María Dolores Sánchez de Prado, La vajilla de vidrio en el ámbito suroriental de la Hispania romana. Comercio y producción entre los siglos I-VII d.C. Alicante, Publicacions de la Universitat d’Alacant, 2018

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/spal.2020.i29.31

Palabras clave:

Arqueología, Arqueología de la producción, vidrio romano, vidrio antiguo

Resumen

Recensión de la monografía publicada por María Dolores Sánchez de Prado en 2018, con motivo de su Tesis Doctoral, en la que analiza diversos conjuntos de vidrio de época romana mayoritariamente localizados en yacimientos de la provincia de Alicante.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
95
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|
Vistas del HTML
58
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Biografía del autor/a

José Alberto Retamosa Gámez, Universidad de Cádiz

Desde 2018, contratado predoctoral FPI dentro del proyecto “Pesquerías y artesanado haliéutico en el Fretum Gaditanum (II). Determinación de ingredientes y arqueología experimental (Procesos de producción, envasado y envejecimiento)” (referencia del proyecto: HAR2016-78691-P). Tema principal de la tesis: el vidrio relacionado con el consumo, envasado trasporte de conservas de pescado y salsamenta en el ámbito productivo de las salazones romanas. Desde 2014, colaborador del Área de Arqueología de la Universidad de Cádiz. Desde 2016 a la actualidad, técnico arqueólogo colaborador del Grupo de Investigación P.A.I.-HUM-440, de la Universidad de Cádiz, en su Proyecto General de Investigación “La economía marítima y las actividades haliéuticas en Baelo Claudia (Tarifa)” y en su desarrollo del plan Estratégico de Tamuda (Tetuán, Marruecos).

Citas

De Juan Ares, J. (2019): “The supply of glass at Portus Ilicitanus (Alicante, Spain): a meta-analysis of HIMT glasses”. Archaeometry 61.3: 647-662.

Feyeux, J. L. (1995): “La typologie de la verrerie mérovingienne du nord de la France”, en D. Foy (ed.), Le verre de l’Antiquité Tardive et du Haut Moyen Age, typologie, chronologie et diffusion. VIII Rencontre de l’AFAV: 109-138. Guiry-en-Vexin, Musée Archéologique Départemental du Val d’Oise.

Isings, C. (1957): Roman glass from dated finds. Groningen-Djakarta, Academiae Rheno-Traiectina Instituto Archaeologico.

Morin-Jean (1923): La verrerie en Gaule sous l’Empire Romain. París, Société de Propagation des Livres d’Art.

Rütti, B. (1991): Die römischen Gläser in Augst und Kaiseraugst: Katalog und Tafeln. Augst, Römermuseum Augst.

Salinas Pleguezuelo, M. E. (2003): El vidrio romano de Córdoba. Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

Descargas

Publicado

2020-09-30

Cómo citar

Retamosa Gámez, J. A. (2020) «María Dolores Sánchez de Prado, La vajilla de vidrio en el ámbito suroriental de la Hispania romana. Comercio y producción entre los siglos I-VII d.C. Alicante, Publicacions de la Universitat d’Alacant, 2018», SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología, (29.2), pp. 297–300. doi: 10.12795/spal.2020.i29.31.

Número

Sección

Recensiones
Recibido 2020-06-12
Aceptado 2020-09-09
Publicado 2020-09-30
Visualizaciones
  • Resumen 237
  • PDF 95
  • HTML 58