerro del Villar. I. El asentamiento fenicio en la desembocadura del río Guadalhorce y su interacción con el Hinterland. Arqueología: 313-319. Monografías Junta de Andalucía. Sevilla, Junta de Andalucía.
Morales, A.; Cereijo, M.A.; Brännstom, P. y Liesau, C. (1994): “The mammals”, en E. Roselló y A. Morales, (eds.): Castillo de Doña Blanca. Archaeo-environmental inverigations in the Bay of Cádiz, Spain (750-500 B. C.). BAR International Series 593-594: 37-69. Oxford.
Morales, A.; Roselló, E.; Moreno Nuño, R.; Cereijo Pecharromán, M.A. y Hernández Carrasquilla, F. (1995): “Bases de subsistencia de origen animal en el sudoeste peninsular durante el primer milenio”, en Tartesos 25 años después 1968-93. Jerez de la Frontera. Publicación Conmemorativa del V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular: 523-548. Jerez de la Frontera, Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.
Niveau de Villedary y Mariñas, A.M. y Castro Páez, E. (2008): “Banquets rituels dans la necropole punique de Gadir” Food & History 6(2): 7-46.
Palomo, S. y Arroyo, E. (2011): Estudio del origen étnico a partir del ADN mitocondrial en dos individuos procedentes del solar del antiguo Teatro Cómico, Informe realizado por el Laboratorio de Genética Forense y Genética de Poblaciones. Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Memoria depositada en el Área de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz (Reg., exp. 12-072).
Pales, L. y Lambert, C. (1971): Atlas ostéologique pour servir à la identification des mamiferes du quaternaire. París, IPH.
Payne, S. (1985): “Morphological distinction between the Mandibular teeth of young sheep, Ovis aries and goats, Capra hircus”. Journal of Archaeological Science 12: 139-147.
Pérez de Ayala, A. (2011a): Estudio de la malacofauna procedente de la excavación del solar del antiguo Teatro Cómico. Cádiz. Memoria depositada en el Área de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, (Reg., exp. 12-072).
Pérez de Ayala, A. (2011b): Estudio de la ictiofauna procedente de la excavación del solar del antiguo Teatro Cómico de Cádiz. Memoria depositada en el Área de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, (Reg., exp. 12-072).
Pérez Ripoll, M. (1988): “Estudio de la secuencia del desgaste de los molares de Capra hircus pyrenaica de los yacimientos prehistóricos”. Archivo de Prehistoria Levantina 18: 83-128.
Prummel, W. (1988): “Distinguishing features en postcranial skeletal elements of cattle, Bos primigenius f, taurus and red deer, Cervus elaphus en Schiften aus der Archaeologish-Zoologischen Arbeistgroupe”. Schleswig-Kiel. Heft 12: 5-52.
Prummel, W. y Frisch, H.J. (1986): “A guide for the distinction of species, sex and body size in bones of sheep and goat”. Journal Archaeological Sciencie 13: 567-577.
Ramírez, J.R. (1982): Los primitivos núcleos de asentamiento en la ciudad de Cádiz. Cádiz, Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz.
Riquelme Cantal, J.A. (2001): “Ganadería fenicio-púnica: ensayo crítico de síntesis”, en De la mar y de la tierra, producciones y productos fenicio-púnicos. XV Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica: 111-119. Ibiza (2000). Ibiza.
Riquelme Cantal, J.A. (2001b): “Estudio de los restos óseos de mamíferos recuperados en la campaña de 1997 en Pocito Chico”, en J.A. Ruiz Gil y J.J. López Amador (coords.), Formaciones sociales agropecuarias en la bahía de Cádiz. 5000 años de adaptación ecológica en la Laguna del Gallo, El Puerto de Santa María. Memoria Arqueológica de Pocito Chico I 1997-2001: 177-191. Sanlúcar de Barrameda, Arqueodesarrollo Gaditano S.L.
Sharon, I. (1987): “Phoenician and Greek Ashlar construction techniques at Tel Dor”. Bulletin of the American Schools of Oriental Research 267: 21-42.
Schmid, E. (1972): Atlas of Animal Bones for Prehistorians, Archaeologist and Quaternary Geologis”. Nueva York, Elsevier Publishing Company.
Uerpmann, H.P. y Uerpmann, M (1973): “Die Tierknochenfunde aus der phönizischen Faktorei von Toscanos und anderen phönizish beeinfluBten Fundorten der provinz Málaga in Südspanien”. Studien über frühe Tierknochenfunde von der Iberischen Halbinsel 4: 35-100.
Yasur-Landau, A.; Ebeling, J.R. y Mazow, L.B. (eds.) (2011): Household Archaeology in Ancient Israel and Beyond. Leiden, Brill.
Yravedra, J. (2006): Tafonomía aplicada a la Zooarqueología. Serie Aula Abierta. Madrid, UNED.
Yravedra, J. y Estaca, V. (2013): “Implicaciones de la zooarqueología sobre la economía en la Edad del Hierro”. Zona Arqueológica, (en prensa).
Zamora, J.A.; Gener, J.M.; Navarro, M.A.; Pajuelo, J.M. y Torres, M. (2010): “Epígrafes fenicios arcaicos en la excavación del Teatro Cómico de Cádiz (2006-2010)”. Rivista di Studi Fenici 38/2: 35-68.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
- Resumen 372
- PDF 210